You are on page 1of 192
SALUI | “ INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA sana” | MAG IGNACIO CHAVEZ [seo | Extpiovogth Aico Coa MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE REHABILITACION CARDIACA Y MEDICINA FISICA ENERO, 2016 12 IDENTIFICACION DE FIRMAS DE VALIDACION DEL. a P MANUAL DE PROGEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE. REHABILITACION CARDIACA Y MEDICINA FISICA aa ALEC Dr. Hermes Ilarraza Lomeli Jefe del Servicio de Rehabilitacion Médica y Medicina Fisica Dr. Jorge Gaspar Hemdndez Subdirector de Servicios de Diagnéstico y Tratamiento Dr. Juan Verdejo Paris Director Médico integra de 191 fojas utiles. Elaborado con base en estructura organica del 10 de abril de 2015, este documento se Soa SMUD | )) mmscummermersasercses |e | SER | pojaceaot91 INDICE HOJA INTRODUCCION 4 L-OBJETIVO DEL MANUAL 5 IL-MARCO JURIDICO 6 IN PROCEDIMIENTOS, 1 4-PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE PRIMERA VEZ A PROGRAMA DE 4 REHABILITACION CARDIACA 2-PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE PRUEBA DE ESFUERZO 43 3-PROCEDIMIENTO PARA ESTRATIFICACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR 65 Y PRESCRIPCION DEL EJERCICIO 4-PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL EXPEDIENTE DE REHABILITACION n CARDIACA 6, PROCEDIMIENTO PARA El. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA EN 7 6; PROCEDIMIENTO PARA EL PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA EN ot 1. PROCEDIMIENTO PARA El PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA EN 122 8.-PROCEDIMIENTO PARA SITUACIONES DE URGENCIA MEDICA 147 9PROCEDIMIENTO PARA TERAPIA FISICA 154 410-PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA — RECEPCION DE FUNCIONES 170 IV. NORMAS DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA 491 Z ? pe af q 6 , cog, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE te REHABILITACION CARDIACA Y MEDICINA FISICA BEBE | Hoje ace 01 | INTRODUCCION EI Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez tiene la misién de proporcionar atencién cardiovascular de alta especialidad con calidad, a la poblacién, preferentemente a la que carece de seguridad social. Asimismo, desarrolla investigacién de vanguardia y forma especialistas en cardiologia y ramas afines. El cumplimiento de estas funciones ha sido un instrumento de ayuda social y humana, que pugna por la prevencién de las cardiopatias y ayuda a la rehabilitactin Integral de los enfermos. El programa de Rehabilitacion Cardiaca ha formado parte de este Instituto desde su origen en 1944 y desde entonces, ha evolucionado junto con las necesidades de nuestra poblacion, a lo largo de mas de sesenta y cinco afios. En este lapso, el programa de rehabiltacién cardiaca se ha establecido como el complemento del tratamiento quirdrgico y farmacol6gico de los pacientes, mismo que implementa acciones de prevencién para el control de la pandemia que constituyen las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, se ha formado personal que hoy dia labora en otras instituciones sanitarias de nuestro pals y allende las fronteras, donde han implementado con éxito estos programas de rehabiltacién y prevencién cardiovascular, Finalmente, el Servicio de Rehabillacion Cardiaca y Medicina Fisica, leva a cabo estutios de Investigacion clinica y basica, en ia busqueda de respuestas a la gran cantidad de interrogantes que surgen dia a dia, en nuestra practica profesional, resultados que son difundides en la comunidad cientifica nacional e internacional. El Servicio de Rehabilitacién Cardiaca y Medicina Fisica juega, por ende, un rol fundamental en la procuracién de salud cardiovascular en nuestro Instituto y consecuentemente en nuestro pals, en los rubros de: asistencia, docencia e investigacién, En la laboracién de este manual participaron: Ent. Marla de! Rocio Antnez de la Rosa, T.F. Marla Dolores Rius Suarez, Enf. Gabriela Enf. Gabriela Pichardo Gonzalez, TF. Marla Esther Franco Ojeda, secretaria Mari Fatima Carmona Pérez, T.F. Marcela Pérez Mancilla, T.F. Marla Alicia Viveros Ramirez y la Psicéloga Ana Maria Lopez Jaramillo, Mra Marta de la Luz Tovar Hernandez Es importante hacer mencién que la presente versién