You are on page 1of 20

COMUNA 17

Agenda Ambiental

Comuna 17

Universidad del Valle

Agenda Ambiental 295


COMUNA 17
1. Generalidades y
Sistema Físico

1.1 Historia

La comuna 17, la más extensa de la ciudad, inició su


poblamiento en la década de los años 60's, con
urbanizaciones al norte del Río Lili y parcelaciones al sur del
mismo.
En toda la comuna predomina lo vehicular sobre lo peatonal.
Como excepción a las anteriores descripciones, existen tres
Al inicio, el panorama urbanístico y arquitectónico estaba asentamientos espontáneos, ocupados por estratos bajos de
caracterizado por conjuntos habitacionales de uno o dos la población, originados hace 30 años aproximadamente: La
pisos, constituidos por unidades unifamiliares dispuestas en Playa en el Río Meléndez, dos pequeños asentamientos: Los
loteos regulares, con calles muy arborizadas, completamente Samanes y Las Camelias y cuentan en la actualidad con
pavimentadas, con la existencia de amplios antejardines organizaciones comunitarias como la Junta de Acción
(Urbanizaciones Gran Limonar y Capri) y dotadas de todos Comunal.
los servicios públicos.

En 1988 el Concejo Municipal mediante el acuerdo 015


La Comuna en la actualidad está compuesta por 25 barrios y estableció la sectorización del Municipio de Cali
solamente cuatro de ellos legalizados por acuerdo municipal, organizándose el área urbana en 20 comunas y el área rural
en los cuales según las proyecciones de Cali en cifras para el en 15 corregimientos. Además deja claro que las comunas
año 2005 habitan unas 150.899 personas, la mayoría de carecerán de personería jurídica propia, autonomía
ellas pertenecientes a los estratos medios y altos de la administrativa y patrimonio independiente. En 1989
población, con un elevado nivel de escolaridad, empleo mediante acuerdo No. 010 se efectúa una nueva división en
ingresos y con los más altos costos de construcción en la 21 comunas y posteriormente se divide la comuna 17 dando
ciudad y el mayor número de automóviles particulares. surgimiento a la comuna 22, el área rural en 15
corregimientos. Al frente de cada comuna se organizó para su
administración una junta Administradora local. JAL.

*Tomado del Plan de Desarrollo 2004 - 2008 comuna 16 municipio de Santiago de Cali.
Agenda Ambiental 296
COMUNA 17
1.2 Localización Límites

La Comuna está localizada al Sur de la ciudad, siendo el Un gran porcentaje del perímetro de la Comuna 17
área territorial más extensa del sector urbano, con establece los linderos de la zona urbana del Municipio.
mayor expectativa de desarrollo, cumpliendo la mayor Al norte con al comuna 10 y 19
parte de los sectores con todos los requisitos de Al sur con la comuna 22
servicios públicos y cesiones de zonas verdes y viales. Al occidente comuna 18, corregimiento de la Buitrera y
Sólo algunas pequeñas zonas como el Barrio La Playa y Pance.
un pequeño asentamiento en la barrio Primero de Al oriente con la comuna 16 y los corregimientos de
Mayo- Samanes, se erigieron sin el proceso adecuado Navarro y el Hormiguero.
de urbanización. Tiene como hitos patrimoniales, La
Hacienda El Limonar, La Ciudad Universitaria-
Universidad del Valle y el Seminario Mayor.

Se asienta la Comuna en el área de las cuencas de los


ríos Cañaveralejo, Meléndez y Lili .Sus caudales
tienden a bajar debido al uso de sus aguas para
abastecimiento de acueductos rurales y urbanos,
también por la deforestación, los acelerados procesos
de erosión causados por la explotación del carbón en
las partes altas de los ríos Lili y Meléndez por la
densificación, la incursión de colonos, la contaminación
con aguas residuales, Considerando estos factores la
quebrada Guali a la altura de Ciudad Jardín y el río
Meléndez que atraviesan la comuna, causan
periódicamente inundaciones en tiempos de lluvias
intensas.
Mapa de Cali
Ubicación de la Comuna 17

1.3 División Política

Si bien se considera el barrio, la célula básica de la ciudad, la comuna es una división territorial específica que permite a la
administración municipal en general orientar las políticas, programas, proyectos de desarrollo definidos y las acciones, optimizando
la asignación de recursos. La comuna 17 está dividida en 4 barrios y 21 asentamientos identificados por el Departamento
Administrativo de Planeación Municipal con un Código Único. Se distinguen legalmente sólo 4 barrios por estar creados por
acuerdo municipal, aunque en el lenguaje común a muchos sectores y urbanizaciones se denomina barrios. Los barrios fueron
legalizados como tales por acuerdos del Concejo Municipal en las fechas que se indican en el cuadro.

