You are on page 1of 137

{USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS

Módulo 1
1. Definiciones de Áreas Protegidas

Los principales rasgos comunes que caracterizaron a las primeras áreas protegidas son: que su
creación respondía a iniciativas gubernamentales; que se trataba de grandes extensiones de
tierra que integraban entornos naturales; y que, desde su creación o al poco tiempo, eran
abiertas al público con fines recreativos. “La visitación y el turismo estuvieron presentes como
pilares fundamentales en la creación de áreas protegidas en general y particularmente de los
parques nacionales (Eagles, McCool y Hayes, 2002).

Es en Norteamérica donde se instituye y organiza por primera vez una estructura para la
gestión de Parques Nacionales. En 1872 se creó el primer PN, llamado Yellowstone.
Siguiéndole luego Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y el resto de América. “A
medida que más parques se creaban, mayor era la necesidad de una estructura de gestión
coordinada y por ello fue que en 1911 Canadá creó el primer organismo mundial dde parques
conocido como el Dominion Parks Bureau (DPS) siguiéndole EEUU en 1916 con la fundación
del US National Park Service (USNPS)” (Eagles et al., 2002).

En América Latina, las primeras áreas protegidas se crearon en México y fueron la Reserva
Forestal Desierto de los Leones, en 1876; y la Reserva Forestal El Chico en 1896. El primer PN
se origina en 1903 en Argentina, constituyéndose este país en uno de los pioneros en materia
de creación de este tipo de área protegida en toda América.

El último periodo de la historia de las áreas protegidas, en el cual se pueden incluir los últimos
30 años, se ha caracterizado por un enfoque en la creación de sistemas de áreas protegidas.
Éste se centra en el desarrollo de sistemas que respondan a las necesidades de conservación
específicas de cada nación.

Al principio las áreas protegidas se crearon para proteger principalmente la belleza escénica de
un lugar permitiendo su disfrute al público en general sin cuestiones importantes para el
manejo de estos espacios, como son la protección de ecosistemas y especies en peligro de
extinción, así como los bancos genéticos y otros factores que junto con la generación de
beneficios económicos constituyen el objetivo principal de la mayoría de áreas protegidas en la
actualidad (Moore, 1993).

Los países han comenzado a actuar en base a una planificación basada en criterios científicos y
socio-políticos para el establecimiento de nuevas áreas, en vez de la selección y creación sin
patrón organizador alguno como había sido desde el inicio. Se debe considerar al sistema
como un conjunto de elementos con relaciones funcionales entre ellos que permita un manejo
coordinado de las áreas protegidas como clave en la estrategia de conservación.

El patrón organizador en el caso de Argentina lo constituye el Sistema Federal de Áreas


Protegidas (SIFAP) que fue creado en el año 2003. Involucra a parques nacionales y
provinciales; reservas nacionales; reservas naturales, naturales estrictas, de biosfera y
privadas; monumentos naturales; paisajes protegidos y otras denominaciones. Le compete al
Estado Nacional mantener, desarrollar y gestionar un Sistema de Áreas Protegidas, como una
herramienta fundamental de conservación del patrimonio natural y cultural, así como de los
rasgos más sobresalientes del paisaje.

1
Una de las prioridades para el Sistema es impulsar estrategias tendientes a mejorar la
conectividad entre las áreas protegidas con el fin de revertir el aislamiento y los procesos de
fragmentación, mejorando la planificación desde el punto de vista regional (APN, 2001).

Definiciones

● Área Protegida: “Una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la


protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos
naturales y los recursos culturales asociados, y manejada a través de medios jurídicos
u otros medios eficaces” (Eagles et al., 2002, p.10). La Unión para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) ha creado un sistema de seis categorías de áreas protegidas. La
evolución conceptual se evidencia en la importancia dada a la participación social
como clave estratégica para la gobernabilidad y el cuestionamiento de la efectividad
de las áreas protegidas dispersas. Muchas áreas protegidas estaban quedando
aisladas, rodeadas muchas veces por tierras de cultivo o con otros usos que se
transformaban en barreras que impedían el tránsito de especies de un lugar a otro lo
que causaba muchas veces pérdida de biodiversidad, causada por esa ausencia de
conectividad. Esto dio lugar a la creación de los corredores de conservación de la
biodiversidad.
● Parques Nacionales (PN): el USNPS los entiende como “un área relativamente amplia
donde uno o varios ecosistemas no se han visto materialmente alterados por la
explotación y ocupación humana, donde las especies vegetales y animales, los lugares
y hábitats geomorfológicos son de especial interés científico, educativo y recreativo, o
que contienen un paisaje de gran belleza” (Moore, 1993, p.10). En Argentina, los PN
son definidos por la Ley Nº 22.351 de Parques Nacionales como: “las áreas a conservar
en su estado natural, que sean representativas de una región fitozoogeográfica y
tengan gran atractivo en bellezas escénicas o interés científico, las que serán
mantenidas sin otras alteraciones que las necesarias para asegurar su control, la
atención del visitante y aquellas que correspondan a medidas de Defensa Nacional
adoptadas para satisfacer necesidades de Seguridad Nacional. En ellos está prohibida
toda explotación económica con excepción de la vinculada al turismo, que se ejercerá
con sujeción a las reglamentaciones que dicte la autoridad de aplicación” (Ley 22.351,
Art.4).

Las definiciones de las principales áreas protegidas se encuentran en la misma Ley 22.351 que
es el marco por el cual se rige la Administración de Parques Nacionales (APN) de ese país, que
no incluye a los parques provinciales, municipales ni a las reservas privadas.

*Consultar el Plan de Gestión Institucional de la Administración de Parques Nacionales y el


libro Situación Ambiental Argentina 2000.*

2. Categorías de Áreas Protegidas

Las Áreas Protegidas como Espacios Turísticos

Desde el punto de vista de la planificación y siguiendo las categorías de la UICN para las áreas
protegidas, se puede ver como el turismo y el esparcimiento figuran entre los objetivos de casi
todas con excepción de la reserva natural estricta (Eagles et al., 2002).

Muchas áreas protegidas se han ido convirtiendo en importantes espacios turísticos entrando
en la lógica de la sustentabilidad, según la cual es tan importante conservar tamaños y formas

2
de los monumentos naturales y culturales, como asegurar la calidad y disponibilidad de los
recursos que los rodean, posibilitando el disfrute sin poner en riesgo la transmisión del
patrimonio a las generaciones futuras. Por esto uno de los mayores retos en la gestión de
áreas protegidas es garantizar que el uso turístico conlleve una efectiva concientización del
visitante acerca de
los valores del
lugar ayudando a
conservar evitando
la degradación que
lleva a la
insostenibilidad
(Eagles et al.,
2002).

El crecimiento de la
demanda turística
no ha hecho sino
profundizar la
controversia entre
conservación y uso,
entendiendo que
un mayor número
de visitantes
produce mayor
presión sobre el
área y aumenta los
peligros de
degradación. Esto
ha obligado a
desarrollar nuevas
estrategias con la
finalidad de mantener las condiciones en las zonas de uso turístico actuando preventivamente
sobre potenciales problemas que contradigan los objetivos de conservación de las áreas
protegidas.

Una de las principales afirmaciones es que existe un estrecho vínculo entre el nivel educativo y
el tipo de actividades de esparcimiento que la población demanda. Así es que las áreas
protegidas se han ido convirtiendo es espacios turísticos donde los principales interesados en
visitarlas son aquellas personas con interés por actividades al aire libre, como observación de
la naturaleza y de la vida silvestre entre otros (Eagles et al., 2002).

