You are on page 1of 2

FICHA BIBLIOGRÁFICA1

Tipo de Fuente Artículo de revista


Bibliográfica
Título de la Fuente Dialnet
Título del Documento Planificación estratégica de recursos humanos: efectiva forma de identificar
Consultado necesidades de personal
Autor(es) Darcy Mendoza Fernández1
Dany López Juvinao2
Edwin Salas Solano3
Fecha Publicación Junio 2016
Ciudad No aplica
País No aplica
Editorial No aplica
Volumen 37
Edición No aplica
Referencia (en formato Mendoza, D., López, D. y Salas, E. (2016). Planificación estratégica de recursos
APA) humanos: Efectiva forma de identificar necesidades de personal. Económicas
CUC, 37(1), 61-78. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.15.5.2016.03
Temas abordados planificación estratégica de recursos humanos
RESUMEN2 3
Las organizaciones hoy en día operan en un contexto bastante dinámico y de cambio constante y
permanente, por ende, la necesidad de supervivencia de una organización hace que ciertos instrumentos
como la planificación estratégica de recursos humanos sea una forma de avanzar y salir adelante con sus
estrategias. El presente artículo muestra la forma de implementar adecuadamente la planificación estratégica
del recurso humano, la cual contempla varias fases como: la definición de los objetivos del recurso humano,
el estudio de la situación actual, el
análisis del desfase, la elaboración de los planes estratégicos, alternativos y funcionales, y por último, la
implementación y evaluación del proceso, en general, la planificación estratégica de recursos humanos
alcanza su eficacia máxima cuando integra los objetivos individuales de los empleados con los objetivos de
la organización, permitiendo así definir horizontes a corto y a mediano plazo, asimismo, el nivel y las
competencias necesarias que debe tener el personal idóneo para contribuir al logro de los objetivos
estratégicos de la organización.

La planeación estratégica de recursos humanos es el proceso de análisis de las necesidades de capital


humano que permite ubicar al personal adecuado, en el puesto adecuado y en el momento adecuado, no
obstante, esto no es suficiente para garantizar un aporte significativo para el cumplimiento de los objetivos
estratégicos de la organización, según Dessler (2001) también se hace necesario contemplar un programa
que permita la actualización de conocimientos y el desarrollo constante de habilidades para que este recurso
se convierta en una ventaja competitiva y se convierta como indica Porter (1990) en una ventaja de difícil
imitación ya que permite desarrollar servicio diferenciadores.

Teniendo en cuenta lo anterior, para que la planeación estratégica de recursos humanos tenga el impacto
esperado, el área de recursos humanos deberá estar en la capacidad de integrar la planificación efectiva de
personal en el proceso de planificación global de la empresa, para ello se pueden implementar las siguientes
estrategias:

1. Realizar un análisis FODA.

1
Introduzca en la primera parte solo los datos que apliquen para la fuente consultada
2
En lo posible trate de mantener la secuencia del texto e introducir subtítulos que diferencien sus secciones o temas.
3
Extensión mínima de 900 palabras y máxima de 2000 palabras (aproximadamente entre 1.5 y 3.5 páginas) sin incluir
referencias.
2. Asegurar que los asuntos de recursos humanos se estudien en cada una de las cuatro etapas del
proceso de decisión: objetivos, táctica, evaluación y elección.
3. Alinear las prácticas de la gerencia de los recursos humanos en función de la táctica, y hacerlas
coherentes.

De igual manera, es de vital importancia que el proceso de planificación estratégica de recursos humanos
esté basada en competencia, dado que es una forma efectiva de analizar la situación actual donde se
evalúen los aspectos internos y externos que afectan la organización y con base en ello se analiza el
desfase que puede presentarse entre lo que existe y lo que se visualiza a futuro, para elaborar planes
estratégicos que permitan llegar al punto que se visualiza. A continuación se describen los pasos según
Jiménez (2007) para una adecuada planificación de los recursos humanos.

1. Fase de análisis:
2. Fase de previsión:
3. Fase de programación:
4. Fase de realización:
5. Fase de control:
6. Fase de presentación de resultados:

Teniendo en cuenta esta información la descripción de puestos es el punto esencial de donde parte toda la
planificación, esta debe contener “la descripción genérica del puesto de trabajo; la descripción cuantitativa
del puesto de trabajo: medios y recursos a utilizar, así como resultados a obtener; la situación del puesto
de trabajo en la estructura organizativa; y la situación interna del puesto de trabajo: especificación
referente al desempeño laboral” (pg 12).

En conclusión la planificación de recursos humanos aporta beneficios sustanciales a la organización, ya


que permite realizar un análisis de la situación actual y confrontarlo con los objetivos que se visualizan a
largo plazo para definir las estrategias que minimizan esa brecha y permitan llegar a los objetivos. Este
proceso contempla fases que no pueden dejarse de lado como: la definición de los objetivos de recurso
humano, el estudio de la situación actual, el análisis del desfase, la elaboración de los planes estratégicos,
alternativos y funcionales, y por último, la implementación y evaluación del proceso que contempla la
definición de la plantilla de manera cuantitativa y cualitativa, culminando en la elaboración de un plan de
carrera. De esta manera se logrará que el nivel del recurso humano se ajuste de forma consistente a los
objetivos estratégicos de la organización y trabajen alineados con estos, constituyéndose así en una forma
efectiva de identificar necesidades de personal.
Referencias citadas dentro del documento (si aplica)
● Dessler, G. (2001). Administración de personal. México: Pearson.
● Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York: Free Press.
● Jiménez, P. (2007). Manual de recursos humanos. Madrid: ESIC.

Palabras claves Planificación estratégica; gestión de recursos humanos; detección de


necesidades de recursos humanos.
Conclusiones Es relevante para nuestro proyecto dado que es una fuente muy amplia para
principales y relevancia nuestra revisión teórica, ya que hace un recorrido conceptual de la planeación
para la asignatura o estratégica de recursos humanos sustentándose en varios autores que ofrecen un
proyecto. insumo importante para llevar un paso a paso que nos permita alinear la
planeación de los recursos humanos con la estrategia de la organización.
Elaboró Ingrid Ruiz, Ángela Martínez, Franca Tovar, Leidy Lorena Rodríguez.
Fecha de elaboración 12/03/2022

You might also like