You are on page 1of 10

MINISTERIO

DE TRABAJO
Y ECONOMÍA SOCIAL

CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL


FONDO SOCIAL EUROPEO
El FSE invierte en tu futuro
IDENT. E1120220015551 F.REGISTRO 12/01/2022

DATOS DE LA EMPRESA
CIF/NIF/NIE G41633710

D./DÑA. NIF. / NIE EN CONCEPTO(1)


MARAVER AYALA SILVIA Gerente
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA DOMICILIO SOCIAL
FUND.PUBL.ANDALUZA PARA.... AVENIDA De las Ciencias 27
PAÍS CÓDIGO MUNICIPIO CÓDIGO C.POSTAL
ESPAÑA 724 SEVILLA 41 091 41020
DATOS DE LA CUENTA DE COTIZACIÓN
RÉGIMEN COD. PROV. NÚMERO DIG. CONTR. ACTIVIDAD ECONÓMICA CÓDIGO
0111 11105556268 8720 Asist.resid.disc.int,enf.mental y drogodepend 8720
DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO
PAÍS CÓDIGO MUNICIPIO CÓDIGO
ESPAÑA 724 JEREZ DE LA FRONTERA 11 020
DATOS DEL/DE LA TRABAJADOR/A
D./DÑA. NIF. / NIE FECHA DE NACIMIENTO
GONZALEZ MONTAÑO , ROSARIO
Nº.AFILIACIÓN S.S. NIVEL FORMATIVO CÓDIGO NACIONALIDAD CÓDIGO

MUNICIPIO DEL DOMICILIO CÓDIGO PAÍS DOMICILIO CÓDIGO


ESPAÑA 724

Con la asistencia legal, en su caso, de D./Dña. N.I.F./ N.I.E. , en calidad de (2) .

DECLARAN
Que reúnen los requisitos exigidos para la celebración del presente contrato, y en consecuencia, acuerdan formalizarlo con arreglo a las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA: El/la trabajador/a prestará sus servicios como (3)


TRABAJADORES DE LOS CUIDADOS A LAS PERSONAS EN SERVICIOS DE SALUD NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES
Monitor/a Residencial incluido en el grupo profesional de PERSONAL DE PROGRAMA para la realización de las funciones (4) Monitor/a Residencial , de
acuerdo con el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa. En el centro de trabajo ubicado en (calle, nº y localidad) CALLE Eguiluz 2 JEREZ
DE LA FRONTERA
A DISTANCIA (5)

SEGUNDA: La jornada ordinaria de trabajo será (6):

A tiempo completo: La jornada de trabajo será de 35 horas semanales, prestadas de SEGUN TURNOS a con los descansos
establecidos legal o convencionalmente (7).

A tiempo parcial: La jornada de trabajo será de horas al día, a la semana, al mes, al año (7), siendo esta jornada inferior a
la de un trabajador a tiempo completo comparable (8)

La distribución de la jornada será de (9) conforme a lo previsto en el convenio colectivo.


En el caso de la jornada a tiempo parcial, existe pacto sobre la realización de horas complementarias (10)
SI NO

TERCERA: La duración del presente contrato se extenderá desde 27/12/2021 hasta 27/12/2021. Se establece un período de prueba de (11) SEGUN
CONVENIO. Cuando el convenio colectivo permita una duración mayor a la establecida legalmente, señálelo con una X .

(1) Director/a, Gerente, etc.


(2) Padre, madre, tutor/a o persona o institución que lo/la tenga a su cargo.
(3) Indicar la profesión.
(4) Señalar el grupo profesional y la categoría o nivel profesional que corresponda, según el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa.
(5) Trabajo a distancia
(6) Marque con una X lo que corresponda
(7) Indique la jornada del trabajador.
(8) Se entenderá por “trabajador a tiempo completo comparable” a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo
idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considera la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, la
jornada máxima legal
(9) Indique la distribución del tiempo de trabajo según el convenio colectivo.
(10) Señálese lo que proceda y en caso afirmativo, adjúntese el anexo si hay horas complementarias
(11) Respetando lo establecido en el art. 14.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el R.D. Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre)
CUARTA: El/la trabajador/a percibirá una retribución total de SEGUN CONVENIO euros brutos (12) mes que se distribuyen en los siguientes conceptos
salariales (13) SEGUN CONVENIO.
QUINTA: La duración de las vacaciones anuales será de (14) SEGUN CONVENIO.

