You are on page 1of 19

EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país

PLAN ANUAL TRIMESTRAL TERCER AÑO 2022

DATOS REFERENCIALES.-

Municipio:

Distrito Educativo:

Núcleo:

Unidad Educativa:

Director (a):

Maestro (a) Responsable:

Grado: 3°de primaria comunitaria vocacional

Gestión:

OBJETIVO DE AÑO DE ESCOLARIDAD:


Fortalecemos principiosde convivencia con los diferentes sistemasde vida,medianteelanálisis e identificación de estructurasy normas lingüísticas, desarrollo
del pensamiento lógico matemático concreto, abstracto en relación a características del entorno, promoviendo actividades integradoras, lúdicas,
psicomotrices,artísticas, de exploración y experimentación para generaraccionesparticipativas con responsabilidad en procesos formativosproductivos

P.S.P.
CAMINEMOS JUNTOS POR UNA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA, PRIORIZANDO EL DON DE LA SALUD, PARA EL VIVIR BIEN.
(MODIFICAR DE ACUERDO AL P.S.P. DE SU U.E.)

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país

PRIMER TRIMESTRE

TEMATICA ORIENTADORA: PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD

OBJETIVO CAMPOS ÁREAS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES CB PLAN DE ACCIÓN DEL P.S.P.
HOLISTICO (MODIFICAR DE ACUERDO A LA U. E.)

OBJETIVO • Formas de comunicación interpersonal (diálogo, • Socialización del P.SP. a la


HOLÍSTICO DEL debate, exposición y otras con el uso de comunidad educativa. La
TRIMESTRE:
conectores). importancia de
• Cartas, oficios y mensajes virtuales como medios mantenernos saludables y la
Fortalecemos la
de comunicación en las relaciones sociales y práctica de valores dentro y
interrelación
fuera de la U. E.
recíproca y culturales de la región
complementaria • Aurora la princesa que no conocía la Luna • Crear espacios acordes de
con la Madre • El Abecedario para redactar diferentes tipos de diálogo, reflexión y
Tierra, analizando
textos. sensibilización de los
mensajes de COMUNIDAD
COMUNICACIÓN • El lenguaje y la comunicación en nuestro contexto miembros de la comunidad
actividades Y
Y socio cultural. educativa, para potenciar los
productivas y SOCIEDAD
LENGUAJES valores de amor, tolerancia,
costumbres del • El punto en la lectura de los cuentos.
justicia, equidad,
municipio, • La oración: Sujeto y predicado en nuestras responsabilidad y armonía
investigando conversaciones. en la familia, así fortalecer
diferentes fuentes
• Las gafas del gato. (cuento) el don de la salud.
de información,
para identificar • La mayúscula para reconocer nombres propios.
• Revalorizar la importancia de
hechos relevantes • Género del nombre o sustantivo en expresiones
la convivencia armónica. a
del entorno cultural cotidianas.
partir de momentos
y social en relacióna • Clasificación de las palabras según el número de recreativos con la
emprendimientos
sílabas en actividades escolares. comunidad fortaleciendo la
productivos.
• Pronombres personales (primera, segunda y cultura del buen trato y
tercera persona en la producción de textos trabajos comunitarios.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
escritos: invitación y afiche de actividades
socioculturales. • Distanciamiento y
• La noticia para informarnos diariamente. cumplimiento de las normas
de cuidado y prevención de
• El diálogo en nuestra comunidad.
la pandemia.
• El sol y el erizo.
• Los poemas en textos escritos.
• El dibujo animado en los medios de comunicación.
• Las rimas en nuestro contexto social.
• La entrevista en el análisis de mensajes que se
transmiten a la comunidad en base a diálogos e
investigaciones.
• El periódico mural en nuestra Unidad Educativa.

