You are on page 1of 22

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública

Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01


Anexo SNIP 23

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN:


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN EN EL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E.
AGROINDUSTRIAL PUCARÁ EN LA LOCALIDAD DE PUCARÁ, DISTRITO DE PUCARÁ,
PROVINCIA DE LAMPA, REGION PUNO”
I. IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA

El Distrito de Pucara cuenta con 2 instituciones educativas secundarias que brindan el


servicio de Educación secundaria, son de gestión pública. La I.E. Agropecuaria Qquepa,
ubicado en la Comunidad Campesina Qquepa y la I.E. Agroindustrial de Pucara
ubicado en la localidad de Pucara.

La presente intervención identifica la Institución Educativa Agroindustrial de Pucara que


albergando a 434 estudiantes en el año 2014; según el ESCALE la tasa de crecimiento
en esta institución educativa es negativa debido a diferentes factores, dentro de ellos el
deficiente estado en el que se brinda el servicio educativo, debido a la inadecuada y
deficiente infraestructura educativa, mobiliarios y equipos que han cumplido su tiempo
de vita útil y en algunos casos la inexistencia de estos, por lo que los padres de familia
optan en trasladarlos a sus hijos a I.E. cercanas o la ciudad donde se le brinde al
educando el confort y la seguridad que requiere.

Los padres de familia, directores encargados y los alumnos en reiteradas oportunidades


han solicitado que se de atención a esta Institución educativa, de tal manera que se
brinde un servicio educativo en adecuadas condiciones.

Así, la problemática actual se podría describir de la siguiente manera: “La población


escolar de la I.E. de nivel Secundario Agroindustrial de Pucara accede a Servicios
Educativos que no cumplen con los Estándares del Sector”. Por lo tanto es de interés de
la Municipalidad Distrital de Pucara dar solución a la problemática que se está
presentando.

II. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia del proyecto comprende la localidad de Pucara y las comunidades


aledañas de las cuales la población educativa accesa al servicio y es catalogado como
área rural por el MINEDU.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

VISTA SATELITAL DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

III. OBJETIVOS DE LA DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

OBJETIVO GENERAL:

 Elaborar el Estudio de Pre Inversión a nivel Perfil de Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO DE EDUCACIÓN EN EL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. AGROINDUSTRIAL
PUCARÁ EN LA LOCALIDAD DE PUCARÁ, DISTRITO DE PUCARÁ, PROVINCIA DE LAMPA,
REGION PUNO” en concordancia con los contenidos para la formulación de estudios
a nivel de perfil (Anexo SNIP 05 A Y 05B), Parámetros y Normas Técnicas para
Formulación (Anexo SNIP 09) y Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP 10), emitidos
mediante Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, que aprueba la Directiva Nº 001-
2011-EF/68.01; Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Contratar una persona natural o Consultoría especialistas en SNIP con experiencia en


elaboración de PIP de Educación.
 Elaborar el Estudios de Pre Inversión tomando como referencia la Guía Metodológica
“Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos – Educación básica
regular”.
 Obtener un estudio de Pre Inversión de óptima calidad técnica-económica-social-
ambiental y sostenibilidad.

IV. INFORMACIÓN DISPONIBLE

La información disponible para la elaboración del Estudios de Pre Inversión es mínima, a


continuación se describen:

 Plan de Desarrollo Concertado Local –Distrito de Pucara


 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Lampa
 “Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos – Educación básica
regular”.
 Ley Nº 27293 de Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP, su modificatoria,
reglamentos y Directivas Vigentes.
 Normas técnicas para el diseño de locales de educación básica regular
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

V. ALCANCES Y CONTENIDOS MINIMOS DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION

La Consultoría debe elaborar el Estudio de Pre Inversión a nivel Perfil, tomando como
referencia la “Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos – Educación
básica regular” y el ANEXO SNIP 05 - Contenidos mínimos generales del estudio de pre
inversión a nivel de perfil de un proyecto de inversión pública. Para el desarrollo del
presente servicio, deben efectuarse las siguientes actividades:

1. RESUMEN EJECUTIVO

En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple
los siguientes temas:

A. Información general: Nombre del PIP, la localización (incluir mapa). La


institucionalidad, especificando la UF, la UE propuesta, el Órgano Técnico y el
Operador.

