You are on page 1of 40
2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress atorante 4 Ministerio || Instituto de Defensa || Geogeéfico Nacional TAT ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA GENERACION DE ORTOIMAGENES hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 40 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress BM meocmune iN (eee) eae ‘Surquillo, 30 de junio de 2024 NP 053.2024/1GNIDIGISONGE visto: El Informe Técnico N’ 087-2021-IGNIDIGISONGC. de fecha 28 de junio de 2021 sobre Elaboracion de Especiicaciones Técnicas para Generacién de COrtoimagenes. Com. Geol) connensoe Ne Que, de acuerdo a lo sefalado en la Ley N° 27252 “Ley del Instituto obisisteest=., Geogrfico Nacional’ su Reglamento aprobado eon Decreto Supremo N° O05 ‘meurmausstes” DE/SG, ol Decreto Supremo N° 034-2008-PCM actualizada por los Decretos rate fet em Sypremos N° O48-2010-PCM, N° 058-2011-PCM y N° 097-2021-PCM; por medio del cual se eprusba la Caitfeacion ce Orgeniamos Publcos, el Instituto Geograico Nacional es un organismo publico elecutor del Sector Defensa con ppersoneria juriica de derecho publico interno. Goza de autonomia técnica, ‘2dministrativa y econémica y consituye un pllogo presupuestal del Sector Defensa: Que, la produccién, intercambio y el uso de la informacién geoespacial '8¢ ha Incrementado de forma acelerada en las utimas décadas tanto en lo nacional como lo Internacional; por ello ha surgido la necesi¢ad de Investigar eeu. I08. estindares de uso generalizado y amplamente aceptados por la _ucitins fm sarisee COMuniGad Intemacional, que permitan el Intereambio e la informacion en any Stcet'oses 1 forma eficiente. En ese sentido, mediante el numeral 2, del Articulo 5° de la Ley N° 27292, el Instituto Geogratico Nacional tiene entre sus funciones: generales la de “Actuar como organismo competente del Estado para normar actividades geografico - cartograficas que se ejecutan en el ambito nacional’ Que, mediante Resolucion Jefatural N° 052-202 V/IGNIDIGISDNGC, del 24 de junio de 2021, se aprobo el MTN‘ 3-01 “Manual Técnico para hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 2140 2am22 22:09 £0% naanwe “ahs a {vo00) is Fat tanner i) Fara ut es Pm (vob) SS fore) Sarano takes na, ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Generacion de Ortoimagenes", en donde se establecen lineamientos tecnicos ppara la generacion de ortolmagenes 8 partir de Imagenes digtalas, dentro del [proceso de produccién de Informacién geosspacial en et Instituto Geografico Nacional. Deserilendo Ins caracterieticas que deben tener estos datos para ‘asegurar la calidad ¢ interoperabilidad: en concordancia con la infraestructura de ‘datos espaciaes: Que, el Instituto Geogrico Nacional en cumplimiento de la ley que lo fecuita @ normar los aspectos relacionados con la Geomatica y con el fin de conseguir la homogeneldad en el proceso de generacion de Informacion Geoespacial, que permite satatacer as necesidades de los usuarios: Que, Ia Subsirsccién de Normalizacién y Gestion de la Celidad de le Direccion de Informacion Geoespacial, ha elaborade las “Especiicaciones Técnicas para la Generacién de Ortoimagenes’, tomando como referencia el documento del visto, Que, de conformided @ la Ley N° 27292 “Ley del Instituto Geogréfico Nacionar’, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 005 - DEISG, @l Decreto Supremo N° 034-2008-PCM actualizada por los Decretos ‘Supremos N° 048-2010-PCM, N° 058-201 1-PCM y N° 097-2021-PCM, y en use 4 las aribuclones conferidas por ia Resolucién Suprema N’ 186-2020- DE del 19 de diciembre de 2020; Estando a lo propuesto por el CRL EP Director de Informacion Geoespacial del Instituto Geogratico Nacional SE RESUELVE: Articulo 1%. Aprobar las “Especiiicaciones Técnicas para la Generacién {de Ortoimagenes” que sera de cumplimiento por los orgenismos generadores y Usuarios de Informacién Geoespacial Articulo 2° Disponer, la publieacion de la presente resolucién en el Portal ‘de Transparencia del Insttuto Geografico Nacional Registrese, comuniquese y archives Documenta frmado ‘dgiaimente SDNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 3140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress inDICE Presentacion CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA GENERACION DE ORTOIMAGENES 1.4 Objeto 1.2. Campo de aplicacién 1.3. Definiciones 1.4. Siglas y/o acrénimos 1.5. Referencias con otras Normas CAPITULO 2 CONSIDERACIONES GEODESICAS Y CARTOGRAFICAS 2.1 Red Geodésica Horizontal Oficial 2.2 Red Geodésica Vertical Oficial 23. Elipsoide Geodésico de Referencia 24 Sistema de coordenadas 25 Sistema de Proyeccién Cartografica CAPITULO 3 METODOLOGIA PARA GENERACION DE ORTOIMAGENES 3.1. Consideraciones técnicas 3.2. Consideraciones para la obtencién de imagenes digitales 3.3. Obtencién de coordenadas de los Puntos de Apoyo Fotogramétrico 3.4. Orientacién de Imagenes (aerotriangulacién) 3.5. Exactitud de posicién relativa de captura y/o extraccién (planimetria) 3.6 Exactitud absoluta de posicién horizontal y vertical 3.7 Tipos de representacién y formatos 3.8 Rectificacién diferencial 3.9 Remuestreo 3.10 Mosaico 3.11 Equilibrio radiométrico 3.12 Corte por cuadrantes hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 4140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress CAPITULO 4 EVALUACION DE CALIDAD DE MDE Y ORTOIMAGENES 4.1 Consideraciones generales 4.2 Para la evaluacién de calidad del MDE se deben considerar los siguientes elementos 4.3 La ortoimagen debe cumplir como minimo con los siguientes niveles de conformidad Referencias Bibliograficas hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress ily, IS sesycqune ish PRESENTACION El Instituto Geogréfico Nacional en cumplimiento de la ley que lo faculta a normar los aspectos relacionados con la Geomatica y con el fin de conseguir la homogeneidad en el proceso de generacién de informacién geoespacial, que permita satisfacer las necesidades de los productores y usuarios. Los datos geoespaciales fundamentales tienen el propésito de georreferenciar cualquier otro conjunto de datos tematicos. La razén fundamental para estandarizar las capas de los datos geoespaciales consiste ‘en mejorar su utilidad y facilitar su interoperabilidad. La adopcién de Normas Técnicas permitiré integrar los datos, reduciendo la duplicidad fen la generacion y mantenimiento de los datos geoespaciales en las distintas instituciones piblicas y privadas. Para la elaboracién de este documento se han tenido en cuenta Especificaciones Técnicas, Diccionarios Geogréficos, textos descriptivos, la experiencia alcanzada en esta materia por el personal técnico especializado que labora en el Instituto Geogréfico Nacional, documentos de trabajo del Comité Técnico 211 de la Organizacién Internacional de Estandarizacién (ISO), cuya estructura y