You are on page 1of 34

MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

EL CALIBRE

Principios y reglas para su nomenclatura.


Se entiende por CALIBRE, la magnitud diametral del ánima de un arma de fuego y del
proyectil correspondiente.
En las armas de ánima lisa, corresponde tener en cuenta el diámetro tomado fuera de las zonas
agolletadas; ya que en éstas, puede ser variable según el tipo de “chocke” adoptado, y aún para
idéntico estrechamiento, puede ser distinto según la procedencia del arma; dado que el
“chocke”, más que una reducción dimensional del ánima, define un porcentaje de rendimiento,
debiendo por lo tanto considerarse una relación y no una medida estricta.
En las de ánima rayada, el calibre puede expresar valores de diversas magnitud, a saber:

1. Anima cilíndrica.
Si el ánima es cilíndrica (lo que constituye la norma general), el diámetro puede ser medido a
fondo de raya (“groove diameter”), o a nivel de los mismos (“land diameter”). En el primer
caso, corresponde al fondo de las rayas; en el segundo, al ánima virgen, antes de ser rayada.
Esto rige tanto para los casos de rayado par como impar: y lógicamente, será en cada caso de
valores idénticos tanto a la salida de la recámara como hacia la boca del arma.

Figura 1
El “Land diameter” (Diámetro entre macizos) está marcado por la flecha L; en tanto
que el “Groove diameter” (Diámetro en el fondo de las rayas) se indica por la flecha G.
Sea par o impar el número de dichas rayas, la regla es la misma.
El “Land diameter” corresponde siempre al ánima virgen, y en las armas modernas, es
el mínimo que debe tener el proyectil.

Figura 2

Página 1 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Supuesta un ánima de sección hexagonal (Ver Figura 2) la regla es análoga para cualquier
sección poligonal, los ángulos deben asimilarse a rayas, y las aristas, a los campos.
En consecuencia, el “Groove diameter” será el del círculo en el que pueda ser inscripto el
hexágono; en cambio, el “Land diameter” ha de ser el del círculo que pueda ser inscripto en el
polígono considerado.

El término CALIBRE, es de origen incierto


En las primeras piezas de artillería, se empleaba el sistema de denominar el calibre, por
el peso expresado en libras del proyectil correspondiente.
Para facilitar la confección del proyectil esférico sin verificar su peso, se recurrió a la
medida del diámetro del ánima, atribuyéndose al clérigo Jorge Hartman, de Nürember,
la confección de una regla en la que sus divisiones indicaban pesos expresado en libras
(e indirectamente, calibre).
Esta escala, llamada “Scala librorum”, era incluso grabada en las armas blancas de los
artilleros. Y habiéndose difundido su empleo en toda Europa, Italia fue de los que
primero la adoptaron.
Nuestro término CALIBRE, derivaría entonces del latín “¿Qua libra? (indicando:
¿”Cuántas libras”?), ya que del peso del proyectil se deducía el diámetro del ánima.
Con tal acepción, la palabra calibre expresaría peso o tamaño, y en este sentido se la
considera actualmente.
Debe tenerse en cuenta que, aún en aquel entonces, se refería al diámetro del ánima, a
través de las dimensiones del proyectil en ella disparado.

Sobre la designación del calibre, reina aún una gran confusión, ya que el término puede
expresar (White & Munhall):

1 El peso absoluto del proyectil correspondiente a un arma dada.


2 El peso relativo del mismo con respecto a la libra (453.59 gramos, o 7000 grains).
3 El diámetro del ánima medido entre los macizos, es decir, a nivel de los campos (“land
diameter”)
4 El diámetro del ánima en la profundidad de las rayas (“groove diameter”).
5 El diámetro del proyectil en la zona de forzamiento.
6 El diámetro interno del cuello de la vaina.
7 Puede ser un término o figura convencional, sin referencia a ninguna de las
magnitudes antedichas.
Sin embargo, la nomenclatura del calibre es aún mucho más compleja. La multiplicidad de
calibres; la diversidad de tipos de munición para cada uno de ellos; las diferencias de
fabricación, las numerosas mejoras y variantes, etc., han obligado al empleo de designaciones
compuestas, en las que el guarismo que define la magnitud diametral es incapaz por sí solo de
identificar un calibre determinado.
Por fuerza hemos de analizar entonces sucesiva y ordenadamente los distintos sistemas
empleados en esta compleja nomenclatura, constantemente enriquecida y modificada

1º - EL PESO ABSOLUTO DEL PROYECTIL.

En las antiguas piezas de artillería el calibre era indicado por el peso absoluto expresado en
libras, de sus correspondientes proyectiles esféricos.
Tales los cañones de 4 libras usados en los navíos de la Gran Armada española; y los de 4,9, 18,
30 y 60 libras de la flota británica de Howard de Effingham (1588). Aún posteriormente, y
antes de la aparición de los proyectiles cilíndricos, continuaba en uso este tipo de designación.

Página 2 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Así, en el primer navío de 3 puentes construido por Francia durante Luis XIV (1867), el “Soleil
Royal”, existían cañones de 12, 18, 24 y 36 libras en sus distintas baterías, que totalizaban 90
piezas.

En general para las armas portátiles, en el siglo XVI y en las primeras épocas de su empleo, no
existían calibres de medida standard. Todas las armas destinadas a un mismo regimiento eran
construidas de modo que pudieran disparar aceptablemente proyectiles esféricos de análogo
diámetro. No existía equivalencia con las de otras unidades militares.
Jonson & Haven transcriben un relato de Edmund York, muy ilustrativo, según el cual, antes de
la batalla de Mountgunter, los príncipes de la Religión hicieron construir varios millares de
arcabuces, todos de un solo calibre, que fue designado como “calibre de Monsieur le Prince”
(calibre del príncipe).

2º - EL PESO RELATIVO DEL PROYECTIL

Cuando las armas portátiles de ánima lisa y avancarga cobraron importancia, el calibre
fue designado, análogamente a las piezas de artillería, por un sistema ponderal.
Pero, siendo las municiones de pequeñas dimensiones, se empleó un término capaz de
indicar la relación existente entre el peso del proyectil, y el de una libra tomada como
unidad comparativa. (Ya hemos visto que una libra equivale a 7000 grains, 16 onzas, o
453,59 gramos).

El número que indica el calibre, nada tiene que ver con el diámetro del ánima o del proyectil.
Expresa el peso de un proyectil esférico, de plomo puro y de análogo diámetro que el del
cañón, comparado con el de una libra: o sea, el número de tales proyectiles que se
necesitarían para totalizar una libra en peso.

Dicho número va seguido de un término que aclara el sistema de nomenclatura, separado por un
guión. En la primitiva terminología inglesa se empleaba la palabra “bore”, mientras que los
americanos usan “gauge”.
En los países de habla latina, el término equivalente sería “en libra”.
Así, calibre 16 en armas de ánima lisa, significa un ánima de diámetro tal, que un proyectil
esférico de plomo puro adaptado a ella pesaría 1/16 de una libra, siendo necesario 16 de tales
proyectiles para totalizar 453,59 gramos.
La existencia de tolerancias bastante amplias, explica que en las distintas tablas se observen
considerables diferencias cuando se intentan precisar las verdaderas cifras ponderales y
dimensionales que equivalen para cada calibre; hecho por otra parte bien conocido en las armas
de ánima lisa.

Para el mismo calibre 16, el proyectil pesa alrededor de una onza (28,34 gramos) mientras que
el diámetro del ánima oscila entre .662 y .666 (16.80 a 17.20 milímetros).
La designación correcta debería ser: “16 en libra”, correspondiendo 16-bore y 16-gauge en la
terminología inglesa y americana respectivamente para este calibre. Sin embargo, se
acostumbra a designarlo omitiendo todo término limitándose al guarismo (“calibre 16”).
En esta terminología, el calibre y el número que lo define, guardan una relación inversa, lo que
no ocurre con ninguno de los restantes sistemas empleados.
A mayor número, menor calibre y viceversa.

CALIBRES EN LIBRA (Se expresan las tolerancias dimensionales)

Página 3 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Calibre en libra Diámetro Peso del proyectil


En pulgadas En milímetros En grains En gramos
4 1 23.35-23.75 1.750 113.4
8 .835 - .848 20.80-21.80 875 56.7
10 .775 - .791 19.30-19.70 700 45.3
12 .729 - .752 18.10-18.50 583.5 37.79
14 .693 - . 718 17.20-17.60 500 32.39
16 .662 - .666 16.80-17.20 437.5 28.34
20 .615 - .635 15.60-16.00 350 22.67
24 .579 - .582 14.70-15.10 291.66 18.89
28 .550 - .562 14.00-14.40 250 16.19
32 . 529 12.75-13.05 218.75 14.17

Actualmente, sólo se mantiene este tipo de designación para:


1 – Pistolas de señales.
2 – Pistolas y carabinas para cartuchos de gases. (P.ej.,Tear Gas revolver Lecho Moled 512,
calibre 12-gauge).
3 – Escopetas de caza de ánima lisa.
4 – Algunas armas para caza mayor, de ánima parcialmente rayada (fusiles “Paradox”, llamadas
también “Explora” o “Jungla Gun”).
5- Pistolas de ánima lisa destinadas a disparar cartuchos de caza.

La longitud de la recámara puede ser variable, admitiendo o no cartuchos de diversas longitud.


Por dicha razón, se acostumbra a agregar al término que define el calibre, otro que indica la
longitud de la recámara en milímetros (máxima), y por ende, de la vaina virgen de los cartuchos
que pueden dispararse en ella. (P.ej.,12/65; 12/70; 16/65; 16/70, etc).
En calibres menores dicha longitud puede expresarse en milímetros o en pulgadas
(P.ej.,.410/3”; .410/2 ½”, etc.).
Otras veces se agrega una palabra que indica el tipo de ignición, sea radial (lefzucheux), central
(Center FIRE o C.F.), etc.
Aún puede especificarse la altura del culote metálico del cartucho (p.ej.,16mm., 25mm.,etc.); el
carácter trazante (Tracer, Tratante, etc.), o condiciones especiales de carga, poder o velocidad
(12-gauge Express Mágnum 2 ¾; 12-gauge Super Speed, etc.).
No se acostumbra a indicar, en cambio, el tipo de munición, excepto cuando se trata de gruesos
balines (Buckshot) o proyectiles únicos (Rifled Slugs, etc.). En las escopetas de caza de calibre
pequeño, la designación puede hacerse según el sistema estudiado, o en medidas diametrales, lo
que crea confusiones. Tal ocurre con el llamado “calibre 12 milímetros” (que corresponde en
realidad a un diámetro comprendido entre 10.4 y 10.8 mm.), designado también como “calibre
.410” o “calibre 36-en libra”, según su procedencia. Esta última terminología es de origen
europeo; aunque en la vieja serie de Ely, los cartuchos “12mm.” Y “36 en libre”, no eran
idénticos.
El cartucho 12 mm. Tiene un diámetro interno de la vaina, de 10 mm., siendo el extremo de
11.6 mm. Mientras que el 36-bore tiene 9 mm. Y 10.6 mm. respectivamente en los puntos
citados.
En consecuencia, el calibre 12 mm. corresponde en realidad a un ánima de diámetro 10.4 mm.,
y su verdadera equivalencia en lira sería 70. En cuanto al término “.410”, él sí, debe

Página 4 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

considerarse verdadero. Pero no se equivale milimétricamente a 12 mm., sino que la traducción


de este último a pulgadas sería .44 y no .41.
El calibre 36 –bore de la serie Eley era más pequeño, y actualmente se halla en desuso.
Por tanto, en la actualidad, los términos: “calibre .410”. “calibre 12 mm.” Y calibre 36” deben
considerarse sinónimos y se refieren al mismo cartucho, que no debe confundirse con el de
calibre 12-en libra, mucho mayor.
Cuando el diámetro del ánima lisa es aún menor, lo corriente es expresar su medida en
milímetros: p ej., calibres 6 mm., 9 mm., etc., de las escopetas Flobert, llamadas en nuestro
medio “Montecristo”, que pueden disparar pequeños cartuchos rimfire a municiones, así como
balines esféricos y cilindrocónicos.
También en este caso se ha consagrado un error, ya que el calibre 9 mm. corresponde en
realidad a un ánima de 8.1 mm , pese a lo cual se mantiene la denominación. Del mismo modo,
la del 6 mm. Corresponde a un diámetro de 5.5 a 5.6 mm.