Agenda Ambiental 297


COMUNA 17
BARRIO ESTRATO BARRIO ESTRATO
La Playa 2 Cañaverales- Los Samanes 3
Primero de Mayo 3 El Limonar 3
Ciudadela Comfandi 3 Bosques del Limonar 5
Ciudad Universitaria 6 El Gran Limonar- Cataya 5
Caney 4 El Gran Limonar 5
Lili 6 Unicentro Cali. Multicentro 6
S/Anita- La Selva 5 Ciudadela Pasoancho 5
El Ingenio 5 Prados del Limonar 5
Mayapán- Las Vegas 5 Urbanización San Joaquín 5
Las Quintas de Don Simón 6 Las Camelias 3
Ciudad Capri 4 Los Samanes 3
La Hacienda 5 Caney Especial 4
Los Portales- Nuevo Rey 5

Algunos de los sectores y barrios que conforman la comuna poseen amplias zonas verdes sin urbanizar a sus alrededores, esto
influye en que se mantenga posibilidades de crecimiento a futuro para la comuna.

2. Aspectos Sociodemográficos
2.1 Vivienda

La comuna 17 se ha desarrollado con buenas condiciones de urbanización, cumpliendo con todos los requisitos de servicios
públicos y secciones de zonas verdes y viales, a excepción de pequeñas áreas de los Barrios Primero de Mayo y La Playa,
predominan barrios de casas espaciosas y bien construidas, generalmente de dos pisos. También se destacan los conjuntos
cerrados de casas y apartamentos que cuentan en su mayoría con piscina, áreas verdes y recreativas y zonas de parqueo. Existen
buenas zonas verdes bien arborizadas y andenes óptimos. Las proyecciones de vivienda para los años 2.004 y 2.005 son de
41.587 y 43.875 respectivamente.

2.2 Educación

La tasa de alfabetismo de la Comuna 17 es del 98.6% de los cuales el 56% son profesionales, Básicamente en la comuna no se
presenta déficit de cupos escolares.

Establecimientos de educación oficial


Centro Docente Luis C. Rojas
Centro Docente Valle del Lili
I.T.I. Comuna 17
Universidad del Valle

Agenda Ambiental 298


COMUNA 17
2.3 Usos del suelo

Los usos del suelo son, el residencial complementado con los usos comerciales, de servicios e institucionales, especialmente
educativos, los Usos Comerciales y de Servicios se localizan sobre los principales ejes viales (Calle 5, Calle 9 , Calle 13 y Cra. 100) y
en especial en los Centros Comerciales como Unicentro, La 14 del Limonar , la 14 de Pasoancho, Almacenes Galerías, Carrefur
Home center, jardin plaza , aventura plaza y Makro, Ventas de autos, Ventas de muebles

Los usos institucionales educativos se presentan a todo nivel, hay un importante número de colegios privados e institucionales de
preescolar, los usos industriales como la embotelladora Coca Cola y la fábrica de Concretos de Occidente entre otros.
La comuna 17 se ha desarrollado con buenas condiciones de urbanización, cumpliendo con todos los requisitos de servicios públicos
y secciones de zonas verdes y viales, a excepción de pequeñas áreas de los Barrios Primero de Mayo y La Playa, predominan barrios
de casas espaciosas y bien construidas, generalmente de dos pisos. También se destacan los conjuntos cerrados de casas y
apartamentos que cuentan en su mayoría con piscina, áreas verdes y recreativas y zonas de parqueo. Existen buenas zonas verdes
bien arborizadas y andenes óptimos. Las proyecciones de vivienda para los años 2.004 y 2.005 son de 41.587 y 43.875
respectivamente.

2.4 Servicios Públicos interceptor Oriental, primer sector que descarga más adelante
al denominado Colector General. Este último colector entrega
2.4.1 Acueducto por gravedad al Río Cauca. El resto del agua residual drena
hacia el sistema sanitario principal conformado por los
Los habitantes de la comuna obtienen el suministro del agua colectores Río Meléndez, Mariano Ramos, Ciudad Jardín, y
potable desde la planta de Puerto Mallarino . El agua tratada se Colector Cauca, el cual entrega a la estación de Bombeo
transporta por la tubería de transmisión del sur, la cual atraviesa Navarro que impulsa las aguas residuales para descargar al Río
la comuna inicialmente por la Autopista Simón Bolívar, para Cauca.
luego tomar por la carrera 80 hasta los cuarteles de Nápoles, el
diámetro de la tubería es de 50 pulgadas. Las aguas lluvias drenan hacia el sistema pluvial conformado
Acueducto del Sur E.S.P. por los canales Puente Palma, Autopista No. 3 , Calle 13, Calle
Empresa de servicios públicos creada por la Constructora 14, Cañaveralejo, Nápoles, Río Meléndez, Río Lili y el canal
Meléndez S.A. en abril de 1.998 y está encargada de la interceptor sur. Este último entrega al río Cauca.
operación y mantenimiento de una planta que ha sido
construida para el tratamiento de las aguas residuales de un
sector de la ciudad comprendido entre las calles 80 a 86 y 2.4.3 Energía
carreras 48 a 50 en el sur de la ciudad . Dicha planta se
encuentra localizada en la esquina nororiental del sector La comuna esta servida por cuatro subestaciones (Meléndez,
mencionado, cuya extensión es de 70 Has. Actualmente atiende Pance Sur y San Luis) con una diversidad de circuitos. Tiene
800 viviendas construidas y tiene un potencial para atender la 115.658 metros de redes, 773 transformaciones, para una
construcción de 3.400 viviendas que comprenden la capacidad total de 104.199 Kva, que atienden la demanda de
Urbanización de Ciudad Real, Madroñal y Caney IV. En cuanto energía de casi la totalidad de la comuna.
al servicio de acueducto en la comuna existen 29.929
suscriptores en total y el nivel de cubrimiento alcanza el 85.54%.
Dentro de los suscriptores del servicio el 95.67% son de tipo 2.4.4 Teléfonos
residencial.
La comuna es atendida por la central telefónica del Limonar , la
cual cubre la mayoría de los barrios de la comuna.
2.4.2 Alcantarillado La comuna 17 posee una demanda total de 66.202 líneas
telefónicas, de las cuales 46.864 son de tipo residencial y las
La parte de la comuna localizada dentro del perímetro urbano 19.338 restantes son de tipo comercial.
actual, es servida mediante redes de alcantarillado separado. El indicador de densidad telefónica muestra que por cada 100
Una pequeña parte del área drena las aguas residuales hacia el habitantes existen en la comuna 35 líneas telefónicas.