El aumento del nivel educativo que explica, en parte, el crecimiento de la demanda, se suman
otros factores como las marcadas tendencias sociales que implican un mayor acercamiento
entre el hombre y la naturaleza, a través de la mejor conectividad entre las ciudades y las áreas
protegidas tanto por el desarrollo de la infraestructura vial como por la modernización del
transporte público y privado que hacen que la distancia ya no sea un obstáculo para realizar la
visita, como lo era en un principio. Algunas de las principales tendencias sociales que
contribuyen a la concepción de las áreas protegidas como espacios turísticos:

● Seguridad: la sensación de seguridad personal influye en la demanda turística

3
● Mayor preocupación por temas ambientales: el aumento del interés por el desarrollo
sustentable y sus implicaciones ha producido un crecimiento de la demanda de las
actividades enmarcadas por el ecoturismo, beneficiando a las áreas protegidas.
● Otras tendencias: envejecimiento de la población; el nuevo rol de la mujer; cambios
en los patrones de ocio; proliferación de nuevas opciones de viajes; y globalización de
la economía.
● Mayor nivel educativo: está relacionado a la demanda de actividades de
esparcimiento al aire libre.
● Cambios en la distribución del tiempo de ocio: la organización de los periodos de
vacaciones influyen en la visita a los PN
● Calidad de los servicios: las expectativas en cuanto este aspecto han ido creciendo en
los últimos años, el visitante demanda mayor comodidad y mejor atención sin
considerar que tan alejado de los centros turísticos se encuentre. Siendo que las áreas
protegidas no tienen la calidad de los servicios al visitante como objetivos prioritarios,
es que muchas veces se evidencia un déficit en este aspecto que se soluciona con
participación del sector privado.
● Avances en TICs: las ofertas de viaje se multiplican a través de Internet y otras
tecnologías de comunicación, lo que pone a disposición de la gente un volumen de
información sobre diversos destinos turísticos cada vez mayor.

Es a partir de la importancia que la sociedad da a los bienes presentes en las áreas protegidas,
que ese espacio adquiere un valor turístico. Muchas veces para que esto suceda es necesario
dar a conocer a la gente cuales son los principales aspectos diferenciadores de cada área
protegida, lo que lleva a una valoración y posterior activación de la demanda.

Desde la óptica de la gestión turística, cuando se concibe al área protegida como un espacio de
ocio y se intenta dinamizar la demanda, no se apunta a un segmento específico, sino que
atendiendo a las características, expectativas y patrones de consumo de cada segmento se
intenta relacionarlos a través de marketing con los atributos naturales y culturales del área
“promocionando” aquellos rasgos más apropiados de acuerdo al segmento que corresponda.
Esta práctica produce que muchas veces los atributos más promocionados no coincidan con los
objetivos de conservación de las áreas protegidas (Eagles et al., 2002).

La gestión turística en un área protegida exige de una cooperación entre el sector público y el
privado, donde uno depende del otro para asegurar tanto la conservación del entorno, como
la sostenibilidad financiera a través de la generación de recursos económicos por turismo.

El papel del sector público en el turismo en áreas protegidas: protección medioambiental;


infraestructuras; seguridad y fuerzas del orden; supervisión del impacto, evaluación de la
calidad; asignación de acceso; límites de cambio aceptable; información; y resolución de
conflictos.

El papel del sector privado en el turismo en áreas protegidas: alojamiento y comida;


transporte; información; medios de comunicación; promoción y publicidad del lugar;
productos de consumo; y servicios personales.

Uno de los principales desafíos de la gestión es potenciar los primeros y mitigar los últimos de
manera efectiva. Entre los aspectos negativos más relevantes se encuentran: la generación de
residuos; el mayor consumo de agua potable; la posible pérdida de cobertura vegetal; erosión
del suelo en tramos de circuitos vehiculares; y afectación de hábitos de vida en la fauna
silvestre. Por otra parte, entre los principales beneficios se destaca que: el turismo representa

4
una alternativa económica atractiva frente a otras actividades como la agricultura; y genera
nuevos puestos de trabajo dinamizando económicamente la región.

Entre los riesgos derivados de la actividad turística:

● Ecosistemas: La construcción (en general) trae consecuencias directas para el entorno,


entre ellas la supresión de la vegetación, la perturbación de la vida animal, la
eliminación de hábitats, la modificación de los sistemas de drenaje, etc. Además, el
hábitat de las especies silvestres puede transformarse significativamente.
● Suelos: Se puede producir una compactación del terreno además de extracciones y
erosión, un proceso que puede prolongarse aun desaparecida la perturbación.
● Vegetación: la frecuentación de las zonas que circundan las instalaciones tiene un
efecto negativo en la vegetación; el transporte puede tener efectos negativos en el
entorno (Ej.: eliminación de la vegetación, propagación de malas hierbas, perturbación
de la vida animal); y la frecuencia de los incendios puede variar debido a los turistas y a
la gestión del turismo en los parques.
● Agua: mayor demanda de agua potable; eliminación de aguas residuales o basuras en
ríos, lagos u océanos; derramamiento de petróleo y combustible de barcos y
embarcaciones pequeñas; y las embarcaciones a motor pueden afectar a ciertas
especies acuáticas.
● Aire: el transporte motorizado puede causar contaminación por las emisiones que
produce.
● Vida silvestre: la caza y la pesca pueden cambiar la dinámica de la población; los
cazadores y los pescadores pueden pedir la introducción de especies exógenas y
mayores poblaciones de animales; el transporte, las especies introducidas y otros
elementos pueden tener consecuencias para los insectos y pequeños invertebrados;
los visitantes pueden perturbar a todas las especies y esa perturbación puede ser de
diversos tipos (ruido, impacto visual o acoso); el impacto puede prolongarse más allá
del momento del contacto inicial; los mamíferos marinos pueden resultar heridos o
muertos al colisionar con barcos o cortase con las hélices; y el hábito del contacto con
las personas puede modificar los comportamientos de los animales.

Algunos de los potenciales beneficios son:

● Mayores oportunidades económicas: más puestos de trabajo para los habitantes del
lugar; mayores ingresos; estímulo para la creación de nuevas empresas e impulso y
diversificación de la economía local; fomento de la manufactura local de bienes;
obtención de nuevos mercados y divisas; mejora del nivel de vida; generación de
ingresos mediante impuestos locales; aprendizaje de nuevos técnicas por parte de los
empleados; y mayor financiación para las áreas protegidas y para las comunidades
locales.
● Mejora de la calidad de vida: promoción de los valores estéticos, espirituales y de otra
índole relacionados con el bienestar; apoyo a la educación ambiental de visitantes y
residentes; creación de entornos atractivos para los destinos, los residentes y los
visitantes, que puedan apoyar otras actividades compatibles nuevas; mejora del
entendimiento intercultural; fomento del desarrollo de la cultura, la artesanía y el arte;
aumento del nivel educativo de la población local; estímulo para que la población
conozca los idiomas y culturales de los turistas extranjeros; y estímulo para que la
población autóctona valore su cultura y su entorno.

5
● Protección del patrimonio cultural y natural: protección de los procesos ecológicos y
de las cuencas hidrográficas; conservación de la biodiversidad; protección,
conservación y valoración de los recursos del patrimonio cultural y construido;
creación de valor económico y protección de unos recursos que, de otro modo, no
poseerían valor percibido por los habitantes o supondrían un costo más que un
beneficio; transmisión de los valores de la conservación mediante educación e
interpretación; contribución a la comunicación e interpretación de los valores del
patrimonio natural y construido y de la herencia cultural para los visitantes y
habitantes de las áreas, creándose una nueva generación de consumidores
responsables; apoyo a la investigación y el desarrollo de prácticas medioambientales y
sistemas de gestión correctos que influyan en el funcionamiento de los negocios
turísticos y el comportamiento de los visitantes en los destinos; mejora de las
instalaciones, medios de transporte y comunicaciones locales; y ayuda al desarrollo de
mecanismos de autofinanciación para las actividades del área protegida.

