You are on page 1of 11

A.

Selección múltiple
Encierra en un círculo la alternativa correcta.
 1 ¿Cuáles son los componentes de un cuento?
a. Animales, personaje enemigo y antagonista. b. Héroes y acciones.c. Diferentes
tipos de narradores y personajes.d. Personajes y acontecimientos.e. Ambiente,
personajes y acontecimientos. 
2 ¿Cómo es la estructura básica de un cuento?
a. No tiene ninguna estructura. b. Tesis, argumentos y conclusión.c. Presentación
del conflicto y desarrollo del conflicto.d. Situación inicial, conflicto y solución del
conflicto.e. Inicio y desenlace. 
3 Los componentes del ambiente son:
a. hechos o acciones. b. tiempo, personajes y acciones.c. espacio y tiempo.d.
personajes y tipos de narrador.e. Ninguna de las anteriores.
 4 La palabra más apropiada para denominar al “enemigo” del protagonista
es:
a. personaje malvado. b. opositor del protagonista.c. coprotagonista.d.
antagonista.e. héroe antagonista. 
5 Podemos definir el cuento como:
aUna narración breve con muchos personajes, los cuales habitan diferentes
espacios ytiempos. b. Una narración muy breve, donde se cuentan hechos reales
o ficticios.c. Una narración acerca de los personajes, donde se cuentan
acontecimientos que sucedenen un ambiente.d. Narración demasiado breve que
nos dice lo que les sucede a los personajes. Se cuentanhechos o acciones que
ocurren en un ambiente.e Narración simple y breve, donde se nos presentan a
personajes desarrollando historias. 
6 Los personajes se dividen básicamente en:
a. antagonista y coprotagonista. b. personaje principal y antagonista.

 
Colegio Cristiano de QuillotaLenguaje y Comunicacic. héroe y personaje
principal.d. enemigo y antagonista.e. Solo a y c. 
7 Para describir a un personaje necesitamos conocer:
a. sus características físicas.
 b. sus características sicológicas.c. las acciones que realiza.d. Todas las
anteriores.e. Ninguna de las anteriores.
 8 La novela se diferencia del cuento por:
a. la cantidad de personajes. b. los diferentes ambientes.c. la variedad
de acontecimientos.d. la extensión de la narración.e. Todas las anteriores. 
B.Términos pareados
Asocia las definiciones de la columna A con los conceptos de la columna B.
 Columna A Columna B
 a. Lugar donde ocurren los acontecimientos. ___Narrador. b. Es el personaje que
se opone a los actos del protagonista.
___Protagonista.c. Nos cuenta la narración. ___Espacio.d. Es el héroe del
relato. ___Acontecimientos.e. Suceden por las acciones de los personajes ___Ant
agonista. 
C.Trabajar con un cuento
Lee con atención el siguiente fragmento y luego responde con letra clara.Había
una vez un coatí
*
que tenía tres hijos. Vivían en el monte comiendo frutas,raíces y huevos de
pajaritos. Cuando estaban arriba de los árboles y sentían un gran ruido,se tiraban
al suelo de cabeza y salían corriendo con la cola levantada.Una vez que los
coaticitos fueron un poco grandes, su madre los reunió un día arribade un naranjo
y les hablo así:

