You are on page 1of 5

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

ASIGNATURA
Español II
FACILITADOR
María Eugenia Henríquez DE B.
PARTICIPANTE
José Miguel López
MATRICULA
100051086
TEMA
El texto expositivo
TAREA
Semana IV
FECHA
11/02/2022
Actividad de la unidad IV
Introducción

En el desarrollo de esta unidad IV. Se puede apreciar que el texto expositivo es


aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la
finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos
específicos.

Según lo analizado, el propósito fundamental de los textos expositivos es


transmitir información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y
directos sobre una amplia lista de contenidos generales o específicos.

En esa misma secuencia los textos expositivos también son explicativos, pues
buscan aclarar y detallar la información relacionadas con los datos
proporcionados. De allí que podamos encontrar textos expositivos de carácter
informativo, educativo, científico, jurídico y humanístico.

1-Elabora una definición de texto expositivo.

El texto expositivo puede ir dirigido al público en general o a un grupo de


lectores con intereses específicos. Por eso puede distinguirse entre los textos
expositivos divulgativos (que apuntan a un amplio rango de personas y no
requieren de conocimientos previos sobre el tema que tratan) y los textos
expositivos especializados (los cuales, dado su elevado grado de dificultad,
exigen conocimientos previos relacionados con su contenido).

Especializados y divulgativos, estos dos conceptos nos permiten acercarnos a


la definición de texto expositivo. Se trata de los textos cuyo propósito es
transmitir información y difundir conocimientos acerca de un determinado tema.
Se caracterizan, por lo tanto, por la exhibición de datos objetivos junto a sus
correspondientes explicaciones.

La estructura más habitual del texto expositivo incluye un concepto central junto


a un amplio abanico de información complementaria. Asimismo, se suele
estructurar a través de una presentación, un desarrollo y una conclusión. Al
finalizar su lectura, se espera que el lector haya adquirido nuevos
conocimientos gracias a la efectiva presentación de los temas por parte del
autor.

 Introducción: donde se da a conocer el tema que será abordado, el


enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés.

 Desarrollo: parte del texto en el cual se expone, de manera clara y


ordenada, la información relativa al tema que se está abordando.

 Conclusión: síntesis de la información presentada donde se destacan


los aspectos más relevantes del tema.
2-Lee y analiza el siguiente texto expositivo y determina su
estructura: introducción, desarrollo y conclusión. Comenta su contenido.

Algunas personas necesitan imperiosamente portar en el bolsillo el último


modelo de teléfono celular, el móvil, vaya, porque quizás se sienten integrados
en una privilegiada raza de elegidos para la gloria tecnológica. Pagan lo que
sea para poder depositar ese móvil futurista sobre la mesa de un restaurante
donde un nuevo gurú de los fogones vende pedo de sapo licuado a precio de
oro y encima tienes que pedirle perdón por ser un poco de pueblo. En fin, así
es la vida.

Los móviles que se avecinan hacen de todo, nos empiezan a recordar a las
sofisticadas muñecas que hablan, hacen pis y caca, papean papilla, lloran con
nocturnidad y, llegado el caso, suelta a su dueña el popular "ya soy mujer"
cuando la primera menstruación. Los telefonillos portátiles de mañana, entre
otras presuntas ventajas, nos permitirán ver programas de tele y películas
grabadas, ambos adelantos, supongo, aliviarán el aburrimiento de nuestros
viajes, aunque luego viajemos poco y uno prefiera un libro. Y es que uno,
llámenme antiguo, no entiende la utilidad de contemplar del programa de María
Teresa o de Ana Rosa o de Rosa Mari en pequeño y angustiado formato, con
unas presentadoras cuyas cabezas serán una mínima expresión a cuyo lado la
chola jibarizada de un explorador resultaría gigantesca. Y en cuanto a las
pelis ... como se nos ocurra mirar Apocalipse Now en esa pantalla bonsái me
temo que la formidable carga de los helicópteros al son de Wagner quedará
reducida a un cómico baile de pulgas zumbonas. Uno a los móviles les pide
cobertura y sencillez, en cuanto al cine, prefiero la pantalla grande y la butaca
cómoda. Cada uno a lo suyo, porfa.