Categorías de Áreas Protegidas

La categoría de un área protegida se determina en función de los objetivos fundamentales de


su creación. Cada país tiene su propio sistema de áreas protegidas basado en criterios propios,
lo que hace que muchas veces no exista una equivalencia entre las clasificaciones de los
diferentes países. Cada sistema de áreas protegidas debe ser diseñado en función de las
necesidades de conservación propias de cada estado pero atendiendo en general a una misma
categorización más allá de la clasificación interna. Utilizar un número acotado de categorías
facilita algunos de los aspectos más importantes del manejo como el marco legal y la
elaboración de planes de manejo y de uso público (Mackinnon, 1990 en Moore, 1993).

Para intentar unificar criterios la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN ha definido
seis categorías internacionales con las que luego cada país establece equivalencias con sus
propias clasificaciones. En la división por categorías, se contemplan tanto aquellas áreas cuya
propiedad sea pública, privada, comunitaria o combinaciones de estas. Así es que se incluyen
tanto las reservas naturales privadas, como PN, reservas de ONG, cotos de caza y estaciones
biológicas, entre otras (Eagles et al., 2002).

Otras Áreas Protegidas:

Según el USNPS, se consideran categorías de manejo las siguientes áreas protegidas: Reservas
Biológicas, Monumentos Naturales, reservas faunísticas, bosques nacionales y otros. Éstas se
distribuyen sobre una escala que va desde uso muy estricto (p.e. reservas científicas) hasta uso
múltiple (p.e. bosques nacionales) (Moore, 1993).

3. Régimenes Legales

En todos los casos es el Estado el que debe establecer un régimen legal que permita un
aprovechamiento equilibrado de los recursos (Eagles et al., 2002). Para considerar el régimen
legal completo es necesario partir de las declaraciones y tratados internacionales sobre
conservación, continuando, en orden jerárquico descendente, por las leyes nacionales, los
decretos y reglamentaciones, resoluciones de organismos administradores de las áreas
protegidas, los planes de manejo, programas público y subprogramas específicos.

El Marco Legal para las Áreas Protegidas de la República Argentina

6
La Constitución Nacional de este país, establece que corresponde a las provincias el dominio
de los recursos naturales existentes en sus territorios. En la mayoría de los casos también le
corresponde la jurisdicción, por lo que cada provincia tiene su propia ley específica de áreas
protegidas. Esto ocurre con excepción de las áreas protegidas de jurisdicción nacional, las que
están reguladas por la ley Nº 22.351 de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y
Reservas Nacionales. La Ley 22.351 establece que tanto el dominio como la jurisdicción de las
áreas protegidas a las que hace mención corresponden a la nación y no a las provinciales. En
estos casos el marco legal lo constituye la mencionada ley y la autoridad de aplicación es la
APN.

En el caso de las áreas protegidas provinciales, la ley nacional solo puede entrar en el marco
legal si los gobiernos locales adhieren formalmente a esta, ya que en un principio la
competencia sobre manejo y explotación le corresponde a las provincias (Situación
Ambiental Argentina 2000). También puede darse el caso en el que el dominio pertenezca a
una provincia y la jurisdicción a la nación puesto que el primer término hace referencia a la
propiedad del territorio y el segundo a la regulación del uso, permisos y cuestiones judiciales.

Se puede listar, en orden descendente de lo más general a lo más particular, el marco legal
correspondiente a la gestión turística en un área protegida de la Argentina de la siguiente
forma:

1. Declaraciones de organismos internacionales


2. Constitución Nacional
3. Ley 22.351 de Parques Nacionales + Leyes y decretos complementarios
4. Resoluciones de la APN
5. Planes de Manejo del área protegida
6. Programas de Uso Público
7. Subprograma de Uso Turístico

La ley nacional y los decretos complementarios establecen los objetivos para las áreas
protegidas que son tenidos para la elaboración de los planes de manejo específicos, donde se
articulan los programas de uso público y los planes específicos que describe como debería
desarrollarse la actividad turística (Eagles et al., 2002).

Clasificaciones

Clasificación Internacional: Estas categorías son seis, se definen en función del objetivo
principal del área:

● I – Reserva Natural Estricta/Área Natural Silvestre: área protegida manejada


principalmente con fines científicos o fines de protección de la naturaleza.
o Ia – Reserva Natural Estricta: área protegida manejada principalmente con
fines científicos.
o Ib – Área Natural Silvestre: área protegida manejada principalmente con fines
de protección de la naturaleza.
● II – Parque Nacional: área protegida manejada principalmente para la conservación de
ecosistemas y con fines de recreación.
● III – Monumento Natural: área protegida manejada principalmente para la
conservación de características naturales específicas.
● IV – Área de Manejo de Hábitat/Especies: área protegida manejada principalmente
para la conservación, con intervención a nivel gestión.

7
● V – Paisaje Terrestre y Marino Protegido: área protegida manejada principalmente
para la conservación de paisajes terrestres y marinos con fines recreativos.
● VI – Área Protegida con Recursos Manejados: área protegida manejada
principalmente para la utilización sostenible de los ecosistemas naturales.

Clasificación en la República Argentina: se utiliza el criterio clasificatorio (de manejo de áreas


protegidas) de la Ley 22.351 de PN que incluye:

● Parques Nacionales: son creados con el propósito de mantener intactos los sitios, las
especies vegetales y animales autóctonas y su hábitat natural.
● Reservas Nacionales: son aquellas áreas que interesan para la conservación de
sistemas ecológicos. Las categorías que siguen se desprenden de ésta pero son de igual
jerarquía.
o Reservas Naturales Estrictas: son aquellas áreas de dominio nacional que
contengan importantes poblaciones de especies animales o vegetales
autóctonas o que sean representativas de ecosistemas de alto valor biológico.
Se modifica el régimen general de las reservas nacionales limitando el uso a
pequeños grupos con fines científicos o educativos.
o Reservas Naturales Silvestres: son áreas que conservan las características
silvestres de su ambiente natural. Las actividades recreativas en general están
permitidas pero sujetas a reglamentaciones específicas.
o Reserva Naturales Educativas: Son áreas que brindan oportunidades de
interpretación ambiental. En estas áreas está permitida la realización de
actividades recreativas, culturales y educativas sujetas a reglamentaciones
específicas.
● Monumentos Naturales: son áreas que por cuestiones históricas, científicas,
educativas o estéticas determinan elementos naturales que merecen protección.

Paralelamente a la clasificación general de las áreas administradas por el Estado Argentino,


existen otras áreas protegidas que corresponden a jurisdicciones de la nación, las provincias y
municipios, así como áreas protegidas de propiedad privada y de ONGs. *Profundizar con
“Situación Ambiental Argentina 2000”.*

Otras áreas con figuras de protección nacional e internacional: Área Marina Protegida
(destinadas a preservar parte de la riqueza del mar); Reservas de la Biosfera; Patrimonios de la
Humanidad; y Sitios RAMSAR.