3º - LAS DIMENSIONES DEL ANIMA

Es el procedimiento más extendido en la nomenclatura para las armas de cañón rayado.


El guarismo indica, sea el “groove”, sea el “land” diámetro. En tanto que el del proyectil puede
ser menor que ambos (armas antiguas de avan-carga, en las que el parche completaba la
adaptación y aseguraba la toma de las rayas); igual a ellos (con tolerancia variables según el
arma, fabricante y proyectil); o ligeramente mayor que el primero, no excediéndolo por lo
general en más de 005”, limitándonos a los proyectiles de plomo.
El diámetro del cuello de la vaina virgen equivale al del ánima en la profundidad de las rayas,
con algunas diferencias de muy pequeña magnitud; en tanto que la vaina disparada tiene un
diámetro de cuello mayor, y con netas diferencias de una a otra arma, según las dimensiones de
las correspondientes recámaras (siempre sujetas a tolerancias), y al estado de conservación de
las mismas. Estas medidas se expresan en centímetros, milímetros y fracciones; o en pulgadas
y fracciones.
Para las armas de gran calibre se utilizan las unidades mayores (p.ej., cañones de 6 pulgadas, 12
pulgadas, etc.; morteros de 4.2 pulgadas; cañones de 37 mm., 57 mm., 75 mm., 105 mm., etc.).
Para las armas portátiles en cambio rara vez se emplean estos valores; aunque en pasadas
épocas era frecuente que el calibre de las mismas obligara a ello. (p.ej., 1” Gatling; 1”
Nordenfeldt, de las ametralladoras mecánicas con más de 20 mm. de calibre).
En general, la mayoría de países europeos emplean la designación milimétrica mientras que los
Estados Unidos y Gran Bretaña utilizan fracciones (centésima o milésimas) de pulgada.
Designación milimétrica.- Empleada en la mayoría de países europeos (a excepción de Gran
Bretaña y algunos asiáticos como Japón), es admitida en Estados Unidos sólo para armas y
municiones de procedencia europea, o que, teniendo ese origen, han conservado su designación
primitiva gracias a su gran popularidad (7 mm. Mauser; 9 mm. Lugar, p. ej.).
El término se compone; sea de un número entero (7 mm.Mauser; 6 mm. Lee Naavy; 12 mm.
French revolver; 9 mm. Steyr, etc.); o seguido de decimales; a una cifra (7.5 mm. MAS; a7.5
mm. Schmidt-Rubin; 6,5 mm. Mauser Vergueiro; 2.7 mm. Colibrí), o a dos, lo que es más
corriente (7.65mm. Parabellum; 7.63 mm Mauser pistol; 7.62 mm. Nagant; 7.92 mm. Mauser,
etc.).
La escala es ciertamente muy vasta, y se extiende desde los pequeños calibres “miniatura” (2.7
mm.) hasta los mayores (15 mm. para las armas cortas y 20 mm. para las largas).
Hemos dicho ya que el diámetro puede ser considerado en los macizos o entre rayas P. ej., 7.65
mm. Parabellum, es el diámetro en los campos (.301), mientras que el de la zona rayada es de
7.85 mm (.309). En cambio, 9 mm. Parabellum tiene un diámetro en los campos de 8.85 mm.,
correspondiendo el término que indica este calibre al de la zona rayada, que es de 9 mm. (.354).

Página 5 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Vemos, pues, que el término 7.65 mm. Parabellum es el didiámetro entre macizos en tanto que
9 mm. Parabellum es el tomado a fondo de raya. El proyectil del primero, tiene un diámetro de
7.85 mm., o algo menor (7.78 a 7.80); es decir, coincide con el de la zona rayada y es superior
al expresado por el calibre. Mientras que el del segundo se equivale con éste, existiendo así
similitud entre los guarismos que expresan el calibre y el diámetro del proyectil.
Del mismo modo, el 7.65 mm. Browining tiene un proyectil con diámetro de 7.85 mm., por lo
que se deduce que el primer guarismo señalado, indica el diámetro en los campos (macizos).
Debe tenerse muy en cuenta que el diámetro de los proyectiles varía para un mismo calibre, con
la procedencia y el modelo, desde luego, dentro de ciertos límites. Así, para el 7.65 Browning,
la medida corriente oscila entre 7.67 y 7.89 mm., con un máximo de 7.95 mm. Lo mismo ocurre
para muchos otros.

Designación en pulgadas.- Ha sido empleada preferentemente en Gran Bretaña y Estados


Unidos, con las salvedades antes apuntadas. Tratándose en general de diámetros inferiores a
una pulgada, se les expresa por un guarismo precedido por un punto, omitiéndose en la práctica
el cero que, en rigor, debería anteponérsele.
Así, el calibre 0 “50 (media pulgada), se expresa como “calibre .50”; lo mismo ocurre con los
.320; .38; . 357, etc. La costumbre ha hecho que en las municiones comerciales se omita el
punto (designándose simplemente como: calibre 32; 38: 357; etc.), mientras que en la
terminología militar, se acostumbra a conservarlo, por lo menos en algunos casos.
En nuestro medio es frecuente que, en algunos calibres militares, inclusive se expresa
verbalmente la existencia del punto aludido; hablándose así de “calibre punto 50”, “calibre
punto 30”, etc. Lo que en rigor no es necesario, y aún sería más apropiado referirse a “calibre
cero 50”, “calibre cero 30”, etc., términos que evocarían con mayor énfasis y exactitud el
carácter centesimal del número expresado. Sin embargo, esta costumbre no puede considerarse
una norma uniforme; ya que muchos calibres militares como el .45 p.ej., no son objeto de otra
especificación que la involucrada en el guarismo correspondiente, e incluso se omite el punto
cuando se anotan gráficamente.
La medida puede ser expresada por dos cifras, que indican entonces centésimas de pulgada (.32;
38; .45; .22, etc.), como es costumbre en los Estados Unidos. 0 por tres cifras, que expresa
milésimas, como es corriente en Gran Bretaña y otros países de Europa (.320; .380; .455; .470;
.316; .500, etc.); aunque también ha sido usada en América para muchos calibres de caza (.220;
.222; .243; etc.).
No siempre existe, sin embargo, una perfecta equivalencia dimensional entre medidas análogas
de distinta procedencia y forma expresiva. P. ej., los calibres .32 y .320, no son exactamente
iguales, aunque las pequeñas diferencias que poseen no impiden usarlos indistintamente en la
misma arma. Por otra parte, una exacta equivalencia dimensional entre dos calibres de distinta
designación, no significa que las municiones correspondientes sean intercambiables.
Tampoco debe creerse que la cifra exprese siempre el diámetro del ánima. Así, el revolver de
calibre .38 “special”, tiene un ánima de diámetro .357, pese a lo cual se mantiene en uso
corriente el primer guarismo, reservándose el segundo para indicar un tipo de munición especial
con vaina algo más larga y alta velocidad, que sólo puede ser disparado en armas construidas
para soportar las elevadas presiones que desarrolla (.357 Magnum o .357 Smith & Wesson
Mágnum).
Dado que es admisible la existencia de pequeñas variaciones en la medida diametral del ánima
para un mismo calibre, muchos fabricantes, con el fin de diferenciar cómodamente municiones
de calibre idéntico, pero de forma y balística diferentes, las designan con la exacta medida que
les corresponde, o con el diámetro del ánima a la que se adaptan, tomado en las rayas o en los
campos.

Página 6 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Por ejemplo: .220 Swift; .222 Remington; .218 Bee; .219 Zipper; .22 Hornet; .22 Savage High
power; etc., no son otra cosa que municiones de calibre .22, pero muy diferentes entre sí, e
imposibles de intercambiar.
Lo mismo ocurre con los calibres .25, .257, .258; y con el .401, .400 y .405. Otras veces, para
indicar diferencia en un mismo calibre, se recurre a la designación binumeral para unos y
trinumeral para otros (calibres .25 y .250; .30 y 300; y .22 y .220, etc).

4º - Designaciones MULTIDIMENSIONALES.

A menudo el calibre se designa por dos guarismos separados por un guión o una raya oblicua.
Deben entonces tenerse en cuenta varias posibilidades:
a. – El primer guarismo indica el diámetro de la vaina en su base, en tanto que el segundo
expresa el mismo a nivel de su cuello. Es decir, que el calibre es entonces indicado por este
último.
Se trata en general de cartuchos que han sido reducidos en su calibre, conservando en lo posible
la capacidad de su vaina primitiva. En el caso del .5777/450 Martini-Henry, reglamentario en
Inglaterra hacia 1870, y constituido en realidad por una conversación al calibre .45 del
primitivo .577 Snider, realizada para adaptarlo al fusil Enfield militar. Del mismo modo son
ejemplo de esta terminología, el .297/230 Morris short, reducción al calibre .23 del cuello de la
vaina del .297.
También se emplea un sistema análogo en ciertas municiones experimentales, en las que el
segundo guarismo indica el calibre, mientras que el primero se refiere a la vaina de la que se ha
partido para la modificación (nidner .32-40/22; Dalrymple .250/22; Meredith .-303/22, etc.).
Sin embargo, existen excepciones a esta regla; y puede verse en muchas municiones
experimentales que el calibre es indicado por el primer guarismo, expresando el segundo la
vaina que le dio origen (.22/30’06 Henlein; .220/30 Babey Swift; .22/25-25 Longoria, una
reducción al calibre .22 de la vaina del .25-25 Stevens; .25/303 Ellioth, etc.).
b.- En las armas de ánima cónica también se utiliza una figura binumérica; pero aquí, el primer
guarismo indica el diámetro del ánima a la salida de la recámara, en tanto que el segundo se
refiere al mismo en la boca del arma, correspondiendo por lo tanto a su calibre (14/9 Gerlich,
14/9.5 Gerlich; .30/24 Gerlich; .30/28 Gerlich; .36/28 Gerlich; .656 /50 Gerlich).
En los cañones de ánima cónica ensayados por Alemania, la proporción entre los diámetros
inicial y final era de
D = 1.30 a 1.50
d
c. – Otras veces la designación binumérica tiene distinto significado. El primer guarismo indica
el calibre, mientras que el segundo (corrientemente separado por un guión), expresa la carga en
grains de pólvora negra que admitía el cartucho original.
Como ejemplos, pueden citarse los: .44-40, .38-55, .45-70, .45-90, etc. Casi todos estos
cartuchos llevan actualmente una carga de smokeless, muy distinta en peso, por supuesto, a la
original; pese a ello se conserva por costumbre la designación primitiva; y algunas fábricas
mantienen incluso partidas con la carga de pólvora negra adoptada originalmente.
Debe tenerse en cuenta que ciertos cartuchos responden a este tipo de designación aunque
nunca llevaron la indicada carga de black powde; ya que desde su introducción en el mercado,
llevaron pólvora sin humo en su carga; tales p.ej., el .30-30 y el .32-20.
d. – El segundo guarismo puede, en otras designaciones, indicar el tipo de arma que lo dispara,
y se reserva para cartuchos de tipo especial, o de alta velocidad. P. ej., el .38-44 es un .38
especial de alta velocidad, para ser usado en un revólver de calibre .38, pero de modelo,
dimensiones y peso análogos al .44 Smith & Wesson Nº 3 “single action”. Lo mismo puede