Agenda Ambiental 299


COMUNA 17
2.4.5 Gas Natural La comuna cuenta además con el servicio de la Ruta del
Reciclaje que se presta en unidades residenciales cerradas que
El gaseoducto para el transporte del gas natural, construido piden el servicio.
desde el CITY GATE ubicado en Yumbo, hasta el norte de la
ciudad de Cali, fue diseñado para cubrir la demanda de los El servicio de recolección de escombros lo realiza
sectores residenciales, comercial e industrial, con una principalmente EMSIRVA E.S.P. El sitio oficial para el depósito
capacidad de entrega de 130 millones de píes cúbicos diarios, de escombros se encuentra en la Avenida Simón Bolívar con
garantizado un suministro confiable en cada uno de los 22 Carrera 50, donde los carretilleros depositan los escombros,
sectores en los cuales se dividió la ciudad. que después son recolectados por EMSIRVA E.S.P y llevados a
la disposición final de Navarro . La existencia de esta
En la comuna el servicio de gas natural tiene 5.604 suscriptores escombrera oficial, redujo el problema de escombros en la zona
y el nivel de cubrimiento alcanza el 16.54% El 98.7% de los sur.
suscriptores del servicio de gas son de tipo residencial y tan solo
el 1.20% corresponde a suscriptores comerciales industriales. La actividad del reciclaje en el municipio de Santiago de Cali, la
realizan recolectores independientes y la Federación de
2.4.6 Aseo Recicladores del Occidente de Colombia “Feresurco”. En el sitio
de la disposición final de Navarro, se encuentra asentada una
Después de la comuna 5 la Comuna 17 es el segundo sector población de recuperadores aproximadamente de 600
donde se produce mayor cantidad de residuos en la Ciudad. La habitantes. También existe un buen número de personas que
comuna cuenta con 29.605 suscriptores de los cuales el 94.41% recorren diariamente los diferentes sectores de la ciudad,
son de tipo residencial, Emsirva atiende la casi totalidad de la siguiendo los carros, que hacen las rutas de recolección,
población de la comuna con su recorrido domiciliar dos veces buscando en los recipientes y bolsas de basuras, que sacan los
por semana. usuarios.

2.5 Suelos terrazas aluviales compuestas por estratos de gravas y arenas


parcialmente cementados, en matriz limosa (Qt) presentando
2.5.1 Geología superficial de la comuna* una estabilidad alta, observada en cortes subverticales.

La geología superficial de la comuna 17 se caracteriza por 2.6 Hidrología


poseer una composición del 65% de cono del Meléndez - Lili Río Cañaveralejo
presenta intercalaciones de arcillas, limos y arenas, con más
abundante presencia de gravas en el último, su estabilidad es El río Cañaveralejo nace cerca al sitio El Faro (Cordillera
mayor que el del cono de Cañaveralejo, un 10% entre los ríos Occidental), a 1.800 m.s.n.m, y desemboca al canal Interceptor
Meléndez y Lilí estos depósitos están meteorizados. Al Sur, Sur, en el cruce con la autopista Simón Bolívar en el sector
pueden corresponder a conos derivados de antiguas avenidas conocido como Puerto Rellena. La deforestación y explotación
torrenciales de este río con poca estabilidad en la zona entre los agrícola cerca de su nacimiento han impactado la estructura de
ríos Lilí y Meléndez (TQplp), al Sur, más estables por menor las comunidades acuáticas. Sin embargo un hecho que
meteorización y por pendientes más suaves, un 10% (Q6) y un compensa es que el río presenta pequeñas cascadas y
10% (Q5) caracterizados por estratos de arenas, limos y remansos, los cuales permiten la acumulación de material
arcillas, ocasionalmente intercalados con gravas y bloque de orgánico en descomposición que sirve de refugio y alimento a la
roca, principalmente a lo largo del curso de los ríos. El espesor fauna acuática. Se ve severamente intervenido desde su
de estos sedimentos aumenta hacia el Oriente, en donde entrada a la parte plana del municipio, en donde se construyo
perforaciones de más de 400 metros no han encontrado rocas una laguna de inundación ente el Barrio Siloe y el Cerro La
del basamento. Los depósitos a lo largo de los ríos que cruzan el Bandera. Debido a que es utilizado como colector de aguas
área urbana representan, además, la franja mínima que no residuales, el río es concebido por parte de la comunidad más
debido ser urbanizada. Su estabilidad depende del tipo de como un caño o canal de aguas sucias que como una fuente
material, de su granulometría, grado de consolidación y hídrica. En la actualidad se construye un colector para liberar
profundidad del nivel freático. Éste, en general, está a poca este río de la contaminación que le provocan las aguas
profundidad cerca a los cursos de los ríos y sobre la llanura de residuales.
inundación, y en muy pocas proporciones por solo un 5% de