Áreas protegidas de propiedad privada y comunitaria: existen casos de ONGs dedicadas a la


conservación de la naturaleza, como es el caso de Nature Conservancy en EEUU, que posee
más de 1.300 reservas, convirtiéndola en una de los mayores sistemas privados de santuarios
de naturaleza del mundo (Eagles et al., 2002). En el caso de las reservas privadas se puede dar
un mayor desarrollo de actividad turística que haga que la reserva se constituya en un simple
atractivo adicional a un complejo de alojamiento o parque recreativo o mantener un estilo de
gestión similar a las reservas gestionadas por los organismos gubernamentales.

4. Objetos de Conservación

La consideración primaria debe ser la conservación de recursos específicos y no la recreación.


El objeto de conservación es aquel valor o recurso biológico que ha justificado la creación del
área protegida. Es importante establecer qué es lo que se pretende conservar, en qué estado y
bajo qué estrategia. Ejemplos de objetos de conservación: cabecera de cuenca hidrológica;

8
bosques; humedales; servicios ambientales como calidad de los suelos y valor escénico;
valores culturales y espirituales; otros.

Lo importante en cuanto a la selección de los objetos de conservación, es que sea lo


suficientemente detallada como para permitir realizar un diagnóstico de estado e identificar
amenazas permitiendo la definición de medidas de protección efectivas.

Ejemplo de diferenciación entre objeto de conservación y atractivo turístico, PN Talampaya,


La Rioja, AR. Fue creado por el valor de sus yacimientos arqueológicos y paleontológicos, sin
embargo, el principal atractivo turístico es el Cañon de Talampaya y las geo-formas fruto de la
erosión del agua y del viento.

Uno de los principales objetivos que debe perseguir la creación de áreas protegidas es
conservar cierto tipo de condición o proceso biofísico, como la población de especies
silvestres, el hábitat, el paisaje natural o aspectos del patrimonio cultural, incluyendo a la
comunidad y sus tradiciones como parte que requieren protección. Algunos aspectos
relacionados con la sociedad, como las artesanías no constituyen objeto de conservación a
menos que sean considerados como recursos culturales antropológicos.

Los objetos de conservación pueden ser:

● Naturales: especies; ecosistemas; recursos naturales o servicios ambientales; o


● Culturales: materiales o inmateriales.

*Profundizar con “Situación Ambiental Argentina 2000”.*

Sobre la base de la información obtenida referente a las áreas más importantes para la
conservación de la biodiversidad se seleccionaron aquellos elementos (especies, ecosistemas,
comunidades, etc.) sobre los que es necesario actuar para asegurar la sostenibilidad de la
biodiversidad. Estos elementos seleccionados son los llamados “Objetos de Conservación”.

Se elaboró un mapa llamado “Red de áreas prioritarias para la conservación” que se


transformó en un importante documento de consulta y una herramienta fundamental para la
planificación regional en materia de conservación (Bertonatti y Corcuera, 2000).

Módulo 2
1. Recursos y Atractivos

La principal actividad que se realiza en el marco del uso público de las áreas protegidas es el
turismo de interés general, y está en crecimiento a nivel global, por lo que no resulta extraño
que cada vez más exista un mayor interés por los atractivos presentes en áreas protegidas y
por los recursos que se protegen en general.

Es potencialidad que tienen los recursos protegidos de convertirse en importantes atractivos


turísticos, hace indispensable la correcta redacción de objetivos específicos relacionados con el
uso de los recursos, de manera tal que permitan guiar eficazmente la gestión. A veces los
objetivos redactados de forma general en los Planes de Gestión, si bien proporcionan un
sentido de propósito, dan lugar a interpretaciones vagas y contradictorias en lo que se refiere
a recursos protegidos y su uso turístico (Eagles et al., 2002).

9
Los recursos presentes en áreas protegidas no solamente resultan atractivos para el turismo,
por lo tanto su uso puede llegar a ser en algunos casos más que solamente recreativo llegando
incluso a generar cierta oposición o competencia respecto al aprovechamiento.

La zonificación, la información y la aplicación obligada de reglamentos, junto con la


dinamización de la economía contribuyen a reducir los conflictos. Algunos de los principales
inconvenientes relacionados con la competencia por el uso de los recursos protegidos:

● Conflictos entre visitantes y gestores: como los gestores tienen la responsabilidad de


proteger los valores del área protegida a menudo adoptan decisiones para cumplir
con objetivos de conservación. Esta situación, que se repite en numerosos casos, es
gestionada normalmente a través de la información, explicación, concientización y/o
aplicación obligatoria de reglamentos.
● Conflictos entre actividades de esparcimiento y otras actividades: principalmente los
usos que son objeto de opiniones encontradas son la agricultura, actividades
extractivas y el turismo.

También puede sucederse conflictos entre visitantes que están aprovechando el mismo
recurso (Eagles et al., 2002).

En general se puede decir que la existencia de un área protegida no solo asegura la


conservación de los recursos de la región, sino que además prácticamente garantiza la
presencia de un atractivo cada vez más preciado por la creciente demanda turística de
intereses generales, tanto nacional como internacional (APN, 2001).

Clasificación

La clasificación general de los recursos necesarios para el desarrollo de las sociedades en cinco
categorías (Moore, 1993): recursos alimentarios; de protección; energéticos; recreación y
esparcimiento; y recursos culturales y estéticos.

Los recursos que son objeto de conservación por un área protegida son:

● Naturales: aquellos productos que nos brinda el medio y que sirven para satisfacer
necesidades. Puede dividirse en:
o No Renovables: aquellos que una vez utilizados van agotando su
disponibilidad (petróleo, carbón, etc.)
o Renovables: aquellos que pueden regenerarse (aire, plantas, etc.)
● Culturales: aquellos bienes que han sido apreciados, elaborados o transformados por
el ser humano. Puede dividirse en:
o Recursos Culturales Arqueológicos: todo vestigio específicamente
prehistórico: comprende paisajes, yacimientos, sitios, estructuras y materiales
culturales aislados.
o Recursos Culturales Históricos: todo vestigio específicamente histórico:
comprende paisajes, yacimientos, sitios, estructuras y materiales culturales
aislados.
o Recursos Culturales Antropológicos: toda manifestación cultural (urbana, rural
o indígena) no comprendida en 1 y 2, o asociada a alguna de ellas (APN, 2001).

La clasificación de los atractivos más utilizada consiste en dividir a los recursos en cinco
categorías, subdivididas a su vez en tipos y subtipos:

10
● Categoría 1: “Sitios naturales”;
● Categoría 2: “Museos y manifestaciones culturales históricas”;
● Categoría 3: “Folklore”;
● Categoría 4: “Realizaciones técnicas contemporáneas”;
● Categoría 5: “Acontecimientos programados”

Estas categorías son utilizadas en la realización de un inventario de atractivos turísticos que


implica dos pasos:

1. El registro de la información: consiste en la recopilación de todos los datos sobre los


atractivos turísticos del área.
2. Evaluación de los atractivos: es un examen que permite establecer su interés turístico
asignándoles jerarquías de 0 a 5 cuyos criterios son:
● Jerarquía 5: atractivo excepcional y de gran significación para el mercado
internacional, capaz por sí solo de motivar una importante demanda (real o
potencial).
● Jerarquía 4: atractivo con rasgos excepcionales capaz de motivar una demanda
(real o potencial) del mercado interno o externo pero en menor porcentaje
que la de la jerarquía 5.
● Jerarquía 3: atractivo con algún rasgo llamativo capaz de interesar visitantes
de larga distancia, ya sea del mercado interno o externo que hubieran llegado
a la zona por motivaciones turísticas.
● Jerarquía 2: atractivos que pueden ser considerados importantes para el
mercado interno pero sin condiciones para el turismo receptivo.
● Jerarquía 1: atractivos que puede servir de complemento a otros de mayor
jerarquía.
● Jerarquía 0: atractivos cuyas cualidades no permiten incluirlos en la jerarquía 1
que es el umbral mínimo (Cárdenas, 2003).