Página 7 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

decirse del .32.44, aunque en este caso el segundo término se refiere al tipo de arma, y no tiene
nada que ver con la munición, ni con atributos especiales de la misma.
e.- El segundo guarismo puede, en otras designaciones, indicar la velocidad inicial del
proyectil, tanto en municiones comerciales (.250/3000 Savage; .22/4000, derivado del 6 mm.,
Lee Navy), como experimentales (.22/4000 Edagley; .22/4000 Schmidt; .22/4000 Swean;
.22/4000 Krag –Davis, etc).
Debe tenerse en cuenta que la velocidad indicada, se refiere a un peso dado de proyectil y sólo
vale para el mismo, pudiendo modificarse sustancialmente con otro de mayor peso.
f.- La segunda figura, puede indicar la longitud de la vaina del cartucho, ya sea en pulgadas
(Gran Bretaña y Estados Unidos), ya en milímetros (Europa Central). En el primer caso se
agrega al segundo número la palabra “case” (vaina); en el segundo, va precedida por el signo
de multiplicación (x).
Así puede verse en el primer ejemplo: 577/500 3 ½ “case, versión del Zinder inglés; .45 Sharps
3 ¼” (designado también como .45-120-500); .44 Remington 2 ½; .450 revólver 55/64”; .450
revólver 15/16”; etc). Puede verse aquí que un mismo cartucho puede tener vainas de distinta
longitud, para alojar cargas también distintas. Esto es corriente en los grandes calibres ingleses
de caza mayor (.577 Nitro Express 3” y .577 Nitro Express 2 ¾”; .500 Nitro 3 ¼” y .500 Nitro
3”, p.ej.).
En el segundo ejemplo pueden citarse numerosos cartuchos europeos en donde un mismo
calibre puede presentar vainas de diversa longitud (6.5 x 53; 6.5 x 58; 6.5 x 61; 7x57; 7x65; 7 x
72; 8 x 48; 8 x 50; 8x 57; 8. 58, etc.)
g.- Otras veces el segundo número indica el año (o sus dos últimas cifras), en que fue creada o
adoptada la munición, o el arma a que se adapta.
Así Estados Unidos adoptó en 1903 el cartuchote calibre .30 que sustituyó al .30-40 Krag hasta
entonces usado, designándolo como .30’03 (lo que significa .30’1903). Pero en 1906, su vaina
fue levemente acortada en el cuello para adecuarla al proyectil “spitzer” de 150 grains, dando
origen al modelo usado durante muchos años y conocido como .30‘06 (que indica .30‘1906).
El primer cartucho fue construido para un fusil fabricado en Springfiel y denominado U.S.M-
1903; cuando el segundo cartucho fue adoptado, el modelo del arma persistió sin
modificaciones, por lo que al comienzo el cartucho .30’06 era disparado en armas U.S., 30’03.
La diferencia más notoria entre los cartuchos mencionados no sólo estriba en la longitud de la
vaina (mayor en el .30‘03), sino en que el de 1903 tiene proyectil ojival mientras que el de 1906
posee proyectiles “pointé”.
El cartucho .30’06 ha constituido uno de los más aceptados en todo el mundo, y Estados Unidos
lo empleó no sólo en el fusil aludido, sino en los primeros semiautomáticos, en el fusil
ametrallador designado como “Browning auto rifle” (BAR), y en ametralladoras pesadas
terrestres, aéreas y navales. Sus excelentes condiciones balísticas lo popularizaron para la caza
fabricándose en Gran Bretaña como “calibre .30 U.S.”. En el comercio ha dado lugar a la
producción de municiones deportivas y de caza, debiendo notarse que en estas últimas los
proyectiles ojivales o cónicos pueden hallarse indistintamente, aunque en modelos de acción
expansiva.
Del mismo modo el .30’06 ha sido tomado por los experimentadores para la confección de
numerosos “wildcats”, de los que algunos han sido ya adoptados por los fabricantes para lanzar
al mercado excelentes municiones comerciales; siendo especialmente destacables las que
resultan de la reducción al calibre 7 mm. del cuello de la vaina del .30‘06 (calibre .280 por
ejemplo).
El cartucho .30’06 es el actualmente usado en nuestras fuerzas para el fusil semiautomático
U.S.M-1, y designado como “punto 30”. No debe confundírsele con otro cartucho que en
nuestro medio recibe análoga designación, el .30 carbine, de diseño y balística totalmente
distintos, y adaptados a la carabina Winchester en sus distintos modelos: semiautomático M-l y

Página 8 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

M-1 A-1; y automático M-2. En otro lugar, hemos hecho ya las salvedades que nos merece esta
designación.
A pesar de todas estas figuras, la gran multiplicidad de tipos y mo
delos de municiones, han obligado a emplear, con el fin de asegurar su identificación,
además de los guarismos analizados, distintos apelativos que se refieren a una o varias
características de la munición o del arma. Trataremos de exponer, más o menos
ordenadamente, las principales posibilidades.

1.- Puede ser necesario indicar el tipo de arma (P. ej., .320 revólver; .50 machine gun;
.38 automatic pistol; .7 mm.pistol; 7 mm.revólver; .30 carbine; .58 muisket, etc.). O la
marca o sistema de la misma (6 mm.Flober rifle; 7 mm. Mauser rifle; 8 mm. Mannlicher
rifle; .45 automatic Colt pistol;; .32 self-loading rifle,etc.). A menudo se expresa la
procedencia del arma o munición, el uso a que está destinada, y la marca. (10.8 mm.
Montenegrin Passer revólver; 8 mm. french ordnance revolver; ; 9 mm austrian
infantry revolver ; 10.4 mm. Swiss ordnance revolver; 77.7 mm. Japanese Arisaka; .44
Smith & Wesson american; .44 Smith & Wesson Russian, .30 U.S.Ball A-N (“Ball”
indica proyectil normal; “AN” significa “Army and Navy”),etc.).

2.- El uso a que se halla destinada la munición es frecuentemente indicado. Así tenemos
como ejemplos: .30’06 Govt? Model; 6 mm. Lee Navy; .56-52 Spencer military rifle;
45-20 Arnirt oractuce; 7.65 mm. “Parabellum”, etc. Todos estos son términos que
corresponden a municiones de uso militar.

En cambio las siguientes son deportivas: .56-46 Spencer sporting rifle; .44-105-550
Match; .450 Target; .45-60 Target special, .22 short Gallery; .22 Super Match, etc. El
uso puede aún ser muy distinto, como puede verse en los siguientes ejemplos: .44 Game
Setter (que significa literalmente “conseguir caza”, pero que en rigor debe tomarse
como “adecuado para abatir una pieza de caza de tamaño superior al de un ave
corriente”, ya que tal cartucho era disparado en armas para caza ligera de calibre .410);
6 mm. “scaciacane” (que significa “espantaperros” o ahuyenta-perros); .310 “Cattle
killer” (para matar ganado en los mataderos), etc.

3.- A veces es indicado el tipo de ignición del cartucho (.22 Winchester remfire; .22
Winchester Center fire; 12 mm.pin FIRE o Lefaucheux, nombre del inventor de este
sistema de ignición; .32 teat fire revolver; .25 Allen &Wielock lip fire revólver; .30 cup
primer revólver,etc.).
El término “incide primer” se aplica a aquellos cartuchos de fuego central que llevan
fulminante incluído y alojado en el centro de la cara interna del culote (9 mm.inside
primer; .320 revólver incide primer, etc.)

4. Puede expresarse el tipo de lubricación del proyectil (.32 long Colt “outside
lubricated”; .41 long Colt “incide lubricated”; .38 special Western Lubaloy, etc.)

5. Los términos agregados expresan a veces ciertos caracteres de la vaina y delculote.


Así, las vainas provistas de reborde son designadas por “rimmed” (.370 Express
rimmed; .375 Magnum rimmed) o “flanged” (término más usado en Inglaterra para este
tipo de vaina (.375 H & H. Flanged Mágnum p. ej.). En las “semi-rimmed” existe un
reborde pequeño (7.7.mm.Arisaka semi-rimmed). Y se designan por “rimless “las que
carecen de reborde (7.7 mm. rimless; 6.5 mm.rimless, etc.)

Página 9 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Los cartuchos para revólver y escopeta son todos de tipo “rimmed”, por lo que no es
preciso agregar el apelativo. Del mismo modo, los de pistola semiautomática son del
tipo “rimless” (a excepción de algunos como el 7.65 mm. Browning conocido también
como .32 A.C.P.). Por consiguiente, sólo se expresa si tienen o no reborde aquellos que
puede ser confeccionados en ambos tipos; o que habitualmente no lo poseen. En este
caso, la letra “R” significa “rimmed”, entendiendo que aquellas denominaciones que no
la llevan, corresponden a cartuchos “rimless”. (5.6 x 35 R; 6.5 x 48 R; 6.5 x 52 R, etc.)

6.- Según que la velocidad inicial del proyectil sea más o menos elevada, se emplean
designaciones especiales¸” standard velocity” y “low velocity” para los de velocidad
normal y reducida; “super speed”, “high spedd”, “súper veloz”, “ultrasonic”, etc., para
referirse, según la procedencia, a los de alta velocidad.
Cuando la velocidad ha sido elevada aún por encima de los valores estipulados para la
“alta velocidad promedial corriente”, se emplean apelativos especiales. Así, “rocket” de
Remington, y “Thunderbolt” de Peters se aplican a cartuchos .22 short de muy elevada
velocidad, fuerte estampido, y proyectil de caracteres especiales.

7.-Otras cualidades del cartucho pueden ser indicadas. El alcance se expresa por los
términos “long range”, “midrange”, etc.
El apelativo “special” se aplica a municiones distintas de las corrientes para un calibre
dado, ya sea por su carga, diseño, o cualidades balísticas; tales p.ej., el .38 specialñ S &
W., el .44 special S. & W., etc.
“High power” define el singular poder de una munición en un calibre dado, y fue
aplicado especialmente a los primeros cartuchos calibre .22 de alto poder
confeccionados por Savage en base a ciertos “wildcats” (.22 Savage high power) . Los
términos “mágnum” y “Express” se aplican igualmente a municiones de alto poder, que
exigen cañones especiales y recámaras adecuadas para su empleo (.375 H & H
Mágnum; .600 Nitro Express; .44 S.&W Mágnum; .357 Magnum, etc.).

Con los términos O.K.H. (de O’Neil, Keith y Hopkins), C.C.C. (de “Controllled
combustión chambrage”), se designan municiones mejoradas, que serán descriptas más
adelante.

Otras veces se especifica la clase de pólvora empleada en la munición, ya que pueden


hallarse en el comercio algunas con carga de pólvora negra y otras con smokeless
(“Black powder” y “Smokeless” o “Nitro” respectivamente); hecho que tiene interés ya
que las últimas no pueden dispararse en armas confeccionadas para la primera.

8.- Muchas veces se agrega al calibre el nombre del creador de la munición, el de su


fabricante, o aún el del arma o sistema de la misma. (P.ej.,,22 X.L. Maynard; .22
Savage;.222 Remington; . 218 Bee; .219 Zipper;.300 Holland & Holland; .30’06
Springfield; 30-30 Winchester; .300 Savage; .303 British). De este modo es posible
diferenciar municiones de idéntico calibre, pero de rasgos diferentes, qunque a veces
pueden intercambiarse entre sí. (p.ej.,.44 Colt, .44 S & W., 44 Evans, .44 Winchester,
.44 Creedmore o .44-60 Creedmore, en el calibre .44; 0 .30 Winchester, .30 Newton, .30
Krag o .30-40 Krag, en el caliabre .30). Algunas series denominadas con el nombre de
su creador o del sistema al que se adaptan, son diferenciadas aún por apelativos. P.ej., la
procedencia puede ser especxificada (7mm.Mauser spanish; 7 mm.Mauser brazilian;
7.92 mm. Mauser german; 7.92 mm Mauser polish).