 
Colegio Cristiano de QuillotaLenguaje y Comunicaci —Coaticitos, ustedes son
bastante grandes para buscarse la comida solos, comotodos los coatíes. El mayor
de ustedes, que es muy amigo de cazar cascarudos, puedeencontrarlos entre los
palos podridos, porque allí hay muchos cascarudos y cucarachas. Elsegundo, que
es gran comedor de frutas, puede encontrarlas en este naranjal, hastadiciembre
habrá naranjas. El tercero, que no quiere comer sino huevos de pájaros, puede ir a
todas partes, porque en todas partes hay nidos de pájaros. Pero que no vaya
nunca a buscar nidos al campo, porque es peligroso. —Coaticitos, hay una sola
cosa a la cual deben tener gran miedo. Son los perros. Yo peleé una vez con ellos,
y sé lo que les digo, por eso tengo un diente roto. Detrás de los perros vienen
siempre los hombres con un gran ruido, que mata. Cuando oigan cerca esteruido,
tírense de cabeza al suelo, por alto que sea el árbol. Si no lo hacen así, los
mataráncon seguridad de un tiro.Así habló la madre. Todos se bajaron entonces y
se separaron, caminando dederecha a izquierda y de izquierda a derecha, como si
hubieran perdido algo, porque asícaminan los coatíes.El mayor, que quería comer
cascarudos, buscó entre los palos podridos y las hojasde los yuyos, y encontró
tantos, que comió hasta quedarse dormido. El segundo, que prefería las frutas a
cualquier cosa, comió cuantas naranjas quiso, porque aquel naranjalestaba dentro
del monte, como pasa en el Paraguay y Misiones, y ningún hombre vino
aincomodarlo. El tercero, que era loco por los huevos de pájaros, tuvo que andar
todo el día para encontrar únicamente dos nidos: uno de tucán, que tenía tres
huevos, y uno de tórtolas,que tenía solo dos. Total, cinco huevos chiquititos, que
era muy poca comida, de modo queal caer la tarde el coaticito tenía tanta hambre
como de mañana y se sentó muy triste a laorilla del monte. Desde allí veía el
campo, y pensó en la recomendación de su madre. —¿Por qué no querrá mama
—se dijo— que vaya a buscar nidos en el campo?Estaba pensando así cuando
oyó, muy lejos, el canto de un pájaro. —¡Qué canto tan fuerte! —dijo admirado—
¡Qué huevos tan grandes debe tener ese pájaro!El canto se repitió. Y entonces
el coatí se puso a correr por entre el monte, cortandocamino, porque el canto
había sonado muy a su derecha. El sol caía ya, pero el coatí volabacon la cola
levantada. Llegó a la orilla del monte, por fin, miró al campo. Lejos vio la casade
los hombres, y vio a un hombre con botas que llevaba un caballo de la soga. Vio
tambiénun pájaro muy grande que cantaba y entonces el coaticito se golpeó la
frente y dijo: —¡Qué sonso soy! Ahora ya sé qué pájaro es ese. Es un gallo, mamá
me lo mostróarriba de un árbol. Los gallos tienen un canto lindísimo y tienen
muchas gallinas que ponenhuevos. ¡Si yo pudiera comer huevos de gallina!...
 
Cuentos de la selva
,Horacio Quiroga, Editorial Andrés Bello,Santiago, 1989 (fragmento).
 *Coatí:
Mamífero carnicero parecido al mono.
 1 Analizar:

 
Colegio Cristiano de QuillotaLenguaje y Comunicaci – 
 
¿Quién es el protagonista del cuento? ¿Crees que cumplió la recomendación de
su madre?
Justifica.......................................................................................................................
....................................................................................................................................
.................................................................................. – 
 
Describe psicológicamente, en un mínimo de tres líneas, al tercer
coaticito.......................................................................................................................
....................................................................................................................................
.................................................................................. – 
 
¿Por qué se puede afirmar que este extracto es un cuento?
E x p l i c a r e f i r i é n d o t e a s u s características
esenciales...................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................... – 
 
¿Cómo se sintió el tercer coaticito al darse cuenta de que ese pájaro era un gallo?
Explica........................................................................................................................
....................................................................................................................................
................................................................................. 
2 Inferir:
 – 
 
¿Qué significa el siguiente enunciado del cuento: "Detrás de los perros vienen los
hombrescon un gran ruido, que
mata"?.........................................................................................................................
....................................................................................................................................
............................................................................... – 
 
¿Cómo se sentiría la madre al ver que el coaticito tercero quería ir al campo?
Explica........................................................................................................................
....................................................................................................................................
.................................................................................

 
Colegio Cristiano de QuillotaLenguaje y Comunicaci – 
 
Dibuja el campo de dos formas: primero, considerando lo que siente la madre del
coaticitoy, segundo, lo que piensa el protagonista. Las dos creaciones
deben reflejar las diferencias.  – 
 
¿Qué título le pondrías al cuento? Justifica tu elección en un mínimo de dos
líneas..........................................................................................................................
....................................................................................................................................
...............................................................................
 3 Crear:
 – 
 
Considerando que el cuento no tiene final, inventa uno donde aparezcas tú como
personaje.Hazlo en un mínimo de ocho
líneas..........................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................

Está leyendo una previsualización


Cargue sus documentos para descargar
Cargue para descargar
O

Conviértase en miembro de Scribd para leer y descargar documentos completos.


Comienza tu prueba GRATUITA de 30 días
 
Colegio Cristiano de QuillotaLenguaje y
Comunicaci.................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................... – 
 
Transforma el cuento en una noticia. Hazlo, respetando las
características de ese tipo
detexto........................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.........................................................................................
 