Técnicas de Relevamiento

Mediante el relevamiento de recursos se obtiene información de interés y se establece una


línea de base del estado de los recursos y de los aspectos del ámbito turístico y
socioeconómico.

El documento Metodología para el Estudio de Base de Flora y Fauna Silvestre, el Ambiente y


los Recursos Culturales en los Parques Nacionales (Res. Nº 11/02) suele ser bastante
consultado para la realización de relevamientos ya que sirve de guía para la organización de la
información a recolectar. Los principales temas que se incluyen en el relevamiento de los
recursos naturales y culturales son:

● Caracterización geomorfológica, hidrológica y climática;


● Relevamiento de formaciones vegetales;
● Relevamiento de especies de flora y fauna;
● Relevamiento de atractivos naturales;
● Relevamiento de recursos culturales materiales e inmateriales;
● Relevamiento de atractivos culturales

El Reglamento para la Conservación del Patrimonio Cultural en Jurisdicción de APN (Res.


115/01) es el documento de base que establece que las actividades de gestión de los recursos
culturales deben estar basadas en principios y prácticas que aseguren su identificación y

11
tratamiento ponderando su valor histórico y potencial científico en cualquier situación que
pudiera afectarlos (APN, 2001). Contiene una “Ficha de Registro de Recursos del Patrimonio
Cultural en Áreas
Protegidas” que es
utilizada como
instrumento de
relevamiento. Para
inventariar los
recursos y atractivos,
se utiliza un cuadro
que los agrupa e
incluye características
a considerar en el
relevamiento. Un
modelo del cuadro se
puede observar a
continuación
(Cárdenas, 2003):

2. Efectos
Ambientales,
Indicadores y Pautas
de Manejo

Indicadores y Pautas
de Manejo

Los indicadores son


elementos específicos
de los recursos,
seleccionados por ser
indicativos de las
condiciones
consideradas como
apropiadas y aceptables en cada caso. Son esenciales para establecer los límites de cambio
aceptable y controlar que éste no se sobrepase. La formulación y seguimiento de un indicador
está relacionada con el logro de objetivos/metas. En la Metodología para el Estudio de Base
de Flora y Fauna Silvestre, el Ambiente y los Recursos Culturales (Res. 11/02) y Metodología
para Planificar el Uso Público en Áreas Protegidas bajo Jurisdicción de la APN se establece
que para todas las acciones a realizar en el marco de la APN, subyace como principio rector el
principio de precaución y el uso sustentable de los recursos. Unas correctas pautas de manejo
de los recursos presentes en las áreas protegidas previenen el deterioro y mejoran el valor
agregado de la oferta de bienes y servicios de la biodiversidad donde se puede incluir el
turismo de naturaleza.

Algunas de las principales acciones que se pretenden promover desde el organismo central
como buenas prácticas son la investigación sobre la dinámica y manejo de los recursos y los

12
ecosistemas y del patrimonio cultural. Se fomenta el emprendimiento de actividades
sustentables tanto dentro del área protegida, como en los territorios adyacentes
estableciendo pautas de manejo complementarias para esas áreas teniendo siempre a la
conservación como horizonte (APN, 2001).

El aumento de la presión demográfica sobre los recursos en los últimos años y de las
necesidades de las comunidades ubicadas dentro y fuera de las áreas ha llevado a considerar
que es necesario llevar adelante una correcta gestión de los recursos naturales y culturales
dentro y fuera de las áreas protegidas, ya que si no es así, pueden convertirse en islas de
protección rodeadas de zonas alteradas ecológicamente. Hay dos tipos de acciones necesarias:

● Establecer pautas claras de manejo de fauna y flora para que las especies y las
comunidades no se extingan.
● Trabajar intensivamente con las comunidades aledañas para compatibilizar los
intereses de la población con los objetivos de conservación del área y a la inversa
también (Moore, 1993).

El “Manual para la Capacitación del Personal de Áreas Protegidas” del USNPS desarrolla
aspectos relevantes para el manejo de los recursos naturales y culturales en áreas protegidas:

● La Investigación y el Manejo de Recursos Naturales


● Manejo de Bosques y Otros Tipos de Vegetación
● Manejo de Fauna Silvestre
● Manejo de Cuencas Hidrográficas
● Manejo de Recursos Costeros y Acuáticos
● Manejo de Recursos Naturales y el Público
● El Turismo y las Áreas Protegidas
● Manejo de Ambientes Degradados
● Manejo de Recursos Culturales (Moore, 1993).

El Manejo de los Recursos Naturales implica, por ejemplo: investigación (para conocer en
profundidad), planificación (en base a resultados de la investigación), legislación (que asegure
el aprovechamiento equilibrado de los recursos) y control (mediante el uso de indicadores y
que evidencie el cumplimiento de requisitos legales). Dos ejemplos de recursos naturales y lo
que implica de manera general el manejo de cada uno:

● Bosques: su función es la protección del suelo, oxigenación del aire, proporcionar


cobertura a los animales, etc. Su manejo comprende:
o Investigación de suelos, productividad, entre otros.
o Planificación de las actividades económicas relacionadas con el recurso.
● Fauna Silvestre: su manejo consiste en administrar el recurso de manera que se
garantice la conservación. Las técnicas de manejo incluyen:
o Realización de censos para determinar el número de animales, la proporción
entre sexos, edades y especies, migraciones, etc.
o Medida de la productividad de la población.
o Diagnóstico de factores que atentan contra la población de la especie.

Las Áreas Protegidas como Atractivos Principales y Complementarios

En la actualidad el desafío de los gestores es tanto incrementar el atractivo del destino como
gestionar adecuadamente la presión que ejerce el uso público sobre los recursos (Eagles et al.,

13
2002). Muchas veces las áreas protegidas constituyen un simple atractivo adicional que
complementa a otros de mayor jerarquía capaces de motivar la demanda y en otros casos los
recursos naturales o culturales presentes en ellas se convierten en atractivos turísticos de
primer orden. (Ejemplo: reserva natural de Haliburton, Canadá).

Lo que actualmente se está observando es que cada vez es más difícil que se pueda asegurar la
protección a largo plazo de muchas de las especies que viven en las áreas protegidas ya sea
por la presión humana sobre el recurso dentro fuera del área, o por otros factores naturales
(cambio climático o factores genéticos entre otros) (Moore, 1993).

El mantenimiento de la atractividad de las áreas protegidas depende de que se mantengan


unas condiciones medioambientales y culturales de alta calidad dentro del área, y que estas
puedan ser efectivamente disfrutadas por el visitante. Este aspecto resulta esencial para
mantener la posición del atractivo en el mercado así como los beneficios económicos que esto
trae aparejado (Eagles et al., 2002).

Además de la presencia y estado del recurso, los visitantes esperan encontrar servicio e
instalaciones de calidad así como oferta de actividades de ocio y aprendizaje dentro del área
protegida (las cuales no siempre se pueden satisfacer). Esta situación puede contribuir a
determinar la posición de un área protegida como atractivo principal o complementario de
otro con mayor oferta de servicios.