B. Planteamiento del proyecto; Se señalarán los objetivos y medios fundamentales del


Proyecto. Se detallarán las alternativas de solución que han sido evaluadas,
precisándose las acciones que se incluyen en cada una. Si la alternativa de solución
es única se sustentará el resultado.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda: Se incluirá la tabla de balance de


oferta y demanda proyectado en el horizonte de evaluación del PIP.

Se precisará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados para las


estimaciones y proyecciones de la demanda y la oferta.

Se precisará el número de beneficiarios directos del proyecto.

D. Análisis técnico del PIP: Se presentará las alternativas de localización, tamaño y


tecnología que se hayan evaluado, indicando los factores que se han considerado
para su definición y el sustento de la selección. De ser el caso, sustentar por qué no
se han considerado alternativas técnicas.

E. Costos del PIP: Incluir una tabla con el cronograma de los costos de inversión a
precios de mercado desagregados por medios fundamentales o componentes.
Sustentar de manera concisa la información utilizada para la estimación de los
costos. Incluir tabla del cronograma de los costos de operación y mantenimiento,
así como los costos de reposición cuando corresponda. Sustentar de manera
concisa la información utilizada para la estimación de los costos.

Se precisará el costo de inversión por beneficiario


Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

F. Evaluación Social: Señalar de manera concisa los beneficios y costos sociales del
PIP, la metodología, parámetros y supuestos asumidos para su estimación. Precisar
los indicadores de rentabilidad social y mostrar el ranking de alternativas de acuerdo
al criterio de decisión elegido (VAN social o costo-eficacia). Señalar las variables a
las cuales es más sensible el proyecto y los rangos de variación que afectarían la
rentabilidad social o la selección de alternativas.

G. Sostenibilidad del PIP: Señalar los riesgos que se han identificado en relación con las
sostenibilidad del proyecto y las medidas que se han adoptado.

Mostrar el porcentaje de cobertura del financiamiento de los costos de operación y


mantenimiento, a partir de las diferentes fuentes de ingresos que el proyecto es
capaz de generar, según sea el caso.

H. Impacto ambiental: Precisar los principales impactos negativos, medidas de


mitigación y control a implementar. Indicar los resultados de la clasificación que ha
realizado la Autoridad Ambiental Competente.

I. Gestión del Proyecto: Precisar la organización que se adoptará y la asignación de


responsabilidades y recursos para la ejecución del proyecto y su posterior operación
y mantenimiento.

J. Marco Lógico: Incluir el marco lógico de la alternativa seleccionada, a nivel de


propósito, componentes y fines directos, precisando los indicadores y metas.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto y localización

Para definir el nombre, considerar las naturalezas de intervención, los bienes y/o
servicios sobre los cuales se intervendrá y la localización.

Incluir mapas y croquis de la localización específica. Los mapas deben ser


georeferenciados con coordenadas UTM WGS 84; señalar, si existe, código UBIGEO
de centro poblado.

2.2. Institucionalidad

Identificación de la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora propuesta y el órgano


técnico de la Entidad que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos
técnicos del PIP en la fase de ejecución. Así mismo, indicar quién se hará cargo de
la operación y mantenimiento del proyecto.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

2.3. Marco de referencia

Presentar antecedentes e hitos relevantes del PIP.

Sustentar la pertinencia del PIP, sobre la base del análisis de cómo se enmarca, entre
otros, en los lineamientos de política nacional, sectorial-funcional, la normatividad
vigente, los Planes de Desarrollo Concertado y el Programa Multianual de Inversión
Pública, en el contexto nacional, regional, y/o local, según corresponda. Señalar
con qué instrumento (legal o de gestión) se ha asignado la prioridad al PIP.

3. IDENTIFICACION

3.1 Diagnóstico

Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre


otros, que sustente el análisis, interpretación y medición de la situación actual, los
factores que la explican y las tendencias a futuro.