contenido de este documento se basa en la NTP-ISO 19131:2015. Informacién Geogréfica. Especificaciones de Producto. hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! e140 2omi2 22:09 WY wy, waa" iN ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Descripcién de Datos de la Especificacién Técnica Especificaciones Técnicas para la Generacion de Ortoimagenes (IGN). v1.0 IGN_DIG_SDNGC_2021_V1.0 Instituto Geografico Nacional Especificaciones de Productos de Datos Geoespaciales (ortoimagenes| Establecer lineamientos técnicos para el proceso de generacion de ortoimagenes a partir de imagenes digitales. Define el conjunto de datos del producto Describe el proceso de generacién Deseribe la exactittud posicional horizontal y vertical Describe la evaluacién de calidad de MDE y ortoimagenes Los lineamientos se han establecido utlizando como referencia las Especificaciones Técnicas y demas textos descriptivos, referidos a la generacion de ortoimagenes, de diversas Instituciones Internacionales y la experiencia alcanzada en esta materia, por el personal técnico especializado que labora en el Instituto Geagréfico Nacional. NTP-ISO 19131:2015. Informacion Geografi Producto htips/Awvw.g0b perinacal 1SO 19157:2013/A1:2018. Informacién Geogréfica. Calidad de Datos. hilps/ Aw so orlstandard/32575 him ASPRS Accuracy Standards for Digital Geospatial Data. Version 1. Edition 1.0.0. Noviembre 2014. Publicado en Photogrammetric Engineering & Remote Sensing, 81 (3), A1-A26 (Marzo 2015) hltps www asprs. orale. SDNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 7140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy sty, ish Capitulo ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA GENERACION DE ORTOIMAGENES 1.1 Objeto Establecer lineamientos técnicos para el proceso de generacion de ortoimagenes a partir de imagenes digitales, dentro del proceso de produccién de informacién geoespacial en el pais, describiendo las caracteristicas que deben tener estos datos para asegurar la calidad e interoperabilidad; en concordancia con la Infraestructura de Datos Espaciales del Peri (|DEP). 1.2. Campo de Aplicacién El Instituto Geografico Nacional actéa como organismo competente del Estado para normar las actividades de generacién de Informacién Geoespacial en el mbito nacional en su calidad de Ente Rector de la Cartografia del Pert. La presente Especificacion Técnica, es aplicable a los organismos productores y usuarios de Informacion Geoespacial 4.3 Definiciones Para el manejo de un lenguaje comin entre los organismos productores de Informacién Geoespacial, se presentan las definiciones siguientes: a. Camara aérea digital El dispositive fotografico matricial o de linea que permite 1a obtencién de fotografias en formato digital; sus caracteristicas épticas (distorsiones de la lente) y elementos de orientacién interior (distancia focal y geometria de hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 8140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy si ish construccién) son determinados con exactitud ¢ integrados a un reporte de calibracién, b. Camara de barrido o lineal El dispositive fotogréfico conformado por un arreglo de sensores en forma de lineas (matrices de dos o tres lineas) dispuestos perpendicularmente a la direccién de vuelo; la formacién de la imagen digital requiere del barrido continuo sobre el terreno en forma simulténea al avance del avién. c. Camara digital métrica Es aquella cémara digital de fotografia a la que se le han definido con exactitud, mediante un proceso de calibracién, los parémetros de orientacién intema tales como su distancia focal, formato (distancia entre marcas fiduciarias), distorsién de la lente para diferentes puntos de las fotografias y el poder de resolucién en distintos puntos de la fotografia. Se utiliza para aplicaciones fotogrameétricas precisas y exactas. 2 Certificado de calibracion Documento expedido por un organismo competente, en el cual se declaran los resultados obtenidos en pruebas muy rigurosas a equipos fotogramétricos respecto a la precisién de sus pardmetros declarados. Se solicita principalmente para la cémara digital métrica. e. Error de Raiz Cuadrada Media (RMSE) La raiz cuadrada del promedio del conjunto de diferencias cuadradas entre los valores de las coordenadas del conjunto de datos y los valores de las coordenadas de una fuente independiente de mayor precision para puntos idénticos. f. Error Medio Cuadratico (EMC) Definido matematicamente como la raiz cuadrada del cociente entre la suma de los cuadrados de los errores aleatorios y el ntimero de errores menos uno, se minimiza con una solucién por el método de los minimos cuadrados. hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 9140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy si ish g. Especificacion de productos geograficos (ISO 19131) Esténdar internacional sobre metodologia para elaborar especificaciones técnicas de producto (Informacién Geoespacial). Define los requerimientos para las especificaciones de productos de datos geogréficos, basados en los Conceptos de otras normas de la serie ISO 19100, y apoya la creacién de especificaciones de productos geograficos. h. Estructura raster Estructura digital de datos espaciales en la que se asocia un valor de atributo a cada posicién y en la que estas posiciones se encuentran distribuidas de forma regular. i. Fotogrametria Es la ciencia y tecnologia de obtener informacién tridimensional geométrica y tematica fiable @ través de procesos de registro, medicién e interpretacion de imagenes digitales y patrones de energia electromagnética radiante y otros fenémenos i. Imagen digital Es una estructura matricial 2D compuesta por una malla de celdas cuadradas denominadas pixeles. Estos pixeles son las unidades basicas de almacenamiento de la informacion e incorporan una representacion numérica discreta de la intensidad 0 nivel digital y estén definidos por su posicién espacial, expresada en filas y columnas. Pueden ser obtenidas por sensores. pasivos, que capturan la reflectividad de los objetos respecto a una fuente externa de energia, o por sensores activos, que capturan la reflectividad de los, objetos respecto a una fuente de energia incluida en el propio sensor. k. Intervalo de confianza (nivel de confianza) Los limites superior e inferior de los valores, de una variable aleatoria, dentro de los cuales hay una probabilidad preasignada (confianza) de que se encuentre una medicién u observacion. Si el valor se encuentra fuera de esos limites, existe una pequefia probabilidad de que la medicién se haya producido por azar. RMSEr = /[(RMSEx)? + (RMSEy)"] Nivel de confianza al 95% (CE95) = 2.448" RMSEr/ 1.4142 hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 1040 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy si ish |. Red Irregular