You are on page 1of 3

Cooperativa Regional De producción Agroindustrial Marañones Del Sur Limitada

(CREPAIMASUL).

En el sur de Honduras en los departamentos de Choluteca y Valle, se encuentra la zona más


importante del país para la producción del marañón y su nuez, que están apreciada en Europa,
Estados Unidos y otros países importadores de este producto. Sin embargo, se había
identificado que ese rubro enfrentaba varios problemas por lo que obstaculizaba su avance.
Esta empresa campesina procesadora de nuez de marañón surge en la década de los años 90,
en este momento aumento significativamente la demanda de la semilla del marañón en la
región, lo que significó el auge para la explotación de este rubro. 

El rubro de la producción y comercialización de la semilla del marañón es llevado a cabo por la


mano de obra de 69 familias que provienen principalmente de la aldea Villanueva, Azacualpa,
municipio de El triunfo y Choluteca. Cabe destacar que este producto contiene una buena
cantidad de vitamina C, es rico en fibra, proteínas de origen vegetal y diversos ácidos grasos,
ideales para reducir el colesterol. Entre algunas propiedades también se encuentran las
vitaminas B1 y B2, vitamina E, el calcio y el magnesio. Agregando todas sus propiedades y el
buen sabor de este producto, es lo que lo hace un producto bien aceptable en el mercado.
Esta empresa a medida que ha pasado los años ha tenido mucho éxito, entrando así en
programas de emprendimiento , reconocimientos por parte del gobierno y si eso fuera poco
también han logrado comercializar su producto en unos de los mercados mas importante del
mundo el cual es Estados Unidos. Se ha identificado que esta empresa es el sustento de
muchas familias de la zona sur, siendo así una buena fuente de empleo. Actualmente en el
2022 a pesar de las crisis enfrentadas por la pandemia del Covid-19, los productores de
CREPASUL inician su exportación en el mercado de Alemania con una cantidad de 16,700
libras de nuez de marañón. Uno de los pilares de su crecimiento y desarrollo se debe en parte
a su alianza estratégica establecida con la cooperativa Chorotega y el deseo de esa institución
por fortalecer la economía social.

You might also like