You are on page 1of 2

En palabras Llanes

#EstamosPerdidos

Cuando la administración actual, la que lleva las riendas del gobierno en el estado de Colima,
anunció que desaparecería la Secretaría de Cultura (convirtiéndola en una simple subsecretaría),
no pensé que lo dirían en serio. Sin embargo, no la han desaparecido, lejos están de ello, la han
sepultado y relegado a casi nada, tal vez siquiera a escombros. La gobernadora de #NuestraColima
cree que llevando la banda sinfónica a los municipios es hacer cultura y no digo que esto, llevar la
banda sinfónica a los municipios esté mal, no, para nada; los municipios siempre han estado
ávidos de tener eventos culturales, descentralizar el concepto y todo lo que con ello lleva el
término cultura, pero eso no es suficiente. Administraciones pasadas tenían en el olvido a los
municipios, entonces estas ruinas, escombros en los que se ha convertido Cultura Colima, sean
esto. Si acaso será un arranque, un comienzo, pero no es hacer cultura y tampoco lo es todo.
Repito, esta administración tiene en sus manos hacer las cosas bien, cosa de que se pongan a
trabajar. Más trabajo y menos fotos.
Entiendo perfecto que quizá esta administración no tiene dinero para hacer cultura, pero
quizá no se necesite dinero, sino ingenio, capacidad, creatividad, políticas culturales y pues más o
menos, aunque más más que menos, saberle al asunto y no ser improvisados, porque quienes
están en puestos clave, están muy verdes, como limón tecomense, verde que te quiero verde dixit
Lorca.
Es necesario también tener un proyecto, un programa cultural (que yo al momento no he
visto), donde los artistas locales se vean reflejados, se sientan incluidos y se note su presencia.
Administraciones pasadas han hecho cosas buenas en pro del trabajo cultural; también han hecho
lo contrario y no lo vamos a negar. Sin embargo, el que siempre sale perjudicado es, naturalmente,
el o la artista, a la que siempre le retrasan el pago, la beca, el premio y que no tiene un salario fijo
(digno) por su labor. Ya basta, hay que revisar bien las políticas culturales.
Compartir efemérides en redes sociales no es hacer cultura y, mucho menos, es tener un
proyecto como tal; esto lo podemos hacer todos y, digo, si ya la subsecretaría (que en estos días
de morenismo no llega a ser siquiera una Secretaría, como antaño lo era), pero si ya la
subsecretaría de cultura va a estar compartiendo efemérides sin ton ni son por redes sociales, de
menos lo debería hacer bien y con esto me refiero a que lo haga con sus artistas locales, que se
note que ellos son los importantes y no Juan Gabriel, Christian Nodal, Haruki Murakami que no
necesitan un escenario, un escaparate en una página local para engrosar su fama; ahora bien,
pueden ser dos efemérides, una nacional-internacional y otra local. Y tampoco digo que esto de
hacer efemérides esté mal.
Sin artistas, la subsecretaría no tendría razón de seguir existiendo, es tiempo de cerrar
filas, filias y fobias y trabajar en pro de la y por la comunidad artística, esa que hace arte pero que
no come arte, la que iría de gira a los diez municipios y sería el vínculo entre el gobierno y la
sociedad, los que, a final de cuentas, siempre ponen y dan la cara.
El subsecretario nos dijo clasistas (y se vio más clasista al desdeñar que por criticar esa
bien sabida efeméride, da por sentado que odiamos el género popular que tanta fama le ha dado
a México). En un berrinche tuitero pronunció que siempre postean o, por lo menos, de un tiempo
acá, efemérides y cuando se postea una de Nodal la comunidad la hace de tos y se pone rebelde.
En primer lugar, quiero decir que, que el que él no se dé cuenta de que estamos al
pendiente de lo que se postea en la página oficial de Facebook es muy diferente a mantenernos
impertérritos ante sus posts; porque, repito, eso no es hacer cultura; en segundo lugar, no se tiene
que enojar y, mucho menos, desdeñar al gremio y la sociedad que lo criticó y muchísimo menos,
decirnos clasistas cuando, a leguas se ve, el clasista es otro. Si va existir esa poca empatía y ese
coraje y poco ímpetu con el gremio cultural, entonces, los artistas locales estaremos fregados
durante los próximos seis años y dios, además de agarrarnos vacunados, tendrá que agarrarnos
confesados, porque la cultura y su gremio, estarán en el fondo, sepultados en esta nueva
administración.
La gente tenía muchas ganas de las cosas fueran diferentes, se notaba en el ánimo que
poco a poco ha ido de más a menos.

You might also like