You are on page 1of 3

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

PRACTICA
Alumno : Dennis Paul Pilco Maita
1. El código de protección y defensa del consumidor que contiene.
Está compuesto por 160 artículos y divididos en 7 títulos con
temas referidos a nuestros derechos como consumidor y la
relación con el proveedor, contratos, métodos comerciales
abusivos, protección del consumidor en productos o servicios
específicos (servicios públicos regulados, salud, educativos,
inmobiliarios y financieros), responsabilidad y sanciones, defensa
colectiva de los consumidores (rol y funciones de las asociaciones
de consumidores) y el Sistema Nacional Integrado de Protección
del Consumidor.
Titulo I : Derecho de los consumidores
Normas de protección y defensa de los consumidores que regulan las malas
prácticas, como la difusión de información falsa o ambigua de productos, sobre
la difusión de precios, rotulación de productos envasados.
Titulo II : Contratos
Relacionado a las cláusulas abusivas que no hayan sido aprobadas
administrativamente, o no haya sido negociada previamente, poniendo en
desventaja al consumidor.
Titulo III : Métodos comerciales abusivos
Relacionado a los métodos comerciales agresivos, engañosos, o abusivos en
cobro
Titulo IV : La protección del consumidor en productos o servicios específicos
Es especifico de acuerdo al sector, sea salud, educativo, inmobiliario, financiero
o publico.
Titulo V : Responsabilidad y Sanciones
Señala el grado de responsabilidad del consumidor o del proveedor, las medidas
cautelares y el monto de la multa
Titulo VI : Defensa Colectiva de los consumidores
Establece los procedimientos administrativos en defensa de los consumidores,
de no darse el caso, el siguiente paso es la via judicial sea intereses difusos o
colectivos de los consumidores
Titulo VII : Sistema Nacional Integrado de Protección al consumidor
Menciona sobre mecanismos de solución de controversias, a través de arbitrajes,
negociación, conciliación, libro de reclamaciones.
2. Que señala el artículo 65 de la constitución política del Perú.
El articulo 65 sostiene:” El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios.
Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se
encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y
la seguridad de la población.
SEÑALA:
a) El Estado puede intervenir respecto a cualquier actividad económica para la
defensa de los intereses de los consumidores y usuarios
b) Se reconoce el derecho de las personas, de exigir al estado una actuación
determinada en los casos de transgresión o desconocimiento de sus legítimos
intereses.
c) Garantizar el derecho de la información, consignar datos veraces, y accesibles.
d) Que se asegure que los productos y servicios ofertados en el mercado, deben
ser usados en condiciones normales, o previsibles, que no pongan en riesgo a
la población. Por ejemplo los productos lácteos deben estar en buen estado, no
malogrado o con bacterias que ya son usador directamente para el Consumo
Humano.
3. Define los siguientes términos:
a) Consumidores o usuarios: Son la personas naturales o jurídicas que
compran o usan los productos o servicios con fines personales, ya sea para
consumo humano, vestimenta, etc, con fin de satisfacer su necesidad sea propio
o de un grupo.
No aplica para personas que usen el producto como proceso de transformación
de su giro de negocio. Es decir una persona no puede ser consumidor y
proveedor a la vez respecto a un mismo producto.
b) Proveedores: Son personas naturales o jurídicas que venden, ofrecen
productos o servicios, sea al por mayor o menor, destinados finalmente a los
consumidores. Dentro de este grupo puede estar contemplado los importadores,
los fabricantes, los prestadores de servicio.
c) Productores o fabricantes: Son personas naturales o jurídicas que
producen, extraen, industrializan o transforman bienes intermedios o finales para
su provisión a los consumidores
d) Prestadores: Las personas naturales o jurídicas que prestan servicios a
los consumidores
e) Producto; Es cualquier bien mueble o inmueble, material o inmaterial, de
origen nacional o no
f) Asociaciones de consumidores: Son organizaciones civiles que
protegen, informan y defienden el derecho de los consumidores, pudiendo
interponer reclamos y denuncias ante la autoridad competente.

4. Qué entiende usted por el principio de soberanía del consumidor.


La Ley 29571 DICE: “Las normas de protección al consumidor fomentan las decisiones
libres e informadas de los consumidores, a fin de que con sus decisiones orienten el
mercado en la mejora de las condiciones de los productos o servicios ofrecidos”
SE ENTIENDE: como la Libertad de las personas en la decisión de elegir productos. Es
la situación de mercado en donde los consumidores tienen poder para definir sus
propias necesidades y satisfacer a precios no sean excesivamente elevados al costo
del productor, como dijimos antes la esencia de este principio es “la elección”. Para que
se aplique este principio debe haber Opciones en el mercado y la Habilidad para escoger
libremente entre alguna de esas opciones, bienes o servicios.

You might also like