You are on page 1of 4
y615122, 1119 Recursos forajeros del Paraguay - ABC Rural - ABC Color SUBADE COMBUSTIBLES CORONAVIRUS A ULTRA, SUSCRIBITE A ABC ABC RURAL Recursos forrajeros del Paraguay Los recursos forrajeros destinados a la produccién ganadera existentes en el pais son variados y diferenciados segiin sus origenes, caracteristicas y funciones. Existen praderas, pasturas cultivadas de pastoreo, pastos de corte, forrajes conservados en forma de heno o ensilaje. La produccién de estos recursos se expresa en forma de pasto, y en el proceso de produccién de los mismos participan elementos simples, muy abundante en la naturaleza como el oxigeno y carbono del aire, el hidrogeno del agua, los minerales del suelo y la energia del sol, (08 DE DICIEMBRE DE 2004 - 09:12 Podemos afirmar que las plantas forrajeras crecen solas. El pasto constituye el principal alimento del ganado, que le permite vivir, reproducir, crecer; y producir carne y leche. Ademas de satisfacer los requerimientos del volumen, le prove de los nutrientes necesarios para cumplit sus funciones vitales y de produccién. En el pasto se encuentran los hidratos de carbono, las, proteinas, las grasas, los minerales, las vitaminas y el agua que son transformados mediante el metabolismo del animal en huesos, misculos, grasas, leche u otros productos. Una ganaderia productiva se encuentra indefectiblemente dependiente de la abundante disponibilidad de pasto, del consumo del mismo en el momento en que se manifiesta su mejor calidad, y que los animales que los consuman sean aptos para lograr el éptimo aprovechamiento del mismo, LAS PRADERAS Las praderas constituyen extensiones de tierras cubiertas por vegetacién herbacea, graminea, leguminosas y cyperaceas; principalmente, capaces de proveer albergue y alimento del ganado. Las praderas constituyen una de las formaciones vegetales existentes en el planeta generadas por la interaccién de los otros elementos fisicos y biol6gicos existentes, como la fisiografia, el suelo, el clima y la fauna. Las praderas se encuentran localizadas en areas donde existen condiciones climaticas caracterizadas por deficiencias de agua, clima subhimedo, o deficiencias edaficas. En general, las praderas predominan en planicies y depresiones, en las cuales existen fuertes limitaciones de drenaje y aireacién del suelo; 0 en lomadas o serranias, donde los suelos hitpssiww.abe. com pyfecicion-mpresalsuplementos/abc-uralrecursos-frrajoros-de!-paraguay-801146 hil wr y615122, 1119 Recursos forajeros del Paraguay - ABC Rural - ABC Color formaciones de praderas tipicas y formaciones de sabanas. Thomas S. Darrow reconoce la existencia de siete clases diferentes de praderas y sabanas. Estas formaciones vegetales predominan en areas colindantes con el rio Paraguay, departamento de Pate. Hayes en el Chaco; Neembucdi, Cordillera, Central, San Pedro y Concepcién, en la Regién Oriental. También predominan en los departamentos de Paraguari, Misiones, Guaira y Caazapa. Por la predominancia de estas formaciones, estos constituyeron zonas ganaderas tradicionales del pais. La calidad del forraje producido por estas praderas, en general no satisfacen los requerimientos nutricionales de las diferentes categorias de animales que componen el hato ganadero, raz6n por la cual la productividad de! ganado, en general, es baja. CLASES DE PRADERA Regién Occidental: Esta region posee una superficie de 24.692.500 Ha., de las cuales unas 11,400,000 Ha. estan ocupadas por formaciones vegetales de praderas y sabanas. De acuerdo a las manifestaciones de los factores ambientales predominantes -clima, fisiograffa, suelo y vegetacién., el Chaco se encuentra divido en tres grandes subregiones: 1) Bajo Chaco. 2) Planicie de derrame del rio Pilcomayo. 