Página 10 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

El nombre propio agregado expresa a veces condiciones especiales de la munición.


Muchos cartuchos Mágnum han sido mejorados por Weatherby, lográndose elevadas
velocidades y gran precisión (.300 Watherby mágnum, p.ej.). Las series debidas a vam
Hof y a Halbe & Gerlich, de Kiel (Halger), son también versiones mejoradas.

9- El término agregado puede indicar variaciones introducidas en distintos modelos de


la munición o del arma.

En Estados Unidos y en algunos países europeos, el modelo se indica por M (Model),


seguido de la fecha en que él ha sido introducido o adoptado, P.ej., 6.5 mm. Mannlicher
M 1894), indicando el año en forma completa. Pero otras veces, se indican sólo las
últimas cifras del mismo; ya sea precedidas por la M y un guión, o por una coma
colocada en la parte superior (p.ej., 6.5 mm Mannlicher M-94; .30’06 Springfield, etc.).
A veces se expresan dos fechas; la primera correspondiente al año en que fue creada la
munición, y la segunda, aquella en que fue modificada. En este caso ambas fechas, o
mejor dicho, sus dos últimas cifras, se separan por una raya oblicua (p.ej.,08/15,
indicando 1908 y 1915 respectivamente).

Otras veces se expresa sólo el hecho de existir una modificación o variante de menor
cuantía, por medio de un número separado por un guión de la M que, como hemos
visto, expresa “modelo”: p.ej., 30’06 M-1 y 30’06 M-2, en los que la diferencia estriba
en el tipo de proyectil y peso del mismo, dado que el M-1 lleva un proyectil “boat-tail”
de 172 grains, en tanto que el M-2 posee uno “flan base de 150 grains.
En otros países estas diferencias son indicadas por otros signos. Así en Alemania y
Argentina, el proyectil “flan base” es indicado por la letra “S” mientras que el “boat-
tail” lo es por las “SS” o “sS”. No debe confundirse este signo con la “S” que se utiliza
para identificar proyectiles deportivos especiales, de mayor diámetro que los corrientes
de calibre análogo, y que requieren recámaras y ánimas especiales para ser disparadas
sin riesgo.

9- Distintos apelativos indican cualidades inherentes al proyectil (forma, constitución,


peso, propiedades, etc.)

Dado que una misma munición puede ser fabricada con distintos proyectiles, pueden
tenerse en un mismo tipo de cartucho denominaciones variadas.

Las variaciones en forma pueden referirse ya sea a la base (“flan base”; boat-tail”;
“hollow base”) o a la punta (“ round”;spitzer”, “flan poin”; “conical” etc.). A veces la
forma especial de la punta ha sido diseñada para una finalidad específica, de tal manera
que la indicación de ésta involucra un específico carácter de aquella (p.ej.,32 Colt New
Police, con proyectil trancado; .38 S & W. Super Police, con proyectil pesado de punta
semiesférica). Del mismo modo, la denominación del creador del tipo de proyectil en
causa indica, cuando se la especifica, una característica morfológica determinada;
p.ej.,.58 Musket Minié Ball (lo que ya expresa que se trata de un proyectil tipo Minié,
de base expansiva).

La constitución se define por apelativos muy diversos, y es omitida sólo en aquellos


casos en que existe un único tipo de proyectil para el cartucho en causa. P. ej., el 11
mm. Mauser sólo fue fabricado con proyectiles de plomo sólido, por lo que no es
necesario agregar el apelativo “lead solid”. En cambio, y es lo más frecuente, dado que

Página 11 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

el efecto y uso de proyectil pueden ser totalmente distintos según su constitución,


cuando ella puede variar para un mismo cartucho deben agregarse los apelativos
correspondientes: “lead” o “lead solid”; “full jacketed” o simplemente “solid”, para los
proyectiles no deformables. Y “hollow point”, “open point”, “soft point”, “mushroom”,
etc., para los expansivos. Con referencia a estos últimos se utilizan denominaciones
especiales convencionales y registradas, cuya sola enunciación, no sólo de idea del
carácter expansivo, sino del sistema empleado para conferírselo, y el modo como él se
ejerce. P. ej., los proyectiles de expansión controlada reciben, según la fábrica
productora, las denominaciones de “Kore Lockt” (de Remington; “Silvertip” (de
Winchestern y Western); “H-Mantel” y “D-M;antel” (de R.W.S.), etc.

Apelativos como “man stopper”, “spatterless”, etc., son empleados para expresar
cualidades especiales en base a una determinada forma y velocidad (primer caso), o una
constitución especial (segundo caso); significando respectivamente, que el proyectil
posee una excepcional “stopping power”, o que es capaz de disgregarse sin eyección de
esquirlas al impactar en una superficie sólido.
En los proyectiles de uso militar, las palabras “Tracer”, “Inciendiary”, “Armor
piercing”, o las combinaciones de las mismas, expresan cualidades trazadoras,
incendiarias o perforadoras del blindaje, en base a una estructura especial que
estudiaremosun detalle en el capítulo correspondiente. El apelativo “Ball” se aplica a los
Proyectiles sólidas normales, mientras que el de “Guard” se utiliza para otros de
velocidad y stopping reducidos, de alcance limitado, o capaces de fragmentarse en la
trayectoria, y destinados al servicio de custodia o gendarmería. El término “Frangible”
se aplica a un proyectil especial al impacto se disgrega sin causar esquirlas, y que es
empleado en los ejercicios y maniobras

El peso es indicado por la cifra en grains, siendo esta terminología de uso prácticamente
universal. Sin embargo, en los países latinos, es frecuente la indicación en gramos, lo
que debe tenerse muy en cuenta para evitar confusiones.

Algunas veces se utilizan apelativos convencionales que sólo tienen como fin
indentificar el cartucho en cause. P. ej.; .22 “Varminter”; 8 mm. “Tue- Tue” revólver;
.14 Jones “Scorpión”; .17 Ackley “Super Pee Wee”, etc. Este sistema es muy empleado
en municiones experimentales; y dado que sólo define un tipo único y un calibre único,
se emplea a veces la sola palabra sin otra especificación. Así “Kilbourn-Hornet”
expresa, por su sóla acepción, una variante experimental efectuada por Kilbourn en una
vaina del .22 Hornet; “Mc Crea Bumble bee”, se refiere a una modificación del .218
Bee debida a Mc Crea; R-2 o 2-R Donaldson (o 2-R Novell) es una munición
experimental de calibre .22 capaz de desarrollar 3000 pies por segundo de velocidad
inicial, por la que también es designada como .22/3000; L-17 Lovell es a su vez una
variante de la anterior; GIbson Nº 1 y Nº 2 indican variantes del R-2 con distintas cargas
smokless. El sistema también ha entrado en uso para municiones comerciales y
militares. En este último aspecto, sirve de ejemplo el cartucho 7.62 NATO, que puede
designarse como .30 T-65 o simplemente como T-65.
Ciertos fabricantes europeos identifican cada tipo de munición y modelo por ellos
fabricado, por un número, con o sin letras agregadas, impreso en el culote. Tal ocurre
con los producidos por D.W.M. (Deutsche Waffen-und Munitonsfa briken), pudiendo
mencionarse a título de ejemplo los siguientes;

7.65 mm. Lugar auto pristol 471

Página 12 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

7.63 mm. Mannliches auto pistol 466


9 mm Parabellum 480 C
9 mm Parabellum (Machina gun) 480 D
8 x 75 mm. rimless 514 A
8 x 75 mm. rimmed 514
.320 revólver 233

Frecuentemente se emplean para una munición dada, apelativos múltiples, en cuyo caso,
y con el objeto de facilitar la designación, se hace uso de diversas abreviaturas. P. ej.:

.25 A.C.P (Automatic Colt Pistol)


.32 A.S.P. (Auto Savage Pistol)
.32 C.L.M.R. (Colt Lightining Magazine Rifle)
.32 H.& R. (Harrington & Richardson)
.375 H. & H. M. (Hollan & Holland Mágnum)
.41 L.D.A. (Long Double Action). Etc.,etc.

Incluso es preciso asociar a la terminología, datos sobre peso y tipo de proyectil o


acción del mismo: p.ej.; 50/3000 Savage, 100 grains b.s.p. (Bullet soft point); .250/3000
Savage, 100 grains b.M.-C.H.P (bullet metal cased hollow point), etc.

A través de estos ejemplos puede verse toda la magnitud del complejo problema que
involucra la nomenclatura de las municiones, debido a la extraordinaria profusión de
tipos, modelos y variantes, tanto experimentales como comerciales y militares.

Aun debe contarse con que una misma munición de idéntico tipo, calibre y modelo,
puede recibir designaciones completamente distintas según el país en que ha sido
fabricada. P.ej.,el .22 Hornet americano, recibe en Europa, cuando se le fabrica allí, el
nombre de 5.6 x 35 R; el .404 Jeffery británico es idéntico al 10.75 x 73 mm. alemán,
etc. Estos datos son muy importantes para deducir si una munición es o no
intercambiable con otra en la misma arma. Porque al lado de los casos antedichos,
existen otros que constituyen el reverso: es decir, municiones de idéntico calibre y
diseño, que no pueden intercambiarse en un arma dada por sus cargas y cualidades
balísticas distintas. Así, p.ej., el cartucho 9 mm. Parabellum y el 9 mm. Glisenti puede
ser disparado sin riesgo en un arma Lugar de dicho calibre, en tanto que el Parabellum
no puede dispararse en la pistola Glisenti a causa de su mayor poder.

Lo mismo puede decirse del .38 A.C.P. y del .38 A.C.P. Super, etc.

Tal es la reseña que hemos debido efectuar, sin pretender dejar agotados todos sus
aspectos. En el curso de esta obra, podrán completarse muchos de los puntos y reglas
expuestas. Por otra parte, no hemos limitado a lo corriente, dejando de lado
procedimientos denominativos limitados a pequeñas zonas, o de existencia dudosa. Y es
muy posible que en el futuro, sea preciso agregar aún nuevas reglas; ya que en los
últimos años hemos podido asistir a una verdadera fiebre creadora, que ha lanzado a los
mercados tipos muy diversos de municiones completamente nuevas, en un desmedido

Página 13 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

afán por alcanzar velocidades y energías efectivas, con proyectiles de reducido


diámetro.

TABLA DE DIMENSIONES COMPARATIVAS

1.- UNIDADES DE PESO.

El sistema británico es empleado universalmente para expresar peso en Balística;


aunque, como dijimos en otra parte, el sistema métrico es empleado en los países de
habla latina (España, Italia, Francia, Sud-América), y en algunos como Alemania, lo
que crea confusiones.

Con respecto al peso, el sistema Avoirdupois e el empleado, y a él deben considerarse


referidos todos los valores. Afortunadamente, los otros dos sistemas nunca fueron
usados en Balística.

Existen 3 sistemas, fuera del métrico, a saber;

1.- El avoirdupois, cuya unidad, la libre (pound), está integrada por 16 onzas, o sea por
7.000 grains. Este sistema se emplea comercialmente y es el usado en Balística. Para las
medidas mayores se emplea la tonelada grande, que equivale a 2.240 lbs.; la tonelada
menor, de 2000 lbs., no es usada.
2.- El Apothecaries’ , usado para drogas y medicinas, tiene una libra que equiv alea a 12
onzas, y a 5.760 grains. No se usa en balística.

3.- El Troy, empeado en joyería, para pesar oro y plata, tiene una libra que equivale a 12
onzas, y a 5.700 grains. No se usa en Balística.

En los tres sistemas, el grains es análogo, con idéntica equivalencia en el métrico


decimal.

Conversión de unas unidades en otras.

