You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

Facultad:
Ciencias Contables, Financieras y
Administrativas
Escuela Profesional:
Contabilidad
Ciclo:
VIII
Curso:
Análisis e Interpretación de Estados
Financieros
Tema:
Diagnóstico Financiero de la Empresa “Alicorp
S.A.”
Alumnos:
Alfaro Moreno Juan Andrei
Año:
2014

Página 1
I. INTRODUCCION

Hoy en día, nuestro entorno se muestra cada vez más cambiante por lo que hace
imprescindible llevar a cabo un análisis de nuestras principales actividades. Para el caso de
las empresas, ocurre exactamente lo mismo, de ahí que un análisis financiero sea de vital
importancia, de manera que éste, proporcione información relevante al proceso de toma
de decisiones al interior de la Empresa, como también, influye en las decisiones por parte
de los Inversionistas externos que desean participan en la Compañía, con una visión de
Largo Plazo.

Partiendo de ello el presente trabajo tiene por objeto realizar una evaluación y
diagnóstico de la situación financiera de la Empresa “Cementos Pacasmayo S.A.A.”,
basando el estudio en el cálculo e interpretación de los principales ratios financieros.

El contenido se irá desarrollando de tal manera que sea del entendimiento de todos los
lectores iniciando con un análisis simple de los últimos 2 años de actividad de la Empresa,
pasando por la evaluación de sus políticas, así como el estudio de sus indicadores de
liquidez, solvencia, capacidad de endeudamiento y rentabilidad. Para finalmente
establecer un análisis combinado que nos permita determinar su posición actual.

Aplicando esta secuencia a la realidad y como se apreciará a lo largo del trabajo, con el
uso de los datos proporcionados por la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. a través de
sus principales estados financieros como el: Balance General y el Estado de Ganancias y
Pérdidas; podríamos decir que esta compañía se encuentra en una posición favorable
frente a muchas empresas que forman parte de su misma Industria, ello gracias a una
adecuada Gestión, un correcto nivel de endeudamiento que acompañado de una buena
Liquidez a lo largo de los años analizados (2012-2013) ha logrado que la Empresa obtenga
Autonomía Financiera como reflejo de decisiones apropiadas hechas por sus
administradores y de forma importante han cumplido con uno de los objetivos más
importantes de toda Empresa, que es la de generar utilidades para sus inversionistas en
base a la rentabilidad de las inversiones hechas.

Por todo lo expuesto anteriormente considero importante el estudio realizado como parte
de una experiencia con éxito de una Empresa que lleva muchos años formando parte del
Mercado Peruano.

Página 2
II. PRESENTACION DE LA EMPRESA

Cementos Pacasmayo S.A.A. (en adelante “la Compañía”) fue constituida en 1957 y, de
conformidad con la Ley General de Sociedades peruana, es considerada una sociedad
anónima abierta, cuyas acciones cotizan en la bolsa. La Compañía es una subsidiaria de
Inversiones Pacasmayo S.A. (IPSA), empresa que posee el 50.94% de las acciones comunes
y de inversión de la Compañía y el 52.63% de las acciones comunes al 31 de diciembre de
2013 y de 2012. La dirección registrada por la Compañía es Calle La Colonia No.150,
Urbanización El Vivero, Santiago de Surco, Lima, Perú.

La actividad principal de la Compañía es la producción y comercialización de cemento,


bloques, concreto y cal, en la región de la Libertad.

Los estados financieros separados de la Compañía al 31 de diciembre de 2013 y por el año


terminado en esa fecha fueron aprobados para su emisión por la Gerencia el 13 de
febrero de 2014. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y por el año
terminado en esa fecha fueron definitivamente aprobados por la Junta General de
Accionistas el 26 de marzo de 2013.

Los estados financieros adjuntos reflejan la actividad individual de la Compañía sin incluir
los efectos de la consolidación de estos estados financieros con los de sus subsidiarias.
Estos estados financieros deben leerse conjuntamente con los estados financieros
consolidados de Cementos Pacasmayo S.A.A. y subsidiarias, que se presentan por
separado.

Página 3
INFORME N° 001-2013-AF

Chimbote, 10 de diciembre 2014

Sr.
Gerente General
Presente

ASUNTO: EVALUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Cumplo con informar al usted que, para evaluar financieramente a la empresa, se ha considerado
los siguientes indicadores financieros:

Liquidez:

La liquidez en ambos años ha sido buena comparado con las de otras empresas, sin embargo se
tiene mucha liquidez corriente.

Solvencia:

En cuanto al financiamiento de las inversiones, ha sido principalmente con capitales propios.

Actividad:

Estos indicadores muestran una deficiencia en el manejo de los cobros y los pagos.

Rentabilidad:

Los índices de rentabilidad han disminuido con respecto al año 2012, por efectos de perdida por
diferencia de cambio.

DIAGNÓSTICO o CONCLUCIONES.-

1. Las obligaciones a corto plazo se pueden coberturar fácilmente con la liquidez corriente o
caso contrario, con la liquidez severa.
2. La empresa no depende demasiado de capitales ajenos
3. En cuanto a la gestión, se debe aplicar una mejor estrategia para recuperar los créditos en
menos días.
4. Se debe mantener la tendencia del incremento de la rentabilidad.

RECOMENDACIONES.-

De acuerdo al diagnóstico realizado, la situación financiera de la empresa en los dos últimos años
es buena, lo que indica también una buena gestión.

Atentamente
___________________
ANALISTA FINANCIERO

Página 4

You might also like