• Seguridad ciudadana, de los miembros de la


comunidad y el municipio.
• Función social de los medios de comunicación:
Veracidad e imparcialidad, comprensión inferencial
e interpretación en situaciones comunicativas e
CIENCIAS informativas.
SOCIALES • Formas de ejercicio de la democracia intercultural
en el Estado Plurinacional.
• La ciudad para conocer el Estado Plurinacional.
• Actividades Productivas en el Estado Plurinacional.
• Actividades productivas y problemas laborales en
el municipio.
• Lugares históricos, arqueológicos, reservas
naturales del Municipio y Provincias. (en la

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
preservación de la naturaleza e historial
sociocultural de los pueblos).
• Reducción de riesgos ante amenazas del hombre y
sus efectos en la Madre Tierra.
• Acontecimientos históricos, cívicos, culturales,
conmemorativas, del ámbito municipal y nacional,
día de los símbolos patrios como contribución a la
memoria histórica de despatriarcalización
ideológica y de pensamiento desde la pluralidad de
los pueblos.
• Día del Padre (19 de marzo)
• Día del Mar (23 de marzo)
• Día del niño (12 de abril)
• Día del Trabajo (1° de mayo)

• Dibujo como forma de expresión del cuidado a la


Madre Tierra. y/o la promoción de la paz y
prevención.

• Elementos de expresión plástica con líneas, formas,


colores, espacios y texturas aplicados en la
ARTES
representación de paisajes naturales.
PLÁSTICAS
VISUALES • Gráficos, dibujos y su representación de formas que
se observa en el carnaval.
• La pintura como expresión artística de vivencias
socio-comunitarias del municipio.
• Colores primarios, secundarios y sus
combinaciones según contexto cultural.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país

• Forestación y reforestación con especies nativas


como restitución de la biodiversidad y preservación
del contexto territorial.
• La alimentación y la nutrición para fortalecer
nuestro crecimiento.
• Grupos de alimentos: (energéticos, reguladores y
formadores),
• La geografía de la provincia: (fauna, flora y riqueza
natural.
• Recursos de la naturaleza: El agua como elemento
vital en la tierra.
VIDA, TIERRA • El aire como elemento indispensable para vivir.
CIENCIAS
Y • La Flora y Fauna en equilibrio con la biodiversidad
NATURALES
TERRITORIO de la naturaleza.
• Animales de la región: Adaptación de los seres
vivos a la Madre Tierra.
• Animales salvajes y domésticos como factor de
equilibrio en la naturaleza.
• Animales útiles y perjudiciales de mi comunidad.

• El valor posicional en el uso de los números.


• Números de tres cifras en actividades de juegos.
CIENCIA, • Números ordinales en actividades deportivas.
TECNOLOGÍA MATEMÁTICAS
• Números hasta el 9999 en grandes y pequeñas
Y
PRODUCCIÓN cifras.
• Unidad, decena, centena y millar en la cosecha de
frutas.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
• Números de cuatro cifras en la visita al parque
nacional Madidi.
• Descomposición de números para aprender las
operaciones básicas.
• Mayor que (>) menor que (<) en actividades
cotidianas.
• Suma o adición para agrupar cantidades.
• Sumas sin llevar en el Parque Cretácico.
• Cálculo rápido de sumas para mejorar nuestro
razonamiento.
• Suma de números llevando en actividades de
compra.
• El tiempo en la planificación de las actividades
cotidianas.
• El día y la semana en actividades de distracción.
• La hora en el uso racional del día.
• Polígonos regulares e irregulares en el contexto
cultural.
• Números ordinales hasta el quincuagésimo
aplicados en aniversarios y en actividades
deportivas.
• Multiplicación en la resolución de problemas
aplicados en actividades comerciales de la
comunidad y municipio.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país

• Uso y manejo de plataformas y herramientas


tecnológicas según el contexto (ciberseguridad).
• Producción de textos en block de notas y mapas
conceptuales en word o en Power Point.
TÉCNICA
• Transformación de la materia prima con base en
TECNOLÓGICA
las potencialidades y capacidades productivas del
municipio y provincia.
• La computadora en la producción de textos y
gráficos.