*Fuente. DAGMA. Macroproceso de gestión ambiental comunitaria 2005


Agenda Ambiental 300
COMUNA 17
Cuenca del río Lili
Cuenca del río Meléndez
El río Lili tiene una longitud aproximada de 15 Km; nace en la
parte alta del sector de Villa Carmelo. Hasta antes de la Nace en el sector de la Corea a 2.800 m.s.n.m., localizado sobre
construcción del Canal Interceptor Sur, el río Lili fue el mayor la vertiente Oriental de la Cordillera Occidental, arriba del
afluente del río Meléndez, con aproximadamente 15 Km de corregimiento de la Buitrera. Se sitúa entre alas cuencas de los
curso, y con una cuenca de 1.667 Ha de extensión. Su curso rios Cañaverañejo y Lili, con una longitud aproximada de 25
natural se ha desviado al canal Interceptor Sur, en donde el río Kms. Corre a través de la zona sur de Cali para entregar sus
desaparece para ser reemplazado por el canal de aguas lluvias aguas al canal Interceptor Sur. Su cuenca posee una superficie
y residuales. La parte alta de la cuenca presenta una fisiografía de 3.832 Ha. La vegetación nativa es predominante,
quebrada con pendientes de 10 y 20 grados para casos principalmente en la parte alta de la cuenca. Sin embargo, el
aislados. La parte media de la cuenca se caracteriza por sus número de especies encontrada es bajo y similar al río
prácticas de minería, principalmente por la explotación de Aguacatal; ya en la parte baja, la vegetación natural ha sido
carbón; ya en su parte baja, cambia totalmente su uso, diezmada y remplazada por cultivos agrícolas, actividades
observándose una población con fines residenciales en sus pecuarias, explotación minera y asentamientos humanos, lo
riberas. En cuanto a la vegetación de sus riberas, se ha cual ha acelerado los proceso erosivos y por ende el deterioro
encontrado un número elevado de especies acuáticas,
principalmente en la parte baja de la cuenca, muy semejante al
río Cañaveralejo.

2.7 Carga Contaminante de DBO5 aportada por la empresas en la comuna.

Sector DBO5 % Aportado


productivo (Kg/mes)
Comuna 17 22.456,93 4,617

2.8 Carga Contaminante de SST Aportada por las empresas en la comuna.

Sector SST % Aportado


productivo (Kg/mes)
Comuna 17 2,309

3. Sistema Administrativo y de Gestión Ambiental


3.1 Actores Sociales Junta Administradora Local J.A.L.
Conformada por 9 miembros elegidos por votación popular,
La participación comunitaria juega un papel muy importante en surgidos de los diferentes barrios de la comuna 17.
las decisiones que afectan la calidad de vida y el futuro de las
siguientes generaciones; en el plan de desarrollo 2004 2008 Juntas de Acción Comunal J.A.C
se espera fortalecer este sector para romper un poco la apatía Existen 15 Juntas de Acción Comunal (Están relacionadas
que predomina entre los habitantes de la comuna. como células básicas con delegados en el comité de
Planificación).
En la Comuna 17 encontramos las siguientes organizaciones
comunitarias:
*Fuente. DAGMA. Macroproceso de gestión ambiental comunitaria 2005
Agenda Ambiental 301
COMUNA 17
Comité de planificación Existen además 12 Comités barriales de veeduría, con
Integrado por representantes de la comunidad, Juntas de representantes de los grupos de tercera edad (9 comités),
Acción Comunal, distintas organizaciones sociales existentes grupo estudiantil, grupo de profesionales y grupo artístico y
en la comuna, grupos de tercera edad, unidades residenciales , cultural.
etc., y por representantes del Estado; a nivel territorial C.A.L.I y
delegados del nivel global y sectorial. Grupos tercera edad
Una asociación integra a los 22 grupos.
Comités de veeduría
Existe un Comité de Veeduría de la comuna conformado por 38 En el CALI No. 17, ubicado en la Clle. 13B No. 64-00, Barrio El
miembros representativos de los diferentes sectores de la Limonar, con código único 1804, teléfono: 3307860, se vienen
Comuna. Este Comité se ha organizado en Subcomités de desarrollando actividades con algunos actores sociales, con la
Seguridad Ciudadana, Educación, Salud, Deportes y orientación del Jefe Local.
Recreación, Medio Ambiente, Infraestructura Vial, Obras
Públicas y Servicios Públicos.