de este manual deja sin efecto a la anterior con fecha de enero de 2011, y fra de elaboracion, revision y autorizacion det 26 de enero de 2011. La actualizacién, difusién e imptantacién del presente manual, es responsabilidad del Servicio de Rehabiltacion Cardiaca y Medicina Fisica; su actualizacion tendra efecto cuando sea necesario, siempre de acuerdo a la normatividad vigente, y sera realizada en coordinacion con ia Subdireccién de Planeacién a través del Departamento de Organizacion y Métodos. Finalmente, ol lenguaje empleado en este mantial no busca generar ninguna clase de discriminacion, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino epresentan siempre a todos o todas, hombres y mujeres, abarcando claramento ambos sexos. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE i [REHABILITACION CARDIAGA Y MEDICINA FISICA Hoja: § de 494 |. OBJETIVO DEL MANUAL Establecer las pollticas y los procedimientos que sean necesarios para que, el Servicio de Rehabilitaclon Cardiaca y Medicina Fisica, lleve a cabo sus funciones dentro del Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez, basados en la evidencia cientifica y la normatividad que lo regula. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE beat REHABILITACION CARDIACA Y MEDICINA FISICA ee SERED [ojo ao 01 1. MARCO JURIDICO CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS D.O.F. 06-02-1917, Ukima reforma, D.0.F. 29-01-2016 LEYES Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Public. D.OF 04-01-2000, Ulima reforma D.O.F. 10-11-2014 Ley de Amparo, Reglamentaria de los articulos 103 y 107 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F, 02-04-2013. Ultima reforma D.O.F. 18-12-2015 Ley de Firma Electrénica Avanzada, D.O.F, 11-04-2042, Sin reformas, Ley de los Institutos Nacionales de Salud. D.OF. 26-08-2000. Ultima reforma D.O.F. 27-01-2015 Ley de Obras Publicas y Servicios Relaclonados con las Mismas. D.O.F. 04-01-2000. Ultima reforma D.O.F. 13-01-2016 Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, D.O.F. 31-03-2007. Ulima reforma D.O.F. 12-11-2015 Ley Federal de Archivos D.O.F. 23-01-2012 Sin reforma, Ley Federal de las Entidades Paraestatales. D.OLF. 14-05-1986, Ultima reforma D.0.F, 18-12-2015 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Articulo 123 Constitucional, D.O.F. 28-12-1963, Ultima reforma D.0.F. 02-04-2014 Ley Federal de Procedimionto Administrativo, D.O.F, 4-08-1904, Ultima reforma D.O.F. 09-04-2012 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria D.O.F. 30-03-2006, Ultima reforma 30-12-2015 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Puiblicos D.OFF. 13-03-2002. Ultima reforma D.O.F. 18-12-2016 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental. D.0.F.11-06-2002, Utima reforma D.O.F. 18-12-2015 Ley Federal dei Derecho de Autor D.O.F. 24-12-1996, Ultima reforma D.0.F. 17-03-2015 salu MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE REHABILITACION CARDIACA Y MEDICINA FISICA ety Rov. Hoja: 7 de 194 Ley Federal sobre Metrologia y Normal D.O.F, 01-07-1992. Ultima reforma D.O.F. 18-12-2015 Ley General de Bienes Nacionales. D.O.F, 20-05-2004, Ultima reforma D.0.F. 07-06-2013 Ley General de Salud D.OF, 7-02-1984. Ultima reforma D.O.F, 12-11-2015 Ley Organica de la Administracion Publica Federal D.O.F, 29-12-1976, Utima reforma D.O.F. 30-12-2015 cOpiGos = Codigo Civil del Distrito Federal D.O.F. 26-05-1928 Ultima reforma 28-07-2014 = Cédigo de Procedimientos Civiles del Distro Federal D.OF, 21-12-1932 Ultima reforma, 14-07-2014 = Codigo Penal para el DF. D.OF. 16-07-2002 Ultima reforma 18-12-2014 = Codigo de Procedimientos Penales DF D.OF, 29-08-1934 Ultima reforma D.O.F. 10-01-2014 Codigo Civil Federal, D.O.F. 26-05-1928, Uttima reforma D.O.F. 24-12-2013 Codigo Federal de Procedimientos Civiles D.O.F, 24-02-1943, Ultima reforma D.0.F. 09-04-2012 ‘Cédigo Penal Federal D.OF. 14-08-1931, Ultima reforma D.O.F. 12-01-2016 Cédigo Federal de Procedimientos Penales D.O.F, 30-08-1934, Ultima reforma D.O.F. 12-01-2016 Cédigo Nacional de Procedimientos Penales D.O.F, 05-03-2014, Ultima reforma D.O.F. 12-01-2016 Codigo Fiscal de ia Federacion D.O.F 31-12-1981, Uitima reforma D.O.F, 12-01-2016 REGLAMENTOS: Reglamento de la Ley de Adqui D.OF. 28-07-2010 jones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pablico MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE fae REHABILITACION CARDIAGA Y MEDICINA FISICA Hoja: 8 do 191 Reglamento de la Ley de Firma Electronica Avanzada D.O.F, 21-03-2014 Reglamento de ia Ley de Obras Pablicas y Servicios Relacionados con as Mismas D.OF. 28-07-2010 Reglamento de la Ley Federal de Archivos D.OF, 13-06-2014 Reglamento de la Ley Federal de ias Entidades Paraestatales. D.OFF. 26-01-1990. Ultima reforma D.O.F. 23-11-2010. Reglamento de fa Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica Gubernamental D.O.F. 11-06-2003 Reglamento a la Ley Federal del Derecho de Autor D.O.F. 22-06-1998. Ultima reforma D.O.F, 14-09-2005 Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién D.O.F. 14-01-1999, Uitima reforma D.O.F. 26-11-2012 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigacion para fa Salud D.O.F. 06-01-1987 Uima reforma D.0.F, 02-04-2014 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestacion de Servicios de Atencién Médica D.O.F, 14-05-1986, Unima reforma D.O.F., 24-03-2014 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Proteccién Social en Salud D.O.F.06-04-2004, Ultima reforma D.O.F. 17-12-2014 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Internacional D.OF, 18-02-1985. Sin reformas, Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes D.O.F.26-03-2014 Reglamento del Codigo Fiscal de la Federacién D.O.F. 02-04-2014 NORMAS OFICIALES MEXICANAS Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educacién en salud. Para la organizacion y funcionamiento de residencias médicas. D.O.F, 04-01-2013 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del expediente clinico. D.OF. 15-10-2012, Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece ios requisitos minimos de Infraesiffictura-y equipamiento de establecimientos para la atencién médica de pacientes ambulatorios. ueP MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE iat REHABILITACION CARDIACA Y MEDICINA FISICA SERA | Hoja: 9 do 101 D.OF, 16-08-2010 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2012, Para la atencién integral a personas con discapacidad, D.OF, 14-09-2012. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las caracteristicas minimas de infreestructura y ‘equipamiento de hospitales y consultorios de atencion médica especializada, Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancla epidemiolégica, prevencién y control de tas Infecciones nosocomiales. DOF: 20/11/2009 Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Proteccln ambiental -salud ambiental residuos peligrosos biol6gico infecciosos-clasificacion y especializaciones de manejo. D.O-F. 17-02-2003 Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003 Que establece los requisitos arquitecténicos para facilitar el acceso, trénsito, uso y permanencla de las personas con discapacidad en establecimientos de atencion médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Saluc, D.OF. 15-09-2004 Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011. Sofiales y avisos para Proteccién Civil- Colores, formas y ‘simbolos a utilizar. D.O.F.23-12-2011 Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, sistemas de protecci6n y dispositvos de seguridad en le maquinaria y equipo que se utlice en los centros de trabajo. DOF. 31-05-1999 Norma Oficial Mexicana NOM-008-STPS-2014, manejo y almacenamiento de materiales- Condiciones y procedimientos de seguridad. Manejo de materiales-Condiciones de seguridad y salud on el trabajo, D.O.F.11-09-2014 Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, equipo de proteccién personal.