 – 
 
Crea un poema que le declamaría la mamá a su hijo para hacerlo cambiar de
actitud. .......................................................................................................................
....................................................................................................................................
.................................................................................

Está leyendo una previsualización

Cargue sus documentos para descargar


Cargue para descargar
O
Conviértase en miembro de Scribd para leer y descargar documentos completos.
Comienza tu prueba GRATUITA de 30 días
 
Colegio Cristiano de QuillotaLenguaje y
Comunicaci.................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................
 
 – 
 
Crea tres inicios para este fragmento. Elige el mejor y justifica tu
elección.1.-..................................................................................................................
...............................................

El autor expresa sus sentimientos y emociones a través de obras escritas


en verso.

Género narrativo
Género lírico
Género dramático
Obras representadas en un escenario ante un público.
answer choices
Género narrativo
Género lírico
Género dramático
3. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. El género narrativo está estructurado por:
answer choices
Presentación, desarrollo y desenlace del conflicto.
Verso, rima, estrofa.
Inicio, desarrollo y desenlace.
4. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
El género lírico contiene:
answer choices
Acción, conflicto e instancias dramática.
Verso, rima, pausa, estrofa y poema.
Inicio, desarrollo y desenlace.
5. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
El género dramático contiene:
answer choices
Personajes, acotaciones, diálogos, tiempo.
Verso, rima, pausa, estrofa y poema.
Personajes, narrador, espacios, tiempo.
6. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. Tiene como elementos narrador, personajes, espacio y tiempo.
answer choices
Género narrativo
Género lírico
Género dramático
7. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
Los subgéneros del género narrativo son:
answer choices
Soneto, oda, elegía, égloga, himno, epístola.
Novela, cuento, mito, leyenda y fábula.
Tragedia, comedia y drama.
8. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
Los subgéneros del género lírico son:
answer choices
Soneto, oda, elegía, égloga, himno, epístola.
Novela, cuento, mito, leyenda y fábula.
Tragedia, comedia y drama.
9. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. Los subgéneros del género dramático son:
answer choices
Epopeya, cantar de gesta, oda, elegía, égloga, himno, epístola.
Novela, cuento, mito, leyenda y fábula.
Tragedia, comedia y drama.
10. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
El género narrativo es:
answer choices
aquel que muestra la subjetividad del autor, es decir, sus sentimientos y
emociones
aquel que relata las acciones de unos personajes en un lugar y tiempo
determinado
aquel que expone la opinión de un autor sobre un tema controversial
11. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
El narrador que lo sabe todo incluso lo que los demás personajes piensan
es:
answer choices
Protagonista
Omnisciente
Testigo
12. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
La letra de una canción pertenece habitualmente al género
answer choices
lirico
Narrativo
Dramático
13. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
Una novela pertenece al género
answer choices
Lírico
Narrativo
Dramático
14. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
La diferencia entre un texto dramático y un texto narrativo es que
answer choices
En el dramático comprendemos la historia por lo que dicen y hacen los
personajes, y en el narrativo la historia la cuenta un narrador.
En el dramático se expresan sentimientos del autor, y en el narrativo la
historia la cuenta un narrador.
En el narrativo comprendemos la historia por lo que dicen y hacen los
personajes, y en el dramático la historia la cuenta un narrador.
15. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
Los textos líricos se facilitan para ser cantados porque
answer choices
tienen musicalidad, ritmo y belleza
estrofas cortas.
están formados por notas musicales.
16. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
¿Por qué surgen los géneros literarios?
answer choices
Para agrupar la literatura según sus caracteristicas
Porque hay muchos libros y esto permite seleccionarlos
Para diferenciar la literatura existente
todas son correctas
17. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
El género narrativo se caracteriza por...
answer choices
... que los textos que encierran tienen una estructura en versos.
...que los textos que agrupa tienen una estructura en prosa.
...los textos que agrupa tienen una trama conversacional.
18. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute

Q. 
Una égloga es...
answer choices
una composición triste escrita en verso
una composición que trata sobre la Naturaleza
una composición narrativa extensa
una composición que trata sobre malos actos
19. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute
Q. 
La trama, los personajes, el espacio... son sencillos en...
answer choices
el cuento
la leyenda
la novela
la epopeya
20. Opción multiple
Informar de un problema
1 minute

Q. 
El destino cruel de los personajes es común en...
answer choices
el cuento
la oda
comedia
tragedia

You might also like