de Triéngulos (Triangulated Irregular Network) Es una representacién de una superficie continua formada por un mosaico de triéngulos que es habitualmente empleada para la modelizacién de la informacién altimétrica. Es una representacién vectorial en la que cada uno de los puntos medidos da lugar a un vértice del triéngulo, cuya forma es optimizada a fin de que sus lados y sus éngulos sean lo més homogéneos posibles. m. Metadatos 0 Metainformacion Datos que definen y describen a otros datos. En el caso concreto de la informacion geografica debe definir y describir aspectos como ia Hntieacibn del producto, extensién, calidad, aspectos espaciales y temporales, el contenido, la referencia espacial, la representacién, la distribucion y otras propiedades de los servicios y datos geogréficos en formato digital. n, Modelo Digital de Elevacién (MDE) Es una estructura numérica de datos que representa la distribucién espacial de la alfitud de la superficie del terreno y que puede eseribirse de forma genérica ‘como z = f (x,y). Este modelo permite la caracterizacién de las formas del relieve y los elementos u objetos presentes en el mismo. 0. Modelo ital de Superficie (MDS) Es un tipo especifico de modelo digital de elevaciones en el que se registran las superficies superiores reflectivas de edificios, arboles, etc. elevados sobre la superficie terrestre. Es un tipo de modelo muy utilizado para la modelizacién 3D especialmente en zonas urbanas, asi como para la generacién de ortofotografias verdaderas. p. Modelo Digital del Terreno (MDT) Es una representacién de la superficie terrestre (sin incluir objetos no propios de la superficie terrestre -edificios, vegetacién, etc.-) y que puede estar enriquecida con elementos geomérficos que permitan una mejor definicién de la misma, hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! nao 2am22 22:09 sy si ish v. ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress |. Modelo estereoscépico Modelo que reconstruye la forma tridimensional de los objetos a partir de proyecciones bidimensionales tomadas desde puntos de vista diferentes. El modelo se genera en la zona de traslape de dos imagenes, colocadas consecutivamente, mediante una estacién fotogramétrica configurada con vision estereoscépica. . Ortoimagen Digital Una imagen digital en la que se han corregido los desplazamientos de los puntos provocados por la inclinacién de la toma y del relieve. Esta referida a un sistema de proyeccién cartografica, por lo que posee las caracteristicas ‘geogrdficas de cualquier producto cartografico con la ventaja adicional de que los objetos estan representados con su apariencia real. Est4 definida en funcién de una resolucién espacial, espectral, radiométrica y temporal. . Ortorrectificacion Proceso de eliminacién de los efectos de inclinacién, relieve y otras distorsiones de una imagen original a fin de obtener una ortoimagen, en la cual se transforma el sistema de proyeccién central de la imagen digital en una proyeccién ortogonal. Pixel Es un elemento geométrico superficial, resultante de la subdivision de una imagen en elementos de idéntica forma, que nos proporcionan informacién sobre la posicién, la intensidad, y @ veces el color de la fuente, no existe subdivisién de elemento en la imagen. . Punto de Apoyo Fotogramétrico Horizontal y Vertical (PFCHV) Es un punto de coordenadas conocidas (planimétricas y/o altimétricas) identificable en las imagenes y que se emplea en los procesos de orientacién de las mismas (aerotriangulacién) Remuestreo Interpolacién de los valores radiométricos y de la posicién de los pixeles de una imagen digital a partir de los valores correspondientes de los pixeles vecinos SDNGC para obtener una imagen digital hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 1240 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy si ish w.Resolucién La unidad mas pequefia que un sensor puede detectar o la unidad mas Pequefia que representa una ortoimagen. El grado de finura con el que se puede realizar una medicién x. Resolucién del pixel o tamajio del pixel sobre el terreno Es el tamafo correspondiente a cada uno de los elementos que componen el sensor digital que captura la imagen proyectados sobre el terreno, y. Resolucién espacial Es una medida del elemento de menor tamafio distinguible en una imagen digital. Habitualmente se asimila con el tamafio del pixel proyectado sobre el terreno. z. Resolucién radiométrica Es la capacidad del sensor para distinguir diferencias en intensidad de luz o reflectancia, Esta ligado a la propia cuantificacién digital que se realiza de la energia electromagnética capturada en el proceso de almacenamiento de la imagen digital. Se representa en bits/pixel, poniendo de manifiesto el nimero de niveles digitales posibles que se asignan a cada pixel de la imagen, los valores mas habituales suelen ser 8, 12, 14 y 16 bits. aa. Resolucién espectral Es la capacidad del sensor para discriminar entre diferentes regiones o zonas del espectro electromagnético. Se caracteriza por la anchura de la banda o canal (0 canales) que es capaz de capturar un determinado sensor. bb. Restitucién fotogramétrica Procedimiento empleado para obtener informacion planimétrica y altimétrica a partir de tas imagenes digitales, una vez conocidos sus parémetros de orientacién, mediante la aplicacién del método general de la Fotogrametria. hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 19140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy a ish cc. Teledeteccion Es la ciencia y tecnologia de capturar, procesar y analizar imagenes de forma conjunta con otros datos fisicos de la Tierra y los planetas, a partir de sensores instalados en el espacio, en el aire o en el terreno. 1.4 Siglas ylo acrénimos a. ASPRS (American Society for Photogrammetry and Remote Sensing): Sociedad Americana de Fotogrametria y Percepcién Remota b. GNSS (Global Navigation Satellite System): Sistema Global de Navegacién por Satelite. ¢. GSD (Ground Sample Distance): Tamatio del Pixel en el Terreno. 4d. IERS (International Earth Rotation Service): Servicio Internacional de Rotacion Terrestre. }: Unidad de Medida Inercial ° IMU (Inertial Measurement Unit ITRF (International Terrestrial Reference Frame): Marco Internacional de Referencia Terrestre. g. LiDAR (Light Detection and Ranging): objetos mediante laser. istema de medicién y deteccién de h. MCF (Marca de Cota Fija) también conocida como Bench Mark (BM) . PIXEL (Picture Element): Elemento de Imagen’ . REGPMOC: Red Geodésica Peruana de Monitoreo Continuo k, RMS (Root Mean Square): Error Cuadratico Medio. |. RMSEr: EI RMSE lineal horizontal en la direccién radial que incluye errores de coordenadas X e Y. m.RMSEx: El RMSE lineal horizontal en la direccién X (Este) n. RMSEy: El RMSE lineal horizontal en la direccién Y (Norte). hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 440 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy si ish ‘©. RPAS (Remote Pilot Aerial System): istema aéreo tripulado de forma remota p. SIRGAS: Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas. 4. UTM: Universal Transversa de Mercator. 