3.1.1 Área de estudio y área de influencia:


A. Delimitación del área de estudio.

El área de estudio debe comprender a la I.E. o zona donde se identificó el


problema y a las I.E. alternativas. Para delimitar el área de estudio considera los
siguientes factores:

i. Ubicación de la I.E. foco del problema en el mapa o croquis.

El código modular de la I.E. se puede encontrar en la información de la


Estadística de la Calidad Educativa – ESCALE del Ministerio de Educación.

También podrás tener acceso a los mapas y cartas educativas a nivel de


Dirección Regional de Educación (DRE) y de Unidades de Gestión Educativa
Local (UGEL).

ii. Ubicación de las I.E. alternativas en el mapa o croquis.

Las siguientes preguntas te ayudarán a identificar si existen I.E. alternativas,


según la situación encontrada.

iii. Características administrativas de los servicios educativos.

Tipo de administración y financiamiento.


Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

iv. Límites relevantes.

Competencias administrativas, condiciones geográficas, existencia de


infraestructuras, etc.

Una vez analizados estos puntos, lleva toda esta información a un mapa del
área de estudio donde queden reflejados los límites relevantes, I.E. existentes,
según tipo de administración.

B. Área de influencia.

Es el área donde está la población afectada, comprende a las I.E. a las que dicha
población podría acceder sin mayores dificultades. Para delimitar el área de
influencia toma como referencia las distancias y tiempos máximos de traslado a
ellas, según la zona donde se ubica y el nivel educativo.

Elabora el diagnóstico de área, considerando los siguientes factores:

i. Tipo de zona: rural, urbana.


ii. Características socioeconómicas: actividades económicas que se
desarrollan y su temporalidad.
iii. Características demográficas: expansión urbana, migraciones y otros
factores que puedan afectar el crecimiento poblacional.
iv. Servicios básicos: disponibilidad de saneamiento básico (agua potable,
alcantarillado o disposición de excretas), energía, telecomunicaciones.
v. Condiciones de accesibilidad a los servicios educativos: distancia,
seguridad de la ruta, disponibilidad de medios de transporte y tarifas.
vi. Alternativas a la educación pública: presencia de I.E. privadas y su
expansión en la zona de influencia.
vii. Características climáticas: temperatura promedio, presencia de lluvias,
nieve, etc.
viii. Análisis de peligros.
ix. Análisis de vulnerabilidad

Sobre la base de la información obtenida elabora el mapa del área de influencia,


identificando claramente sus límites geográficos, vías de acceso, instituciones
educativas, distancia en tiempo entre las I.E. o entre éstas y la zona carente de
estos servicios.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

3.1.2 Diagnóstico de los involucrados

Identifica a los grupos de población y entidades que se vinculan con el problema


o con su solución. Analiza su percepción sobre el problema, la forma cómo debe
solucionarse y los posibles compromisos que pueden asumir. Es importante saber si
existen grupos que pudieran oponerse al PIP.

Entre los grupos de involucrados está el afectado por el problema. Respecto a


dicho grupo, el diagnóstico debe considerar los siguientes temas:

a) Población de referencia.

Es la población localizada en el área de influencia. Se determina sobre la base


de información de los censos de población u otros estudios específicos de
fuente confiable.

Considerando que los censos no se realizan frecuentemente, si la información


disponible no es actual, es necesario definir una tasa de crecimiento anual de
la población de referencia. Generalmente se usa la tasa intercensal. De no
existir una tasa específica para el área de influencia, se podrá considerar la
tasa de una zona mayor que incluya el área de influencia y que sea
representativa para ella.

b) Población demandante potencial.

Para estimar la población demandante potencial identifica aquella población


que tiene las características para acceder a los servicios educativos de un
nivel determinado.

Análisis de la tendencia de la población demandante potencial:

Analiza los factores que afectan el crecimiento de la población de los grupos


de edad que deben recibir el servicio educativo y determina su tendencia. Ello
será útil para proyectar la demanda potencial.

c) Población demandante efectiva.

