You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

UNAH-TEC DANLI

Cátedra: Primeros Auxilios

Sección: 1200

Tema: Respiraciones y pulsaciones

Integrantes: Nº de lista
Linda Briceño 16
Ingris Moncada 23
Dania Merari 25
Oscar Sánchez 26
Nohely Lara 27
Carlos Bucardo 30
Carlos Barahona 32
Karla Sierra 33
Astrid Lovo 38
Eva Herrera 39
Dulce Duarte 45
Luis Gómez 50

Catedrático: Lic. Julio Cesar Macías

Lugar y Fecha: Danlí, El Paraíso 18 de Febrero del 2019


Índice

Introducción...............................................................................................................1

Objetivos....................................................................................................................2

Traslado De Un Accidentado...............................................................................3

Cargue de Brazo........................................................................................................4

Cargar de brazos con dos auxiliadores.....................................................................4

Transporte en silla.....................................................................................................5

Traslado con prendas................................................................................................6

Conclusiones.............................................................................................................7

Bibliografía.................................................................................................................8

Anexos.......................................................................................................................9
Introducción

El actuar de forma rápida en un accidente es sumamente importante ya que uno


de los principios básicos de los primeros auxilios es conservar vidas; los
accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento, es decir que
no siempre se contara con las herramientas necesarias para asistir a los
accidentados. Por ello como auxiliadores tenemos que estar preparados física y
psicológicamente para cualquier situación.

En este informe pondremos en práctica dos elementos importantes en los


primeros auxilios que son los traslados y las inmovilizaciones teniendo en cuenta
que lo más importante es la estabilidad del accidentando mientras se le brinda
ayuda profesional.

En este caso utilizamos 4 traslados entre ellos el cargue de brazos, traslado con
una silla, traslado con dos auxiliadores y traslado con prendas (abrigos). En la
inmovilización será la parte del antebrazo.

1
Objetivos

1. Pensar siempre en el bienestar del accidentado.


2. Realizar las valoraciones a la víctima para poder detectar si necesita un
traslado o una inmovilización.
3. Antes de trasladar a una persona debemos procurar mantener cabeza,
cuello y tronco para evitar que la persona sufra más lesiones.

1
Traslado De Un Accidentado

Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las


lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su
recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado.

Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro
inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro
de explosión o derrumbe de un edificio.

Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la
seguridad de la víctima como la suya. También tenga en cuenta su propia
capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan ayudarle.

Dependiendo del tipo de lesión del accidentando se pueden aplicar varias técnicas
de inmovilización y traslado de forma improvisada:

1. Traslado:

 Cargue de brazos

 Cargue con dos auxiliares

 Traslado con una silla

 Traslado improvisado con prendas

2. Inmovilizaciones:

 Del antebrazo 

1
Cargue de Brazo

 Cuando la víctima es de bajo peso.

 Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima.

 Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y


levántela.

Cargar de brazos con dos auxiliadores

 Silla humana: El lesionado debe de estar consciente para mantener su


cuerpo lo más erguido posible y para que pueda ayudarse al iniciar la
maniobra. El paciente debe estar en posición sentada. Los socorristas se
agachan, uno en frente de otro, a cada lado del paciente; siempre con la
rodilla derecha flexionada en tierra ambos auxiliadores. La silla puede ser
de cuatro manos o de tres manos para utilizar la que queda libre para
ayudar a la víctima por ejemplo a sostener una de sus piernas que este
lesionada.

 Hamaca: este método es útil cuando el espacio no permite el uso de la silla


humana. Es sumamente valioso para trasladar a través de puertas o
corredores estrechos.

1
Transporte en silla

Se usa cuando la persona está consciente y NO tiene lesiones severas,


especialmente si es necesario bajar o subir escaleras.
Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre de obstáculos, para evitar
que los auxiliadores se resbalen. Para emplear este método de transporte se
necesitan 2 auxiliadores.

 Verificar que la silla sea fuerte.

   Sentar a la víctima en la silla. Si no puede sentarse sin ayuda, hagan lo


siguiente:

   Meta una mano bajo la nuca, la otra mano bajo los omoplatos con la
ayuda de otro auxiliador.

 Con la mano desocupada de los dos auxiliadores asegure muy bien el


sostenimiento de las piernas.  

 Se procede a su levantamiento uniforme manteniendo la mayor estabilidad


del accidentado.

   A una orden, levántense simultáneamente y coloquen la víctima en la silla.

   Asegúrenla en la silla, inclinen la silla hacia atrás, para que la espalda de


la víctima quede contra el espaldar de la silla.

 A una orden, levanten simultáneamente la silla y caminen lentamente.

1
Traslado con prendas

Se puede improvisar de la siguiente manera:

 Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera fuertes.


 Coloque las mangas de las prendas hacia adentro.
 Pase los trozos de madera a través de las mangas.
 Botone o cierre la cremallera de las prendas.

1
Conclusiones

1. Vivimos en un país donde las atenciones médicas no recurren al instante


sin embargo es aquí donde debemos poner en práctica estos métodos que
se realizan de forma improvisada para tratar de ayudar a quienes lo
necesitan.

2. Para trasladar a una persona accidentada que ha sufrido algún golpe o


factura se requiere de un conocimiento básico y poner en práctica los
diferentes métodos que existen para poder ayudarla.

3. Cabe destacar que por medio de cada ejercicio que pusimos en práctica
facilitamos la ayuda a la persona lesionada o accidentada, brindándole una
fuente segura, antes de ser trasladada a un centro hospitalario.

4. Los traslados y las inmovilizaciones son muy frecuentes en la actualidad es


por ello que ocupan atención primaria de acuerdo al nivel de gravedad.

1
1
Bibliografía

https://estrucplan.com.ar/articulos/medicina-laboral/traslado-del-
accidentado/

http://brigadacentroconstruccion.blogspot.com/2010/03/transporte-y-
traslado-para-primeros.html

1
Anexos

Durante la Práctica

You might also like