SEXTA: A la finalización del contrato por obra o servicio, eventual por circunstancias de la producción y temporal de fomento de empleo para personas con
discapacidad, el/la trabajador/a tendrá derecho a recibir una indemnización de acuerdo con la D. Transitoria 8ª del Estatuto de los Trabajadores, o con la
Disposición Adicional primera de la ley 43/2006. En el supuesto de extinción por desistimiento en la relación laboral de Empleados/as de Hogar se tendrá
derecho a la indemnización prevista en el Art. 11.3 del R.D. 1620/2011.

SÉPTIMA: El presente contrato se regulará por lo dispuesto en la legislación vigente que resulte de aplicación y particularmente por el artículo 15 del
Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el R.D. Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, (BOE de 24 de octubre), y el Real Decreto 2720/1998 de 18 de
diciembre (BOE de 8 de enero) y en su Disposición Adicional Primera y de la Ley 43/2006 y en su caso por el Convenio Colectivo de Convenio FAISEM

OCTAVA: El contenido del presente contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo de SEVILLA LUIS MONTOTO en el plazo de los 10 días
siguientes a su concertación.

NOVENA: ESTE CONTRATO PODRÁ SER COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO

DÉCIMA: PROTECCION DE DATOS: Los datos consignados en el presente modelo tendrán la protección derivada del Reglamento (UE) 2016/679 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de Abril de 2016 y de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (B.O.E. de 6 de diciembre).

(12) Diarios, semanales, mensuales.


(13) Salario base, complementos salariales, pluses.
(14) Mínimo: 30 días naturales.
(15) En el supuesto de contratos predoctorales, no les será de aplicación esta indemnización
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ECONOMÍA SOCIAL

Que el CONTRATO TEMPORAL que se celebra (marque la casilla que corresponda) se realiza con las siguientes cláusulas específicas:

OBRA O SERVICIO DETERMINADO (pág. 4)

EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN (pág. 5)

INTERINIDAD (pág. 6)

DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA,


VÍCTIMA DE TERRORISMO Y VÍCTIMA DE TRATA DE SERES HUMANOS (pág. 7)

DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL POR EMPRESA DE INSERCIÓN (pág. 8)

DE TRABAJADORES MAYORES DE 52 AÑOS BENEFICIARIOS DE LOS SUBSIDIOS PER DESEMPLEO (pág. 9)

SITUACIÓN DE JUBILACIÓN PARCIAL (pág. 10)

RELEVO (pág. 11)

DE TRABAJADORES DE INTERÉS SOCIAL/FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO (pág. 12)

DE TRABAJADORES DE SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR (pág. 13)

DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (pág. 14)

DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO (pág. 15)

DE INVESTIGADORES (pág. 16)

DE TRABAJADORES/AS PENADOS EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS (pág. 17)

DE MENORES Y JÓVENES EN CENTROS DE MENORES (SOMETIDOS A MEDIDAS DE INTERNAMIENTO PREVISTAS EN


LA LEY ORGÁNICA 5/2000 DE 21 DE ENERO) (pág. 18)

OTRAS SITUACIONES (pág. 19)

Y cumple los requisitos establecidos en la norma reguladora.


MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ECONOMÍA SOCIAL

CLÁUSULAS ESPECÍFICAS DE INTERINIDAD

CÓDIGO DE CONTRATO

TIEMPO COMPLETO 4 1 0

TIEMPO PARCIAL 5 1 0

Sustituir al/ a la trabajador/a BASCUÑANA BELLO,JOSE MANUEL NIF/NIE 31328800V, siendo la causa:

Sustituir a trabajadores/as con derecho a reserva del puesto de trabajo.