Es la población que busca el servicio educativo. Una aproximación de ésta


población en la situación sin proyecto son los matriculados en las instituciones
educativas a las que la población del área de influencia tiene acceso.
Considera la siguiente información:
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

Indicadores educativos:

Niveles de aprobación, la proporción de alumnos repitentes y la tasa de


deserción escolar. Asimismo, presenta información de la edad promedio de
ingreso según nivel educativo y un cuadro comparativo con los indicadores
local, departamental y nacional, para apreciar la gravedad de la situación.

Información estadística de la matrícula en las I.E. del área de influencia:

Analiza la tendencia de la matrícula de los últimos 5 años e investiga el número


de traslados (desde la I.E. a otras I.E. y viceversa), que podría darse por
problemas en otras I.E. Esta información es útil para determinar la demanda sin
proyecto y su proyección.

Procedencia de la población matriculada según I.E.:

Esta información permitirá conocer dónde viven los alumnos. Junto con su
situación socioeconómica y las condiciones de accesibilidad se determinará
si existen dificultades en el acceso a los servicios educativos y en qué medida
se cumple con las distancias y tiempos referenciales recomendados por el
MINEDU.

d) Población afectada

La población puede estar afectada cuando no es atendida o cuando


estando atendida, el servicio no cumple los estándares sectoriales.

Población no atendida se tiene esta situación cuando:

 En la zona donde vive no existe ningún servicio educativo.


 Las I.E. existentes no tienen suficiente capacidad de atención.

Población atendida en servicios educativos que no cumplen los estándares


sectoriales, se tiene esta situación cuando:

 Accede a servicios educativos en condiciones difíciles.


 Accede a servicios educativos deficitarios en relación a los estándares
sectoriales.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

La población afectada se identifica a partir del análisis de los factores que


determinan la demanda. Precisa en qué medida, la ubicación de la
población, la edad de la población escolar, su situación socioeconómica, las
características del área de influencia, así como de las vías de acceso y medios
de transporte, limitan el acceso de la población a los servicios educativos. Esta
información es útil para el análisis del problema y alternativas de solución del
proyecto (ej. localización, implementación de transporte escolar).

Los aspectos culturales relacionados con la lengua materna y costumbres se


considerarán en la evaluación de la oferta actual para determinar si ésta se
adecúa a las características de la demanda. Esta información es útil para la
identificación del problema y sus causas, y para el diseño de la oferta a
considerar en las alternativas de solución del proyecto (ej. Adecuación cultural
del material educativo, capacitación docente).

La permanencia y desempeño escolar de los alumnos son indicadores de los


efectos del problema identificado. Los resultados del diagnóstico de
involucrados servirán de base para comparar la demanda con las
capacidades actuales -desarrolladas en el siguiente ítem- y así establecer si
existe o no insuficiente oferta y si ésta se adecúa a las características de la
población afectada.

3.1.3 Diagnóstico de los servicios.

Este diagnóstico se realiza en tres ejes:

a) Capacidad actual

Constituye la oferta “sin proyecto”. Se determina a partir de la capacidad de


producir el servicio educativo, según estándares sectoriales, de las I.E. (ubicadas
en el área de influencia) a las que la población afectada podría acceder sin
mayores dificultades. Considera:

i. Tipos de Instituciones Educativas

Listar las I.E. según tipo de gestión y según el número de docentes existentes
en el área de influencia.

ii. Situación actual de las I.E.:

Evalúa la situación encontrada en relación con los estándares sectoriales.


Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

Los indicadores de evaluación deben ser consistentes con los informes de


evaluación respectivos, a cargo de especialistas.

Este análisis será útil para la identificación del problema y sus causas, ya
que permitirá determinar el nivel de adecuación de la oferta actual a:

 Los parámetros normativos (RR.HH., infraestructura, equipamiento)


con indicadores cuantitativos y cualitativos.
 Las características culturales de la demanda.
 Las características climáticas de la zona.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

iii. Capacidad actual de las I.E:

Calcula la capacidad actual de las I.E. ubicadas en el ámbito de influencia.