PRODUCTO:
• Estudiantes con práctica de valores sociocomunitarios aplicando los procesos de transformación de recursos naturales y con manifestación de
aptitudes vocacionales.
• Periódico mural y collage con recortes de periódicos, postales y otras ilustraciones.
• Lista de deportes y actividades físicas transcrita en Microsoft Word.
• Mensajes y afiches relacionados a la preservación de nuestra Madre Tierra.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país

SEGUNDO TRIMESTRE

TEMATICA ORIENTADORA:. PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA EN COMUNIDAD

OBJETIVO CAMPOS ÁREAS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES CB PLAN DE ACCIÓN DEL P.S.P.
HOLISTICO (MODIFICAR DE ACUERDO A LA U. E.)

OBJETIVO • Los signos de exclamación y entonación en los • Organizar de reflexión,


HOLÍSTICO DEL textos narrativos. sensibilización en la
TRIMESTRE: comunidad educativa,
• imaginarios: leyendas, mitos e historia de vida.
atribuyendo roles de
Desarrollamos • La casa del Sol y la Luna. responsabilidad en las
principios y valores • Teatro y sus técnicas de representación en la vida diferentes actividades.
de responsabilidad COMUNICACIÓN escolar.
y COMUNIDAD
Y • Familia de palabras en la producción de mensajes • Aprender por medio de
complementariedad LENGUAJES actividades propuestas
SOCIEDAD orales y escritos.
con la naturaleza, cómo se manifiestan los
mediante el • Sustantivo propio y común en nuestro diario vivir.
valores en la vida diaria.
análisis de saberes, • Los verbos.
conocimientos y • Tiempos del verbo en las compras del mercado. • Promover actitudes de
potencialidades • La coma en la elaboración de textos. buen trato entre los
productivas de la • El caminante de los pies gigantes. miembros de la
comunidad, comunidad educativa,
• Uso del diccionario para fortalecer nuestro
recopilando para reducir el índice de
prácticas vivenciales vocabulario. la violencia, a través de
de los NyPIOs enla • Sinónimos en expresiones cotidianas. feria integrada
transformación • Antónimos en diálogos familiares.
productiva de los • Lenguaje coloquial y formal con nuestros
recursos de la
compañeros.
naturaleza, para
• El afiche en actividades escolares.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
consolidar larelación • La carta para la comunicación con nuestra familia
armónica y • Sufijos para crear nuevas palabras.
equilibrada con la
• Los prefijos para desarrollar nuestra creatividad.
Madre Tierra en el
municipio. • Sustantivo individual y sustantivo colectivo
utilizando textos cortos.
• La sílaba en un concurso de silabeo.
• El orden de las palabras reconociendo códigos
lingüísticos.
• El artículo en las prácticas orales y escritas.
• El adjetivo calificativo para expresar oraciones
orales y escritas.

• Seguridad ciudadana frente a los riesgos de trata y


tráfico de personas.
• Día del Niño (12 de abril).
• Actividades productivas en nuestro municipio y
provincia. Transparencia en las instituciones y
organizaciones de nuestra sociedad.
• Día del Trabajo (1 de mayo).
CIENCIAS • División política de Bolivia para conocer los
SOCIALES departamentos.
• Primer Grito Libertario en Hispanoamérica (25 de
mayo).
• Nuestras autoridades en el Estado Plurinacional de
Bolivia.
• Día de la Madre (27 de mayo).
• Los Símbolos Patrios para fortalecer nuestro
civismo.
• Año Nuevo Andino (21 de junio).

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
• Fechas cívicas de nuestro entorno social.
• Día de la Patria (6 de agosto).
• Día de la Bandera (17 de agosto)
• Día del Mar (23 de marzo)
• Día del Estudiante (21 de septiembre.