1. WGS (World Geodetic System): Sistema Geodésico Mundial. 1.5 Referencia con otras Normas. La presente Especificacién Técnica de Informacién Geoespacial esta relacionada con las Normas Técnicas y especificaciones Técnicas aprobadas y publicadas por Instituto Geogréfico Nacional hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 1940 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Capitulo CONSIDERACIONES GEODESICAS Y CARTOBRAFICAS 2.4 Red Geodésica Horizontal Oficial | Se constituye como Marco de Referencia Geodésico Oficial a la Red Geodésica Peruana de Monitoreo Continuo (REGPMOC), conformada por el conjunto de Estaciones de Rastreo Permanente (GNSS) administrada por el Instituto Geografico Nacional, que materializan el Sistema Geodésico Horizontal Oficial, la misma que tiene como base el Sistema de Referencia Geovéntrico para las ‘Américas (SIRGAS) sustentado en el Marco Internacional de Referencia Terrestre 2000 (ITRF2000) del International Earth Rotation Service (IERS) para la época 2000.4 relacionado con el elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico 1980 (GRS80), para efectos practicos se empleard el elipsoide World Geodetic System 1984 (WGSE4), Este Marco de Referencia Geodésico oficial, proporcionara la base de toda la informacién geoespacial que se genere por método directo e indirecto en el pais. 2.2 Red Geodésica Vertical Oficial Es la Red Geodésica de Nivelacién Nacional, a cargo del Instituto Geogréfico Nacional, la misma que tiene como superficie de referencia el Nivel Medio del Mar, conformado por Marcas de Cota Fija (MCF) 0 Bench Mark (BM) distribuidos dentro del émbito del territorio nacional a lo largo de las principales vias de comunicacién terrestre hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 16140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress 2.3 Elipsoide Geodésico de Referencia Elipsoide GRS80 Geodetic Reference System 1980 Datum Geovéntrico ‘Semi Eje Mayor 6378 137 metros Semi Eje Menor 6 356 752,31414 metros Achatamiento 2 1/298,257222101 Para efectos practicos se empleara el elipsoide World Geodetic System 1984 (WGS84) con los siguientes parémetros: Elipsoide WGS84 (World Geodesic System 1984) Datum Geocénttrico ‘Semi Eje Mayor 6 378 137 metros ‘Semi Eje Menor 6 356 752,31424 metros Achatamiento 1/298,257223563, 2.4 Sistema de Coordenadas tema de Coordenadas Geograficas Latitud Paralelo de Ecuador Longitud Meridiano de Greenwich istema de Coordenadas Planas E Falso Este 500 000 metros N Falso Norte 40 000 000 metros hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! waa 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress 25 stema de Proyeccién Cartografica EI Sistema de Proyeccién Cartografica para la Republica del Pert es e! Sistema Universal Transversa de Mercator (UTM), que es un sistema cilindrico transverso conforme, secante al globo terréqueo con las caracteristicas técnicas siguientes: Zonas de proyeccién del territorio nacional de 6° de longitud cada una: Zona UTM17S con meridiano central (MC) 81° Oeste, EPSG: 32717 Zona UTM18S con meridiano central (MC) 75° Oeste, EPSG: saris Zona UTM19S con meridiano central (MC) 69° Oeste, EPSG: 32719 Unidad de medida: metro Falso Norte: 10 000 000 metros Falso Este: 500 000 metros Factor de escala en el Meridiano Central: 0.9996 hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 19140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy si ish Capitulo METODOLOGIA PARA GENERACIGN DE ORTOIMAGENES 3.1 Consideraciones técnicas a. La ortoimagen es una imagen digital en la que se han corregido los desplazamientos de los puntos provocados por la inclinacién de la toma y del relieve, Esta referida a un sistema de proyeccién cartografica, por lo que posee las caracteristicas geograficas de cualquier producto cartografico con la ventaja adicional de que los objetos estén representados con su apariencia real. Esta definida en funcién de una resolucién espacial, espectral, radiométrica y temporal b. Para llevar a cabo este proceso se necesita conocer los parametros de orientacién de las imagenes y el modelo digital de elevaciones del area del proyecto. c. El Modelo Digital de Elevaciones (MDE) se puede representar por un Modelo Digital de Superficie (MDS) 0 un Modelo Digital del Terreno (MDT). El modelo digital de elevaciones empleado puede consistir en un modelo digital del terreno, en cuyo caso la ortoimagen generada es aquella en la que la proyeccién es correcta en todos los puntos ubicados en la superficie del terreno definida por el MDT y por un MDS obteniendo una ortoimagen verdadera en la cual todos los puntos que aparecen en la imagen ocupan ‘sus posiciones planimétricas correctas. d. El Modelo Digital de! Terreno (MDT) sera generado a partir de las medidas efectuadas mediante restitucién fotogramétrica (manual o automatica mediante correlacién) 0 bien mediante sensores LIDAR aerotransportados. En caso de que se considere necesario se deberén incluir aquellos rasgos hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 1940 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy si ish geomorfolégicos necesarios para un mejor ajuste en el terreno (puntos de cota singular, vias de comunicacién, hidrografia, lineas de ruptura de pendiente u otros). 3.2 Consideraciones para la obtencién de imagenes digitales ‘a. Dependiendo de la resolucién espacial de las imagenes digitales, estas pueden ser obtenidas con una cémara digital integrada con sistema GNSS/IMU, instaladas sobre plataformas aéreas (Aviones, RPA) 0 sensores instalados en plataformas espaciales, ambos con parémetros definidos que permita obtener una base de imagenes para las etapas de medicién y reconstruccién. b. No se admitiran procedimientos de remuestreo que produzcan imagenes con una resolucién espacial superior a la correspondiente a la banda pancromatica (0 banda de mayor resolucién espacial) Se admitirén procedimientos de pan-sharpening que estén reconocidos por el fabricante de los sensores como procedimiento para la integracién de la informacién de alta resolucién espacial (banda pancromattica) y de alta resolucién espectral (bandas multiespectrales), para escalas 1:5 000 y menores. En caso de uso de cémaras métricas digitales la calibracién debera tener una antiguedad no mayor a 24 meses. d. Presentar visualizacién estereosodpica en toda la zona de trabajo, considerando un trasiapo minimo longitudinal de 80% y lateral de 30% . Para el caso de LIDAR el traslapo serd 2 25% entre lineas. f. Las imagenes digitales deberan