Esta capacidad constituye la Oferta Actual y se calcula en función a la
capacidad de producción mínima entre los tres factores productivos
(infraestructura, recursos humanos y equipamiento). En el Anexo SNIP 09
encontrarás información para realizar este cálculo. Considera aulas,
docentes y mobiliario.

iv. Capacidad proyectada de las I.E. alternativas:

Es importante indagar sobre los planes institucionales relacionados con


proyectos de creación, ampliación y/o optimización de capacidades de
las I.E. alternativas.

También conocer los cupos disponibles en cada grado y nivel educativo


de las I.E. ubicadas en el área de influencia del proyecto. Es importante
considerar la ubicación geográfica de cada institución educativa y las vías
de acceso a ella, con el propósito de establecer su grado de accesibilidad
respecto de las poblaciones que queremos beneficiar.

Esta información debe ser considerada en la proyección de la oferta.

b) Oferta optimizada

La oferta optimizada es la máxima capacidad que se puede lograr con los recursos
disponibles en la situación “sin proyecto”, luego de realizar mejoras que pueden
involucrar gastos no significativos.

c) Gestión del servicio educativo.

Considera la siguiente información:

i. Situación legal de la propiedad del terreno.


ii. Entidad responsable de la operación y mantenimiento.
iii. Análisis de la capacidad de provisión de recursos para la operación y
mantenimiento de la I.E.
iv. Precisa si está constituido el Consejo Educativo Institucional – CONEI.
v. Participación de los padres de familia.
vi. Apoyo de las autoridades locales.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

3.2. Definición del problema, sus causas y efectos

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será


planteado sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las
principales causas que lo generan, así como los efectos que éste ocasiona,
sustentándolos con evidencias/ basadas en el diagnóstico realizado, tanto de la UP
como de la población afectada por el problema; de ser el caso, incluir los resultados
del análisis de vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-
problema-efectos.

3.3. Planteamiento del proyecto

Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los
cambios que se espera lograr con las intervenciones previstas. Sistematizar el análisis
en el árbol de medios-objetivo-fines.

Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las
acciones que concretarán los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán
tener relación con el objetivo central, ser técnicamente posibles, pertinentes y
comparables.

4. FORMULACION

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda

4.2.1. Análisis de la demanda:

Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología de PIP, la población


demandante y la demanda/ en la situación “sin proyecto” y, de corresponder,
en la situación “con proyecto”, del o los servicios que se proveerán en la fase de
pos inversión. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos
utilizados; la información provendrá del diagnóstico de involucrados (numeral
3.1.3).

4.2.2. Análisis de la oferta:

Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la oferta


“optimizada” en función a las capacidades de los factores de producción;
efectuar las proyecciones de la oferta. Se sustentará el enfoque metodológico,
los parámetros y supuestos utilizados.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

4.2.3. Determinación de la brecha:

Sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la situación


sin proyecto o con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la
oferta “sin proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.

4.3. Análisis técnico de las alternativas

4.3.1. Aspectos técnicos:

Para cada alternativa de solución definida en el numeral 3.3, efectuar el análisis


de la localización/ tecnología de producción o de construcción, tamaño
óptimo. Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la
selección de dichas variables y los establecidos en las normas técnicas emitidas
por los sectores, según la tipología de PIP, así como las relacionadas con la
gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales.

Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán


evaluadas para seleccionar la mejor.

4.3.2. Metas de productos:

Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis técnico


señalado en el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos/
que se generarán en la fase de inversión, incluyendo las relacionadas con la
gestión del riesgo de desastres y la mitigación de los impactos ambientales
negativos.

4.3.3. Requerimientos de recursos:

Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de inversión y para


la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de productos y la
brecha oferta-demanda.

4.4. Costos a precios de mercado:

4.4.1. Costos de inversión:

Estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de los
requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de
costos por unidad de medida de producto; la metodología de cálculo y los
costos aplicados será sustentado. Considerar todos los costos en los que se
tenga que incurrir en la fase de inversión; incluyendo los asociados con las
medidas de reducción de riesgos y con la mitigación de los impactos
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

ambientales negativos, así como los de estudios, licencias, certificaciones,


autorizaciones, de corresponder.