- Selecci6n, uso y manejo en los centros de trabajo. D.O.F.09-12-2008 MANUALES DE APLICACION GENERAL Manual Administrative de Aplicacién General en Materia de Contro! interno. D.OF. 02-05-2014. Vigente. Manual Administrative de Aplicacién General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publica. D.OF. 21-11-2012. Vigente. ‘Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realizacion de Auditorias, Ry ies y Visitas de Inspeccion, oy D.O-F. 16-VI-2011. Vigente. of fe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE se REHABILITACION CARDIACA Y MEDICINA FISICA ex Kisoatist | Hoja: 10 de 191 Manual Administrativo de Aplicacion General en Materia de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, D.O.F. 21-11-2012 vigente, Manual Administrative de Aplicacion General en Materia de Recursos Humanos y Organizacion, D.O-F, 23-08-2013, Vigente, ‘Manual Administrative de Aplicacion General en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales. 0.0.F, 03-10-2012. Vigente. Manual Administrativo de Apicacién General en Materia de Recursos Financieros. D.OF. 18-07-2011 vigente, Manual Administrative de Apicacién General en Materia de Tecnologtas de fa Informacion y Comunicaciones. D.O-F. 08-05-2014. Vigente. ‘Manual Administrativo de Aplicacion General en las Materias de Transparencia y de Archivos. D.O.F. 28-11-2012. Vigente, DOCUMENTOS NORMATIVOS ADMINISTRATIVOS Codigo de Conducta del Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez Emitido por: Comité de ética Fecha de emision: 22/04/2003 Fecha de actualizaclon: 01/06/2014 Cédigo de Etica de la Administracion Publica federal Homociave: S/H Emitido por: DOF Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaria de Salud 2012-2015 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Salud 2013-2018 NOTA: Los planes, programas y condiciones se encuentran vigentes hasta que se emitan los siguientes que los sustituiran, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS gesemnass Serviclo de Rehabilitacién Cardiaca y Medicina Fisica Rov.s aa nglico 4.-Procedimiento para consulta de primera vez a 3 programa de rehabilitacién cardiaca Ee Hoja: 11 do 191 Il- PROCEDIMIENTOS 4.- PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE PRIMERA VEZ A PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA ay MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SALUD. | £2) | Senso Rotates carte Maca Feta Iieecaaetnl e/a pros 1 Procedimiento para consulta do primera vez a programa de rehabilitacién cardiac Hoja: 12 de 191 1.0 Propésito 1.1 Recabar la informaci6n, tanto del paciente como de su expediente clinico, necesaria para brindar la atencién que requiera a lo largo de su estancia en et programa de Rehabilitacion Cardiaca 1.2 _Informar al paciente sobre las caracteristicas del programa de Rehabilitacion Cardiaca 2.0 Alcance 2.4 Anivelinterno el procedimiento es aplicable al Servicio de Rehabilitacisn Cardiaca y Medicina Fisica. 2.2 Anivel externo el procedimiento es aplicable al paciente. 3.0 Politicas de operacién, normas y lineamientos 3.1 A todo paciente del Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez que sea referido por el médico {ratante para ingresar al programa de rehabiltacién cardiaca (RHC), se le otorga una consulta de primera vez 3.2 En todo paciente el personal corrobora que Ia informacion evaluada 0 generada, corresponda al paciente en cuestion, 3.3 Con a informacién obtenida en la consulta de primera vez de rehabiltacion cardiaca, el personal Pusde priorizar los servicios preventivos, paliativos y de rehabiltacién que el paciente necesita. 3.4 EI personal del Servicio de Rehabiltacién Cardiaca y Medicina Fisica debe presentarse con el paciente antes de iniciar la entrevista 3.8 Almomento del ingreso de cada paciente al programa de rehabiltacion cardiaca (consulta externa de primera vez) el personal busca la presencia y la forma de limitar las barreras fisicas, lingulsticas, culturales y demas obstaculos para el acceso y la prestacién de servicios. 3.6 El personal del servicio evaluard los factores emocionales @ intelectuales que pudieran obstaculizar las capacidades y disposicién para aprender del paciente, 3.7 _ En la consulta de primera vez se revisard el historial médico del paciente para obtener la informacion necesaria para ol proceso de estratificacion de riesgo cardiovascular, incluyendo: factores de riesgo cardiovascular, el resultado de estudios para clinicos sobre la cardiopatia y las necesidades de cada pacientes. 3.8 En caso de que el personel de salud reciba informacion de tipo verbal sobre los resultados de algiin estudio de laboratorio 0 gabinete, de algtn cambio en el manejo de! paciente, el que la recibe debera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Si see 9 Servicio de Rehabllitacién Cardlaca y Medicina Fisica Rov.s 4.