contar como minimo con tres bandas espectrales situadas en el azul, verde y rojo, en funcién de las caracteristicas concretas del area del proyecto se podré considerar la incorporacién de la banda infrarrojo proximo. g. La resolucién radiométrica de las imagenes digitales, seré como minimo de 8 bits por cada banda h. En lo posible no deberan presentar sombras, nubes, niebla, bruma, humo, polvo, reflejos que anulen la visibilidad de las entidades geograficas presentes en el area de interés, i. La resolucién espacial de las imagenes digitales corresponde al tamafio minimo de representacién del terreno 0 GSD (Ground Sample Distance). Por hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 2040 2omi2 22:09 ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress 2: We, ICENTENARIO. lo que se requiere el cumplimiento de resolucién espacial (GSD) méximo segtin lo indicado en la Tabla 1. Tabla 1, Resolucién espacial (GSD) 11 000 ‘0.10 72500 028 15 000 050 710 000 00 7225000 750 3.3 Obtencién de coordenadas de los Puntos de Apoyo _.” Los puntos de apoyo fotogramétrico (X, Y, Z) utilizados para la orientacién de imAgenes (aerotriangulacién) deben ser puntos bien definidos y facilmente identificables en la imagen digital b. La exactitud posicional de los puntos de apoyo fotogramétrico para cada escala seré lo indicado en la Tabla 2 ‘Tabla 2. Exactitud posicional de puntos de apoyo fotogramétrico 1:1.000 (0.08 014 0.08" 12" 12500 ore Ost 016" 032" 15000 O35 ost oat ea 1:0 000 O75 7130 oes" 125" 1:25 000, 108 138 156" aia * Para garantzar la exactiud vertical en la generacién de Informacion Geoespacial escala 1:1 000 y 1:2, 500 es necesaro realizar circuits de nivelacién. E! propésto del control vertical consiste en determinar la ature de los puntos de apoyo fotogramétric en rlacién al nivel medio del mar (Alturas Ortomstricas). ‘Para escalas 1:5 000, 1:10 000 y 1:25 000 se empleard el medelo geopotencial EGM2008 para determinar la altura de apoyo fotogramétnco (Alturas Geoidales), hitpsffappign.gob.pelortoimagenes! 240 2omi2 22:09 ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress ly, 2%, ercenrenanio ES gS Pinon iss 3.4 Orientacién de Imagenes (Aerotriangulacién) Verificar la orientacién de las imagenes mediante puntos de chequeo, distribuidos homogéneamente en todo el bloque de trabajo, los cuales no deberén ser utiizados en el proceso de orientacién. La orientacién de las imagenes debe cumplir con la exactitud posicional indicada en la tabla 3, como resultado del andlisis de errores detectados en los puntos de chequeo. Tabla 3. Exactitud posicional de orientacién de las imagenes (aerotriangulacién) 11000 015. 026 0.28" 1:2500 036 062 6a" 15000 ort 122 726°" 1:10.00) 150 260 2.50%* 3:25 000 22 367 626" 3.5 Exactitud de posicién relativa de captura y/o extraccién (planimetria) ‘a. Exactitud con la cual son capturados los elementos (entidades geograficas) del catélogo de objetos respecto de la fuente de datos. La verificacién se realiza teniendo en cuenta la escala del producto final y los valores en la tabla 4: Tabla 4. Exactitud de posicién relativa de captura y/o extraccién (planimetria) la ‘exactitud posicional esta en funcién de la imagen ajustada 1:00 007 0.12 12500 oar 028 15000 035 067 7:10 000 O75 130 hitpsffappign.gob.pelortoimagenes! 22140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress sy si ish 425 000 108 b. Verificar que los elementos (entidades geograticas) restituidos y/o extraidos se encuentren dentro del valor 0 medida de apuntamiento (0 curtosis), conforme al bloque aerotriangulado o imagen segtin corresponda ¢. Mediante observacién estereoscépica para modelos fotogramétricos u ‘observacién en 2D para capturas a partir de ortoimagen, se verifica que los elementos han sido capturados con una aproximacién a la identificacién del objeto inferior a los valores establecidos en la Tabla 4. . Si se identifica un némero total de inconsistencia superior al 3% de acuerdo con los valores de tolerancia de la Tabla 4, la medida no cumple. 3.6 Exactitud absoluta de posicién horizontal y vertical La Sociedad Americana de Fotogrametria y Percepcién Remota (ASPRS — ‘American Society for Photogrammetry and Remote Sensing) ha elaborado los esténdares de exactitud posicional para datos geoespaciales digitales, con el fin de asegurar que los resultados obtenidos mediante el uso de las nuevas tecnologias digitales sean confiables y se pueda evaluar su precision y exactitud. Las Normas de Exactitud Posicional de la ASPRS para los Datos Geoespaciales Digitales fueron desarrolladas para informar la exactitud de los datos geoespaciales digitales en el nivel de confianza del 95%, en funcién de los valores RMSE en X, Y, Z, lo que significa que el 95% de las posiciones en el conjunto de datos tendra un error con respecto a la posicién verdadera razén de que és igual o menor que el valor de exactitud definido Por lo tanto, se define la exactitud de posicién absoluta para la Generacion de Informacién Geoespacial del Pais como productos finales los siguientes ¥ Modelos digitales del terreno (MDT) ¥ Ortoimagenes. v Base de datos cartogréfica (vectorial) hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 23140 2omi2 22:09 a kt BICENTENARIO Tabla 5. Exactitud horizontal absoluta = Ora siti realizado con WordPress: +1 000 oF 03 082 12500 oz ont iz 75000 05 iat Zia 770000 7 3 520 725 000 is am 738 Tabla 6, Exactitud posicional vertical +1 000 O25 os +200 ig i +5000 a 2 = 70000 250 ca 25000 oa ae *Para garantizar la exaottud vertical en la generacisn de Informacién Geoespacial escala 1:1 000 y 12 {600 es necesaro realizar circuits de nivelacién. Ei propésio del control vetcal consiste en determinar la ature de los puntos de apoyo ftogramstrico en relacién al nivel mecio del mar (Alturas Ortométicas). “Para escalas 15 000, 1:10 000 y 1:25 000 se empleard e! modelo geopotencial EGNZ008 para determina’ la altura de apoyo fotogrameétco (Auras Geoidaes) SDNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress eal, SP wrconrenamo Ey fe ta ian iS 3.7 Tipos de representacién y formatos a. El MDT/MDS seré raster, de preferencia el formato GeoTIFF float 32 b. E] MDT/MDS empleado en la reciificacién, debe tener como minimo 5% de lado mas de cobertura que la ortoimagen a generar. ¢. E| MDT/MDS debera ser detallado, completo, continuo y no tener anomalias. d. Los métodos basicos (Figura 1) para la obtencién de un MDT/MDS, pueden dividirse en dos grupos: + Métodos directos, en los cuales as medides se realizan directamente sobre el terreno real: Y La toma directa de los datos por medio de levantamientos topogréticas (estaci6n total, GNSS). Y Uso de altimetros transportados radar 0 ldser (lidar) desde plataformas aéreas. + Métodos indirectos, cuando se obtienen a partir de: ¥ Restitucién fotogramétrica digital Y Correlacion de imagenes estereoscépicas. Y Interferometria radar. hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 25140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress am cage Imagenes Puntos de Apoyo. LIDAR, radar i, 1 ' ' Modelo Estéreo ' Aerotriangulado { (imagen orientada) i ' ' : 1 ' ' \ ' v Correlacion de imagenes ¥ Restitucién Modelo Fotogramétrica Digital «+ ---- Aétodo.irecto....... 