Ramón Palomar     Las Provincias.

Análisis

Es un texto argumentativo. Y el objeto de la argumentación es el teléfono


celular.

El escritor expresa su opinión y lo que piensa sobre la tecnología actual por


decirlo así, y el afán de las personas de presumir que son de un grupo que se
sienten integrados en una privilegiada raza de elegidos para la gloria
tecnológica y que solo les interesa que los admiren sin importar el costo que
conlleva tal exhibición.
Introducción

Algunas personas necesitan imperiosamente portar en el bolsillo el último


modelo de teléfono celular, el móvil, vaya, porque quizás se sienten integrados
en una privilegiada raza de elegidos para la gloria tecnológica. Pagan lo que
sea para poder depositar ese móvil futurista sobre la mesa de un restaurante
donde un nuevo gurú de los fogones vende pedo de sapo licuado a precio de
oro y encima tienes que pedirle perdón por ser un poco de pueblo. En fin, así
es la vida.

Desarrollo

Los móviles que se avecinan hacen de todo, nos empiezan a recordar a las
sofisticadas muñecas que hablan, hacen pis y caca, papean papilla, lloran con
nocturnidad y, llegado el caso, suelta a su dueña el popular "ya soy mujer"
cuando la primera menstruación. Los telefonillos portátiles de mañana, entre
otras presuntas ventajas, nos permitirán ver programas de tele y películas
grabadas, ambos adelantos, supongo, aliviarán el aburrimiento de nuestros
viajes, aunque luego viajemos poco y uno prefiera un libro. Y es que uno,
llámenme antiguo, no entiende la utilidad de contemplar del programa de María
Teresa o de Ana Rosa o de Rosa Mari en pequeño y angustiado formato, con
unas presentadoras cuyas cabezas serán una mínima expresión a cuyo lado la
chola jibarizada de un explorador resultaría gigantesca

Conclusión

Y en cuanto a las pelis. Como se nos ocurra mirar Apocalipsis Now en esa
pantalla bonsái me temo que la formidable carga de los helicópteros al son de
Wagner quedará reducida a un cómico baile de pulgas zumbonas. Uno a los
móviles les pide cobertura y sencillez, en cuanto al cine, prefiero la pantalla
grande y la butaca cómoda. Cada uno a lo suyo, porfa.
3-Redacta un texto expositivo sobre el tema: Tiempos difíciles, toma en
cuenta su estructura y características.

La pandemia del COVID-19 está desembocando en una crisis económica y


social. Son tiempos difíciles para todo el mundo, y especialmente, para
aquellos que están sufriendo el lado más amargo de la crisis. Las familias
cuyos miembros están en desempleo, afectados por un virus letal, o siendo
autónomos o empresarios sufriendo una disminución brutal de sus ingresos.

El Gobierno debe trabajar en un plan estratégico, en una “salida conjunta de


empresas y familias, no podemos dejar fuera ni a unos ni a otros. Deben darse
créditos, y también ayudas a fondo perdido que eviten el sobreendeudamiento,
para empresas y, sobre todo, para las familias que lo necesiten.

Mientras que, por un lado, médicos, enfermeros e investigadores luchan todos


los días contra la pandemia; por otro, los gobiernos, bancos centrales y
empresas tratan de predecir las consecuencias económicas que estos tiempos
difíciles nos traerán.

Conclusión

Gracia a esta unidad yo como participante pude aprender que los textos
expositivos con carácter divulgativo son lo que están destinado para un público
amplio que no precisa de un conocimiento previo de dicha información. Por
ejemplo las enciclopedias, los textos escolares o los artículos periodísticos,
entre otros.

Textos expositivos de carácter especializado destinado principalmente para


especialistas de determinada materia. Los contenidos contienen vocabulario
técnico, por ejemplo, las monografías o las tesis académicas, los
escritos jurídicos y los artículos científicos.

You might also like