4. Diagnóstico del Medio Ambiente


4.1 Problemas ambientales urbanos por barrio

Los principales problemas ambientales, sus georeferencias, sus causas y sus efectos, identificados en cada uno de los barrios,
sectores o urbanizaciones de nuestra comuna por los líderes, en acompañamiento con el gestor ambiental son:

MAPA CONVENCIONES

Agenda Ambiental 302


COMUNA 17
Problema y Ubicación

Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y escombros


Barrio Comfandi Ciudadela
Barrio Mayapán Las Vegas
Barrio Prados del Limonar Calle 16 entre 74 y 80.

Invasión del espacio público y zonas verdes


Barrio Caney Especial
- Carrera 74 Calle 30
- Carrera 74 Calle 34
- Carrera 74 Calle 36
- Carrera 74 Calle 40
Barrio Cañaverales Carrera 53 con Calle 23

Deficiencia en mantenimiento de árboles y zonas verdes


Toda la ciudadela Comfandi.
- Carrera 83 C con Calle 34
- Carrera 83 con Calle 28, polideportivo de ciudadela
Barrio Santa Anita La Selva
Calle 13 y Calle 10 entre Carrera 60 a 64
Barrio Caney Especial
Barrio La Playa Parque de la Playa
Barrio Primero de Mayo :
- Calle 13 E Carrera 57 zona verde
- Canal de la Carrera 50 a la 56
- Carrera 53 Calle 14 - Calle 13 B # 58 15
- Calle 13 F entre Carreras 54 y 56
- Calle 13 E entre Carrera 50 y 55
- Carrera 56 A entre 13 F y 14.
- Carrera 50 entre Av. Pasoancho y Calle 14
Bario La Hacienda:
En todo el barrio
Carrera 69 # 13 E 14.
Carrera 69 # 13 E 15

Agenda Ambiental 303


COMUNA 17
Problema y Ubicación

Deficiencia en mantenimiento de árboles y zonas verdes


Barrio Gran Limonar Cataya
Barrio Bosques del Limonar
- En todo el barrio
- Parque la hormiga Carrera 65B con Calle 13 B
- Parque la Fontana Carrera 67 con Calle 13
Barrio Cañaverales
En todo el sector.
Calle 18 A # 55-96
Calle 18 A con Carrera 53
Calle 18 A con Carrera 56
Carrera 61 # 18-16
Barrio El Gran Limonar
En todo el bario. (Carrera 64 hasta la 70 entre Autopista y Pasoancho)
Carrera 64 y 65 parque Iglesia Santa Maria del Camino
Carrera 67 # 10 101.
Calle 10 A Carrera 65 B y 66.
Calle 11 # 65 B 16.
Carrera 67 # 11 50.
Barrio Los Samanes
- Carrera 50 con calle 17.
- Carrera 50 con calle 18 esquina.
- Carrera 50 # 16 - 14, canal de aguas lluvias.
Barrio Caney I II.
- Carrera 85 entre Calles 28 y 42.
- Carrera 80 entre 42 y 44.
- Carrera 85 C entre 33 y 42
- Carrera 80 con 42.
- Carrera 85 con Calle 33
- Separador vial Carrera 80 con calle 42
Barrio Ciudad Capri :
- Calle 11 y 10 con Carrera 75 A 79 B.
- Mantenimiento de cinco parques, a los cuales el DAGMA ya generó el concepto
técnico de 196 árboles
Barrio Mapayan Las Vegas
- Carrera 84 entre Calles 6 9
- Calle 9 con Carrera 86 A-87-88.
- Calle 9 con Carrera 87 - 88
Barrio Nuevo Rey Los Portales Calles 10 A 11 Carrera 72
Ciudadela Pasoancho Carrera 73 con Calle 10
Quintas de Don Simón

Agenda Ambiental 304


COMUNA 17
Problema y Ubicación

Proliferación de La Hormiga Arriera


Barrio bosques del limonar En parques y zonas verdes del barrio
Barrio El Gran Limonar En parques y zonas verdes del barrio
Barrio Ciudad Capri Calle 11 y 10 con Carrera 75 A 79 B