30 Superficie it Modelo Digital Terreno | Ortoimagen Proceso para la generacion de ortoimdgenes Figura N*1 Fujogrema de métedosbisicos poral ebtenciin de wn MDT/MDS. hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 26140 2omi2 22:09 ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress wn Zee tava iS e. Dependiendo de la topografia, el MDT debe ser complementado con lineas de ruptura (break lines) que ayuden @ modelar el terreno con mayor precision f. El espaciado horizontal para la grilla/malla, considerada en la generacién del (MOT) serdn los valores de la tabla 7. Tabla 7. Espaciado MDT 7:1 000 1 72800 28 75000 5 710000 70 725000 3 3.8 Rectificaci6n diferencial a, Es ol proceso que permite corregir los desplazamientos existentes en la imagen digital original, producicos por la inclinacién del eje de la toma, el desplazamiento debido al relieve y los errores sistemsticos asociados a la imagen digital. b.EI producto final es una ortoimagen cuyas caracteristicas geometricas corresponden a una proyeccién ortogonal . Para generar una ortoimagen se debe realizar la orientaci6n de imagenes (aerotriangulacién) y contar con un Modelo Digital de Elevacién (MDE). d. La resolucién radiométrica seré como minimo de 8 bits por banda. e. La rectificacion se podra realizar siempre que se partan de imagenes ‘eaptadas con inclinaciones muy pequefias y considerando el terreno practicamente horizontal 0 asumiendo que los dasniveles existentes no superan los errores admisibles de la escala de proyeccion. hitpsffappign.gob.pelortoimagenes! 270 2am22 22:09 a, CO f. ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress En una ortoimagen, la base de los edificios debe estar en su posicién real, por eso se utiliza e| MDT, sin embargo, los tejados de los edificios estaran desplazados (ortoimagen convencional) |. Una ortoimagen verdadera es aquella en la que la base y ol tojado del edificio se encuentren en su posicién real, para lo cual se debera disponer de un Modelo Digital de Superficie (MDS). La reetificacién diferencial corrige las deformaciones de la imagen cigital causadas por el desnivel del terreno y la falta de verticalidad del eje dptico del sensor en el momento de 1a toma, transformando geométricamente Ia imagen digital original en ortoimagen. El MDE debe estar referido al mismo sistema de referencia y proyeccién cartografica de la imagen digital a rectificar. La relacién entre la proyeccién ortogonal del terreno y la proyeccion de la imagen se realizard de acuerdo con las ecuaciones de transformacién entre ‘281 espacio imagen y el espacio objeto correspondientes, por ejemplo, colinealidad u otros modelos equivalentes .. Se realizara la rectificacion diferencial a los pixeles de la imagen digital, utiizando el método de trasformacién inversa, donde un pixel de la ortoimagen tiene la misma posicién espacial que la representada por el MDE. Para realizar la transformacién espacial, es necesario disponer de los siguientes parémetros de orientacion de imagenes (aerotriangulacién): ¥ Orientacion interna del sensor: coordenadias del punto principal del sensor, distancia principal y distorsion de la lente. ¥ Orientacién externa’ posicién del sensor en el espacio, coordenadas de la posicion del centro de proyeccion (Xo, Yo, Zo) y los tres giros del sensor (k, , W). ¥ Tamafio del pixel de la imagen digital Y Tamajio de la malla del modelo digital soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 28140 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress ily, see navies ais 3.9 Remuostreo a. Al realizar la transformacién espacial, las posiciones de los pixeles proyectados no coincidiran con la posicién de los pixeles originales, de forma que habra puntos que no quedaran definidos por sus niveles digitales, por lo tanto, es necesario interpoler la informacién espectral de los pixeles vecinos, empleando las técnicas de remuestreo cigital, a fin de que los pixeles de lz ortoimagen resultante tenga su valor de gris correspondiente. b. Los métodos de remusstreo frecuentemente usados son: = Vecino mas proximo © Interpolacion bilineal + Convolucién bicubica . Dependiendo de la finalidad del proceso, se podra elegir entre el método de interpolacion bilineal o convolucién bictbica 3.10 Mosaico a. Es un producto derivado que permite cubrit éreas de manera continua uniendo dos 0 mas ortoimagenes, cada ortoimagen tendra un grado de recubrimiento con respecto ala ortoimagen contigua. b. Una vez definide el érea comin entre dos 0 mas ortoimdgenes, se determinara la trayectoria de corte sobre lugares que contengan mayor similitud 0 igualdad de contraste, asi como zonas de menor diferencia de relieve o edificaciones a fin de lograr un bloque hornogéneo. ¢. Los mosaicos generados pueden presentar problemas de radiometria con diferencias de calidad, variaciones temporales, condiciones atmosfericas, ‘objetos en movimiento y otfas discrepancies, las cuales, todas juntas, producen una vanedad de tonalidades crométicas, por lo que también es. necesario un equilibrio radiometrico, 3.11 Equilibrio radiométrico a. El procesamiento radiométrico mejora la calidad de las imagenes, tiene dos odjetivos: * Eliminar las discontinuidades de color, diferencias de brillo y contraste entre las ortoimagenes contiguas. hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 20140 2am22 22:09 eal, SP wrconrenamo Ey fe ta ian iS 3.12 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress * Crear una representacién homogénea de color y tonalided en un érea geogréfica para la produccién de mosaicos b. Se utilizara el histograma como parametro para la referencia radiométrica. ¢. Se debe determinar zonas comunes con cierto recubrimiento en las ortoimagenes, De acuerdo al histograma de referencia, se epliceré un sesgo y ganancia para la corraccién del brio y contraste a fin de igualar las medias y las desviaciones estandar de las ortoimagenes, 4. Después del equilibrio radiométrico, se obtiene la ortoimagen con la cobertura necesaria para la formacidn de mosaicos, Corte por cuadrantes El formato de corte de cuadrantes, estara de acuerdo al Sistema y Espacificaciones de las Series de Escalas de Ia cartografia basica oficial aprobada con Resolucién Jefatural N° 112-2006-IGN/OAW/DGCIJ del 16 de mayo de! 2006. El sistema identifica las hojas cartograficas en las respectivas series. Esta referenciado con el sistema de clasificacion por zonas que incorpora la proyeccién