You are on page 1of 10

LOCALIZACIÓN coordenadas: 4.3639, -75.

1062

NORMATIVIDAD
usamos el reglamento colombiano de
contruccion sismo resistente NSR-10,
donde se uso como base de informacion
en cargas vivas, muertas y
combinaciones de cargas.

MATERIALES 1. vigas IPE 270


2. vigas IPE 240
3. viguetas IPE 200
4. losas steel deck
5. columnas HEA 200
6. baldosa ceramica 7mm espesor
7. cielo raso
8. muros con mamposteria de concreto
DESCRIPCION
PROYECTO
Es una estructura de acero, ubicada en la
ciudad de Ibague, Tolima; dispone de
tres plantas, en donde la ultima planta
es una cubierta con acceso solo a
personal autorizado. Tiene muro de
mamposteria de concreto cada 1m,
como acabados tiene baldosa ceramica
de 7 mm de espesor y cielo raso de 3mm
procedimientos
SECCION ECUACION
POR ELEMENTO CENTRO DE MASA V(m³)=𝐿(𝑚)∗𝐴(𝑚²)
𝑃(𝐾𝑛)=𝑉(𝑚³)*𝝆(Kn/m³)
𝑃𝑋(𝐾𝑛 𝑚)=P(Kn)*X(m)
𝑃𝑌(𝐾𝑛 𝑚)="P(Kn)*Y(m)"
𝑥 ̅=𝛴𝑃𝑥/(∑128▒𝑝)

𝑦 ̅=𝛴𝑃𝑌/(∑128▒𝑝)

por paneles V(m³)=𝐿(𝑚)∗𝐴(𝑚²)


𝑃(𝐾𝑛)=𝑉(𝑚³)*𝝆(Kn/m³)
𝑃𝑋(𝐾𝑛 𝑚)=P(Kn)*X(m)
𝑃𝑌(𝐾𝑛 𝑚)="P(Kn)*Y(m)"
𝑥 ̅=𝛴𝑃𝑥/(∑128▒𝑝)

𝑦 ̅=𝛴𝑃𝑌/(∑128▒𝑝)

por pisos 𝑃(𝐾𝑛)=𝑉(𝑚³)*𝝆(Kn/m³)


𝑃𝑋(𝐾𝑛 𝑚)=P(Kn)*X(m)
𝑃𝑌(𝐾𝑛 𝑚)="P(Kn)*Y(m)"
𝑥 ̅=𝛴𝑃𝑥/(∑128▒𝑝)

𝑦 ̅=𝛴𝑃𝑌/(∑128▒𝑝)
AVALUO DE CARGAS
CARGA MUERTA C(𝐾𝑁/𝑚²)=𝐸𝑠𝑝(𝑚)*𝝆(Kn/m³)
C(𝐾𝑁/𝑚²)= 0,027(m²/m³)* 𝝆(Kn/m³)

CARGA VIVA

COMBINACIONES DE CARGAS 1.2D+1.6L


1.2D+1.6L+0.5Lc
EJEMPLO

1. como podemos ver en la imagen, para calcular el volumen (ecuacion 1), debemos multiplicar 2,65(L(m))*0,00538(A(m ²)), en
volumen de la columna 1 es de 0,014257 m³.
2. despues calculamos el peso. Para esto, debemos calcular (ecuacion 2) 0,014257(V(m³))* 78(DENSIDAD(kN/m³), en este cas
columna 1 es de 1,112046 KN.
3. ya calculado el peso de la columna, se miden las distancias de los centros de masa en X y en Y desde el eje 1-A.
4. posterior a eso, se multiplica el peso(KN) multiplicado por X(m) para hallar PX(KN m) (ecuacion 3), y para hallar PY(KN m) (e
peso(KN) por Y(m). En este caso PX= 0m y PY=5,115m.
5. se debe hacer este procedimiento por cada columna, viga o vigueta que se encuentre en la estructura, en este caso, para la
acero habra 16 columnas; se debehacer 16 veces el mismo procedimiento.
6. ya calculadas las 16 columnas, se debe hacer una sumatoria dePESO, PX y PY.
7. Por ultimo, para calcular los centros de masa, la distancia en X debemos dividir la sumatoria de PX con la sumatoria de P ( ec
para hallar la distancia en Y , se divide la sumatoria de PY con la sumatoria de P ( ecuacion 6).