• Pintura como expresión artística de vivencias


• sociocomunitarias del contexto cultural.
• Origami como recurso expresivo de la creatividad
en la representación simbólica de elementos
ARTES PLÁSTICAS
socioculturales de la comunidad.
Y
• Técnicas de pintura en la representación de
VISUALES
texturas a lápices de colores, pastas colorantes y
otros pigmentos del contexto.
• Técnicas del modelado, en la representación de
animales y objetos variados de su entorno.

• Aparato Digestivo para la transformación de


alimentos
• Los dientes que ayudan a triturar los alimentos.
• Aparato Respiratorio como suministrador del
oxígeno
VIDA, TIERRA CIENCIAS • Aparato Circulatorio como medio de distribución de
y NATURALES la sangre.
TERRITORIO • Aparato Excretor para la eliminación de los
desechos.
• Interpretación climatológica para la vida y la
producción.
• Ciclo vital de los seres vivos en la Madre Tierra.
• Cuidado del agua y la subsistencia de la vida.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
• Pisos ecológicos, en la producción agrícola
pecuaria de la provincia en equilibrio con la Madre
Tierra

• Fracciones en la distribución, redistribución de


bienes y productos y su representación gráfica:
medios, tercios y cuartos en situaciones
productivas.
• • Perímetro y Área del cuadrado y rectángulo
aplicados en espacios escolares de la comunidad.
(LC-LO-LE)
• • Cuerpos geométricos aplicados en la construcción
de juguetes y maquetas domiciliarias.
• • Datos estadísticos de población, vivienda entre
otros del municipio, la provincia y su representación
pictográfica con números naturales hasta el
• 10000.
• • División como distribución, en partes iguales y
sustracción sucesiva en actividades familiares
Resta o sustracción en números enteros.
CIENCIA, • Resta sin llevar en el intercambio de libros.
TECNOLOGÍA • Restas llevando en juegos cotidianos.
Y • Solución de problemas en diferentes situaciones
PRODUCCIÓN MATEMÁTICAS cotidianas.
• Números hasta 99999, diez mil o decena de millar
en agrupación de cubos.
• Números de cinco cifras en la compra y venta de
vehículos.
• Descomposición de números de varias cifra
• La multiplicación en nuestro uso cotidiano.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
• Propiedades de la multiplicación para fortalecer
nuestros conocimientos.
• Multiplicación de números naturales con dos
dígitos en el multiplicador aplicado al comercio
formal e informal en el municipio.
• Propiedades de adición y multiplicación en la
resolución de problemas cotidianos.
• Doble y triple contando flores.
• Multiplicar por un dígito llevando en convivencia
con la naturaleza.
• Multiplicación por 10, 100 y 1000 para facilitar
nuestras compras.
• Multiplicación por 20, 30 y 40 en el trabajo
cotidiano.
• Multiplicación por 200, 300 y 400 en juegos
didácticos.
• Cuerpos geométricos para identificar figuras en el
entorno.
• El sistema monetario en actividades comerciales de
nuestra comunidad.
• Monedas y billetes para la compra de alimentos.
• Fracciones en la distribución, redistribución de
bienes y productos y su representación gráfica:
medios, tercios y cuartos en situaciones
productivas.
• Perímetro y Área del cuadrado y rectángulo
aplicados en espacios escolares de la comunidad.
(LC-LO-LE)

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país

• Reciclaje y reutilización de materiales en la


preservación del medio ambiente a través de la
concienciación y la sostenibilidad de la Madre
TÉCNICA
Tierra.
TECNOLÓGICA
• Uso y manejo adecuado de insumos de
bioseguridad del contexto.
• Los íconos de las plataformas educativas,
herramientas tecnológicas.