4.4.2. Costos de reposición:

Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de activos


durante la fase de post-inversión del proyecto y estimar los costos
correspondientes.

4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento:

Estimar los costos detallados de operación y mantenimiento incrementales


sobre la base de la comparación de los costos en la situación “sin proyecto” y
en la situación “con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados y
presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado.

5. EVALUACIÓN

5.1 Evaluación Social

Los beneficios que generan los proyectos de educación son múltiples y de


variada índole. Sin embargo, por lo general es difícil cuantificarlos y solo en
algunos casos es posible valorarlos en términos monetarios.

5.1.1. Beneficios Sociales: Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda)


los efectos positivos o beneficios atribuibles al proyecto sobre los usuarios del
servicio, así como las potenciales externalidades positivas; los beneficios
guardarán coherencia con los fines directos e indirectos del PIP y, de ser el caso,
con los asociados con la gestión del riesgo de desastres (costos evitados,
beneficios no perdidos). Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la
comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la situación “con
proyecto”.

5.1.2. Costos Sociales: Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a
precios de mercado, para lo cual se utilizará los factores de corrección
publicados en el Anexo SNIP 10; tener presente los costos sociales que no estén
incluidos en los flujos de costos a precios de mercado (como son las potenciales
externalidades negativas), así como los asociados con la gestión del riesgo de
desastres y los impactos ambientales negativos. Elaborar los flujos incrementales
sobre la base de la comparación de los flujos de costos en la situación “sin
proyecto” y la situación “con proyecto”.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo


con la metodología aplicable al tipo de proyecto.

Metodología Costo – Efectividad.

Se utiliza esta metodología como criterio de evaluación social del PIP, pues
estima el costo social de lograr los resultados e impactos de cada alternativa
del PIP. Se define un indicador de efectividad relacionado con los impactos del
PIP o un indicador de eficacia relacionado con los resultados o el objetivo
central del PIP.

5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las
variables cuyas variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social
del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o la selección
de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de variación de dichas variables
que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección de alternativas.

5.2 Análisis de Sostenibilidad

La sostenibilidad de un PIP es la capacidad para producir el servicio educativo


de manera ininterrumpida y adecuada a lo largo de su vida. Identifica los
factores que puedan influir en una interrupción de un adecuado servicio
educativo o en que éste no sea demandado en la cantidad esperada.

5.2.1 Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Mantenimiento.

Indica las fuentes de financiamiento, tanto para la etapa de inversión como


para la etapa de operación y mantenimiento, especificando si se trata de
recursos ordinarios, recursos determinados, transferencias, recursos propios,
donaciones o préstamos y el nivel de participación de éstas.

5.2.2 Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio.

Indica todas las consideraciones a tener en cuenta, desde el punto de vista


institucional y de gestión, para lograr el éxito del proyecto. Menciona los roles
y competencia de los participantes comprometidos con el proyecto que
permitan garantizar su sostenibilidad en sus distintas etapas.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

Los participantes del proyecto y sus respectivos compromisos deben estar


claramente identificados. Los compromisos deben demostrarse mediante
algún documento: convenios, disponibilidad de recursos, compromisos de los
padres de familia, autorizaciones, entre otros.

5.2.3 Organización y Gestión

Etapa de inversión.

Incluye información sobre la capacidad de gestión de la unidad encargada


de la ejecución del proyecto. Enfatiza en la experiencia institucional,
existencia de recursos humanos en cantidad suficiente y calificación
adecuada, disponibilidad de recursos económicos, equipamiento, apoyo
logístico, etc. Precisa la organización de la UE registrada en el Sistema
Nacional de Presupuesto Público y los mecanismos de participación de los
órganos, unidades o áreas técnicas en la ejecución del PIP.

Etapa de operación.

Evalúa la capacidad de gestión de los promotores o responsables del


proyecto, analizando su constitución y/o organización necesarias para
realizar la operación y mantenimiento del servicio.