Grains a miligramos.- Multiplicar por 64.9 o dividir por 0.0154


Grains a gramos. – Multiplicar por 0.0649 o dividir por 15.43
Onzas a gramos.- Multiplicar por 28.35 o dividir por 0.0353
Libras a kilogramos.- Multiplicar por 0.453 o dividir por 2.205
Miligramos a grains.- Multiplicar por 0.0154 o dividir por 64.9
Gramos a grains.- Multiplicar por 15.43 o dividir por 0.0649
Kilogramos a libras.- Multiplicar por 2.205 o dividir por 0.453

1 atmósfera (atm.); equivale a:

14.7 libras por pulgada cuadrada.


1.033 atmósferas técnicas (at.).

1 libra por pulgada cuadrada= 0.0703 kilogramos por centímetro cuadrado.


1 tonelada por pulgada cuadrada= 157.49 kilogramos por centím.cuadrado.

1 kilogramo por centím cuadrado = 14.223 libras por pulgada cuadrada

Página 14 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

= 0.00635 toneladas por pulgada cuadrada


= 0.967 atmósferas.

ELECCIÓN DEL CALIBRE

Su elección es de fundamental importancia.


Su sólo conocimiento permite formarse una idea bastante aproximada del valor
balístico del arma y su poder de detención.
Como ya vimos , suele designarse en mm (para países con sistema métrico decimal) o
centésimos de pulgadas (países habla inglesa).
Las medidas que figuran en el armamento corresponde al cañon y nó a la munición, que
es distinta (> que la de los Cñ)

Factores que afectan su elección


Son normalmente expresados a través del Usuario y los Requerimientos Operacionales
fijados por el mismo:

a. Usuario (FFAA o FFSS)


b. Letalidad
c. Efectos sobre el blanco (Energía Cinética y poder de detención)
d. Constitución de la bala
e. Alcance
f. Probabilidad de impacto.

a) Usuario (FFAA o FFSS)

En primer lugar nos referimos a los objetivos generales que se han perseguido por parte
de los diseñadores en función del destino al que se apuntaba. El criterio militar para
definir el calibre del arma y su munición se fundamenta en los siguientes aspectos:

a) En la guerra se persigue como meta suficiente que el proyectil genere una herida
que deje al soldado fuera de combate: algunos especialistas inclusos han
sostenido la conveniencia de que el hombre no muera, ya que de esta manera el
herido produce un desgaste mayor en su atención por parte de los servicios
médicos y de logística.
b) Poco interesa si el proyectil atraviesa el blanco y, luego de algún rebote
ocasional termine hiriendo a otro efectivo del enemigo.
c) Se pretende que posea un buen poder de perforación, sobre todo teniendo en
cuenta las condiciones variables del terreno en que se puede presentar el
combate y sus obstáculos ocasionales.
d) El mayor espacio de daño potencial posible el cual es una función del alcance
efectivo del proyectil.

Página 15 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

e) Cumplimentar lo establecido en el artículo 23 de la Convención de La Haya de


1899 donde en su declaración Anexa de julio del mismo año expresa: “Los
países contratantes acuerdan abstenerse de usar balas que se expandan o aplasten
fácilmente en el cuerpo humano como proyectiles con cubierta dura que no
cubran enteramente el núcleo o están cortados con incisiones”.

Veamos ahora el criterio de las Fuerzas Policiales y de Seguridad:

a) Producir lesiones con capacidad de neutralizar con un solo impacto al


delincuente.
b) Mínima probabilidad de rebotes para evitar de esta manera causar heridas a
terceros inocentes.
c) Disminuir la sobrepenetración, tratando en lo posible de que el proyectil ceda en
el blanco la mayor parte de su energía remanente sin menoscabo de un poder de
perforación intermedio.
d) Reducción del espacio de daño potencial permitiendo su empleo en lugares
cerrados o con mucho público, pero que al mismo tiempo posea suficiente
alcance para ser utilizados en exteriores.
e) No existe Legislación Internacional conocida que limite en el caso de conflicto
interno el uso Policial o toda situación similar que se desarrolle fronteras hacia
adentro.

Como se puede ver comparando los dos criterios, existe una sensible diferencia
entre ambos. Resulta una tarea de muy difícil solución cumplir los parámetros de
cualquiera de ellos de manera parcial, sería imposible satisfacer los dos al mismo
tiempo.
Es llamativo que en muchos países, FFAA y FFSS sigan teniendo de dotación
básica para armas cortas, munición con idénticas prestaciones en cuanto a su
balística de efectos (cart. 9x19, bala de 124 grains (8g) , calibre llamado militar), ya
que no satisface las necesidades de las polícias urbanas.
A partir de los criterios de diseño que ya hemos mencionado se han generado
desarrollos de diversos tipos tendientes a dar soluciones particulares según sea su
utilización final y que analizaremos en constitución de la bala.
Hemos llegado a un punto del desarrollo del tema en el que necesitamos definir
algunos términos que debe tener en cuenta el diseñador del sistema de armas.

“Cavitación Temporaria”: también conocida como cavidad transitoria se produce a


continuación del pasaje del proyectil y se refleja como un estiramiento de los tejidos
que reaccionan oponiéndose radialmente al movimiento. Su tamaño será función
entre otras de la velocidad de impacto y su velocidad de formación estará relacionada
con la energía entregada en el blanco. Breves instantes después del pasaje del
proyectil los tejidos se contraerán nuevamente.

“Cavitación Permanente”: o cavidad permanente es la resultante luego que los


tejidos se han contraído y la bala ha detenido su trayectoria o ha superado el nivel del
blanco. Es en oposición con la anterior la variable que se puede hacer tangible a
través de su dimensionamiento directo ya que su origen se debe al arrastre y
desprendimiento de tejidos. Tienen en común ser el producto de un mismo fenómeno
y por lo tanto dependerán de las características balísticas del proyectil, de la zona en
que impacte y del tipo y estado de los tejidos que interese.

Página 16 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

b) LETALIDAD

Estricta o literalmente hablando, se entiende por tal a la eficiencia terminal del


sistema de arma y fundamentalmente de su munición.
Es la probabilidad de producir la puesta fuera de combate total y definitiva del
oponente.
Puede medirse y cuantificarse, ya que el tiempo que tarda una herida en incapacitar
es muy importante.
Sólo algunas partes del cuerpo humano son vulnerables y provocan una
incapacitación instantánea.
Estas están confinadas a partes de la cabeza, al corazón y la columna vertebral por
encima de la tercera vertebra.
Como estas áreas cubren cerca de un 15% del cuerpo, existe una chance sólo del
15% de que, con un tiro al azar sobre un hombre parado, se le cauce una
incapacidad en tan sólo unos pocos segundos y un 85% de que exista un intervalo
entre el impacto de la bala y la incapacidad.

El tiempo que tarde en incapacitarlo va a depender fundamentalmente de:


• La severidad de la herida
• Su ubicación
• La motivación del hombre herido.

Por supuesto que el soldado en el campo de batalla va a querer que el resultado de


su disparo sea instantáneo (letal), pero para garantizar esto haría falta que el

Página 17 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

tamaño y peso de la munición fuera tan grande, que no podría ser disparada por un
arma portátil de pequeño calibre.
Si bien hay 14 criterios oficiales de heridas en el campo de batalla, son dos los
más utilizados en el momento del diseño y se relacionan con el punto siguiente que
es el efecto sobre el blanco.

• Criterio de EE.UU.: Exige que el oponente sea puesto fuera de combate


total y definitivamente.

• Criterio de la OTAN: Dice que la puesta de combate es efectiva si el


proyectil que alcanza a un combatiente en el tronco provisto de una
ligera protección, le impide cualquier acción durante 30 seg, es decir
hasta que sobrevenga la inconciencia.

El criterio de defensa de 30 segundos es el más dificil de lograr ya que en él el


blanco se considera que está bajo cubierta u oculto.
La porción expuesta se considera convenientemente protegida por un casco de
acero y al soldado motivado por el fuego continuo que busca prevenir que su
posición sea capturada por el enemigo.
Se acepta que una bala con un mínimo de 80 joules de energía capaces de ser
transferidos al blanco en el momento del impacto, incapacita a un blanco dentro de
los 30 segundos, siempre que el mismo esté desprotegido.
Una energía > 200 joule (20 Kgm) incapacita definitivamente, en las mismas
condiciones.
Si el hombre está protegido con un casco de acero NATO, la energía necesaria es
de 400 a 800 joules, si el impacto se produce en el mismo.
Este criterio de letalidad está íntimamente relacionado y es muy difícil de separar o
diferenciar del:

c) EFECTO SOBRE EL BLANCO:

Lo podemos definir como la descripción del fenómeno físico que el proyectil


provoca en el blanco.
Se ocupa de esto la BALISTICA de EFECTOS, que es la rama de la balística
que tiene por objeto estudiar el comportamiento del proyectil dentro y a través
del blanco impactado, conjuntamente con sus efectos o consecuencias directas
(inmediatas) e indirectas (mediatas).

En esta rama de la balística aplicada a las armas portátiles, los impactos en


cuerpos orgánicos (lesiones) son competencia del médico legista y los impactos
en elementos inertes (daños) son exclusiva incumbencia del perito balístico.

Página 18 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Desde ya que ambos efectos deben ser considerados por el proyectista en el


momento de diseñar un arma y su munición.

Al efecto sobre el blanco se lo puede analizar en una primera aproximación


vinculándolo entre otros factores.
• Con la Ec de la bala
• Con el poder de detención de la misma en el momento del impacto, a la
distancia de combate exigida.

Desde el punto de vista de la Ec:

Algunos estudios demostraron que más importante que la Ec absoluta, es la Ec/s


(energía cinética por unidad de sección recta) de la bala, cuyo significado es más
trascendente a la hora de evaluar la letalidad y el efecto sobre el blanco.

Energía cinética de algunos proyectiles en boca

Masa Vo Ec en boca Ec/s S


Proyectil (g) (m/s) J/mm) (mm)
Joule Kgm
Pistola 45(11,25 mm) 15,6 244
9 mm NATO 8,0 330
7,62x51 NATO 9,3 835
5,56x49 NATO 4,0 915
(SS109)
5,7x28 FN 2,02 715
(para P90)

Si tomamos en consideración las balas 7,62x51 NATO y 5,56x49 (SS109), puede


observarse que si bien los calibres y las masas son muy diferentes, los valores de
Ec/s son muy semejantes, lo que pone en evidencia que el efecto de ambas en el
blanco puede ser equivalente.
Es falso el concepto de que una más pesada tiene mejor efecto terminal que otra
más liviana, como veremos al desarrollar el poder de detención
Otro factor a tener en cuenta cuando hablamos del efecto sobre el blanco desde el
punto de vista de la Ec, es la Ec que entrega la bala al blanco, que varía con la
estabilidad de la bala cuando penetra en el mismo o sea que el efecto del proyectil
es función de la energía absorbida por el blanco y no de la Ec del proyectil en el
momento del impacto.

Página 19 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

La Ec que un proyectil deja o transfiere al blanco es:

Ec = ½ m (V1 – V2)2

Siendo:
Ec: energía cinética absorbida por el blanco
m: masa de la bala
V1: velocidad de la bala al llegar al blanco
V2: velocidad de la bala al salir del blanco

En las experiencias que se realizan para determinar la energía absorbida por el


blanco, es necesario medir las V1 y V2 antes de ingresar y al egresar del blanco,
mediante mediadores de velocidad de proyectiles.
Para analizar el efecto sobre el blanco desde el punto de la Ec es necesario estudiar
comparativamente las balas en análisis y construir los gráficos de energía cinética
residual absoluta y energía cinética residual por unidad de superficie en función del
alcance.

Del análisis de la misma surge que los proyectiles NATO 7,62x51mm retienen
energías mayores que 80 joules a más de 2000 m.
El soviético 7,62 x39, por ser más liviano y de menor V0, tiene un alcance letal
mas reducido.

Página 20 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Este alcance letal es el mismo del proyectil 5,56x45mm M193.