-Procedimiento para consulta de primera vez.a Ca programa de rehabilitacion cardiaca, SABES (Hoja: 43 ao 191 39 3.10 3.41 3.12 3.13 3.44 3.16 3.46 3.17 3.18 3.49 3.20 324 ‘esoucharla y escribirla para posteriormente leerla en voz alta a quién la envia, con el fin de corroborar que es correcta. Los pacientes deberan ser acompaftados por un familiar, sobretodo los menores de edad y los adultos mayores. En la consulta de primera vez todos los pacientes son informados sobre las caracteristicas del programa de rehabilitacion cardiaca, haciendo hincapié en el tipo de tratamiento recomendado, los potenciales beneficios, los riesgos y los costos de este. A su vez, explicard el tipo de participacion del paciente ylo familiares en ta toma de decisiones, El paciente no podra iniciar las fases II 6 Il, sino recibié consulta de primera vez, En la consulta de primera vez, se evalia el riesgo de caidas que tenga cada paciente. En la consulta de primera vez se evalia la presencia 6 no de dojor en los pacientes, as! como sus caractertsticas, y se disefla un plan para tratarl. Aquellos pacientes con necesidades especiales ({isicas, emocionales, espirituales, educativas etc.) ‘se manejan adecuando los procedimientos @ su condicién 0 se refieren con el especialista correspondiente, I personal de salud particulariza la atencion de aquellos pacientes que pertenecen a poblaciones especiales como: nifios, adultos mayores, pacientes con enfermedad terminal, embarazadas, pacientes con sobrepeso u obesidad, pacientes con alteraciones emocionales, victimas de abuso o pacientes con abuso de alcohol o estupetacientes. ‘Al paciente, se le informa acerca de su estado de salud y acerca de los tipos de atencién disponible y {as alternativas de tratamiento segtin el caso. El personal le explica al paciente y familiares, que persona y de qué manera se les comunicara lo referente a su estado de salud, diagnéstico de certeza y tratamiento empleado, los resultados de sus estudios 0 de situaciones imprevistas, asi como la manera en que pueden participar en la toma de decisiones sobre su atencion, Se respetan los derechos generales tanto de los pacientes como de los médicos y las enfermeras. El personal respeta los deseos y preferencias del paciente respecto a omitir los servicios de reanimacion y a renunclaro retirar los tratamientos para prolongar la vida, Todos los pacientes son atendidos con respeto y tralo digno @ sus convieciones personales y morales, que es extensivo a sus familiares. El personal del servicio respaldara y promovers la partcipacion del paciente y su familia en procesos de atencion. et 10 SALUD ety MANUAL DE PROCEDIMIENTOS feet £4)» | Seno do Reteitacin Casica y Modi Fon Revd a 1.- Procedimionto para consulta do primera vez a programa de rehabllitacién cardiaca Hoja: 14 do 191 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31 3.32 Ei personal identificaré las necesidades de educacién del paciente y su disposicion para aprender. El personal de salud respeta el derecho del paciente y/o de los familiares para determinar qué tipo de informacion podré ser proporcionada a terceros. El personal de salud recaba y resguarda la informacién obtenida tanto del expediente clinico como del mismo paciente, El personal de salud procura que el paciente se encuentre en un medio que garantice su privacidad En la consulta de primera vez se realiza una exploracién fisica completa, con previa autorizacién del paciente y, deben de estar presentes el familiar y una enfermera, Et personal adscrto al Servicio de Rehabiltacién Cardiaca y Medicina Fisica realiza el lavado de ‘manos conforme al procedimiento correspondiente, El personal de enfermeria asignado al servicio de Rehabiltacion y Medicina Fisica es responsable de cambiar la ropa de la mesa de exploracion y la funda de fa almohada al término del dia de la consulta, ademds de conservar el orden del consultorio, en colaboracién con el médico asignado, El personal de enfermerta asignado al servicio de Rehabilitacién y Medicina fisica es responsable de registrar los datos solicitados en la carpeta de productividad al término del