You are on page 1of 2

Nombre: Cristopher Antonio De León Richardson Sección: 08

Matricula: 100484025
La Romanización de la Península Ibérica 15%

¿De qué trata la Romanización de la península ibérica?


Trata sobre el proceso por el que la cultura del pueblo romano se extendió por
toda la Península ibérica.

Los romanos llegaron a Hispania en el S. III a. C. no para conquistarla, sino para


combatir contra los cartagineses, un poderoso pueblo enemigo del Mediterráneo
con el que libraron tres importantes batallas: las Guerras Púnicas.

¿Cuáles son los aspectos más relevantes de este proceso


histórico?
Algunos aspectos más relevantes fueron la adquisición de una nueva lengua, una
nueva religión, administración territorial y comercial, nuevas leyes y costumbres,
una diferente estructura urbanística, etc.

La Lengua: El latín se impone como lengua de unificación lingüística y de ella


derivarán todas las lenguas románicas. Las lenguas indígenas terminan por
desaparecer, excepto el vasco.

El Derecho: Es una de las mayores creaciones del pueblo romano y una de las
mayores aportaciones a las civilización occidental que no desapareció con la caída
del Imperio, ya que ha sido adaptado desde la Edad Media, pasando a la
modernidad. El ciudadano romano es, ante todo, un ciudadano libre, con pleno
derecho según las leyes. La soberanía pertenece al conjunto de los ciudadanos.
Su sistema jurídico reivindica los derechos del individuo y especialmente el
derecho a la propiedad.
El Urbanismo: La mayoría de las ciudades hispanas actuales fueron fundadas por
los romanos, poniendo en práctica dos procedimientos: potenciar las ciudades
indígenas ya existentes y fundar colonias propiamente romanas.

¿Cuál fue el impacto de la Romanización en la península ibérica?

La de los romanos produjo un gran impacto sobre el conjunto de los pueblos que
habitaban la península Ibérica y también sobre su economía, ya que desde el
comienzo de la conquista se llegó a similar las formas de organización romana,
impuestas lógicamente por el vencedor.

¿Consideras que la romanización de Hispania provocó la


transformación de las sociedades prerromanas? Justifica tu
respuesta.

Si, ya que la influencia romana fue recorriendo progresivamente la península en


un prolongado periodo de dos siglos. Además, los pueblos prerromanos tenían un
carácter muy diferente según su localización geográfica. Así, las zonas
previamente bajo influencia griega fueron fácilmente asimiladas, mientras aquellos
que se enfrentaron a la dominación romana tuvieron un periodo de asimilación
cultural mucho más prolongado.

You might also like