You are on page 1of 3

Paula Carvajal romero

CC. . 1124035693

Tema

Este proyecto de desarrolla en el campo de la ingeniería ambientales, sociales,


económicos y
culturales

- Título. - Descripción general de la situación problemática.

 Uno de los tantos problema más importante de la agricultura es la contaminación


que produce el transporte de los productos (frutas, verduras etc.), el consumo de de
alimentos contaminados con los diferentes químicos que utilizan para su abono y
crecimiento; también podemos describir que la mayoría de frutas y verduras se
comercializan envueltos en plástico lo cual es un producto perjudicial para nuestro
planeta ; Adicionalmente los alimentos que llegan para el consumo tienen una
inadecuada calidad y salubridad, generada por el uso excesivo de químicos
anteriormente mencionado y la gran cadena de intermediarios que son necesarios
para llevar los alimentos del lugar de origen al lugar de consumo. Esta situación,
sumada a los bajos ingresos de las familias colombianas y por ultimo podemos
evidencias la perdida de la cultura de nuestros antepasados la cercanía que tenían
ellos y el amor por ver crecer y cultivar sus propios alimentos evitando así problemas
de inseguridad alimentaria y de desabastecimiento.

- Formulación del problema

¿Evaluando la problemática presentada, buscarías un modelo sencillo de huerta


casera como alternativa sostenible para mitigar los efectos que están produciendo la
inseguridad alimentaria y la deficiencia nutricional en nuestros hogares ,
minimizando de esta forma todos los efectos negativos a nuestro medio ambiente ?

- Justificación

Tener un huerto en casa es la contribución de proveer productos ecológicos, cuidar


el medioambiente y comer de forma sana y sostenible, Estar en contacto con la
tierra. Tanto si cultivas un terreno como si lo haces en maceta ; Un huerto puede ser
una importante herramienta de aprendizaje el hecho de ver crecer las frutas y las
verduras animará a tus hijos e hijas a probar cosas nuevas y a disfrutar de frutas y
verduras totalmente frescas y naturales, ayudando a ahorrar en la cesta de la compra
- Objetivo General.

Incentivar las huertas caseras de autoabastecimiento como un modelo de auto


sustentabilidad y la aplicación de buenas prácticas desde la perspectiva de la
agricultura orgánica y rescatando los conocimientos tradicionales , para así erradicar
malas prácticas que inciden en la contaminación ambiental, tales como el uso de
pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos, fomentando así conductas favorables
con el medio ambiente desde el ámbito familiar a través de la creación de este
hermoso proyecto como lo son las huertas caseras .

- Objetivos específicos.

 Definir los espacios físicos para el desarrollo del proyecto.


 Establecer la estrategia de cultivo en los Huerto caseros
 Obtener frutos y verduras frescas y sanas
 Evitar el uso de material contaminante para nuestro planeta
 Poner en valor los conocimientos tradicionales familiares
 Conocer y distinguir las diferentes clases de semillas
 Minimizar gasto en nuestra canasta familiar
 Fomentar hábitos de respeto y conservación hacia el medio natural y agrícola.

- Metodología (técnicas y métodos del campo disciplinar de la ingeniería)

Dado que el proyecto busca proponer un modelo de huerta caseras aportando el


mejor y máximo beneficio al medio ambiente, se investigara a profundidad el tema y
de esta manera, a partir de la observación y análisis de los modelos existentes de
huertas urbanas-caseras y familiares, se realizará la propuesta del modelo de huerta
casera más idóneo para los hogares.

- Recursos requeridos (materiales, financieros y de tiempo).

MATERIALES TIEMPO COSTOS

Botellas de gaseosa - -
reciclables

Tierra negra - $ 12.000 mil 5 kilos


abonada

Semillas de cilantro 1 a 3 semanas de $ 4500 sobre c/u


germinación
Semillas de cebollín 1 a 2semanas de $ 5500 sobre c/u
germinación

Semilla lechuga De 6ª 16 días de $ 3900 sobre c/u


germinación

- Bibliografía.

You might also like