Sustituir a trabajadoras por maternidad, sin bonificación de cuotas.
Sustituir a trabajadores/as excedentes por cuidado de familiares, siendo el/la trabajador/a que sustituye al excedente,
perceptor/a, durante más de un año, de prestaciones por desempleo de nivel contributivo o asistencial (Disposición Adicional 21ª
del Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre)).
Para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción, para su cobertura definitiva.
Sustituir a trabajadores en formación por trabajadores/as beneficiarios/as de prestaciones por desempleo.
Sustituir a trabajadores/as con discapacidad que tengan suspendido su contrato por incapacidad temporal, contratando a
personas con discapacidad. Bonificación del 100 % de las cuotas empresariales. (D.A. 9ª de Ley 45/2002)
Sustituir trabajadoras/es víctimas de violencia de género: (Señálese lo que proceda) (Ley Orgánica 1/2004)
Que hayan suspendido su contrato de trabajo. (Bonificación del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad
Social por contingencias comunes)
Que hayan ejercitado su derecho a la movilidad geográfica o al cambio de centro de trabajo. (Bonificación del 100%
de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes durante 6 meses)

Sustituir a trabajadores/as que tengan suspendido el contrato de trabajo o sustituir a trabajadores/as autónomos durante los periodos por:
Maternidad
Paternidad
Adopción
Acogimiento preadoptivo o permanente
Riesgo durante el embarazo
Riesgo durante la lactancia natural

Sustituir a trabajadoras/es autónomas/os por conciliación de la vida profesional y familiar (art. 30 Ley 20/2017)

6
CLÁUSULAS ADICIONALES

PRIMERA: El/la trabajador está sujeto a la Ley 53/1984, de 26 de Diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

SEGUNDA: VER ANEXO I Ley Orgánica de Protección de Datos.

TERCERA: La causa de la sustitución es por FUNCIONES SINDICALES.

Y para que conste, se extiende este contrato por triplicado ejemplar en el lugar y fecha a continuación indicados, firmando las partes
interesadas.

En SEVILLA a 27 de Diciembre de 2021

El/la trabajador / a El/la representante El/la representante legal


de la empresa del/de la menor, si procede
GONZALEZ MARAVER AYALA
MONTAÑO ROSARIO SILVIA

*IMPORTANTE
(TODAS LAS PÁGS. CUMPLIMENTADAS DE ESTE CONTRATO DEBERÁN IR FIRMADAS EN EL MARGEN IZQUIERDO PARA
MAYOR SEGURIDAD JURÍDICA)
ANEXO I LOPD

CLÁUSULA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del
Parlamento europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta
al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre,
de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD); es informado de la Política de Privacidad
de Profesionales de FAISEM (adjunta al presente documento como Anexo del mismo) y del tratamiento que de sus datos que
realiza esta entidad en calidad de responsable y sobre los que se aplican las medidas de seguridad, técnicas y organizativas
previstas en la normativa vigente.

Que conoce y se compromete a cumplir, especialmente en lo que respecta al tratamiento de los datos de carácter personal
que realice en relación a las funciones laborales que desempeñe en FAISEM, los siguientes documentos (Esta documentación
puede encontrarla en la página web de Faisem, dentro de política de seguridad TIC):

 Resolución de 22 de octubre de 2020, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se aprueba
el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos
de la Administración de la Junta de Andalucía.

 Política de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Consejería de Salud y Familias.


Que reconoce, mediante la lectura de estos documentos, haber tomado conocimiento y comprendido íntegramente todas sus
normas, procediendo a guardar la debida confidencialidad y secreto sobre los datos personales, hechos, informaciones,
documentos, procedimientos y otros elementos a los que tenga acceso con motivo de su relación profesional y que este
compromiso de confidencialidad seguirá vigente incluso después de extinguida por cualquier causa la relación laboral o de
cooperación que le unía con FAISEM.

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 5.1.f) RGPD, relativo a la «integridad y confidencialidad”, en el art. 5
LOPDGDD y en el artículo 10 del Código de Conducta anexo en la Resolución; queda informado que la vulneración del deber
de guardar secreto sobre los datos de carácter personal responsabilidad de FAISEM o de los que, en su caso, pudiera ser
Encargado de Tratamiento, como motivo de su relación profesional, facultará a FASEM al ejercicio de las acciones pertinentes
para las exigencias de las responsabilidades que correspondan.

Que conoce que esta obligación de confidencialidad se mantendrá aun cuando hubiese finalizado la relación laboral con
FAISEM.