Contaminación atmosférica
Comfandi Ciudadela
Barrio Caney Especial :
Carrera 78 con calle 42 esquina
Barrio La Playa
Barrio Las Camelias:
- Carrera 50 a 53 con Calle 14C
- Carrera 50 Calle 14C -38
- Carrera 53 con Calle 14ª
- Carrera 53 con Calle 14 A 69.
- Carrera 53 # 14 A 74.
- Carrera 53 con Calle 14 A
Barrio Primero de Mayo Carrera 56 con Calle 12
Barrio La Hacienda En zonas verdes, blandas, y separadores viales del barrio
Barrio Bosques del Limonar En los parques y zonas verdes del barrio
Barrio El Gran Limonar
Barrio El Ingenio
Barrio Los Samanes Sumideros de alcantarillado Calle 18 No.50-09
Barrio Caney I II Sumideros del barrio tapados por falta de mantenimiento
Barrio Ciudad Capri En parques y zonas verdes del barrio
Barrio Prados del limonar
Barrio prados del Limonar

Deficiente mantenimiento de sumideros y canales de aguas lluvias


Barrio Santa Anita La Selva
Barrio primero de Mayo Canal de aguas lluvias Pasoancho con 56 hasta la 50
Barrio Gran Limonar Cataya Calle 10 con Carrera 67
Barrio Bosques del Limonar Canal de la 14 y sumideros
Barrio El Gran limonar Canal de aguas lluvias Pasoancho

Agenda Ambiental 305


COMUNA 17
Problema y Ubicación

Contaminación sonora
Barrio Santa Anita La Selva Calle 11 con Carrera 59
Barrio Las Camelias :
- Carrera 50 a 53 con Calle 14C
- Carrera 50 Calle 14C -38
- Carrera 53 con Calle 14ª
- Carrera 53 con Calle 14 A 69.
- Carrera 53 # 14 A 74.
- Carrera 53 con Calle 14 A
Barrio Gran limonar Cataya Calle 10 con Carrera 67
Barrio Ciudad Capri Caprilicores Cra. 73 con Cl 10
Barrio Nuevo Rey Los Portales Carrera 73 con Calle 10
Barrio Prados Del Limonar

Tala Indiscriminada de Árboles


Barrio Caney Especial
Barrio Prados del Limonar

Contaminación visual
Barrio Caney Especial Separador vial entre Carrera 78 desde la Calle 42
Barrio Primero de mayo Carrera 56
Barrio Prados Del Limonar

Contaminación del suelo


Barrio La Playa

Contaminación hídrica
Barrio La Playa rondas del río por el barrio
Barrio El ingenio
Recorrido del río Meléndez por el barrio
Aguas negras Carrera. 83 Calle 14
Aguas estancadas en los colectores.

Inexistencia del sistema de recolección de agua lluvias


Barrio Prados del limonar El barrio no tiene conexión a la red principal de Emcali.

Agenda Ambiental 306


COMUNA 17
Diagnóstico

Impacto Ambiental
Comuna

Barrio

Zonas Verdes

Arborización

Vertimientos

Cont. Aire
Residuos

Erosión
Sólidos

Ruidos

Plagas

Varios
Ciudadela Comfandi 3 3 3 3
Santa Anita - La Selva 2 2 2 1
Caney Especial 2 3 6-3; 8-2;
15-2
La Playa 1 3 2 15-3
Las Camelias 2 2 8-2
Primero de Mayo 2 3 3 1 8-1; 15-1
La Hacienda 2 3 8-2
El Gran Limonar-Cataya 3 1 1 1 11-1
Bosques del Limonar 2 3 2 3 8-3
17
Cañaverales 2 3 6-2
El Gran Limonar 2 3 2 2 3 8-3
El Ingenio 2 3 2
Los Samanes 2 1 1
Caney I y Ii 3 2 2 11-2
Ciudad Capri 3 1 2 8-3
Mayapan - Las Vegas 2 2 2 3
Nuevo Rey Los Portales 1 1 1
Ciudadela Pasoancho 2 3
Quintas de Don Simon 2 3
Prados del Limonar 2 2 3 2 3 3-2; 8-2