Pero recrdemos que no es suficiente poseer más de 80 joule al llegar al blanco, sino
que debe ser capaz de transferir ese nivel de energía al mismo.

En los alcances de combate que analizaremos más adelante los proyectiles de


armas pequeñas tienden a tener energías superiores a los 80 Joule, así que incluso
si atraviesan derecho el blanco (a través del cuerpo), probablemente exista una
transferencia mayor a los 80 Joules.

También se puede ver el efecto terminal de los proyectiles 7,62x51 NATO y


5,56x49 SS109 en el siguiente cuadro, en el que indican en las dos primeras filas,
las distancias a las cuales las balas correspondientes tienen la energía suficiente
para perforar los blancos indicados, y en la ultima fila, el efecto terminal en un
bloque de gelatina balística.

BLANCO 7,62X51 NATO 5,56X49 SS109

CASCO RFA 640 m 1000 m

CASCO NATO 800 m 1200 m

GELATINA NO VIBRA VIBRA

NO SE ROMPE SE ROMPE

d) CONSTITUCION DE LA BALA

DESARROLLOS PARA LAS FUERZAS ARMADAS

Decíamos anteriormente que la utilización de proyectiles destinados a las armas livianas para el
campo militar y en el caso de conflictos armados entre estados signatarios se encuentra
legislada por la Convención de La Haya, pero debemos tener en claro que no todos los países
han refrenado tal acuerdo y por lo tanto no se sienten obligados a respetar sus principios.
Fundamentalmente los países Europeos son los que en mayor grado han basados sus desarrollos
de acuerdo a la letra y espíritu de la Convención. No sucede lo mismo con los EE. UU. quien no
fue participe de tal acuerdo hecho que también se reflejan en sus diseños. En el caso de la Ex
Unión Soviética y a pesar de haber sido la Rusia Zarina la impulsora de la Convención no ha
respetado su espíritu y en algunos casos ni siquiera su letra. Para cada uno de los casos
mencionados se describe un ejemplo en particular.

Estados Unidos:

En este caso nos referimos al cartucho calibre 5.56 x 45 mm M 193. Esta bala,
encamisada con núcleo de plomo, fue oportunamente evaluada durante la Guerra de
Vietnam a través del trabajo de los cirujanos que se vieron con la ardua tarea de curar
las heridas que originó este pequeño calibre. En principio no se tuvo en claro cual era el
motivo de la gran destrucción de tejidos que provocaba. Esta incógnita se mantuvo hasta
que se descubrió y describió la mecánica de fragmentación de la bala.

Página 21 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

En el Anexo 2 se puede ver el “perfil de herida” (wound profile) del calibre y tipo de
proyectil que nos ocupa. El proyectil atraviesa de punta los tejidos hasta
aproximadamente los 80mm. luego comienza un cabeceo de hasta 90º se aplasta y
finalmente se rompe. El origen de la rotura se produce en la ranura que posee para
facilitar el engastado con la vaina (crimp). La ojiva o punta se aplasta permaneciendo en
una sola pieza y conservando un 60% de la masa de la bala. La parte posterior se
fragmenta en varios trozos los que, debido a la energía de rotación con la que vienen
animados, penetran radialmente hasta aproximadamente 70 mm de la trayectoria
original de la bala. Este hecho origina un aumento importante en la “cavidad
temporaria” que, sumada al desprendimiento de tejidos, incrementan la “cavidad
permanente”.
El nivel de fragmentación es una función, entre otras cosas, de la velocidad remanente:
a menor velocidad (mayor distancia al blanco) resulta una menor fragmentación.
Aproximadamente con un impacto a 100 metros la bala se rompe en dos trozos y luego
de los 200 metros y hasta los 400 solo manifiesta un aplastamiento.
Si recuerdan el texto que anteriormente vimos respecto de la Declaración Anexa a la
Convención concluirán en que el proyectil responde a la letra en ella establecida: la
camisa cubre enteramente al núcleo: no está cortada ni perforada: no se expande en el
momento del impacto. Sin embargo no respeta el espíritu de la Declaración ya que por
sus efectos sobre el cuerpo humano se encuadra en la categoría de “balas de gran daño”.

Ex Unión Soviética:

Continuaremos con el cartucho 5.45 x 39 mm para el fusil AK 74. Previa caída del Muro y aún
hoy en ciertos aspectos, las decisiones que se adoptaban en el otrora bloque soviético estaba
rodeados de un aura de misterio. De esta manera transcurrió la historia desde que, hace ya casi
50 años, Michail Timofeyevich Kalashnikov construyó los primeros prototipos de una serie de
fusiles, cuya última versión es la que nos ocupa en este momento.
Durante los 80 años, en Occidente, no encontraban la razón por la cual las Fuerzas del
pacto de Varsovia tomaron la decisión de reemplazar al fructífero AK 47 y su 7.62 x 39
mm, por este nuevo sistema con los costos iniciales de logística que esto implicaba.
Solo cabe preguntarse cuál es su eficacia y que razones fundamentaron tal elección. La
respuesta es su balística de efectos.
El AK 74 está diseñado con un paso de estría corto (203 mm), lo que le brinda una
elevada velocidad de rotación y una gran estabilidad de su trayectoria en el aire. No
sucede lo mismo cuando el proyectil atraviesa un medio de mayor densidad como por
ejemplo la del cuerpo humano. En forma inmediata se desorganiza y voltea sobre sí
mismo produciendo efectos desbastadores.
La estructura interna de la bala, encamisada, cuenta con un núcleo de acero más un taco
de plomo intermedio de aproximadamente 3 mm de longitud permaneciendo en el
extremo interno de la ojiva un espacio vacío de 5 mm de largo. En principio se le había
asignado a este espacio la misión de facilitar un aplastamiento y posterior fragmentación
del proyectil luego del impacto. En realidad su objetivo es el de trasladar el centro de
gravedad hacia la zona posterior, contribuyendo con esto a un inmediato cabeceo en el
momento de ingreso en el blanco.
Como podemos apreciar no es menester contar con un proyectil deformable para lograr
la destrucción de tejidos y causar las heridas del nivel traumático que al parecer se
intentó limitar en la letra de la Declaración Anexa ya mencionada.

Página 22 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Europa a través de la FN. Herstal de Bélgica:

Veremos la versión Europea de los pequeños calibres de alta velocidad, nos referimos al
5.56 x 45 mm. con bala tipo SS 109. (Anexo 2)..
La afamada firma europea ha basado la promoción de esta munición en su poder de
perforación del casco OTAN pero no ha olvidado recalcar entre otras características su
respeto por el “Criterio Humanitario”. Este criterio, cuya corriente de opinión fue
liderada por Suecia, establecía que los nuevos calibres no deberían causar heridas más
severas que las originadas por el 7.62 x 51 mm. El ensayo establecido sobre bloque de
jabón normalizado debería arrojar como resultado que el esfuerzo máximo de retardo
no se produjese sino después de una penetración mínima de 14 cm. En el gráfico del
Anexo 3 se pueden apreciar las curvas comparativas entre el 7.62 y dos versiones del
calibre que nos ocupa.
Sin embargo algunos autores, como por ejemplo Martín L. Fackler, no coincide con las
aseveraciones realizadas por la FN y establece que el perfil de la herida de la SS 109 no
difiere demasiado de la versión Norteamericana M 855 o su antecesor común, el M 193.
A los efectos de discernir donde se encuentra la verdad se han realizados ensayos
comparativos sobre gelatina balística, utilizando los proyectiles de la firma belga y el
original de los EE.UU.
Los resultados obtenidos se pueden apreciar en el Anexo 3. Del análisis de los mismos
puede inferirse que la razón está de parte del Dr. Fackler, ya que no existen diferencias
de importancia entre los efectos causados por ambos proyectiles.

DESARROLLOS PARA LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Existe una gran cantidad de productos que se pueden catalogar como munición de “gran daño”
o alta energía de descarga. En casi su totalidad se encuentran disponibles para armas de puño
revólveres, pistolas y pistolas y ametralladoras. Debido a que la mayoría fueron diseñadas para
operaciones de seguridad se ofrecen sobre todo en 9 x 19 mm. pero por supuesto se presentan
en otros calibres.
El criterio de diseño primordial que se ha tenido en cuenta durante su desarrollo es que en
luchas armadas en recintos ciudadanos reducidos, la mejor opción es un proyectil que libere su
energía en el menor tramo posible dentro del blanco y sin orificio de salida que pudiera poner
en peligro a terceros inocentes. Pero aún dentro de estas características generales la larga lista
de munición originada con esta finalidad puede separarse en tres grupos bien definidos.

Balas Deformables:

Sus orígenes se remontan al siglo XVIII con famosos ejemplares en balas desnudas como la
denominada “Manstopper”, del cartucho Boxer .577 para el fusil Snider de punta hueca; o las
“balas diabólicas” utilizadas por los Sudaneses en el fusil Remington modelo Egipcio cuya
punta hueca era cubierta por vidrio molido y una sustancia irritante proveniente de la
maceración de una planta del desierto.
Con respecto a las balas encamisadas, la famosa Dum Dum sin duda es el antecesor de mayor
valía; sobre todo teniendo en cuenta que fue el origen de todos los modelos que actualmente se
utilizan para caza mayor. Este modelo correspondiente al fusil Británico calibre 303 Lee-
Enfield o 303 British, fue diseñado por el Capitán Bertie Clay, destinado en el Arsenal de Dum
Dum en la India colonial Británica, en base al modelo Mark II al cual le perforó su extremo
ojival. Esta versión modificada se denominó Mark III la que tuvo corta vida debido a
innumerables accidentes originados por descamisados dentro del tubo.

Página 23 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Recordemos que era una bala ojival con cierre tipo “S” en la zona trasera. Luego de estos
inconvenientes se evolucionó hacia la Mark IV, la que contaba con las características actuales
de las balas punta blanda o hueca para caza mayor. Justamente este modelo fue en el que se
inspiraron las personas que redactaron la Declaración Anexa de la Convención de La Haya

Retomando los modelos para las Fuerzas de Seguridad podemos afirmar que en la mayoría de
los casos se trata de productos originados en los Estados Unidos. Este país ha priorizado en sus
calibres policiales obtener la máxima expansión sin sacrificar la penetración. Este tipo de
munición se fundamenta en la teoría de establecer que cuanto mayor es la energía transferida
en el blanco representada por la cavidad temporaria, mayor es la herida o daño causado.

La teoría surgida en el año 1975 de los estudios efectuados por el departamento de Justicia de
país del norte concluía que respecto de la efectividad de la munición del tipo que nos ocupa, la
cavitación temporaria era el factor de mayor importancia en pos de obtener la incapacitación
instantánea del oponente. Justamente ese trabajo ha sido uno de los orígenes del decaimiento,
en la consideración general, del afamado 11.25 x 23 mm. (.45 ACP.) a favor del 9 x 19 mm. De
los estudios mencionados surgió el denominado Indice de Incapacitación Relativa (Relative
Incapacitation Index: R.I.I.).
Al respecto, más adelante veremos el desarrollo de evolucionadas teorías y como las nuevas
tendencias han desestimado este índice y las bases que lo sustentaban.
Durante muchos años (más de una década) y sobre la base de estos principios, los proyectiles
que producían la mayor cavidad temporaria fueron considerados como los de mayor stopping
power (poder de detención), término del cual se ha hecho un real abuso. Los valores que se
indicaban como apropiados fijaban una profundidad en la ubicación de la cavidad en un valor
de compromiso debido a la distinta ubicación de los órganos vitales: este valor era de 100 mm.,
con una penetración total mínima de 200 mm.