ANEXO PROTECCIÓN DE DATOS: POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER


PERSONAL DE PROFESIONALES DE FAISEM.

Para la Fundación Pública Andaluza para la integración social de Personas con enfermedad Mental (en adelante, FAISEM) es
importante la privacidad de las personas que trabajan con nosotros. Por ello, queremos ser transparentes sobre las
finalidades, usos y tratamientos que realizamos con sus datos, no sólo porque las leyes de protección de datos nos lo
requieren, sino también porque creemos en la honestidad hacia nuestro personal. Por favor, lea detenidamente esta Política
de Privacidad.

FAISEM le notificará previamente cualquier cambio realizado en esta Política de Privacidad y no realizará en los mismos
cambios retroactivos que reduzcan sus derechos a menos que sea requerido legalmente y, en dicho supuesto, siempre será
necesario su consentimiento.

De conformidad con lo dispuesto en Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo, de 27 de abril de
2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre
circulación de estos datos (RGPD) y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía
de los Derechos Digitales (LOPDGDD); FAISEM y/o responsable del tratamiento le informa del tratamiento de sus datos por
esta entidad como responsable y sobre los que se aplican las medidas de seguridad, técnicas y organizativas previstas en la
normativa vigente.

- ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?


Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM)

CIF: G-41/633.710

Dirección postal: Avda. de las Ciencias, nº 27, Accesoria A, C.P. 41.020, Sevilla.

Teléfono: 955 007 500


Correo electrónico: faisem@juntadeandalucia.es
- ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos?

El Delegado de Protección de Datos es el encargado de proteger el derecho fundamental a la protección de datos y del
cumplimiento de la normativa vigente aplicable a esta materia en FAISEM. Puede contactar con el Delegado de Protección de
Datos en la siguiente dirección de correo electrónico:

dpd.csalud@juntadeandalucia.es

- ¿Con qué finalidad tratamos sus datos?

FAISEM trata los datos que nos facilita con el fin de gestionar y desarrollar la relación profesional derivada del Contrato de
trabajo suscrito con FAISEM (en adelante, el Contrato) y, en virtud del mismo, trata los datos con la finalidad de gestionar,
controlar y organizar los Recursos Humanos de la Fundación.

FAISEM le informa que los datos personales que nos ha proporcionado, incluido datos de imagen, así como aquellos otros que
facilite como consecuencia de la relación laboral profesional que mantiene con FAISEM, formarán parte de un tratamiento de
datos de carácter personal, responsabilidad de FAISEM, con la finalidad de gestionar la relación que mantiene con la misma, y
en particular, lo siguiente:

● Elaborar su nómina incluyendo las diferentes contingencias y complementos que pueden concurrir en la misma y
realizar el pago de su salario.

● Elaborar los boletines de cotización a la seguridad social y cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales y de
todo orden derivadas de la relación laboral reflejada en su Contrato.
En el caso de que para el cumplimiento de estas obligaciones sea necesario que proporcione datos de salud o de
afiliación sindical, el Empleado presta su consentimiento expreso para que sean tratados por la propia consulta o las
entidades que ella designe con el fin exclusivo de poder cumplir las obligaciones y derechos específicos en materia
de Derecho Laboral. Asimismo, en caso de afiliación sindical, dicho dato será tratado con la única finalidad de
realizar el pago de las cuotas sindicales a través de nómina.
● Llevar a cabo las obligaciones existentes en materia de protección de la salud y prevención de riesgos laborales.

● Gestionar los datos identificativos y usos de los diferentes sistemas de gestión o aplicaciones informáticas a las que
accede a través de FAISEM.
● Gestionar y/o Controlar la utilización que realice de los recursos de FAISEM a los que pudiera tener acceso y/o serle
asignados para desempeñar su trabajo.

● Desarrollar sistemas y procedimientos de Evaluación del Desempeño o del Rendimiento.

● Gestionar, tramitar y, en su caso, controlar su participación, asistencia y aprovechamiento en las acciones formativas
organizadas por FAISEM o terceras compañías de acuerdo con ésta en las que, en su caso, participe.

● Gestionar y tramitar su participación y asistencia a diferentes eventos, congresos, etc. organizados por FAISEM o
por diferentes entidades, cuando FAISEM considere que es de su interés.