Agenda Ambiental 307


i
t

d
a
d
n
a
Ci

C
ud
Sa ade
nt la

10
12
14

0
2
4
6
8
a A Co
ni mf
ta a
- L ndi

28%
Ca aS

OTROS
e

7%
ne

RUID
y E lva
sp
ec
La ial
La Pl
a

14%
CAIR
Pr s Ca ya
im m
er e
o lias
El de
Gr La M a y
an
Li Ha o
cie

COMUNA 17
Bo mon
sq ar nda
ue -
s d Cat
Diagnóstico

el ay
Li a
m

ZV
Ca on

26%
25%
El ñav ar
ARB
Gr e
an rale
Li s
m

COMUNA 17
on
ar
I
Lo nge

Barrio
s S nio
am
Ma an
y es
Nu apa Can
ev n
o - L ey I
as -II
ey
Ci - V C
TI

ud Los ega
s
ZV

ad P
ARB

Qu ela orta
RUID
CAIR

in Pa les
ta
OTROS

s d soa
eD n c
on ho
Si
28
7
25
26
14

C
TI
Pr ón
ad
os
de ap C
l L ri
im
on
ar
Ruido
Arborización
Zonas verdes

Tipo de impacto
Contaminación aire

Cantidad de impactos

Agenda Ambiental
308
COMUNA 17
COMUNA 17
Plan de Acción Comunitario
Problema

Manejo y disposición inadecuada de residuos


sólidos y escombros

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Falta de compromiso y Sensibilizar a la comunidad acerca de la Dirigir acciones comunitarias y trabajar por medio de
apropiación ciudadana. problemática que genera la mala disposición programas de capacitación práctica en educación en
de los residuos sólidos y motivarlos a realizar el manejo integral de los residuos sólidos en las
buenas prácticas de manejo para disminuir los diferentes instituciones educativas de la comuna
impactos ambientales que se generan. bajo la dirección de la autoridad ambiental, para que
los estudiantes se conviertan en multiplicadores y
ejerzan el liderazgo de llevar a cabo buenas
prácticas de manejo de los residuos sólidos en sus
hogares y en su entorno y no conviertan los sitios
públicos de su comuna en basureros crónicos.

Propietarios lotes no Evitar la generación de malos olores, Establecer mecanismos de participación ciudadana
cumplen con las proliferación de mosquitos y roedores, dirigidos por la autoridad ambiental en los barrios de
especificaciones legales. disminuir el impacto visual generado en la la comuna y demás sectores con problemática de
comuna. inadecuada disposición de residuos con el fin de
sensibilizar y promover un uso óptimo y mejorar las
condiciones ambientales del entorno,
comprometiendo a los propietarios de terrenos
baldíos a cumplir con las normas para que sus lotes
no se conviertan en lugares de disposición de los
residuos y se generen focos de contaminación en la
comuna .

Promover la cultura de la separación de los residuos


Contribuir a minimizar el impacto generado por en los hogares, la reutilización y el aprovechamiento
el inadecuado manejo de los residuos solidos y buscando fuentes de comercialización para la venta
buscar generar ingresos a la organización de los residuos reciclables generados en los
comunitaria. diferentes barrios de la comuna.

Sensibilizar y regular las actividades realizadas por


Carretilleros y carreteros Mejorar las condiciones ambientales de la los carretilleros en la comuna por parte de la
que depositan comuna y minimizar el impacto generado por autoridad ambiental.
escombros en espacios los escombros en la comuna.
públicos Dirigir campañas educativas por parte de la
Mejorar el impacto visual de las zonas verdes autoridad ambiental hacia los dueños de mascotas
al conservarlas limpias y agradables para que salen a recrearse en las zonas verdes para que
acceder a ellas. recojan y dispongan adecuadamente los residuos
generados por sus animales.

Agenda Ambiental 309


COMUNA 17
Plan de Acción Comunitario
Problema

Invasión del espacio público


y zonas verdes

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Se requiere hacer cumplir las normas de usos del


Ocupación indebida del Mejorar las condiciones de vida del sector, suelo por parte de la autoridad ambiental, en los
espacio público por disminuir el impacto visual, proteger las zonas barrios Caney Especial, Cañaverales
negocios, vehículos verdes. Y demás sectores que se vean afectados por la
estacionados y problemática, por medio de elaboración de
vendedores. estrategias como campañas educativas lideradas
por los colegios de la comuna hacia la comunidad
que inviten al respeto y protección de las zonas
públicas y las zonas verdes por parte de los
comerciantes y los automotores que transitan por los
diferentes sectores de la comuna, involucrando a la
policía de tránsito para que ejerzan un control
eficiente sobre la utilización de los andenes y vías
públicas.
Problema

Deficiencia en mantenimiento de árboles y zonas verdes

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Falta de compromiso y Mejoramiento de sitios de esparcimiento en la Realizar actividades participativas en los barrios de
apropiación de la comuna, obtención de múltiples beneficios la comuna, para sensibilizar a los habitantes acerca
ciudadanía. ambientales y sociales. de los beneficios que nos brindan las zonas verdes,
el manejo que debemos tener con estas zonas y
formular proyectos que permitan proteger las zonas
verdes de los diferentes barrios con deficiente
mantenimiento, articulándose de esta manera la
acción de las autoridades ambientales con la
comunidad.

Agenda Ambiental 310


COMUNA 17
Plan de Acción Comunitario
Problema

Contaminación atmosférica

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Inoperancia y falta de Mejorar las condiciones ambientales del Realizar controles efectivos por parte de la autoridad
control de disposiciones sector. ambiental, para disminuir la contaminación
legales por entidades atmosférica generada por las actividades de la
competentes. comuna y el parque automotor que a diario circula
por los diferentes barrios.

Vertimiento de lixiviados No generar malos olores ni proliferación de Llevar a cabo las correspondientes adecuaciones
en el recorrido del carro moscas. técnicas de los vehículos recolectores por parte de
recolector. la entidad encargada de la recolección para permitir
que no se propaguen los malos olores en las calles y
no se contaminen los suelos.
Problema

Deficiente mantenimiento de sumideros


y canales de aguas lluvias

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Falta de compromiso y Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Realizar talleres educativos con la comunidad de los
apropiación de la la comuna, disminuir los índices de sectores donde se están afectando los canales de
ciudadanía. enfermedades, disminuir los impactos al agua lluvia para sensibilizar y formar líderes
ecosistema de la comuna. ambientales que se encarguen de multiplicar las
buenas costumbres de manejo que deben tener con
las fuentes de agua de la comuna.