dia de la consulta El personal administrativo.del servicio acude los dias miércoles al control 2 de la consulta externa, para solicitar el censo de programacion de pacientes de la semana siguiente, levando la lista de programacién correspondiente, para cotejarta con la del archivo, El personal administrative del servicio entrega el censo de programacin al coordinador del Archivo Clinico y solcita los expedientes clinicos de ese censo, para el dia de la consulta de primera vez Elincumpiimiento de estas politicas, normas y linearientos, es sancionado conforme a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Pablicos y demés legislacion aplicable Servicio de Rehabilitacién Cardiaca y Medicina Fisica ANAL OE PROBEOIMENTOS =z resfoo Procedimiento para consulta de primera vez a ca programa de rehabilitacién cardiaca SER Revs Hoje: 18 do 191 4.0 Descripcién del procedimiento. Responsable | No. Act. Descripcion de actividades Documento o anexo Sawiclode | 4 Rehabiltacion y Medicina Fisica Tésibe la secretaria dal Seivico do Rohabiltacién y Medicina Fisica al ppaciente, se presenta con él y le solicta la hoja de interconsulta para el programa de rehablitacion cardiaca y el formalo de solicilud de estudios (céigo de barras. Informa al paciente en quo consiste ta consulta de primera vez y su costo y programa en la agenda el dia de esta consulta, anotando los siguientes datos: Némero de registro, apellido paterno, apelido matero y nombre del paciente y finalmente su nimero telefénico, Informa al pacionte que debe registrar previamonte su cita (dias antes), cn el érea de control de citas de la consulta externa y deberd llegar puntualmente @ su consulta de primera vez ‘Anola.en la parte superior de la solctud de consulta de especialista, la ‘cual recibi6 del paciente, la fecha en que el paciente liego a solictar a consulla y la fecha de Ia programacion de la consulla de primera vez. Archiva este documento en el archivero dispuesto para tal efecto en el ‘rea de RHC, Recaba la secretaria la hola de citas solicitadas junto con el recibo de page (consulta externa), corroborande que el nombre del paciente y la echa anotados, tanto en ol recibo de pago como en la hoja de cita ‘concuerden con lo programado en la agenda ‘Acude la secretaria al archivo elinico por los expedientes programados Y posteriormente los coloca, junto con la documentacién quo sera utlizada por el médico y la enfermera, sobre el escritorio del consultorio. Corrobora la secretaria con el personal de enfermeria, que el paciente haya cubierio el costo de su consulla. Y anola el nimero de foo del teclbo de pago en el espacio correspondiente de la libreta de pprogramacién de consullas de 1* Vez. Posteriormonte devuelve el tecibo al paciente. Extrae del archivo de solicitudes de consulta de primera vez, la que ‘corresponda al paciente. Expediente clinico. ‘Hoja de citas, soficitedas. Solicitud de interconsulta con specialist Formato de onsentimiento Informado de ingreso a programa do RHC, Servicio de | 8 Rehabiltacion y Medicina Fisica 10 “ Se prasenia el parsonel de enfermeria con el paciente y le entrega una bata para que se cambie y pueda ser revisado por el médica. Realiza la enfermera la medicién de signos vitales y antropometria al paciente, Y registra la informacion en la hoja de interconsulta a RHC. CObtione fa enfermera un electrocardiogrema (ECG) de 12 derivaciones ‘en reposo, y anota el nombre del paciente, su numero de registo y la {fecha (al momento de hacero, deberdn estar presentes tanto el familiar Hoja de Interconsuite fa MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ae Servicio de Rehabilitacién Cardiaca y Medicina Fisica Revs I HEGHICO Procodimionto para consulta de primera vez a programa do rehablltacién eardlaca aes ere Responsable | No. Descripcién do actividades Documento o Act. anexo ‘como ira persona del insliuto). Posteriomente entiega ef ECG al ‘médico quién lo interpretard, 12 | Aplica la enfermera las prusbas de agudeza visual y agudeza audiva al peciente, las registra en el formato correspondiente y proporciona la informacion al médica. 