You are on page 1of 3

Sahagún, Córdoba ciudad cultura impactada por las tradiciones

Sahagún, oficialmente conocido a nivel nacional como la ciudad cultural, donde las

expresiones visuales que el hombre consume a diario atrayendo así a propios y foráneos,

donde el lenguaje visual que el hombre consume no siempre alcanza a ver las raíces que

sostienen la representación y este tampoco se esfuerza por verlas, muy por el contrario a lo

que se podría pensar, no se trata de ver imágenes en sí, sino de vislumbrar en esas

imágenes. (Muntañola). Esto significa que en el estudio de la cultura visual es importante,

por ejemplo, prestar atención a la intersección de raza, clase social, sexo y género en los

medios visuales para poder elucidar y observar operaciones y formas de visualización y

provisionalidad discursiva más complejas en la sociedad.

Tal cual como su naturaleza misma, lo que se ve, como se ve, y como se siente lo

que se ve es una muestra de la diversidad que por naturaleza corresponde al hombre y que

se ve reflejado en todas sus dimensiones por medio de las acciones y sus productos. El arte,

la sociedad, las imágenes del arte, las imágenes de la sociedad, los símbolos, las creencias,

la cultura del arte y de la sociedad; son el producto y a la vez son el conducto que dirige al

hombre hacia la idea de la cultura visual.

En la actualidad hay una inclinación al visualizar las cosas lo cual lleva a darle

mayor importancia a todo lo visual, la importancia de lo escrito se ha dejado de lado por lo

que la filosofía occidental ha aceptado una visión más gráfica del mundo y menos textual.

Desde luego que esta aceptación ha ido suprimiendo la noción del mundo como un texto

escrito que imperaba el debate de principio de siglo XX con los movimientos lingüísticos
como el estructuralismo y el posestructuralismo. Como se ve, la visualidad ha comenzado a

posicionarse cada vez más en nuestro imaginario colectivo por lo que la cultura social ha

ido transformándose en una interacción social. (Humberto,2009)

En Sahagun,Cordoba, las muestras de cultura, como la danza y las escenografías,las corralejas, las

cabalgatas, reinados y demás son tradiciones que con los años se conservan, existiendo así

una estrecha relación entre la percepción y el imaginario, el imaginario se puede

concebir como algo que tiene relación con la experiencia, ya que explica el

acercamiento del sujeto con el objeto por su cualidad de percibir e interpretar tanto

el mundo natural como el artificial por el ejercicio de la imaginación. Cotorra es un

municipio tradicional, que vive la cultura a partir de la interpretación típica de

eventos u objetos, la “cultura-significado” crea en las personas esas estructuras

mentales que en psicología social se conocen como “representaciones sociales”.

Logrando concluir así que la cultura como organización social del sentido, interiorizada

de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o

representaciones compartidas, con objetivos y formas simbólicas, todo ello en

conceptos históricamente específicos y socialmente estructurados con un recurso

para influir en la sociedad por medio de la cultura visual.

Referencias

Muntañola, E. A.-N. (s.f.). Repressentancion y cultura audiovisual en la sociendad contemporanea.


tomado-de- https://teoriadelaimagenfcps.files.wordpress.com/2015/09/joly-
m_introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999.pdf

Calderón Sánchez, Humberto, Introducción al conocimiento de la imagen. Sociedad, medios,


educación, México. Siglo XXI Editores,
2009.tomado.de.https://sigloxxieditores.com.mx/tienda/ols/products/introduccion-al-
conocimiento-de-la-imagen

You might also like