En el caso de las I.E. públicas de gestión directa, las dependencias


encargadas son la UGEL y la DRE, de acuerdo al Reglamento de Gestión del
Sistema Educativo (RGSE) 2005; y de manera más específica, revisa el
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la entidad encargada de
la operación.

En el caso de las I.E públicas de gestión privada, la operación y


mantenimiento es compartida entre la entidad privada sin fines de lucro,
como es el caso de los colegios Fe y Alegría, y el Estado, de acuerdo a los
convenios específicos.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

5.2.4 Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio


educativo.

Indica en qué medida se han tomado en cuenta las percepciones, patrones


culturales e idiosincrasia de los usuarios en la definición de la oferta. Asimismo,
las intervenciones orientadas a incentivar la demanda efectiva del servicio.

5.2.5 Gestión de riesgos de desastres.

Señala si se identificaron riesgos de desastres y, de ser afirmativo, indica las


medidas adoptadas para reducirlos o para garantizar una rápida
recuperación del servicio.

5.3 Impacto ambiental

Considerar lo dispuesto en la Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el


SNIP aprobada con Resolución Ministerial 052-2012-MINAM.

5.4 Gestión del Proyecto

5.4.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará;


(ii) especificar la Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico designado que
coordinará la ejecución de todos los componentes del proyecto y/o se
encargará de los aspectos técnicos, sustentando las capacidades y la
designación, respectivamente; (iii) detallar la programación de las actividades
previstas para el logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y
ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la
modalidad de ejecución del PIP, sustentando los criterios aplicados para la
selección; (v) precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio
oportuno la ejecución y la eficiente ejecución.

5.5.2. Para la fase de postinversión: (i) detallar quién se hará cargo de la


operación y mantenimiento y la organización que se adoptará; (ii) definir los
recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la UP;
(iii) precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la
operación.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

5.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión,


operación y mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su
participación relativa y, de ser el caso, los rubros de costos a los que se aplicará.

5.5 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la


que se deberán consignar los indicadores relevantes y sus valores en el año base
y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Si el PIP va ser declarado viable con este nivel de estudio, señalar la alternativa
seleccionada explicitando los criterios que se han considerado para ello.
Recomendar las siguientes acciones a realizar en relación al Ciclo del Proyecto,
así como dar cuenta de las medidas que deben adoptarse para gestionar el
riesgo de variaciones de las variables críticas que puedan afectar la viabilidad
del proyecto, conforme a lo detectado en el análisis de sensibilidad.

7. ANEXOS

Incluir como anexos toda la información que sustente cada uno de los puntos
considerados en este estudio.

VI. PLAZO DE ELABORACIÓN DE ESTUDIO, PLAZOS PARA PRESENTACIÓN, REVISIÓN Y


LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE INFORMES SOLICITADOS

Cuantificando el total de días programados para la elaboración del PIP desde la firma
del contrato hasta la declaración de viabilidad ascienden a 50 días, distribuyendo los
tiempos de la siguiente manera:

Aprobación de los TdR 05 días

Elaboración y firma de contrato 05 días

Elaboración de Estudios de Pre Inversión 30 días

Conformidad de la OPI correspondiente 10 días

TOTAL 50 DIAS
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

VII. NÚMEROS Y CONTENIDO DE LOS INFORMES QUE SE PRESENTARÁN

Los entregables que deberán presentar la consultoría y/o profesional serán como se
describe en la siguiente Estructura de Detallada del Trabajo (EDT):

PRIMER INFORME Y/O ENTREGABLE

o Aspectos generales
o Identificación
o Formulación y Evaluación
Este entregable contendrá el desarrollo completo del Estudio de Pre inversión a nivel
Perfil y estará firmado por el jefe de proyecto, expertos SNIP.
Se presentará un ejemplar en físico en formato A4 y un ejemplar en digital, en folder,
con firmas del jefe del Proyecto.

