You are on page 1of 12

UNIDAD 1: TAREA 1 – ANALIZAR UN PROCESO PRODUCTIVO

WILFREDO FERNANDEZ

CURSO 212021A_1141 – DISEÑO DE TRABAJO

GRUPO 98

TUTOR

DAVID FELIPE ESCOBAR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ECBTI

INGENIERÍA INDUSTRIAL

IBAGUÉ

2022
INTRODUCCION

En este trabajo encontraremos un mapa conceptual de los principales conceptos de la unidad, se

profundiza sobre las principales herramientas para diagramación, se entiende la importancia de un

diagrama donde se entiende el proceso de una manera más fácil y rápido, en vez de describirlo en un

párrafo o de otra manera que puede ser más larga, complicada o confusa, por otro lado se analiza un

procesos productivo en donde debemos con base a este proceso debemos realizar diagramas y

representar las diferentes etapas del proceso.


OBJETIVOS

Objetivo general

Apropiar las diferentes temáticas del curso, entender un proceso productivo, saber describirlo

gráficamente, entender las oportunidades que pueda tener dentro del mismo proceso y saber cómo

solucionarlas o aportar positivamente al proceso.

Objetivos específicos

 Realizar un mapa conceptual sobre las herramientas de diagramación

 Realizar la caracterización el proceso de producción del café

 Realizar los diferentes diagramas del proceso del café

 Identificar oportunidades de mejora


Mapa conceptual
CARACTERIZACION DEL PROCESO

DIAGRAMA DE PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO
DIGRAMA DE RECORRIDO

DIAGRAMA DE GRUPO
Según el diagrama de grupo agrupe de izquierda a derecha la siguiente manera

 Proceso inicial en donde se debe hace procesos en húmedo

 El siguiente son los procesos en seco y caliente

 El ultimo es donde se realiza la molienda se clasifica y queda listo para comercializarlo


Lista de verificación de economía de movimientos Si No

Sub Operaciones
1. ¿Puede eliminarse una sub-operación? X
a) ¿cómo innecesaria?
b) Mediante un cambio en la orden de trabajo? X

X
c) ¿Mediante un cambio en la herramienta o el equipo? X
d ) ¿Mediante un cambio en la distribución del lugar de trabajo?
e) ¿Mediante la combinación de herramientas? X
f ) ¿Mediante un ligero cambio de material? X

g) ¿Mediante un ligero cambio en el producto? X

h) ¿Mediante un sujetador de acción rápida en los soportes


o guías?
2. ¿Puede hacerse más fácilmente una sub operación?
X
a) ¿Mediante el uso de mejores herramientas? X

b) ¿Mediante la modificación de la distribución del trabajo?


X
c) ¿Mediante el cambio de las posiciones de los controles o
X
herramientas?
X
d ) ¿Mediante el uso de mejores contenedores de material?
X
e) ¿Mediante el uso de la inercia cuando sea posible?
X
f ) ¿Haciendo menos estrictos los requisitos de visibilidad?
X
g) ¿Mediante mejores alturas del lugar de trabajo?
Movimientos
1. ¿Puede eliminarse un movimiento? X
a) ¿Cómo innecesario? X

b) ¿Mediante un cambio en la orden de trabajo? X


c) ¿Mediante la combinación de herramientas? X
d ) ¿Mediante un cambio en las herramientas o en el equipo? X
e) ¿Mediante la eliminación del depósito de material terminado? X
2. ¿Puede hacerse el movimiento más fácil? X

a) ¿Mediante un cambio en la distribución, acortando distancias? X


b) ¿Mediante el cambio de la dirección de los movimientos? X
c) ¿Mediante el uso de diferentes músculos? X
Uso del primer grupo de músculos que sea lo X
suficientemente fuerte para la tarea:

1. ¿Dedo? X

2. ¿Muñeca? X

3. ¿Antebrazo? X

4. ¿Brazo superior? X

5. ¿Tronco? X

d ) ¿Mediante movimientos continuos en lugar de X


movimientos bruscos? X
Paros
1. ¿Puede eliminarse el sostener? (Sostener es
extremadamente fatigoso)
a) ¿Cómo innecesario?
b) ¿Mediante un dispositivo simple de sujeción o soporte?
2. ¿Puede hacerse más fácil el sostener?
a) ¿Mediante el acortamiento de su duración?
b) ¿Utilizando grupos de músculos más fuertes, tales como
las piernas con dispositivos operados con los pies?

Retrasos
1. ¿Puede eliminarse o acortarse un retraso? X

a) ¿Cómo innecesario? X
b) ¿Mediante un cambio en el trabajo que cada miembro realiza?
X
c) ¿Equilibrando trabajo entre los miembros del cuerpo?
X
d ) ¿Trabajando de manera simultánea en dos artículos?
X
e) ¿Alternando el trabajo, con cada una de las manos haciendo
X
el mismo trabajo, pero fuera de fase?

Ciclos
X
¿Puede configurarse el ciclo para que se realice más
trabajo manual durante el tiempo de operación? X
a) ¿Mediante la alimentación automática?
X
b) ¿Mediante el suministro automático de material?
c) ¿Mediante un cambio en la relación de fase del hombre y X
la máquina?
d ) ¿Mediante el corte automático de alimentación al término X
del corte o en caso de una falla de la herramienta o el material?
Tiempo máquina
1. ¿Puede reducirse el tiempo de máquina? X
a) ¿Mediante el uso de mejores herramientas? X
b) ¿Mediante el uso de herramientas combinadas? X
c) ¿Mediante el uso de alimentación y velocidades más rápidas? X

Propuesta de mejora del proceso

Pienso que una forma puede ser automatización de los procesos de sacado y fermentado,

encontrar el menor tiempo posible de fermentación pensaría que con unas termocuplas para

incrementar la temperatura y alcanzar el nivel de fermentación en un menor tiempo, también

pienso que tener unas mejores cuchillas para la molienda que brinden una molienda perfecta

para que los sabores se han los deseados


1. Realizar una selección del personal y capacitación donde se les enseñe la importancia

de hacer una correcta recolección.

2. Realizar estudios sobre las condiciones ideales para ganar una fermentación ideal en un

menor tiempo

3. Implementar un tipo de cuchilla para el molino de manera que muela los granos de una

forma ideal, conservando los olores y sabores

You might also like