UTM. soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 0140 2am22 22:09 a, AS ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Capitulo EVALUACION DE CALIDAD DE MDE Y ORTOIMAGENES 4.1 Consideraciones Generales a, La calidad de los MDE sera funcion de Ia calidad (y densidad) de la nube de puntos 3D y de los procedimientos empleados para la modelizacion. La caracteristica bésica que permite la evaluacién de la calidad de los modelos digitales de elevaciones sera su exactitud posicional absoluta altimétrica b. Si el error es superior a las exactitudes posicionales requeridas debera ser corregido. , Las principales fuentes de error surgen de la obtencién de los puntos de apoyo fotogramétrico, proceso de orientacién de imagenes (aerotriangulacién), y en la correlacién de imagenes dicitales que conforman e! MDE. d. Los errores de autocorrelacién, generalmente se producen debido al bajo contraste de las imagenes digitales, existencia de texturas repatitivas o a reflejes, originando una falsa deteccién de las entidades homélogas. e. Los ertores pueden ser detectados por el valor del coeficiente de corretacion, por lo que es necesario buscar estrategias que permitan evaluarlo y de igual modo que permitan determinar la calidad del MDE. f. Deberd realizarse un fitrado de la nube de puntos 3D que se ‘emplearé para la generacién del MDE para eliminar aquellos puntos que perjudiquen a la calidad det modelo generado. g. Segtin la norma ISO 19157:2013 Intormacién Geografica — Calidad de Datos, la evaluacién puede ser Cuaiitativo y Cuantitativo, soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 140 2omi2 22:09 ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress ae etalon ENS h. Los puntos de comprobacién serén establecidos de acuerdo a la siguiente tabla: Tebla 8: Nimero recomendado de puntos de comprobacién basados en el area del proyecto 00 501-750 751-1000 7001-1250 1281-1800 4501-1750 751-2000 2001-2280, 2251-2500 8) 8) 8) 8) 8 a8 8/8) 8 Fs sis 8 8 © 4.2 Para la evaluacién de calidad del MDE se deben considerar los siguientes elementos: * Totalidad Este elemento evalla el recubrimiento del area generada del Modelo Digital de Elevacién (MDE) con retacion al area del proyecto. ‘leance Conjunte de datos Elemento Omision Identificador 7 ‘Medida bisica de calidad Indicador de error Definicién dela medida basica | Indicador que muestra que un item especifico esti ausente (omisién) en el conjunto de datos. hitpsffappign.gob.pelortoimagenes! 2140 2omi2 22:09 ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Tipo de valor Real Tipo de metodo Directo extern Descripcién del método de ¥ Donde: P:Corresponde al porcentaje de omision ‘40: Area omitida ALP: Arga limite del proyecto evaluado. Verificar que el ree total del proyecto esté cubierta por el archivo raster. Para tal finalidad, desplegar | archivo geografico correspondiente al rea del proyecto con el/los MDES. ‘Se debe identificar el drea faltante en hectéreas que fue omitida utiizando las herramientas de medicion que sisponen los programas SIG, ‘otalizar el area omitida (AO), sumando las areas faltantas con respecto al érea del proyecto contra el total del érea del proyecto (ALP) y se calcula el porcentaje de omisién de ‘acuerdo ala siguiente forrmula P= (AO / ALP) * 100 Nivel de conformidad v ¥ Fuente de referencia 180 19157:2013/A1.2018. Informacién Geogréfica. Calidad de Datos. ‘Stel valor de “P” es mayor 0 igual al 3% el conjunto de datos NO ES CONFORME. Se acepta el valor de “PY, siempre y cuando, el area afectada ne implda la identificacién de entidades ‘gcogrifices del terreno, tales como edificaciones, hridroeraffa, caminos etc. Unidad de valor Porcentaje + Exactitud vertical Elemento, La exactitud vertical es la principal medida de calidad de los MDE. Conjunto de datos Exactitud absoluta de posicién vertical soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 33/40 2omi2 22:09 ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Tdentificador 30 Nombre Error Cuadratico Medio (RMSE) ‘Media basica de calidad No Aplica Definicién dela medida basica Determina el error entre los valores de altura medidos en el modelo digital de elevacion y el conjunte de puntos de comprobacién basados en el area del proyecto (segiin Tabla N’ 08). Tipo de valor Tipo de método Real Directo externo Dascripcién del método de evaluacion 7 Verificarla medida de exactitud vertical (Z) Y Para garantizar esta medida en un nivel de ‘confienza del 95%, se debe de considerar las tolerancias indicadas en la Tabla 6 (Exacttud vertical) YY. El cdleulo del error medio cuadrético debe sor igual o menor al valor reportedo, de acuerdo con el espacio de laerilla/mala Fuente de referencia Nivel de conformidad 1SO 19157:2013/A1:2018, Informacién Ger Calidad de Dates. Si el RMSEz y Exactitud Vertical de confianza al 95% es menor 0 igual a los valores establecidos segin [a Tabla 6, en el conjunto de datos: £5 CONFORME. Unidad de valor Metros = Consistencia logica Grado de adherencia a las regias légicas de la estructura de los datos, atributos y/o relaciones. a Elemento Consistencia de formato soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 2omi2 22:09 ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Identificador 19 Nombre Conformidad del valor ‘Medida bisica de calldad Indicador de correccién Definicién dele medida basica Indicador que el MDE cumple con el espaciado: horizontal para la grilla/malla, Tipo de valor Tipo de método Booleano (verdadero indica que el item no es canforme con el valer) Directo interno Desctipcién del métode de evaluacién Mediante el use de software de procesamiento de imagenes digitales revisar el espaciado de arilla de! MDE, realizand Ia busqueda de valores atipicos y nulos de acuerdo ala Tabla 7. Fuente de referencia Nivel de conformidad Adaptado de [a ISO 19157:2013/A1:2018, Informacién Geogréfica. Calidad de Datos. i el valor del espaciado ¢e la grila del MDE contiene valores atipicos o nulos y no cumple con los parémetros establecidos en la Tabla 7, NO ES CCONFORME. Unidad de valor Verdedero/Falso 4.3 La ortoimagen debe cumplir como minimo con los siguientes niveles de conformidad: © Totalidad Este elemento evaliia el recubrimiento del area por el mosaic, en funcién del limite del proyecto. Neance Conjunte de datos, soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress wn ade Sstorando acura nacienat Nombre Them ausente Medida bacica de calidad Indicador de error DefiniciGn dela medida bisice Indicador que muestra que un item especifico esta ausente en el conjunto de datos Tipo de valor Tipo de método de evaluacién de evaluacién, Descripcién del método Rear Directo externo. ‘Verificar que el area total del proyecto este cubierta por las imagenes digitales, ¥ Para tal fin, abrir el archivo correspondiente al area del proyecto que conforman la