La baja penetración fue uno de los inconvenientes que no se ha tenido en cuenta en la


determinación del R.I.I. Es por esto que modelos con un alto índice han fallado en la práctica
por adolecer de un pobre valor en esta variable.
Quizás el caso más famoso, y que sin dudas por su trágico resultado ha puesto en evidencia lo
mencionado anteriormente es el incidente que enfrentaron los agentes del FBI en la ciudad de
Miami en el año 1986.
En este caso una bala punta hueca de 115 grains (7.5 gramos) de calibre 9 x 19 mm. atravesó el
brazo de uno de los criminales antes de introducirse en su tórax. Al carecer de un poder de
penetración adecuado entregó la mayor parte de su energía en el brazo, no alcanzando en
consecuencia, ningún órgano vital. El criminal, luego de recibir este impacto ultimó a dos
agentes federales, hiriendo a otros antes de neutralización definitiva.

Durante el año 1987 expertos del Wond Ballistic Workshop (Taller Balístico del Daño)
perteneciente a la Unidad de Entrenamiento en Armas (Firearms Training Unit) del FBI.,son
convocados con la finalidad de evaluar pistolas automáticas 9 mm. y .45 para los grupos
especiales SWAT. Sus conclusiones se plasmaron en un sumario que significó una revisión
completa sobre la efectividad de las armas de Daño.
Esta revisión se fundamentaba en que la incapacitación instantánea no se logra con ningún
proyectil disparado con armas de este nivel, salvo con impactos en el sistema nervioso central.
El caso extremo planteado es el de un blanco certero que destruya totalmente el corazón del
delincuente: este podrá seguir combatiendo durante 15 segundos gracias al oxígeno remanente
en el cerebro.

Página 24 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Profundizando aún más las conclusiones los especialistas afirman que la cavidad temporaria
originada por proyectiles de armas de puño, no tienen el efecto que anteriormente se le
asignaba; y por ende tampoco la energía descargada en el blanco.
Por todo esto se desestimo el R.I.I. definido en el año 1975, estableciendo que el golpe
producido sobre órganos internos, sumado a la penetración es el criterio real para
determinar el verdadero potencial de efectividad. Se consideró que en el caso de
obstáculos intermedios son aceptables los proyectiles que penetren como mínimo 300 mm.
en tejidos blandos.

Balas Fragmentadas:

Surgidas luego del descubrimiento de los efectos de fragmentación en el perfil de la herida, este
tipo de diseños persigue lograr el mayor daño a través de un aumento en la probabilidad de
afectar órganos vitales.
Ya describimos someramente la mecánica de la fragmentación cuando tocamos el caso del 5.56
M 193. Los fragmentos, animados por movimientos radiales y longitudinales en forma
simultánea, se transforman en proyectiles secundarios. Estos proyectiles originan un aumento
en el desgarramiento de tejidos, al multiplicarse el canal de la herida; la consecuencia directa es
un estiramiento de la cavidad temporaria y, por el arrastre de tejidos, un incremento apreciable
de la cavidad permanente.

El calibre al que hacíamos referencia anteriormente ha logrado el efecto que nos ocupa sin
pretenderlo, ya que fortuitamente y debido a una característica secundaria del ranurado para el
“crimp” se evidenció como uno del tipo fragmentable.
Existen otras versiones, la mayoría en el campo militar, que se manifestaron con
funcionamiento similar. El 7.62 x 51 NATO versión Alemana quizás uno de los de mayor daño
potencial es otro ejemplo de esto. Por el mismo motivo que en el M 193 con una masa que casi
lo duplica y la velocidad inicial levemente inferior, esta versión pone en tela de juicio el
Criterio humanitario. Si recordamos sus fundamentos veremos que es un error utilizar los
parámetros definidos para acotar la utilización de balas de alto daño sea esto en el texto de la
Convención de La Haya como en nuestra legislación vigente.
Hace algunos años han surgido en el mercado y ya se consiguen en nuestro medio los diseños
que contemplan desde su origen el principio de fragmentación

La más nombrada es la denominada GLASER SAFETY SLUG. Esta munición difundida en los
EE.UU. para su utilización en la defensa propia, está compuesta de perdigones ubicados dentro
de la camisa que en el momento del impacto se disgregan originando múltiples canales de
herida. No obstante los resultados obtenidos durante los test no se aproximan a los considerados
“ideales”, según las nuevas teorías sobre el stopping power.
Otra versión también de origen estadounidense, denominada MAGSAFE funciona bajo
principios similares pero con perdigones de mayor diámetro que en el caso anterior. La
información con que se cuenta, indica que no se obtienen mayores diferencias respecto de su
balística de efectos, salvo algunos milímetros más de perforación (entre 180 y 200 mm.).

Balas Ultralivianas:

Son de alta velocidad respecto de las vistas en párrafos anteriores y generalmente su perfil
guarda una forma que aerodinámicamente difiere de las convencionales.
Debido a lo que mencionábamos respecto de la mayor ingerencia en los países europeos de la
Convención, la mayoría de este tipo de balas tienen su origen en países de la Comunidad.

Página 25 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Su principio de funcionamiento es el de maximizar la entrega de energía en el blanco,


conservando un importante poder de perforación. Todo esto en combate a corta distancia debido
a sus pobres coeficientes balísticos y densidad seccional.
Uno de los ejemplos típicos es la conocida como T.H.V. (Tres Haute Vitesse, muy alta
velocidad) diseñada por la Sociedad Francesa de municiones S.F.M. que al menos desde el año
1985 se elaboraron en los calibres .357, .38 y 9 x 19 mm. En este último, su proyectil de 44.7
grains (2.9 gramos) de masa alcanza una velocidad inicial de 650 m/seg. con una presión
máxima en recámara de 2.550 Kg/cm2.
Según sus fabricantes este diseño se proyectó respetando el texto de la Convención ya
mencionada y uno de los aspectos que más se publicitó es su gran velocidad en el impacto,
siempre a cortas distancia. Su baja deformación y nula fragmentación, conservando un
importante poder de detención, son otras de sus características importantes.

Otra firma europea, la Dinamit Nobel ha incursionado en el diseño de balas ultralivianas pero
de características disímiles respecto de la T.H.V. La serie de la empresa alemana comienza con
la denominada ACTION SAFETY BULLET (Bala de Acción segura), separándose luego en
dos versiones diferentes: la Action y la Action III. Constan de un cuerpo o núcleo liviano (de
cobre en la Action y latón en la restante) y una punta plástica postiza. El cuerpo posee una
perforación axial que llega hasta la base. La punta postiza cumple la función de disminuir las
probabilidades de fallas de alimentación, fallas que en las balas con punta hueca y blanda solían
ser comunes en algunas armas.
Los datos que suministra el fabricante respecto de los dos modelos, son los siguientes:

ACTION ACTION III


masa de bala 5.6 grs. (86 grains) 6.0 grs. (92.6 grains)
masa de núcleo 5.4 grs. (83 grains) 5.9 grs. (91 grains)
masa de postizo 0.2 grs. (3 grains) 0.1 grs. (1.54 grains)

El principio de funcionamiento en los dos modelos se ajusta a la siguiente secuencia: los gases
de combustión ingresan en la perforación axial y aceleran la punta plástica que, debido a su
diferencia de masa se desprende del núcleo: en razón de esto abandona el tubo en primer lugar
y se separa de la trayectoria del cuerpo principal por su forma asimétrica cayendo a los pocos
metros de la boca del arma.
Las diferencias de balística terminal entre ambas versiones, radican en el poder de penetración.
La Action III de diseño más cercano, entrega menor energía en al blanco que su hermana
mayor, con lo cual aumenta el poder de perforación relativo pretendiendo mejores condiciones
para los casos en que el blanco se encuentra protegido.
Otro país europeo que ha desarrollado calibres bajo estos conceptos es Inglaterra, con la firma
Conjay Firearms & Ammunition Ltd.,sus dos versiones diseñadas para uso antiterrorista,
especialmente en acciones desarrolladas en aeropuertos, son la CBX y CBXX denominadas de
baja penetración. La empresa afirma que la CBX entrega un 85% de su energía en el blanco,
mientras que las restantes lo hace en el orden del 95 al 100%, en distancias que varían entre los
5 y 10 metros respectivamente.
Los datos principales de estas dos versiones en calibre 9 x 19 mm. son los siguientes:

CBX CBXX
masa de la bala 85 grains (5.5 gr.) 105 grains (6.8 gr.)
velocidad inicial 460 m/seg. 460 m/seg.

Página 26 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

energía en boca 59 Kgm. 73 Kgm.

También se han producido en calibre .357 Magnun.

e) ALCANCE

Estudios estadísticos realizados sobre la II GM, Corea y Vietnam, llegaron a la


conclusión (según fuentes británicas) que el contacto con el enemigo por medio del tiro
con armas livianas se realiza a distancia mucho menores a las que usualmente se creían.
Así el gráfico de frecuencia acumulativa nos permite decir que, tomando como
promedio las distancias de combates nocturnos de corto alcance y los diurnos de más
largo alcance, el contacto se realizó:

30% a distancias hasta 100 m


70% a distancias hasta 200 m
90% a distancias hasta 300 m
95% a distancias hasta 400 m

Lo que pone en evidencia que sólo el 5% de los combates se inician o desarrollan a más de 400
m. Esto llevó a la NATO a adoptar el calibre 5.56 mm, que además presenta otras ventajas
sobre el 7.62 mm (para los teatros de operaciones analizados).
La NATO demostró en un ensayo de armas pequeñas que hizo, que es posible efectuar fuego
eficaz hasta los 400 m usando proyectiles livianos y de pequeño calibre, los que pueden ser
disparados desde armas livianas y con pequeño retroceso.
Además, como se los puede dotar de una alta velocidad inicial, la trayectoria será más tendida,
lo que hace que la probabilidad de impacto del sistema sea más alta.

Página 27 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

f) PROBABILIDAD DE IMPACTAR

Ciertos aspectos de la probabilidad de impacto son relevantes para la elección del calibre del
ánima.
Los tres más importantes son altura del vértice, desvío por viento y retroceso.
Estos serán tratados por turno comenzando con la altura del vértice.

1) ALTURA DEL VERTICE DE LA TRAYECTORIA (FLECHA)

Si ignoramos la resistencia del aire (tiro en el vacío) y consideramos que la gravedad es la única
fuerza actuante sobre la bala, su caída vertical estará dada por:

S = ½ g t2

S: caída
g. aceleración de la gravedad
t: tiempo de vuelo

La altura del vértice es la distancia entre la tierra y el apogeo de la trayectoria. El


diagrama en la Fig. 3.7 muestra la relación entre la línea de mira desde el tirador hacia
el blanco y el recorrido tomado por la bala después de la adaptación para la caída.
El diagrama ha sido deliberadamente distorsionado de modo de magnificar la diferencia
entre los dos.

Fig. 3.7 Relación entre la Altura de la Trayectoria y La Línea de Mira

La línea sólida desde T a F es la línea de mira del arma.


La línea punteada es la trayectoria de la bala.
Si el blanco debiera moverse hacia el arma, aunque siempre estaría en la mira del
disparador, las balas pasarían sobre su cabeza.

Página 28 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

La altura del vértice puede ser reducida por el incremento de la velocidad inicial.
La altura del vértice es importante para las armas modernas las cuales tienen un alza de
combate simple para alcances por debajo de los 300-400m.
Si la intención del tirador es negar terreno a un enemigo, entonces es útil mantener la
trayectoria de la bala bien debajo de la altura de un hombre.
Si un blanco humano promedio se presume que mide 1,60 m. de alto y el punto de
puntería es central, entonces hay un margen de 0,80 m. para el error vertical
La resistencia del aire no solamente afecta el movimiento horizontal de la bala sino que
también afecta su caída vertical.
Cuando la resistencia del aire es tomada en cuenta la caída de una bala en distancias
cortas se muestra en la Figura 3.8.