Un hecho que está tomando relevancia en los últimos años en el marco de la gestión de las
áreas protegidas es que cada vez se recurre más al Marketing profesional, que contribuye a
enfocarse en la demanda turística, es decir, en ese sector de la población que mejor se adapta
a los recursos y servicios disponibles. Esto colabora en el posicionamiento de los recursos y
servicios disponibles. Esto colabora en el posicionamiento de los recursos del área como
atractivos turísticos apoyada en servicios de atención al visitante que estimulan el uso público
del área a la vez que lo ordenan y orientan.

Los servicios y la correcta atención de visitantes tienen implicancias positivas para el turismo y
permiten que se comprendan mejor la esencia y valores naturales y culturales presentes,
logrando que valoren más el área y colaboren, desde el punto de vista de la conversación, en
su protección y, desde el punto de vista del desarrollo, en su promoción.

Los gestores también pueden considerar una estrategia contraria, es decir, desmarketing.

3. Estudios Ambientales

Los Estudios Ambientales son instrumentos centrales para la gestión de áreas protegidas y por
lo general todo proyecto público o privado que se quiera desarrollar dentro de ellas requiere
de la realización previa de un estudio ambiental con ajuste a las normas vigentes. Están
constituidos por un conjunto de actividades destinadas a la identificación, predicción y control
de las modificaciones ambientales de una obra o proyecto y se presenta en formato de
informe técnico (APN, 1994). En un estudio ambiental se investiga, evalúa y documenta la
información que permite a los involucrados en un proyecto y a todos los interesados tener un
conocimiento acabado de los riesgos y beneficios de llevar a cabo una acción propuesta.
También pueden incluir argumentos que ayuden a decidir la localización óptima de una obra o
proyecto cuando existan alternativas desde un punto de vista ambiental.

En Argentina, se encuentran regulados por el Reglamento para la Evaluación de Impacto


Ambiental en Áreas de la APN (APN, 1994). Sirven como un instrumento para: evaluar la

14
factibilidad de un proyecto que involucre obras o actividades dentro del área protegida; y
prevenir los posibles impactos ambientales negativos que puedan generar los proyectos.

Alcances

En Argentina, el requisito de realización de estudios ambientales alcanza a todos los proyectos


tanto públicos como privados que se pretenda desarrollar en áreas protegidas bajo jurisdicción
de la APN (APN, 1994). Es facultad del organismo administrador el aprobar o rechazar el
estudio ambiental, así como la introducción de modificaciones que se consideren necesarias.
Existen excepciones como, por ejemplo, los proyectos de investigación que están
contemplados en la Resolución de la APN Nº 401/91 “Autorización para Realizar
Investigaciones en Áreas Protegidas”.

El Reglamento para la Evaluación de Impacto Ambiental en Áreas de la Administración de


Parques Nacionales diferencia tres categorías:

● Estudio de
Impacto
Ambiental (EIA):
proyectos con alta
incidencia sobre
el
medioambiente.
Contempla
proyectos viales,
servicios e
infraestructura
para visitantes
y/o habitantes
del área
protegida y su
entorno,
proyectos de
aprovechamiento
hídrico,
tratamientos químicos y cualquier otro proyecto o actividad considerado de alta
incidencia por la Administración de Parques Nacionales. Los aspectos que deben ser
considerados son:
o Análisis de emprendimiento, actividad o instalación que incluya la ubicación,
infraestructura existente, actividades a desarrollar y encuadre legal.
o Descripción de las características ambientales del área incluyendo el ambiente
físico, biológico, sociocultural y el paisaje.
o Determinación de impactos potenciales del proyecto, tanto los negativos y
positivos como los directos, indirectos, inmediatos, de largo plazo, continuos o
discontinuos y con cualquier otra característica de manifestación.
o Análisis de alternativas del proyecto que incluya la posibilidad de no
realización del mismo así como las posibilidades de reubicación, los pros y
contras de cada alternativa y la justificación de la selección.
o Desarrollo de un Plan de Mitigación de los impactos negativos del proyecto.

15
o Desarrollo de un Plan de Monitoreo, que facilite el seguimiento del proyecto
en cuanto a generación de impactos y aplicación de medidas de mitigación.
o Confección del informe de manera concisa y enfocada en los aspectos
ambientales más significativos. Consistiendo en:
1. Sumario Ejecutivo
2. Descripción del Proyecto
3. Descripción del Ambiente
4. Impactos Ambientales Significativos
5. Análisis de Alternativas
6. Plan de Mitigación
7. Plan de Monitoreo
8. Bibliografía
9. Apéndices
o Conformación de un equipo multidisciplinario acorde a las características del
proyecto.
● Informe
de
Impacto
Ambiental
(IIA):
proyectos
con
incidencia
media
sobre el

medioambiente. Contempla proyectos de aprovechamiento hídrico, utilización de


recursos naturales, servicios e infraestructura para visitantes y cualquier otro
proyecto o actividad considerado de incidencia media por la Administración de
Parques Nacionales. Incluye los siguientes aspectos:
o Descripción del proyecto que incluya la ubicación, infraestructura existente,
actividades a desarrollar y encuadre legal.
o Descripción del ambiente ecológico y sociocultural que incluya aspectos
físicos, biológicos y económicos, además de otros rasgos de valor especial.
o Descripción de las principales acciones que puedan representar algún impacto
ambiental.
o Elaboración de un Plan de Monitoreo que permita advertir desviaciones en la
planificación que puedan representar un mayor impacto y medir la efectividad
de las acciones de mitigación.
● Informe Medioambiental (IMA): proyectos menores que por su escala no requieren
de un EIA o IIA por no considerarse de incidencia media o alta sobre el
medioambiente. Los aspectos a considerar son:

16
o Descripción del proyecto que incluya la ubicación, infraestructura existente,
actividades a desarrollar y encuadre legal.
o Descripción del sitio incluyendo las características ecológicas y socioculturales
del área, así como estado de conservación y los usos actuales, entre otras.
o Descripción de los principales efectos medioambientales del proyecto.
o Realización de recomendaciones que ayuden a prevenir y/o minimizar los
potenciales impactos negativos más allá de su intensidad.

4. Planes de Manejo y Zonificación

Un Plan de Manejo es un documento conceptual y dinámico de planificación, que sirve como


marco para la selección de aquellas actividades compatibles que se pueden realizar en áreas
protegidas ya sean gestionadas por instituciones públicas o privadas. Suele ocurrir que se haga
referencia al Plan de Manejo como Plan de Gestión, dado que el último es entendido por
algunos autores como un instrumento de planificación que sirve para indicar como se debe
proteger, utilizar, desarrollar y gestionar un área protegida, lo que coincide con la concepción
general de Plan de Manejo (Eagles et al., 2002).

En el ámbito de la APN los instrumentos de planificación son:

● Planes de Gestión (a nivel Dirección): son aquellos documentos con instrucciones y


metas generales.
● Planes de Manejo y Gestión (A nivel Táctico/Operativo): son aquellos documentos
técnicos, con objetivos generales y particulares del área protegida, que se articulan en
programas y proyectos para alcanzar dichos objetivos (APN, 2001). Se entiende por
Plan de Manejo a aquel instrumento de planificación estratégica que contiene las
directrices para orientar la gestión de un área protegida.

Las principales cuestiones que se deben incluir en el documento correspondiente al Plan de


Manejo son: los objetivos de conservación del área protegida; el diagnóstico o situación
actual; los objetivos propios del plan y las estrategias para alcanzarlos; la definición de
programas de manejo; la zonificación del área protegida; y la forma de medir el avance del
plan (indicadores).