SEGUNDO INFORME Y/O ENTREGABLE

El consultor corregirá las observaciones formuladas a los borradores de proyecto


presentados en el primer entregable, y los desarrollará con la mayor profundidad
requerida a fin de obtener su declaración de viabilidad en el marco del SNIP.
Asimismo, el consultor deberá presentar el Informe Final sin observaciones del estudio
contratado en tres (03) ejemplares originales debidamente foliados sellado y firmado por
el consultor responsable y en dos (02) CD todos los archivos del Estudio en digital en los
formatos correspondientes. Asimismo, la información recopilada en el trabajo de campo
(encuestas, otros), también deberá adjuntarse en formato físico y digital.
Los días transcurridos correspondientes a la evaluación de los entregables no se
cuantifican para el Consultor, por lo que la OPI y Unidad Formuladora deberán
comunicar la aprobación y/o observación de los mismos en un plazo no mayor de 10
días hábiles.

VIII. VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

El Costo Total estimado referencial para la elaboración del Estudio de Pre inversión a Nivel
de Perfil del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN EN EL NIVEL
SECUNDARIO DE LA I.E. AGROINDUSTRIAL PUCARÁ EN LA LOCALIDAD DE PUCARÁ,
DISTRITO DE PUCARÁ, PROVINCIA DE LAMPA, REGION PUNO”, asciende a S/. 11,378.00
(Once mil trescientos setenta y Ocho con 00/100 nuevo soles), incluye honorarios
profesionales, pago de tasas a Entidades, gastos generales, utilidad, impuestos y todos
los costos en los que se incurra en la formulación del Estudio.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

IX. FORMA DE PAGO DEL ESTUDIO

Primer Pago: 50% del monto contratado a la presentación del I Entregable.

Segundo Pago: 50% del monto contratado a la presentación del II Entregable.

La Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de la Municipalidad Distrital de Pucara


realizarán la evaluación y aprobación del Estudio a nivel Perfil y declarará la viabilidad y/o
rechazo del proyecto.

X. PERSONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR QUE ELABORARÁ EL ESTUDIO,


NECESARIOS PARA ANALIZAR Y ESTRUCTURAR LA IDEA DE INVERSIÓN

La firma consultora o profesional responsable del estudio deberá cumplir con lo siguiente:

 Persona jurídica o natural, con experiencia acreditada en estudios de pre-


inversión a nivel de perfil o factibilidad de proyectos satisfactoriamente concluidos
en el marco del SNIP u otros estudios vinculados con Proyectos (expedientes
técnicos, estudio de línea de base, estudios socioeconómicos, estudios de
mercado y de opinión).

 Disponibilidad para contratar con el Estado.

 Disponer de un equipo Técnico Especializado en proyectos de inversión pública.

A. RECURSOS HUMANOS

 01 Ingeniero Economista, Economista o Ing. Especialista en SNIP


Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Anexo SNIP 23

Como responsable del Proyecto se encargará de elaborar los estudios a nivel


perfil de acuerdo a la metodología y parámetros del SNIP necesarios para el
proyecto de inversión.
El responsable debe acreditar su especialización en Formulación y Evaluación de
Proyectos bajo el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública), mínimo con un
Curso de no menos de 40 horas en entidades reconocidas. Con ejercicio
profesional mayor a 02 desde su colegiatura, al igual que la experiencia laboral.
Experiencia de haber participado en su especialidad estudios de pre inversión
formulado en el marco del SNIP (Proyectos declarados viables), en proyectos
educativos.
Deberá asimismo, tener capacidad para interactuar con el equipo de Proyecto
y poseer una capacidad instalada que le permita afrontar el compromiso.

 01 Ingeniero civil o Arquitecto


Será responsable del Diseño e Implementación de la infraestructura educativa de
acuerdo a las normas del sector educación, elaboración del planteamiento
técnico de las alternativas referidas a obras civiles, diseño estructural, costos y
presupuesto.
Ingeniero Civil y/o Arquitecto Colegiado, con una antigüedad mínima de cinco
(05) años de incorporación al Colegio de Ingenieros o Arquitectos del Perú.

You might also like