3) Chaco Seco. Las praderas y sabanas estan localizadas en las dos subregiones citadas en primer orden. Se diferencian los bafiados, los esteros, la sabana palmar, la sabana de prosopis (espinillar, vifialar, algarrobal) y los espartillares. Los BANADOS Los bafiados ocupan los lugares deprimidos, donde la profundidad del agua es superficial, y donde alternan periodos de sequia y creciente. Suelos hidromérficos, arcillo-limosos, impermeables con desagiie lento; alto contenido en materia orgdnica, calcio, fésforo, potasio y pobremente aireados. La vegetacién esta compuesta por gramineas de alta calidad forrajera. En esta predomina el pasto clavel, Hemarthria altisima, Paspalum lividum, Eriochloa punctata, el camalotillo, Leerzia exardra, Panicum elephantipes, el capi i pe, Cynodon dactilon. Los bafiados estan bordeados por sabanas donde la vegetacién lefiosa esta constituida por la palma y la aromita, principalmente. La produccién forrajera varia alrededor de 4.400 Kg/Ha. de materia seca, con una receptividad de 0,3 UA/Ha. ESTEROS < Los esteros ocupan lugares mas deprimidos, y se encuentran cubiertos por agua de mayor profundidad por mayor periodo de tiempo. Suelos iguales a los bafiados. La vegetacién de estrato superior est compuesta por el piri guasi, Cyperus giganteus, Totora, Thypa Latiforlia y peguaj6, Thalia geniculata y Thalia multiflorum. hitpsww abe. com pyfecicion-mpresa/suplementos/abe-uralrecursos-frrajeros-del-paraguay-801146 hil aT y615122, 1119 Recursos forajeros del Paraguay - ABC Rural - ABC Color SABANAS PALMAR Las sabanas palmar-prosopis ocupan lugares de transicién entre la depresién, bafiados y esteros; y las lomadas, espartillares y bosques. Son afectadas por inundaciones de corta duracién, alternadas por periodos secos y de crecientes. Suelos hidromérficos planosols, de color gris franco-limoso, con subsuelo arcilloso impermeable; con drenaje, permeabilidad y aireacién bajos. También bajos en materia organica, medio en {asforo y alto en calcio y potasio. La vegetacién herbacea est constituida por especies erectas matosas, paja amarilla, Sorghastrum agostoides, capi i jovy, Paspalum pauciciliatum, cortadera (Panicum prionitis; y pastos rastreros como el Paspalum alcalinum, P. almun, Cynodén dactilum, Eniochloa punctacta. La vegetacién lefiosa esté compuesta, segin la zona, por el vinal, el agarrobillo, el agarrobo, labén, aromita y la palma. La produccién forrajera es de 4.000 Kg/Ha. con una receptividad de 0,33 UA/Ha. SABANA ESPARTILLAR La sabana espartillar ocupa, juntamente con las islas de bosques, los lugares fisiograficos mas altos. Poseen suelos franco-arenosos de variable profundidad, que descansan sobre subsuelo arcilloso salino, No son afectadas por inundaciones. Predominan ambientes secos, poseen aptitud agronémica que permite sostener cultivos de plantas mas exigentes como sorgo, algodén, cafia de aziicar, pasto elefante, batata, mani y otros. La produccién forrajera esta constituida casi en su totalidad por el espartillo, Elyonorus latiflorus, y varia alrededor de 2.800 kg./Ha con una receptividad de 0,20 a 0,25 UA/Ha. El espartillo suele estar asociado con el espinillo, el algarrobo ola palma. PRINCIPALES LIMITACIONES DE LAS PRADERAS DEL CHACO- Sequias e inundaciones. Dificultad de ajuste de carga. - Falta de pasto en periodos de sequias, y dificultad del uso del pasto en periodos de inundaciones. - Enmalezamiento de potreros, Disminucién de receptividad. - Dificultad de manejo del ganado por presencia de vegetacién lefiosa, (bosques-malezas lefiosas). - Incidencia de pardsitos extremos, moscas, mosquitos y tabanos. hitpsww abe. com pyfecicion-mpresa/suplementos/abe-uralrecursos-frrajeros-del-paraguay-801146 hil a7 y615122, 1119 Recursos forajeros del Paraguay - ABC Rural - ABC Color VENTAJAS DE LAS PRADERAS DEL CHACO - Alto contenido de minerales. P-Ca-Mg, elementos fundamentales para la produccién del ganado. + Pastos que no encafian. + Pastos de alta digestibilidad, camalotillo y clavel. - Ecosistemas estables o en sucesién. - Productividad del ganado medial alta. Existencia de leguminosas forrajeras nativas. hitpsww abe. com pyfecicion-mpresa/suplementos/abe-uralrecursos-frrajeros-del-paraguay-801146 hil an

You might also like