● Gestionar y tramitar los desplazamientos, viajes, alojamientos, etc que realice como consecuencia de las
necesidades de su puesto de trabajo.

● Realizar el control del absentismo, así como el cumplimiento del horario laboral.

● Gestionar y tramitar los beneficios sociales, ayudas y acción social que otorga esta entidad como por ej. el seguro
conforme al Sexto Convenio de Laborales

● Control horario: Registrar el inicio y la finalización de la jornada laboral y conservar los registros en cumplimiento del
Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad
laboral en la jornada de trabajo que modifica el art. 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, pudiendo tratar datos de
geolocalización del sitio de mapa/dirección desde donde se produzca el acceso al sistema. El acceso al sistema se
realizará mediante web. Para acceder puede usar cualquier dispositivo proporcionado por FAISEM (ordenador, móvil
o tablet, etc …, según sea el caso). El sistema de control de la jornada laboral, geo localizará la dirección IP desde la
que se produzca el acceso. El sistema sólo permitirá la geolocalización en el momento del fichaje, es decir, en el
horario de entrada y salida de la jornada laboral.

● En ningún caso, será necesario que use sus dispositivos personales para acceder al Sistema de Control de Jornada
Laboral ya que FAISEM le proporciona herramientas a tal efecto. No obstante, si de forma voluntaria decide utilizar
sus dispositivos personales para realizar el fichaje, el sistema geolocalizará dicho dispositivo y la IP desde la que se
conecte el mismo y deberá indicarlo expresamente a FAISEM y obtener su autorización.

● Gestionar y tramitar los planes de Igualdad conforme a las obligaciones legales vigentes.

● Remitir aquellas comunicaciones que pudieran llevarse a cabo desde FAISEM y contactarle, pudiendo realizar dichas
gestiones a su correo y/o teléfono personal que hubiese facilitado al efecto
● Utilizar su imagen en el portal del empleado con objeto de identificarle. Asimismo, de ser utilizadas o difundidas en
diferentes medios con objeto de divulgar las actividades de FAISEM. El tratamiento de dichos datos se realizará con
su consentimiento y conforme a la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo. A tal efecto, FAISEM solicitará su
consentimiento previamente.
● Realizar aquellas estadísticas anonimizadas que requiera la administración andaluza o la propia Consejería de Salud
y familia a la que se circunscribe la actividad de FAISEM.
Asimismo, le informamos que FAISEM tiene instalado un sistema de video vigilancia con la finalidad de garantizar la
seguridad de las personas, bienes e instalaciones; rigiéndose el tratamiento de sus datos por la política de privacidad de
dicho tratamiento.

Sus datos serán tratados por FAISEM, en función de las finalidades descritas anteriormente con todas las garantías de
confidencialidad, integridad y legalidad.

- ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La base legal para el tratamiento es la ejecución del contrato que regula la relación laboral con FAISEM. Asimismo, la base
legal para tratamientos legitimados en el cumplimiento de una obligación legal, está basada en el cumplimiento de las
diferentes normas de que son de aplicación a la relación jurídica que mantiene con FAISEM en el desempeño de sus
funciones.

 Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto Básico del empleado
Público.

 Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de
los Trabajadores.

 Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad
laboral en la jornada de trabajo.

 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

 Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales.
 Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo de Protección Civil del derecho al honor, intimidad y propia imagen.

 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.

El tratamiento de su imagen para fines promocionales de la función a de FAISEM, requerirá su consentimiento conforme a lo
establecido en la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo de Protección Civil del derecho al honor, intimidad y propia imagen. No
obstante, su negativa a prestar dicho consentimiento impedirá el tratamiento de sus datos con dichos efectos.

El tratamiento de sus datos de contacto, estará basado en intereses legítimos de FAISEM y se realizará, en todo caso, con el
máximo rigor y respeto a tu privacidad, derechos y libertades; sin que en ningún caso se utilicen con finalidades que
menoscaben sus derechos en este sentido.

- ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

No se prevén comunicaciones de datos a terceros, salvo aquellas que son requeridas por obligación legal a aquellos
organismos públicos y/o entidades que necesariamente deban ser destinatarios de los mismos para que FAISEM pueda
cumplir las obligaciones y requerimientos legales que, en cada caso, resulten de aplicación y pueda gestionar adecuadamente
la relación laboral, docente y educativa que mantenemos con Usted. Dichas comunicaciones se efectuarán, en todo caso,
cumpliendo todas las garantías legalmente previstas. Dichas comunicaciones de datos serán las siguientes.

● Tesorería General de la Seguridad Social e Instituto Nacional de la Seguridad Social: en cumplimiento de las
obligaciones legales vigentes en materia de seguridad social.
● Inspección de Trabajo y Seguridad Social en cumplimiento del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas
urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo que modifica el art.
34.9 del Estatuto de los Trabajadores.
● Agencia Estatal Tributaria: con la finalidad de llevar a cabo las obligaciones fiscales y tributarias vigentes.
● Entidades gestoras de la vigilancia de la salud: para el cumplimiento de la protección respecto a contingencias de
accidentes de trabajo y enfermedad profesional en los términos previstos en la legislación vigente.
● Entidades bancarias: para realizar el ingreso de los importes de las nóminas.
● Entidades aseguradoras: con la finalidad de llevar a cabo la suscripción de pólizas de seguros entre el empleado y
FAISEM destinataria de los datos.
● Agencias de viaje: con la finalidad de llevar a cabo la tramitación de los desplazamientos y alojamientos requeridos
por FAISEM.
● Tribunal o Cámara de Cuentas.
● Consejo de Transparencia.
Órganos de Intervención de la Junta de Andalucía.
● Instituto Nacional de Estadística.
● Servicio Andaluz de Empleo y Servicio Público de Empleo Estatal.
● Juzgados, en el supuesto de ser necesario, como por ej. cumplir con lo requerido en materia de embargos nóminas
● Otras entidades y/o administraciones que fueran necesarias para el adecuado control y desarrollo de la actividad
desarrollada profesionalmente en FAISEM.

En el supuesto de contemplarse la posibilidad de cesión de sus datos por otras circunstancias, FAISEM solicitará su
consentimiento explícito.

Sin perjuicio de lo anterior, FAISEM le informa que la prestación de algunos de sus Servicios y/o productos, requieren del
almacenamiento en las instalaciones de FAISEM o de terceros y acceso por ésta o por terceros a sus datos,
comprometiéndose FAISEM a cumplir lo dispuesto en la legislación vigente aplicable. A estos efectos, FAISEM le comunica que
realizará encargos de tratamientos a terceros tales como los servicios de gestoría fiscal y laboral, entidades auditoras,
almacenamiento tanto en servidores físicos como en la nube y diferentes empresas con las que ésta tiene acuerdos para la
prestación de servicios relacionados directamente con las herramientas utilizadas en su puesto de trabajo. Asimismo, podrá
realizar encargos de tratamiento a terceras entidades que gestionen servicios de formación, viajes, etc que deba realizar en
relación a sus funciones y puesto de trabajo. Dichos encargos de tratamientos pueden requerir transferencias internacionales
de datos, realizándose las mismas de conformidad con la normativa vigente.

- ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita los datos?

Puede ejercer los derechos que le confiere la normativa vigente: derecho de acceso, rectificación, supresión y oposición,
limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas.

Asimismo, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.

Puede ejercer sus derechos mediante cualquier medio que permita acreditar el envío y recepción de su solicitud. La solicitud
habrá de dirigirse a FAISEM a través de los datos que se incluyen en el apartado de “Responsable del Tratamiento” o al
Delegado de Protección de Datos, indicando la referencia “Protección de Datos”. En la solicitud debe constar: Nombre,
apellidos y fotocopia de su DNI, petición en la que se concreta su solicitud y domicilio a efectos de notificaciones.

En caso de no estar satisfecho con la respuesta de FAISEM ante el ejercicio de sus derechos, tiene derecho a reclamar ante la
Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos) la tutela de los mismos.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si FAISEM está tratando datos
personales que le conciernan o no.

- ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

Los datos personales objeto de tratamiento por FAISEM han sido proporcionados por Ud. mismo mediante la suscripción del
Contrato laboral o funcionarial que nos vincula. (o en momentos anteriores o posteriores a la celebración del mismo por
ejemplo, CV).