PRODUCTO:

• Estudiantes con práctica de valores sociocomunitarios aplicando los procesos de transformación de recursos naturales y con manifestación de
aptitudes vocacionales.
• Periódico mural y collage con recortes de periódicos, postales y otras ilustraciones.
• Lista de deportes y actividades físicas transcrita en Microsoft Word.
• Mensajes y afiches relacionados a la preservación de nuestra Madre Tierra.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país

TERCER TRIMESTRE

TEMATICA ORIENTADORA: PRODUCCIÓN EN EL MUNICIPIO EN EQUILIBRIO CON LA NATURALEZA.

OBJETIVO CAMPOS ÁREAS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES CB PLAN DE ACCIÓN DEL P.S.P.
(MODIFICAR DE ACUERDO A LA U. E.)
HOLISTICO

OBJETIVO Clases de oraciones en la producción de textos orales • Crear un espacio de


HOLÍSTICO DEL y escritos referidos a actividades de convivencia medicina natural,
TRIMESTRE: (Farmacia de medicina
armoniosa con la Madre Tierra.
Asumimos el natural) para prevenir
valor de la • Niveles de comprensión lectora en la diferentes malestares en
reciprocidad y la producción oral y escrita de textos con sentido la salud.
equidad como de despatriarcalización en la vida escolar, familiar
práctica de vida y social. • Aprender por medio de
comunitaria, • Formas de comunicación interpersonal actividades propuestas
estudiando los cómo se manifiestan los
(diálogo, debate, exposición y otras utilizando
procesos valores en la vida diaria.
COMUNICACIÓN conectores en lenguaje coloquial y formal).
productivos y el
intercambio Y LENGUAJES • La familia Topo. • Promover actitudes de
comercial en el • Clases de oraciones en nuestras conversaciones. buen trato entre los
municipio, COMUNIDAD • Sílabas tónicas y sílabas átonas en nuestro miembros de la
mediante la SOCIEDAD comunidad educativa,
lenguaje.
sistematización de para reducir el índice de
• Güe - güi en el uso de la ortografía.
experiencias e la violencia, a través de
investigación de • Palabras agudas en conversaciones diarias.
feria integrada.
textos, para • Uso de la “B” en la redacción de nuestros textos.
informar a la • Uso de la “V” en la redacción de nuestros textos.
comunidad sobre • Palabras graves para mejorar la ortografía.
sus vocaciones y
• Las palabras esdrújulas en expresiones cotidianas.
potencialidades
• El viaje de una gota de agua.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
en equilibrio • Análisis de la estructura lingüística en la
armónico con la elaboración de avisos clasificados.
MadreTierra • Los dos puntos en diferentes textos.
• Uso de la “m” antes de p y b para mejorar la
ortografía.
• La invitación para compartir con nuestro entorno
social.

• Aspectos socioculturales del departamento:


Idioma, música, danza, costumbres,
tradiciones y arte.
• Organizaciones sociales, culturales, deportivas,
sindicales y productivas del Municipio.
• Consensos en la organización para la toma de
decisiones en diversas actividades
• Los medios de comunicación para mantenernos
CIENCIAS informados.
SOCIALES • Vías de comunicación y medios de transporte para
el desarrollo de nuestra comunidad.
• El Sistema Solar para ampliar nuestros
conocimientos.
• El planeta Tierra.
• Movimientos de la Tierra que originan el día y la
noche.
• Las estaciones del año en complementariedad con
la Naturaleza.
• El Tipnis como pulmón importante de Bolivia.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
• Derechos y obligaciones de los ciudadanos
(hombre, mujer, niña/o y adulto mayor) en la
comunidad y el municipio.

• Técnicas de construcción de títeres o


marionetas con materiales del contexto como
introducción al arte teatral.
• Trenzado y tejido de objetos artesanales con fibras
de vegetales u otros materiales del contexto.
ARTES PLÁSTICAS • Gráficos, dibujos y su representación de formas
Y VISUALES imaginarias, naturales y artificiales.
• Grabado y decoración con materiales del entorno.
• Plegado: Representación de la forma de los
elementos de la naturaleza.
• Juguetes y objetos construidos con materiales del
entorno y de reciclaje.