Fig. 3.8 Caída Vertical en Varios Alcances para las Balas de Diferentes
Velocidades Iniciales

La Fig. 3.8 muestra, por lo tanto, que para armas que disparan con velocidades de boca de más
de 750 m/seg. se le deberá efectuar, para blancos a más de 300 m., un ajuste de alza. Esto
también muestra por qué la correcta estimación de la distancia se convierte en muy importante
cuando la velocidad de la boca del cañón decrece.

El diseño del sistema de puntería (guión y alza) debe tomar esto en cuenta, para que la
bala salga con un cierto ángulo hacia delante, en vez de salir paralela a la tierra.

El punto más alto y de mayor velocidad de una trayectoria, partiendo de la horizontal, siempre
estará en la boca del arma. Cualquier momento posterior a éste tendrá menos altura y velocidad
con respecto al mismo.

Durante su recorrido por el interior del cañón, la bala se ve impelida por la presión de
los gases generados por la combustión acelerándose cada vez más. Pero en el preciso

Página 29 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

momento en que abandona el cañón, deja de ser acelerada y sigue su movimiento por
inercia.

El principio de incertidumbre impide definir el momento temporal en que esto ocurre,


pero en cambio, podemos indicar el sitio en el espacio en el cual tiene lugar esta
transición: se trata del momento exacto en que la base del proyectil pierde contacto con
la boca del arma.
Teniendo en cuenta que hasta aquí se vino acelerando cada vez más, y que a partir de
ahora comienza su trabajo de vuelo consumiendo energía y por lo tanto perdiendo
velocidad, tenemos que éste es precisamente el momento más veloz de su recorrido.
La pérdida progresiva de energía es cada vez mayor, reflejándose en forma de parábola.
Para comenzar a verla convendría suponer que el cañón se encuentra en posición
horizontal paralelo al piso, con esta disposición queda claro que la cota más alta (con
respecto al suelo) que tendrá la parábola de la trayectoria, será la que corresponde
precisamente a ese momento.
A partir de aquí la bala comenzará a caer a la velocidad que la fuerza de gravedad le
imprime. Esta velocidad de caída es de 9,8 metros por segundo. Por lo tanto si una
persona normal dispara el arma desde una altura que podemos asumir que esté en el
orden de 1,5 metros, en bastante menos de un segundo el proyectil habrá llegado el
suelo.
De lo anterior se desprenden dos premisas básicas para la comprensión del vuelo
balístico.

Primera: El momento de “salida” es el de mayor velocidad en todo su recorrido, y por


tanto cualquier momento posterior a este, tendrá menos velocidad que el anterior (cada
uno cualquiera con respecto a su anterior)

Segunda: Partiendo desde la horizontal, cualquier punto de la parábola (o lo que es lo


mismo, de la trayectoria) estará por debajo de la horizontal de su predecesor (ver fig. 2).

Página 30 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

EL EJE DE CAÑON

Denominaremos axis a la prolongación hasta el infinito del eje recto y central del cañón.
De lo expuesto más arriba se desprende que disparando con el axis totalmente
horizontal, el punto de impacto cualquiera que sea éste estará más abajo que el axis (ver
fig.2).
Sin embargo en la realidad no se dispara así, pero en aras de una mejor
comprensión, antes de seguir con ello, veremos otra trayectoria.

LA LINEA OPTICA

Se trata de la línea que queda definida por el ojo, los aparatos de puntería y el blanco.
Esta línea tiende a ser una recta. y si no lo es “absolutamente” es sólo por el error de
paralaje, y aunque este error es tan mínimo que puede despreciarse en la práctica, vamos
a verlo aunque sea de forma sucinta (ver fig.1.).
En un sistema de miras abiertas, el elemento que queda más cercano al blanco
es el guión; en un sistema óptico (un visor) este elemento es el objetivo.
Hay un principio matemático que nos indica que dos puntos definen una recta.
Efectivamente, si pensamos en la línea que une el punto más cercano de las miras y el
blanco, nos damos cuenta que es exactamente una recta . Pero desde el sistema de
puntería hacia atrás ya sea éste un alza o un ocular de visor, se debe alinear todavía el
ojo del tirador para hacer la puntería.
Esta línea completa desde el ojo hasta el blanco, es la que definimos como la línea
óptica o de mira.(fig.1).
Si la línea óptica es una recta en su segunda parte hasta el blanco, no lo es
necesariamente en la primera desde el ojo.
Se puede hacer la siguiente prueba para comprobarlo: apoyando el arma en un sitio
estable, se apunta la misma hacia el blanco, luego manteniéndola inmóvil se desplaza
ligeramente (si lo hace mucho perderá las miras) el ojo hacia un lado por una paralela al
eje de la línea óptica (no en ángulo, sino paralelamente) y se verá que el blanco sigue en
puntería aunque se “sabe” que está desplazado. Bien, pues esto es el error de paralaje.
Pero tomemos la línea de puntería despreciando el error de paralaje.
Como se ha comprendido de lo anterior esta línea, al contrario de la trayectoria de la
bala, sí es una recta.
Por lo tanto, si también partiera horizontal, se iría hasta el infinito por esa misma
horizontal.
Entonces por lo visto queda claro que al disparar, apuntamos por una recta pero
enviamos la bala por una trayectoria parabólica.
Cómo compaginar ambos recorridos para que coincidan en el blanco, es el problema a
resolver.

EL CONJUNTO LINEA DE MIRA - AXIS - TRAYECTORIA

Imaginemos un tirador con un arma. En ésta se ha montado un sistema de puntería


cuya línea óptica es totalmente paralela al axis. Todo el mundo sabe que el cañón está
por debajo de la mira, por lo tanto, el axis también lo estará en cualquier punto que lo
comprobemos.

Página 31 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Pero es aún peor, como el axis es recto pero la trayectoria es parabólica hacia abajo, la
línea de mira y el cero en el blanco (el punto de impacto), se separan cada vez más, lo
que se ve claramente en la fig.2.
Como la línea de mira no la podemos torcer, lo que se hace es inclinar hacia arriba la
boca del cañón para que ambas se intercepten en el punto del primer cero (ver fig.3).
Así es como de verdad se dispara un arma. O sea, hacia arriba.

TODOS LOS VISORES SE FABRICAN POR CONVENCION, PARA SER


INSTALADOS A UNA ALTURA ENTRE SU CENTRO OPTICO Y EL AXIS DE
UNA VEZ Y MEDIA EL DIAMETRO DE SU TUBO

Teniendo en cuenta que la línea de mira está por encima del axis, y que ambos ejes
deben cortarse para lograr un punto de alcance se ha alcanzado una convención
internacional por la cual los visores se construyen para que se eje central quede por
encima del axis en un valor igual a una vez y media (1,5 veces) el diámetro del tubo del
visor (ver fig 3).
Para tratar de verlo de otra manera, podemos decir que la punta de la bala de un rifle,
alojada en la recámara , indica exactamente el axis.
Desde esa punta hacia arriba por la vertical, y a una distancia de una vez y media el
diámetro del tubo del visor, como se ha dicho, está la línea de mira.
Esta distancia será el primer lado de un triángulo cuyos otros dos lados serán, la
prolongación del axis y la propia línea de mira hasta juntarse ambos en el primer cero.
Como la línea óptica es siempre la misma, y la distancia de 1,5 diámetros también lo es,
la corrección del cero se debe realizar “sobre” el eje del axis.
Y esto se verifica siempre que la distancia 1,5 diámetro sea exacta: porque si es mayor
cada corrección será menor que la estipulada, y si es menor, la corrección será mayor
para cada click del visor.
Por este motivo es que los fabricantes de monturas para visor ofrecen varias alturas de
los mismos contrariamente a la creencia general de que esto viene motivado por el
hecho de que el cerrojo pueda pasar por debajo. Hay que modificar el cerrojo si es
necesario, pero esta medida se debe respetar si se quiere que todo el conjunto funcione
correctamente.
Análogamente las miras abiertas se suelen colocar a una altura que oscila entre los 22
y 24 milímetros según la capacidad de corrección que estas tengan.

2) INFLUENCIA DEL VIENTO LATERAL

Recordar los conceptos aprehendidos en Balística Exterior


Los vientos cruzados desvían la bala de su trayectoria verdadera. El desvío depende no solo de
la dirección del viento y de su velocidad, sino también de la velocidad de la bala y su tiempo de
vuelo.
El desvío por viento será máximo cuando el mismo sople con un ángulo de 90º con la
trayectoria, siendo mayor su efecto cuanto más tiempo actúe sobre la bala, es decir que
el desvío se incrementa con el alcance.
Las balas de alta velocidad son menos susceptibles a los vientos laterales que las lentas.
Las balas livianas sufren mayores desvíos que las pesadas.
Como conclusión podemos decir que para una menor deflexión por viento lateral,
conviene mayor velocidad inicial y mayor peso de la bala

Página 32 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

3) RETROCESO

Se acepta en general que el retroceso afecta las posibilidades de impactar, sobre todo en
tiro automático por ráfagas.
A menor retroceso hay mayor posibilidad de impacto. La relación entre el peso del arma
y el retroceso puede ser establecida mediante la expresión matemática del retroceso:

R = ½ (m v)2
M

R: fuerza de retroceso
m: masa de la bala
v: velocidad de la bala
M: masa del arma

En la fórmula se observa que el retroceso será mayor cuanto mayor sea la masa o la
velocidad de la bala.
El retroceso será menor cuanto mayor sea la masa del arma.
Como normalmente el soldado quiere un arma liviana, con bajo retroceso y alta
probabilidad de impacto, la fórmula no balancea fácilmente, ya que por otra parte los
requerimientos tácticos de penetración y alcance a un blanco normalmente son grandes,
lo que obliga a que los valores de masa y velocidad de la bala sean altos, incrementando
el retroceso.

Por el principio de conservación de la cantidad de movimiento, cuando se produce un


disparo en un arma, por ejemplo un fusil, se produce en el arma un movimiento hacia
atrás, llamado retroceso.
El mismo se produce con una cierta velocidad de retroceso, que da al arma una cierta fuerza
viva de retroceso.
La intensidad del choque contra el hombro del tirador (llamado comúnmente culatazo),
no se mide según el eje del cañón, sino con el valor de la fuerza viva según la dirección
de la culata.

Esa fuerza viva de retroceso, sería: Fv = 1 M v2


2
Si
M= P es la masa del arma
g
v= es la velocidad de retroceso
α= es el ángulo de culata

La fuerza viva de retroceso se descompone en dos: una según el eje de la culata y otra
perpendicular a la anterior y hacia arriba.
La primera actúa sobre el hombro del tirador y la segunda tiende a levantar el arma.
(Ver figura).
Teniendo en cuenta la descomposición de fuerzas que se observa en la figura y lo que
dice la fórmula procedente, resultará que:

Fv1 = 1 M v2 cos α = fuerza viva que actúa sobre el hombro;


2

Página 33 de 34
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Fv2 = 1 M v2 sen α = fuerza viva que levanta el arma.


2

Para el fusil Mauser modelo 1909, empleando bala S, se tiene:

α = 13º
P = 4,050 Kg.
v = 3,6 m/s.

Resulta entonces:
Comprobación:

a) Fuerza viva de retroceso: 1 M v2 = 2,68 Kgm. a2 = b2 + c2


2

b) Fuerza viva que levanta


el arma: 1 M v2 sen α = 0,60 Kgm. 2,682 = 0,602 + 2,612
2

c) Fuerza viva que actúa


en el hombro: 1 M v2 cos α = 2,61 Kgm 7,17 = 0,36 + 6,81
2
A medida que aumenta el ángulo de culata se obtiene, en general, una posición más cómoda del
tirador; además, disminuye la componente v cos α y, con ella, la fatiga en el hombro.
Pero al mismo tiempo se presentan las siguientes desventajas,: la caja trabaja en peores
condiciones, aumentan las dificultades de la puntería y el levantamiento y giro del arma
perturban considerablemente al tirador.

Página 34 de 34

You might also like