orteimagen, ¥ Sise identifica un drea no cubierta del proyecto, tal como se observa en el grafico, se deben determinar las hectéreas del area que fueron omitidas con uso de herramientas de ‘medicién que disponen los programas SIG. empl de nconsistenc po oriciin ¥ Si presentan nubes y/e sombras en la ortcimagen, precisar el 4rea afectada en hectéreas. ¥ Totalizar el érea omitida (AO), sumando las reas fltantes con Fespecto al limite de! area del proyecto y las areas que presentan nubes, sombras, huecos, et. Lego, comparar el érea omitida (AO} con el total del limite del proyecto (ALP) y caleular el porcentaje de omisién, de acuerdo ala siguiente formula Donde: P: corresponde al porcentaje de omisién AQ: Area omitida ALP: Area limite del proyecto evalvado Fuente de referencia 150 19157:2013/A1:2018. Informacién Geogritica. Calidad de soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 6140 2omi2 22:09 ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Nivel de conformidad Datos, ¥ Siel valor de "P” es mayor NO ES CONFORME, Se acepta el valor de “”, siempre y cuando el érea afectada ne Impida la identificacién de entidades geogréficas del terreno, tales como edificaciones, hidrografia, caminos etc. jal al 3% el conjunto de datos, Unidad de valor Porcentaje + Exactitud horizontal Representa la diferencia entre la posicion medida en la ortoimagen y la posi ¥ La exacl entidad externo. Marco d icion verdadera en el terreno. titud absoluta se refiere a la exactitud de la posicién de una geografica con respecto 2 un sistema de referencia Ej: La posici6n absoluta de un producto con respecto al je Referencia Geodésico Oficial (REGPMOC). ‘Aleances Elemento Identificador Conjunto de datos xacttud posicional absoluta horizontal a7 Nombre ‘Medida basica de calidad Error Medio Cuadratico (RMSEr) No aplica Definicidn de la medida bbasica Detetmina el error entre un conjunto de datos planimétricos medidos en ta ortoimagen y contrastada con los puntos de ‘comprobacién basades en el rea (seguin Tabla N° 08). Tipo de valor Tipo de método Real Directo externo Descripeién del método de evaluacién Y Se debe verifiear la medide de exactitud posicional en el componente horizontal, Los RMSE para los componentes (xy) son iguales, por lo que deben ter medidos por media del Error Radial RMSEF: Y Para un nivel de confianza del 95%, se debe cumpl soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! aria 2omi2 22:09 ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Tolerances indicadas en le Tabla 5 (Exactitud horizontal absolut), ¥ Se debe realizar la evaluacién de calidad sobre todo el conjunto de datos (mosaico). Y Dependiendo del drea del proyecto a evaluar, se debe detinir luna cantidad de puntos de comprobacion basacos en el area de {cogiin Tabla N* 08), ¥ Los puntes de comprobacién seleccionados deben ser ‘identificables en la ortoimagen. ¥ 0s puntos de comprobacién deben ser ubicados en detalles de facil identificacién y en zonas invariantes. Fuente de referenda Nivel de conformidad ‘Adaptede de la [SO 19157:2013/A1:2018. Informacion Geografics. Calidad de Datos. v | error medio evadrstico es inferior o igual al estsbleci para la resoluckin, entonces el producto cumple con la medida de eractitud posicional externa o absoluta. si el estimador RMSEr y Exactitud horizontal de confianza al 95% es menor © igual alos valores establecidos segtin el GSD ena tabla 4, el conjunto de datos es CONFORME. Unidad de valor Metros ‘Aleance Conjunto de datos * Consistencia del mosaico E| producto no debe estar afectado por una discontinuidad, distorsiones geométricas propias de los elementos, deformaciones y errores groseros. Identificador ‘No aplice (NA) ‘No aplicalNA) ‘No aplica(NA) Nombre Existencia de entidades | Existenda de éreas | Gristencla de areas no empaimados condeformaciones | sin homogeneidad radiométrica soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 38/40 2omi2 22:09 Se a cevienano ENS ‘memoriaanual - Otro sitio realizado con WordPress Definicion dela verificacion visual Existencia de entidades ‘gue no tienen. continuidad en el Existencia de reas que presentan defermaciones en el Enlstencia de reas ue presentan cambiae evaluacién visual mosaico sobre el 100% del conjunto de dates. Verificar que nose presenten discontinuidades entre las entidades mosaico sobre o! 100% del conjunto de datos, veriticar que las defermaciones no afecten la Interpretacién de las entidades presentes mosaico mosaico. significative de tonalidad, contraste, brille y/o color en zonas uniformes que afecten la interpretacien de las entidades presentes en el mosaico. Tipode valor | Booleano Tipode método | Directo interno Directo interno Directo interno Deseripdion del_| “ Aprtirde una ‘Apart de una Kpartir de una metodo de. verificacién visual del | verificacién visual del | verficacién visual del mosaico sobre el 100% del cenjunte de dates, verificar que los cambios significativos de tonalidad, contraste, brillo de|mosaicoen su | enel mosaico y/o color en zones ree de cubrimiento, uniformes, no afecten la interpretacién de las entidades presentes en el Nivel de ¥ Siel mosaico ‘Siel mosaico ¥ Sie|mosaico conformidad presenta entidades | presenta presenta cambios ‘no continuas que deformaciones que significativos de afecten su afecten su ‘tonalided, interpretacidn, NO interpretacién, NO contraste, brillo ES CONFORME. ES CONFORME, y/ocoior en zonas uniformes que afecten su interpretacién, NO! CONFORME, Unidad de valor | Verdadero/Falso soNGC hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 30/40 2am22 22:09 ‘memriaanual - Otro sitio realizado con WordPress owe Referencias Bibliograficas ASPRS/ACSM, (1994). Glossary of Mapping Sciences. Bethesda, Maryland: USA, p. 582 ASPRS, (2014). Esténdares de Precisién Posicional para Datos Geoespaciales Digitales. 1ra. edicién, vol. 1 ASPRS, (2001). Digital Elevation Mode! Technologies and Applications: The DEM Users Manual Especificaciones Técnicas Cartografia Basica, Instituto Geogréfico Agustin Codazzi, 2016, IEG Instituto de Informacion Estadistica y Geografica de Jalisco, GLOSARIO GPSIGNSS, Geodesia, Fotogrametria, Topografia, Cartogratia y Catastro, 2019 Lerma, J. (2002). Fotogrametria Moderna: Analttica y digital. Valencia, Espatia’ Editorial UP.V Manual de procedimientos generacién de ortofotomosaicos, Instituto Geografico Agustin Codazzi, 2008. McGlone, J. (2013). Manual of Photogrammetry. 6ta. Edicion, p. 1318. Maryland: USA RESOLUCION N° 471, Especificaciones técnicas minimas que deben tener los productos de la Cartografia Basica Oficial de Colombia, Instituto Geografico Agustin Codazzi, 2020. Sociedad Intemacional de Fotogrametria y Teledeteccién, (2016). Estatutos de la ISPRS. Recuperado de https://www isprs ora/documents/pdtistatutes16 pdf hitpsifappign.gob.pelortoimagenes! 40140

You might also like