Gestionar ante las entidades pertinentes para


garantizar un permanente y efectivo mantenimiento
de canales y sumideros.

Carretilleros y carreteros Ejercer controles ambientales mediante la


que depositan cooperación de la comunidad informando veraz y
escombros en espacios oportunamente a la autoridad para sancionar a los
públicos. infractores.

Agenda Ambiental 311


COMUNA 17
Plan de Acción Comunitario
Problema

Contaminación sonora

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Falta de compromiso y Disminuir los índices de stress de los Ejercer mecanismos de vigilancia y control
apropiación ciudadana. habitantes de la zona. permanente, mediante la acción de la autoridad
ambiental -DAGMA- en la comuna; el seguimiento
debe ser coordinado entre la Policía, y el DAGMA a
los establecimientos, residencias y áreas
generadoras de ruido para que cumplan con los
niveles permisibles establecidos por la ley o con los
mecanismos o sistemas de reducción de ruido.

Ruido por locales Generar conciencia ciudadana entre los Implementar campañas de convivencia ciudadana
comerciales y viviendas habitantes de los sectores para mitigar el para el manejo del control y la mitigación del ruido.
en la comuna. impacto que se genera constantemente.

Inoperancia y falta de Disminuir y llevar a cabo un control mas Dirigir a través del comité de veeduría de la comuna
control de disposiciones estricto de los niveles de ruido en la zona, para acciones para mantener el contacto permanente
legales por parte de la minimizar los impactos sobre la salud. con el DAGMA y la Secretaría de Gobierno para
entidad. llevar a acabo mecanismos para el control de los
niveles de ruido en los sectores que se estén viendo
afectados por establecimientos comerciales y/u
otras fuentes de contaminación Sonora.
Problema

Proliferación de hormiga Arriera

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Factores favorables que Controlar la sobrepoblación de la especie por Llevar a cabo acciones que permitan controlar la
a u m e n t a n s u los efectos que ocasiona sobre las estructuras presencia de las hormigas, a través de jornadas
proliferación. y zonas verdes de la comuna. coordinadas con la autoridad ambiental en los
diferentes sectores donde se ha identificado la
presencia de la especie ( bosques del limonar
El Gran Limonar , Ciudad Capri y demás sectores
afectados ).

Agenda Ambiental 312


COMUNA 17
Plan de Acción Comunitario
Problema

Tala indiscriminada de arboles

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Falta de compromiso y Colaborar con la autoridad ambiental del Municipio


apropiación ciudadana. para realizar las acciones legales correspondientes
por la tala de especies arbóreas en la comuna.

Proteger y preservar el recurso arbóreo. Llevar a cabo actividades de educación y


sensibilización para el manejo y protección de las
especies de árboles en la comuna.
Problema

Contaminación hídrica

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Falta de compromiso y Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Realizar talleres educativos con la comunidad de los
apropiación ciudadana. la comuna, disminuir los índices de sectores donde se están afectando las fuentes de
enfermedades, disminuir los impactos al agua para sensibilizar y formar líderes ambientales
ecosistema de la comuna. que se encarguen de multiplicar las buenas
costumbres de manejo que deben tener con las
fuentes de agua de la comuna.

Aumentar las medidas de control de la


contaminación del recurso hídrico en la comuna por
medio de la presencia de la policía o de la veeduría
de la comuna informando permanentemente a la
autoridad ambiental.

Gestionar ante las entidades pertinentes para


garantizar un permanente y efectivo mantenimiento
de canales y sumideros.

Agenda Ambiental 313


COMUNA 17
Plan de Acción Comunitario
Problema

Inexistencia del sistema de recolección de agua lluvias

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

I n a d e c u a d a Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Formular un proyecto comunitario para la obtención
Planificación. la comuna, disminuir los índices de de recursos y lograr la conexión de aguas al colector
enfermedades y los impactos al ecosistema de de aguas lluvias para controlar los problemas que se
la comuna. generan en el barrio Prados del limonar.
Problema

Contaminación visual

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Inoperancia por parte de Disminuir el impacto paisajístico sobre las Establecer las medidas de control por parte de la
las autoridades zonas de la comuna. autoridad ambiental sobre el número y el tamaño de
competentes y la las vallas publicitarias cercanas a las vías que se
comunidad. encuentran en el barrio Caney Especial, Prados Del
Limonar, Primero de Mayo y demás sectores
afectados, para disminuir los impactos generados.
Problema

Contaminación del suelo

CAUSAS OBJETIVOS SOLUCIÓN

Vertimiento de lixiviados No generar malos olores ni proliferación de Llevar a cabo las correspondientes adecuaciones
en el recorrido del carro moscas. técnicas de los vehículos recolectores por parte de
recolector. la entidad encargada de la recolección para permitir
que no se propaguen los malos olores en las calles y
no se contaminen los suelos.

Agenda Ambiental 314

You might also like