1. para el procedimiento de paneles, solo se usara para las viguetas y losas. Primero debemos calcular el volumen, en este cas
( ecuacion 1) en donde multiplicamos la longitud de la vigueta por el area de la vigueta. En este caso da un resultado de 0,012
2. como segundo paso, calculamos el peso de la vigueta ( ecuacion 2), en donde multiplicamos el volumen por la densidad o p
del material, en este caso 78 KN/m³. como resultado en este caso, da un valor de 0,99 KN.
4. Cuando se obtenga el peso de esa vigueta, se debe proseguir a calcular las otras viguetas que se encuentren en ese panel, d
mismo procedimiento.
5. posterior a eso, se deben sumar todos los pesos de las viguetas que se hayan encontrado en el panel y se debe hacer mism
procedimiento para los 7 paneles restantes.
6. cuando se hallen los pesos del panel, se multiplica el peso(KN) multiplicado por X(m) para hallar PX(KN m) (ecuacion 3), y pa
m) (ecuacion 4), seria peso(KN) por Y(m). En este caso PX= 15,11m y PY=4,56m.
7. Por ultimo, para calcular los centros de masa, la distancia en X debemos dividir la sumatoria de PX con la sumatoria de P ( ec
para hallar la distancia en Y , se divide la sumatoria de PY con la sumatoria de P ( ecuacion 6).

1. para el procedimiento de pisos, solo se usara para las viguetas y losas. Primero debemos calcular el area del piso ( ecuacion
multiplicamos b(m) de la vigueta por h(m) .
2. se divide el piso en figuras geometricas de tal manera que sea facil de localizan las distancias en X y en Y de los centros de m
3. posterior a eso, se multiplica el area(m²) multiplicado por X(m) para hallar PX(m³) (ecuacion 2), y para hallar PY(KN m) (ecua
peso(m²) por Y(m).
4. ya calculadas las figuras geometricas, se debe hacer una sumatoria de AREA, PX y PY.
5. Por ultimo, para calcular los centros de masa; la distancia en X debemos dividir la sumatoria de PX con la sumatoria de P (
para hallar la distancia en Y , se divide la sumatoria de PY con la sumatoria de P ( ecuacion 5).

1. pasa calcular la carga muerta de las viguetas, se sabe que el peso especifico del concreto es 78 KN/m³. se multiplica por el espe
este caso es de 0,1.
2. la carga de los muros con mamposteria de concreto relleno cada 1m, para este caso, busque en las tablas de la NSR-10, es d
150mm, pues anteriormente nos habian especificado esa altura.
3. el cielo raso, según las tablas de la NSR-10, la carga es de 0,008 por mm; en las espcificaciones me dice que son 3mm, por lo
multiplique los 0,008 a los 3 mm y me da la carga total de el cielo raso
4. la baldosa ceramica de 7mm de espesor, multiplique el peso especifico del material por los 7 mm de espesor.

5. para el steel deck, como es en concreto, utilice el peso especifico del concreto y lo multiplique por 0,72m ²/m³ que es el consu
6. despues de calcular todas las cargas muertas, suman.

1. según el reglamento colombiano de construccion sismo resistente NSR-10, en la tabla B4.2.1-1 encontramos las cargas vivas
uso del edificio es de oficina, para esto debo tomar en cuenta las cargas para oficinas y corredores.
2. según el reglamento colombiano de construccion sismo resistente NSR-10, en la tabla B4.2.1-2 encontramos las cargas vivas
en este caso tomare la carga viva de cubierta limitadas al mantenimiento.
1. según el reglamento colombiano de construccion sismo resistente NSR-10, en el capitulo 2 de combinacion de cargas en la
encontramos la combinacion de carga basica, en donde para la planta 1 usamos la ecuacion numero 1, y para la planta de cu
ecuacion numero 2.
car 2,65(L(m))*0,00538(A(m ²)), en este caso el

78(DENSIDAD(kN/m³), en este caso el peso de la

en Y desde el eje 1-A.


acion 3), y para hallar PY(KN m) (ecuacion 4), seria

la estructura, en este caso, para la estructura de

ria de PX con la sumatoria de P ( ecuacion 5); y


).

os calcular el volumen, en este caso de la vigueta


ste caso da un resultado de 0,0127 m ³.
os el volumen por la densidad o peso especifico

que se encuentren en ese panel, debe ser el

en el panel y se debe hacer mismo el

a hallar PX(KN m) (ecuacion 3), y para hallar PY(KN

ria de PX con la sumatoria de P ( ecuacion 5); y


).

calcular el area del piso ( ecuacion 1) en donde

cias en X y en Y de los centros de masa.


on 2), y para hallar PY(KN m) (ecuacion 3), seria

ria de PX con la sumatoria de P (ecuacion 4); y


).

es 78 KN/m³. se multiplica por el espesor de la losa, en

que en las tablas de la NSR-10, es decir de espesor

ones me dice que son 3mm, por lo tanto,

os 7 mm de espesor.

lique por 0,72m²/m³ que es el consumo del concreto.

2.1-1 encontramos las cargas vivas, en este caso el


edores.
2.1-2 encontramos las cargas vivas de la cubierta,
o 2 de combinacion de cargas en la seccion B.2.4.2
n numero 1, y para la planta de cubierta, se uso la

You might also like