13 | Realiza la fisioterapouta la eveluacién para Riesgo de Caldas (Tinett), | Evaluacién de | anota en el formato correspondiente y proporciona esta informacién | riesgo de caidas al médico 14 | Se presenta el médico con el paciente, revisa que coinekdan su nombre ¥ registro con los datos en el expediente clinico, revisa el expecionte clinico y captura la informacion obtenida en la base de datos, donde Incluye: ~ El motive de envio, = Eldiagnéstico. = Laevolucién del padecimiento, Los hallazgos en estudios para-clinicos, = Los problemas pendientes por resolver. 415. | Realiza ef médico una semiologla completa sobre los sintomas del pele (hteregetono), con ln de. “Averguar durante el apeo eno alata hospitaara y ta fecha de ta consuta, ot pacinte ha sufrido algin evento cardiovascular (eindrome isquémico.coronarioagudo, angoplastia, otc) 6 de aigcn otro tbo (reumon'a, descanrel’metabbico, lesion osteo mivarticular, etc.) ~ _ Evaluar la sinfomatoiogta del pacinte, en especial la presencia de isquemia (angor 6 dolor precadia, csnea, paplacones, sincope, ‘maroc, tipolimia, edema. de miembros infeforesy_dalos. de inflerancia al estuorz0 (ane, engor 6 fatiga muscula). = Evaluar el nivel acual de actividad sca mediante la clasieacion de disnea de ia New York Heart Association (NYHA) de angina de la Canadian Cardiology Society (CCS), y el cuestionario de actividad fisica de Duke (DASI). = Investigar la. presencia de depresién, ansiodad 0 gin otro ‘trastomo psiquiatrico. ~ Evalvar el estado de vacunacién contta nounococo y virus do influsnea = Evalvar el tratamiento médico adminstrado al paciento y el apego Ae tiene a este: el nombre y las dosis da cada medicamento que ¢l padlnie est6 ingiondo con ef formato correspondiente, Ias caracteristicas dol tratamiento anticoagulante segin el caso (or ejemplo pacientes con pracls value, fala cardaca, oto) ~ _Evalvarlaacividedlaboral actual del paciento. = Investigar ‘el estado actual de tabaquismo, tifsmo u ottas toxicomantes ~ Buscar fa presoncla y ta forma de limtar las berreras fsias, linguisteas, cuturales y demas obsticuos para el acceso y Ia prestacion de servicios jo de Rehabilitaclén Cardiaca y Medicina Fisica MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ic) oe, 4.- Procedimiento para consulta de primera vez a programa de rehabilitacién cardiaca iggy) Rev.3 Hoja: 17 de 191 Responsable Descripcién de actividades Documento o anexo 1" 18 9 20 a 22 Realiza el médico una exploractén fisica completa (con previa autorizacién del paciente y, estando presentes el familar y una tenferera), particularmente en bisqueda de: = Slgnas vale, = Anropometia basice: peso, tale, Indco do masa corporal y_povimeto abdominal, = Datos de fala carina, = Hipervolemia, = Datos de insuilencia ena = Datos de estado ineccaso. ~ Datos de desoxulti hico-elecroliic. = Estado de las herdes quligica y dela eslbiided esternal en caso de haber Sido sometdo a etemolomfa, en pacientes post-operades. = Alerciones a a exploracon puimones. = Pulsos en miembros infoores, haciendo hincapié en la bsquede de masas pubsailes plpees 6 solos ena region inguinal (pos- cnt, bien derecha yan tadeala bers, + Cotegue ol pacint una deletes de rar pata qu cone eras 9 4+ Sue 3 examina oo ruled se ate elf cerechoyacavers + Ste yoo examina jo aorecho, se tals tay con In ano guna y se cbr el oo inquevao 1 nose debe nh opamic nl cera ea 4 Enamine el ojo deena, paendo a! paceate que tes Ie Unes 5 ne pede sublend stineas asi gue pds sung as eas {ess analiabet) + Ge muy otent durante el deseo de tata dels enovininte, gests y todos Is coms "exeao que el alo pe esa para Warde yer as leieas ea cartl coma dstapase + rote timo renglan que pueda er con e48 fo 1 eptel procedinient par evarinar eo equiedo-con ef derecho catieto + Anote tambien erin vel aumna via con cade, oraz tome eto Pig sae 10 Indo scuncdn saa pac ttn Tesi sd op ka il ai enone ogre ANUAL OE PROCEDINIENTOS a SALUD Servilo do RohabitcinCardacay Maina Fisca evs pr esos cee D a 1.