You are on page 1of 5

FACULTAD: INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: PAVIMENTOS
DOCENTE: ING. PAUL LEÓN

AYUDANTE: ING. JORGE MAILA

PERÍODO: 2021-2022

NIVEL: OCTAVO

PARALELO: P1

PRÁCTICA #: 7

TEMA: ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE ASFALTO


SEMI-SÓLIDOS

ESTUDIANTE: MORALES ACHIG LUIS ADRIÁN.

GRUPO #: 2

FECHA DE ENTREGA: Martes, 15 de Marzo del 2022

QUITO – ECUADOR
1. DATOS DE ENSAYO

ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE ASFALTO SEMISÓLIDO

SEMESTRE/
PRÁCTICA
PARALELO/GRUPO
SECTOR Refinería ENSAYADO POR
MATERIAL Asfalto REVISADO POR
NORMA FECHA

IDENTIFICACIÓN DE LA TEMPERATURA DE
MUESTRA ENSAYO

PESO ESPECÍFICO PESO (gramos)


Peso del picnómetro (A) 34.000
Peso del picnómetro lleno con agua (B) 60.000
Peso del picnómetro parcialmente lleno con asfalto (C) 51.200
Peso del picnómetro con asfalto y más agua (D) 60.200

PESO ESPECÍFICO (C-A)/((B-A)-(D-C))

Temperatura de Densidad del


DENSIDAD DEL AGUA (WT)
ensayo °C agua g/cm3
Densidad del agua a la temperatura de ensayo

DENSIDAD= (PESO ESPECÍFICO x DT) (g/cm3)

OBSERVACIONES:

1
2. HOJA DE REPORTE

ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE ASFALTO SEMISÓLIDO

SEMESTRE/ Octavo/Primero/
PRÁCTICA GRAVEDAD ESPECÍFICA
PARALELO/GRUPO Grupo 2
SECTOR Refinería ENSAYADO POR Ing. Jorge Maila
MATERIAL Asfalto REVISADO POR Ing. Jorge Maila
NORMA ASTM D70 FECHA 15/3/2022

IDENTIFICACIÓN DE LA TEMPERATURA DE
AC-20 25°C
MUESTRA ENSAYO

PESO ESPECÍFICO PESO (gramos)


Peso del picnómetro (A) 34.000
Peso del picnómetro lleno con agua (B) 60.000
Peso del picnómetro parcialmente lleno con asfalto (C) 51.200
Peso del picnómetro con asfalto y más agua (D) 60.200

PESO ESPECÍFICO (C-A)/((B-A)-(D-C)) 1.012

Temperatura de Densidad del


DENSIDAD DEL AGUA (WT)
ensayo °C agua g/cm3
15.6 0.99901
Densidad del agua a la temperatura de ensayo
25 0.99705

DENSIDAD= (PESO ESPECÍFICO x DT) (g/cm3) 1.009

OBSERVACIONES:

2
3. CÁLCULOS TÍPICOS
a. Peso Específico
(𝐶 − 𝐴)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 =
((𝐵 − 𝐴) − (𝐷 − 𝐶))

Donde:
𝐴 = Peso del Picnómetro
𝐵 = Peso del Picnómetro lleno de agua
𝐶 = Peso del Picnómetro parcialmente lleno con asfalto
𝐷 = Peso del Picómetro con asfalto y más agua
Solución:
(51.2 − 34)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 =
((60 − 34) − (60.2 − 51.2))
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 = 1.012

b. Densidad
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑥 𝑊𝑇

Donde:

𝑊𝑇 = Densidad del agua a la temperatura de ensayo

Solución:
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1.012 𝑥 0.99705 𝑔/𝑐𝑚3
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1.009 𝑔/𝑐𝑚3

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

• La densidad de 1.009 g/cm3 obtenida por medio del ensayo de peso específico, se
puede considerar relativamente bajo para su desempeño en campo, pues
generalmente dicho valor ronda el 1.03 g/cm3, el valor obtenido en el ensayo
resultó de la multiplicación del peso específico de la muestra y la densidad del
agua a una temperatura de 25 °C.
• El cálculo de peso específico se lo puede realizar a dos temperaturas conforme
establece la normativa, a 15.6 °C y a 25°C, ambos casos no deberían variar

3
drásticamente, para nuestro caso hemos usado una temperatura de 25°C, teniendo
el agua una densidad de 0.99705 g/cm3.

5. CONCLUSIONES

• Para el cálculo de la densidad de una muestra asfáltica es necesario mantener una


temperatura apta conforme establezca la normativa, de esta manera se obtendrán
resultados acordes a la realidad, siendo considerados aceptables los valores del
ensayo ejecutado.
• El valor de la densidad se puede emplear para realizar correcciones en la medida
de volumen, esto se lo realiza cuando la temperatura con la que se está realizando
el ensayo varía con la temperatura que se tomó como referencia.

6. RECOMENDACIONES
• La muestra deberá encontrarse libre de cualquier sustancia extraña que pueda
alterar los resultados del ensayo, para ello deberá verificarse que en el picnómetro
se encuentren partículas de ensayos anteriores.
• La calibración de los equipos es esencial para la determinación de este ensayo,
por lo cual se debe verificar que la balanza se encuentre encerada y calibrada para
tomar los datos reales.
• Es recomendable verificar si los resultados obtenidos en laboratorio son similares
o mejores que los establecidos en las normativas, con lo cual se mejoraría el
ensayo si se diera el caso que no cumplan con las especificaciones.

7. BIBLIOGRAFÍA

ASTM D 70-18a. (2021). Standard Test Method for Density of Semi-Solid Asphalt
Binder (Pycnometer Method). ASTM INTERNATIONAL

You might also like