Algunas de los criterios y las correspondientes directrices para una planificación eficaz en
áreas protegidas desarrolladas por la UICN:

● Claridad en la elaboración del plan: el personal del área puede cambiar, por lo que el
documento debe “sobrevivir” a cualquier persona concreta. Ofrecer continuidad
durante los cambios de gobierno.
o Estipular cómo se gestionará el área protegida.
o Estipular cómo hay que abordar los imprevistos.
o Estipular cómo se obtendrá la financiación y el personal y cómo se distribuirán.
o Estipular cómo se efectuará la supervisión.
o Estipular un marco temporal específico.
o Prever una revisión periódico.
● Orientación a la aplicación práctica: los planes se escriben para modificar una
situación o avanzar hacia unas condiciones futuras. Para ello es preciso que se pongan
en práctica.
o Tener en cuenta la aplicación durante el proceso de planificación.
o Indicar funciones y responsabilidades.

17
o Trabajar con políticos, grupos de interés y comunidades locales para
garantizar que se pongan en práctica los planes.
● Aceptación social: los afectados por esos planes deben considerarlos aceptables, así
como aquellos que tienen capacidad de “veto”. Consenso no significa necesariamente
unanimidad.
o Pedir opiniones a un amplio espectro de grupos con distintos intereses.
o Utilizar procesos de búsqueda del consenso.
o Utilizar asistencia técnica para la planificación.
o La aceptación social aumenta las posibilidades de que el plan se lleve a la
práctica,
● Responsabilidad y propiedad compartida: la aplicación del plan resulta favorecida si
todos los grupos interesados se sienten responsables y partícipes del plan. El plan es
“propiedad” del público, no del organismo. Es posible llevar a cabo talleres de varios
días para crear un fuerte sentimiento de propiedad.
o Utilizar numerosas técnicas de involucración en todas las fases del proceso de
planificación (talleres, viajes al terreno, jornadas de puertas abiertas, etc.)
o Crear responsabilidades para los grupos interesados.
o Fomentar la participación de los grupos interesados en la detección de
problemas, la evaluación de alternativas y la aplicación de los planes.
o Compartir información (sobre sesiones informativas o reuniones) en vez de dar
información (exposiciones, borradores de planes, etc.). Esta actitud permite
una involucración más legítima de las partes interesadas.

Programas de Manejo

El formato del Plan de


Manejo se organiza
sobre la base de
Programas de
Manejo, que a su vez
se subdividen en
Subprogramas que se
orientan a satisfacer
objetivos específicos.
Un Plan de Manejo
puede contener
tantos Programas y
Subprogramas como
considere necesario.
Pero deben
presentarse
articulados entre sí y
contar con algunos
elementos básicos
como: objetivo, plan
de acción, responsables, cronograma, área de acción e indicadores para poder realizar un
seguimiento.

18
En los Programas de Manejo se agrupan de manera ordenada aquellas actividades
relacionadas con los aspectos más importantes para la gestión de un área protegida. Algunos
Programas básicos y comunes a la mayoría de las áreas protegidas son: Conservación y
manejo de los recursos naturales y culturales; Uso público; Asentamientos humanos y su uso
sustentable o Desarrollo comunitario sustentable; Operaciones (APN, 2003).

Desde la APN se promueve la elaboración de programas de manejo para cada área protegida
en el marco de los planes de manejo propios, como instancia previa a la ejecución de acciones
relacionadas con actividades específicas (turismo, conservación, etc.). Los programas y
subprogramas específicos, enmarcados en los planes de manejo correspondientes a cada área
protegida, establecen la significancia y los fundamentos para el manejo de los recursos, así
como la forma de hacerlo (APN, Res. 115/2001).

Zonificación

Zonificación consiste en asignar a distintas zonas geográficas niveles e intensidades específicas


en relación a la actividad humana y la conservación. Son a la vez el principal método utilizado
para distribuir la presión sobre distintos espacios y por lo tanto una pieza clave en la gestión de
áreas protegidas para lograr un equilibrio entre la concentración y dispersión de los visitantes.
(Eagles et al., 2002). La zonificación puede ser:

● Espacial: diferencia entre zonas con diversos grados de actividad humana o de


desarrollo. Ej: áreas recreativas de zonas sin intervención humana.
● Temporal: determinar el uso de una zona en diferentes momentos, que puede ser
diario, semanal, mensual o anual.

La zonificación de las áreas protegidas también es conocida como plan de ordenamiento


(espacial y temporal) que se materializa en un documento acompañado de ilustraciones y
mapas en el cual se deja constancia de lo dispuesto sobre el uso de un espacio determinado en
un área protegida. Obedece, en general, a criterios biológicos o físico-geográficos siguiendo los
objetivos de conservación. Sin embargo, la tendencia es incluir aspectos socio-culturales
contemplando las zonas de amortiguamiento del área. La zonificación implica dos etapas:

1. Descriptiva: es un inventario de las características de los recursos dentro del área y las
posibilidades recreativas que ofrecen.
2. Prescriptiva: es una etapa de decisión para determinar qué valores del área proteger,
qué servicios ofrecer, en qué lugares y en qué momento del año.

Las principales ventajas de la zonificación son:

● Ayuda a comprender donde se encuentran los principales valores del área protegida y
los objetos de conservación.
● Ayuda a controlar la expansión de impactos negativos y no deseados.
● Permite identificar las oportunidades de recreación y turismo dentro del área.

Una zonificación es un “ordenamiento del uso del espacio que consiste en una subdivisión del
área protegida en zonas con diferentes grados de restricciones al uso y actividades admitidas,
a través de las cuales se espera alcanzar los objetivos de la unidad” (APN, 2001, p.58).

En el caso del turismo, la zonificación representa el marco dentro del cual se debe identificar
las oportunidades de desarrollo de oferta recreativa identificando aquellas actividades
compatibles tanto por el grado de impacto que generen las formas de esparcimiento, como

19
por la necesidad de utilización de equipamiento específico de soporte. Los principales marcos
de estudio desarrollados son:

● El Espectro de Posibilidades de Esparcimiento (USA)


● El Espectro de Oportunidades Turísticas (AUS)

Estos dos marcos involucran a paisajes completos, que muchas veces exceden al territorio
comprendido por un área protegida, por lo tanto se trata de un funcionamiento a gran escala
que puede proveer un marco amplio para la planificación del turismo y el esparcimiento de
manera integral con un alcance regional.

El sistema de zonificación por áreas protegidas desarrollado por APN:

● Zona Intangible: área con mayor protección de los recursos y máximas restricciones al
uso. Su finalidad es la preservación de determinados ambientes en condiciones
intangibles. Las actividades se limitan a as relacionadas con la vigilancia y la
investigación científica de bajo impacto.
● Zona de Uso Público: área que contiene atractivos compatibles con la visita y el
disfrute público. En función de intensidad y el tipo de uso se divide en:
o Zona de Uso Público Extensivo: permite el acceso al público con restricciones,
intentando mantener un nivel de impacto bajo. Las actividades permitidas son
el uso científico, educativo, y turístico-recreativo no masivo. Se permite la
construcción de ciertas estructuras de apoyo como senderos, miradores,
campamentos y refugios.
o Zona de Uso Público Intensivo: permite mayor concentración de visitantes. A
las actividades incluidas en las zonas anteriores se suma el uso público masivo
(atendiendo a las regulaciones de APN). Se permite la construcción de mayor
envergadura como centros de visitantes, estacionamientos, restaurantes, etc.
● Zona de Uso Especial: Es el área destinada a usos de administración y operaciones. En
esta zona se incluye el equipamiento e infraestructura administrativa y de servicios
(destacamentos de guardaparques, red vial, depósitos de residuos, etc.).
● Zona de Aprovechamiento Sostenible: solo aplica en la categoría Reserva Nacional. En
esta zona se admiten asentamientos humanos y a los usos anteriores se suma la
posibilidad del uso extractivo de recursos naturales.
● Zona de Amortiguamiento: Esta zona puede ser interna o externa a los límites de la
unidad de conservación. Es una zona de transición entre un área protegida con
categoría de manejo estricta (PN, MN, RNE) y el entorno no protegido. El objetivo de
esta zona es integrar el desarrollo con la conservación de los recursos desde una óptica
de sustentabilidad.