• La materia y sus estados: sólido, líquido y gaseoso,


comprensión de cambios naturales y artificiales en
relación de convivencia biológica y la naturaleza.
VIDA TIERRA CIENCIAS • Nuestro cuerpo y su cuidado frente a la
TERRITORIO NATURALES contaminación
• El esqueleto como medio de protección y sostén
de nuestro cuerpo en actividades deportivas.
• Los músculos en la locomoción del cuerpo
humano.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
• Las plantas como parte fundamental en la
convivencia con el entorno natural.
• Clasificación de las plantas para mostrar respeto a
la naturaleza.
• Clasificación de las plantas por la utilidad que
brindan a nuestra comunidad.
• La forestación y reforestación para el equilibrio de
la biodiversidad.
• Recursos naturales y manejo equilibrado
(agua, tierra, plantas, animales)

• Repartos en la división equitativa de objetos.


• La división en actividades de convivencia.
• División, inversa de la multiplicación en actividades
CIENCIA, musicales.
TECNOLOGÍA Y MATEMÁTICA • Términos de la división en la cosecha de frutas.
PRODUCCIÓN • Pruebas de la división para obtener resultados
exactos.
• División exacta e inexacta en competencia de
canoas.
• Dividendo de dos cifras y divisor de una cifra en la
elaboración de panes.
• Dividendo de tres cifras y divisor de una cifra en la
compra de boletos.
• Fracciones en figuras geométricas.
• Medidas de longitud en actividades escolares.
• El decímetro para medir los útiles escolares.
• El metro en la medición de distancias.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
• El Kilómetro en caminatas diarias.
• Medidas de capacidad en productos de consumo
diario.
• Medio litro y cuarto litro en la preparación de
jugos.
• Medidas de masa o peso en las compras cotidianas.
• El gramo en la compra de productos saludables.
• Relación de equivalencias en fracciones de
medidas: peso, longitud y capacidad según
contextos socioculturales.
• Ángulos: Recto, agudo y obtuso en actividades.
Cotidianas.
• Los números romanos en el uso de siglos,
aniversarios y olimpiadas.
• Rectas paralelas, secantes y perpendiculares en
elementos de la naturaleza.

• Tecnología de las máquinas simples y


compuestas en actividades vocacionales
TÉCNICA
productivas: Bicicleta, trapiche, máquina de coser
TECNOLÓGICA
y otros del contexto.
• Industrialización de plantas medicinales:
• Analgésicos, diuréticos y anti-inflamatorios.
• Emprendimientos con productos naturales para
generar cambios en la calidad de vida de nuestro
contexto.
• Normas generales para la transformación de los
recursos de la naturaleza.

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779


EDITORIAL “L u c h i t o” Integrando al país
• Tecnologías de preservación ambiental utilizadas
por las empresas e instituciones productivas
• Programas de aplicación informático: Word, Paint
y Excel.

PRODUCTO:

• Estudiantes críticos ante actividades cotidianas de las instituciones y la comunidad, con criterio propositivo de principios y valores para vivir
bien y en armonía con la comunidad.
• Prácticas según la potencialidad productiva en diferentes actividades de su interés en la región.
• Recortes de periódico en el cuaderno los sujetos encerrados en un círculo.
• Afiches alusivos a la práctica de la cultura del buen trato, con el fin de prevenir todo tipo de violencias.

BIBLIOGRAFÍA:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2022, PROGRAMAS DE ESTUDIO TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD. LA PAZ - BOLIVIA
EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO TERCERO DEL NIVEL PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL …SUCRE 2021
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

……………………………………………………… ………………………………………………………

COCHABAMBA CEL: 67414660 – 72292198 – 4739680 ORURO CEL: 71854936 - 72332779

You might also like