- ¿Durante cuánto tiempo almacenaremos sus datos?

FAISEM le informa que tratará y almacenará sus datos siempre y cuando sea necesario conforme a la finalidad y base
jurídica del tratamiento por la que fueron recabados, y siempre que Ud. no se oponga o revoque expresamente su
consentimiento en el caso de que ésta fuese la base de legitimación.
También tratamos los datos para cumplir con los requisitos de la ley aplicable, prevenir acciones ilícitas, resolver disputas,
solucionar problemas, ejecutar nuestro contrato y otras acciones permitidas por la ley como o la formulación, el ejercicio o la
defensa de reclamaciones. Una vez que no sea necesario el tratamiento de sus datos, los mantendremos durante los plazos
de prescripción legal de acuerdo con la normativa laboral, funcionarial y fiscal vigente aplicable.
De acuerdo a los estándares del sector, FAISEM le informa que mantiene medidas técnicas y organizativas contra la
destrucción accidental o ilegal, pérdida o alteración accidental, revelación o acceso no autorizado y otras formas o
procedimientos ilegales. En este sentido, FAISEM adoptará las medidas de seguridad que resulten adecuadas para evitar la
alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de datos. Asimismo, informará a quien tenga acceso a sus datos
sobre sus obligaciones de seguridad, confidencialidad y de su deber de guardar secreto.
Sin perjuicio de lo anterior, con respecto a la comunicación de sus datos a la Secretaría General de Políticas Sociales,
Voluntariado y Conciliación en cumplimiento a lo establecido en el Decreto-ley 29/2020, de 17 de noviembre y desarrollado
por la Orden de 26 de abril de 2021 en relación a la implementación de la Plataforma de gestión de datos para Centros de
Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma de Andalucía; le informamos que el art. 14 de la Orden regula lo siguiente “De
conformidad con el artículo 28 del Decreto-ley se pondrá, por parte de los centros, a disposición de las personas interesadas
o sus representantes legales, el formulario que aparece en el modelo anexo, al objeto de que puedan obtener la información
sobre el tratamiento de sus datos personales” y a tales efectos: INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS DE
CARÁCTER PERSONAL RECOGIDOS EN LA PLATAFORMA DE GESTIÓN DE DATOS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES AL
AMPARO DE LO ESTABLECIDO EN EL DECRETO-LEY 29/2020, DE 17 DE NOVIEMBRE

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, respecto al tratamiento de los datos
personales recogidos en la plataforma de gestión de datos de centros de servicios sociales al amparo del artículo 28 del
Decreto-ley 29/2020, de 17 de noviembre, relativos a las personas usuarias y personas trabajadoras de los centros de
servicios sociales, le informamos que:

a) Los datos personales que figuran en la Plataforma serán tratados por la Secretaría General de Políticas Sociales,
Voluntariado y Conciliación, organismo responsable, cuya dirección es Avenida de Hytasa, 14, 41071 Sevilla.
b) La finalidad del tratamiento de los datos contenidos en la Plataforma será la de facilitar la comunicación, análisis y
actualización de los mismos a los centros y a la Administración, permitiendo una rápida toma de decisiones por parte de esta
para hacer frente a las contingencias o emergencias que se puedan presentar de forma eficaz, segura y eficiente.
d) La legitimación para el tratamiento de los datos de carácter personal en la Plataforma tiene su base jurídica en el artículo
47 bis.1 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, artículo 9 del Reglamento General de Protección de Datos y demás normativa
aplicable, conforme a lo previsto en el artículo 27 del Decreto-ley 29/2020, de 17 de noviembre.
e) Personas destinatarias: Personal de los centros de Servicios Sociales integrados en la plataforma, personal de los Centros
Directivos de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y, en su caso, al de sus órganos dependientes y
personas inspectoras de Servicios Sociales y Sanitarios de la Junta de Andalucía, en el ejercicio de sus funciones.
f) En cualquier momento, de conformidad con lo establecido en el citado Reglamento y en los artículos 12 a 18 de la Ley
Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, usted podrá
ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, portabilidad y oposición sobre los datos
tratados ante el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica dpd.cipsc@juntadeandalucia.es
e) La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra
disponible en la siguiente dirección electrónica:
http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos

You might also like