-Procedinionta para consulta de primeraveza | Meas) programa de rehabilitaci6n cardiaca SHEBICSA | Hoja: 39 de 194 Pagina 6 j* Instituto NACIONAL DE CanDiotocta Tenacio CnAver Programa de Rehabilitacién Cardiaca (Fase I!) ‘Anexo (9:37) Fase rubs de taminse de sgusersouditvay visual feghsteo¢ Interprtocin del Informasibn Obteniéa Ls opudesevtval se ealfiee por seporado para cada oo. Se considera sdecunds cuando et Slomina puede tee con cardad hasta los rengones V=0.8 620/30, con cada uno de 1s oles bor aepavade o mejor Ve1.O 20/20. nota Sdurantee) examen iagemean ole ardon fs ojo, laden a cabera,eoteciesa ppndos ono ve claramente,sgnfes que ene alghn vstorno, Sel pacienteno ve carameate antes det engldn'V=0,80 20/30, tran igen que Nene ssn Wasorae Iearoae Lomeli Hot ob PSaioe 6de 10 eT Steg) sin don F457 sb sepaees¢ ecules = fr : el Iv MANUAL DE PROCEDIMIENTOS =a Servicio de Rehabilitacién Cardiaca y Medicina Fisica, Rev. ‘1 Procedimiento para consulta de primera vez a programa do rohabilitacién cardiaca Hoja: 40 de 191 Pagina 7 ° Instruto Naciotat oF CaRoiotocta 9) tanner Cover Programa de Rehabilitacién Cardiaca (Fase I!) Noe ‘exo 9-37 Fase Proebat de mole de sgudac aud veal ‘navoezA avoITIVA (5 ta capacidad ce escuchar 19 onda sonerae que gan 9 do y dan cme resulted a peep de soni music lengua habado, “CAUSAS MAS COMUNES OF ALTERACIONES ELA AGUDEZA AUDIT, + Tapanes de cera (ei) + Objetos entradas ene candice auiaentero, + Membiana tinpines rots por %DInecign nal len, 1 Usodecjett con ines de gis © Complcscanes de enlermedsdes como sramsidn pall yotrs © Gtlpese elds muy irtontoe, mie velineoes may lo. 2 Cleletindeseabie oe sgvros medcamenton © Cletostrstorosse expeson gor sentcin de vet, ‘COMO IDENTIFICAR QUE HAY PROBLEMS ELA AGUOE2A AUDITIVA: ‘pante pune presenta squns elas saventes cratic 4+ Requere que see nae mss rt pas no respande ale yor noma + Eaneceavioeepetie voces vecestasincacones + Obtores consantemente Ia ears y 1s lbion de quien habls Watando de interoeter bs ‘Gita ebers conta inenion de excucher mesos. Tene dietades pra tomar un deta Se qucede doer de ls. “one seracén ee vig, caminadeladoy en ecasines led el eal, sca acereasea qulenteess mations, {e piean constantemente as reas y manifesta quel han said ltd ee aor tomes eth sana 94019 19 sgn lpn neuen ene ov MANUAL. DE PROCEDINIENTOS Servilo de Rehablitacién Cardiaca y Medicina Fisica Revs 4. Procodimianto para consulta de primora vez a programa do rehabilitacién cardlaca BERS [Hoja 41 do 191 Pagina 8 eet a Istrruro Nactonat o€ Cagotovocta ence Craver Programa de Rehabilitacién Cardiaca (Fase i!) ‘Aven 9.37 Foseil Pruebas taminje da agusera aura ysl EAUPACION DEL TAMIZANE Pare conor ine onptcho uted puede rele un amen seni de resin dle rattoto + Sxpiaue alos pacientes fs portance que lene tle para su salud y par el aprenae + evistos un pr ano ree tea on cad ono de los (er nds dean {Anos de inl proebs, rete arates,patdores ewes a qlenes Is posean 1 eamine primera ola derecha ylvgoelirqieda PHGUBA DE AGUOEZA AUDIIVA eiahan dts ois? fvineen un ambiente uidso? [Koha sldoatgon ip de Vaud ports ito? lina setoscama comocasin? Fete, suavement, of deo face de 58 wana detec contra olde In eels gird dt plete y idle que teste de ibotieae onid produc (conduct 6s. + Froe seavemrnts las yeras de los dodos puget y cordial, frente # a oe} del patente fin focal yal que lentaue a sonde producto fon ducen ate). + frasimente,progunte al gaint, est doles ds sonidos escuha mej. 1 epi! procedimieto our el ol derecho pnueen >: + titan vor baa bags ote orate ssglentes dents yalomo tiempo ersorderc et cio contrare ried eon um 929. is siguianterSedeneny espera respue onoea terse et ok Pagina Bde 10 wept pm va 15 6! sep memeuNBO en ice pacente MANUAL DE PROCEDIMIENTOS c= Servicto de Rehabilitacion Cardiaea y Medicina Fisica NCO ‘1. Procedimiento para consulta de primera vez a programa de rehabilitacién cardiaca Rov.3 Hoja: 42 de 191 Pagina 9 2989" twstrure Nacionas oF Canoiovocla Programa de Rehabilitacién Cardiaca (Fase Il) ven {9.37 fase Pruebas de tmiae de aguder uh ysl 6 Cletetos fs. (© Mudstremelas manos © {Osh estén ee pi? 2 Aedhcemels poet, ealstoe nteaetacén: Stet sonido , es deci, eote seve ran se exsths major quel sno # 2 el ate de es des, ge toms com on astorno eos ogodera adiva pues ext melo Ia ers ses Aloo eee), quel wansion ates (rote de oe dodo Regie tren com greens ‘escutha l sonida cen mayor intesidad en sluno oe fos ot dos. aue88 2 Side as co didenespresentadas n respond por ca Ure de los os, cea I prucb a

You might also like