En Argentina existe un documento de apoyo llamado Directrices para la Zonificación de las


Áreas Protegidas de la APN, donde se establecen los principales lineamientos para zonificar
las unidades de conservación de la APN:

● La compatibilidad entre zonas de manejo y los objetivos de conservación del área.


● La posibilidad de establecer zonas con altos niveles de restricción al uso por su
especial importancia en cuanto a conservación o investigación.
● La facilidad de identificación en el terreno de los límites correspondientes a las
diferentes zonas.

20
● La fundamentación correspondiente a la delimitación de las zonas de manejo y los
objetivos específicos de cada una.
● Consideraciones sobre la utilización de las diferentes denominaciones para las zonas
de manejo según la categoría del área protegida donde se encuentran.

Módulo 3
1. Clasificaciones Provinciales en Argentina

La Republica Argentina tiene una organización federal de gobierno que implica que
corresponde a los 23 estados provinciales que la integran el dominio originario de los
recursos naturales presentes en sus respectivos territorios. Tienen responsabilidad exclusiva
sobre las áreas protegidas bajo su jurisdicción, no obstante, hay áreas protegidas en territorio
provincial cuya tutela corresponde a la APN y, por ende, la jurisdicción es del gobierno federal
(Castelli, 2001).

Las provincias tienen actualmente sus propias leyes de áreas protegidas cuyos contenidos
versan sobre autoridad de aplicación, marco legal, mecanismos y requisitos para la creación de
nuevas áreas, categorías de manejo adoptadas y sus normas de uso y manejo. La mayoría de
las leyes provinciales incorporan en gran medida las categorías de la UICN. En algunas
provincias también existen categorías agregadas con diferente carácter administrativo o de
dominio como, por ejemplo, las Reservas Municipales o Reservas Privadas.

Argentina cuenta con un Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP) que ha iniciado la tarea
de definir estándares comunes para las áreas protegidas del país, incluyendo la homologación
de categorías de manejo entre jurisdicciones provinciales y en relación con la clasificación
nacional e internacional. Se vio necesario para consolidar la coordinación entre organismos
provinciales y el organismo federal competente en áreas protegidas, puesto que se
evidenciaba una falta de fluidez en la actualización y revisión de las innovaciones conceptuales.

Cinco ejemplos de clasificaciones provinciales:

● Provincia de Córdoba: la Ley Prov. 6964/83 establece el Régimen de Conservación de


las Áreas Naturales en su territorio. Las áreas protegidas se crean por disposición del
Poder Ejecutivo, se contemplan áreas de dominio público y privado además de
categorías acordes con criterios internacionales como los de la UICN (Castelli, 2001). Se
dividen en dos grupos:
o Áreas destinadas a uso no extractivo y rigurosa intervención del Estado
(provincial): Parques Naturales Provinciales; Monumentos Naturales
Provinciales y Refugios de Vida Silvestre.
o Áreas de aptitud productiva controladas técnicamente por el Estado
(provincial): en esta categoría están todas las Reservas (Reservas Provinciales
de Uso Múltiple; Reservas Hídricas Naturales; Reservas Forestales Naturales;
Reservas Naturales de Fauna; Reservas Recreativas Naturales; y Reservas
Culturales Naturales.
● Provincia de Buenos Aires: la Ley 10.907 de Reservas y Parques Naturales,
reglamentada por el Decreto 218/94 incluye las definiciones, requisitos para la
declaración y clasificaciones de las áreas protegidas de la provincia (Castelli, 2001). La
ley clasifica a las reservas según su pertenencia al Estado provincial o municipal; y
según su tipo, de acuerdo a diversas categorías de manejo:
o Según su estado patrimonial:

21
▪ Reservas naturales provinciales: cuyo patrimonio territorial pertenece
al estado provincial.
▪ Reservas naturales municipales: pertenece a uno o más Municipios.
▪ Reservas naturales privadas: pertenece a una o más personas de
derecho privado.
▪ Reservas naturales mixtas: pertenece a dos o más titulares de los
enunciados en las distintas categorías precedentes.
o Según su tipo:
▪ Parques provinciales;
▪ Reservas naturales integrales;
▪ Reservas naturales de objetivos definidos: reservas botánicas;
faunísticas; geológicas o paleontológicas; de protección (de suelos y/o
cuencas hídricas); escénicas (sitios naturales); educativas; de objetivos
mixtos.
▪ Reservas de uso múltiple;
▪ Refugios de vida silvestre.
● Provincia de Chubut: la Ley 4617/00 establece las condiciones naturales que deberán
presentar las áreas protegidas para ser declaradas como tales y las clasificaciones en
función de la clasificación internacional de la UICN:
o Categoría I – Reserva Natural Estricta y Área Natural Silvestre
o Categoría II – Parque Provincial
o Categoría III – Monumento Natural
o Categoría IV – Área de Manejo de Hábitat/Especies
o Categoría V – Paisaje Terrestre y Marino Protegido
o Categoría VI – Área Protegida con Recursos Manejados
La norma también hace referencia a la Zonificación: zona intangible; restringida; de
uso sostenible; de rehabilitación natural y cultural; y de amortiguación.
● Provincia de Salta: la Ley 7107/00 crea el Sistema Provincial de Áreas Protegidas. El
artículo 17 establece las siguientes categorías:

22
o Reservas Estrictas Intangibles;
o Monumentos Naturales;
o Monumentos Culturales;
o Parques Provinciales;
o Paisajes Protegidos;
o Refugios Provinciales de Vida Silvestre;
o Reservas Naturales de Uso Múltiple;
o Reservas Naturales Municipales;
o Reservas Naturales Culturales;
o Reservas Naturales Privadas;
o Categorías de Manejo Internacional
El artículo 53 establece que los propietarios de tierras que tengan la intención de
incluirlas como áreas protegidas podrán incorporar sus tierras a las categorías
establecidas por la ley (art.17).
● Provincia de San Juan: la Ley Prov. 6911/99 no incluye una definición específica de
Reserva Natural. En este caso la norma establece distintas categorías de manejo y las
desarrolla en diferentes artículos:
o Art.5 y 6: Reserva Natural Estricta;
o Art.7 y 8: Parques Naturales;
o Art. 9 y 10: Monumentos Naturales;
o Art. 11 y 12: Reserva Natural Manejada;
o Art. 13 y 14: Paisaje Protegido;
o Art. 15 y 16: Reserva de Uso Múltiple;
o Art. 17: Reserva de la Biosfera;
o Art. 18: Sitios de Patrimonio Mundial
o Art. 19: establece que las áreas pertenecientes al Sistema Provincial de Áreas
Protegidas podrán tener más de una de las categorías establecidas.

2. Uso y Manejo de Áreas Protegidas del Mundo

● Latinoamérica: A través de una inteligente integración entre conservación y


valorización de los recursos como atractivos turísticos, varios países se están
convirtiendo en ejemplos de aplicación de políticas de uso y manejo de áreas
protegidas basadas en los principios del desarrollo sustentable (principalmente debido
al ecoturismo). Las tierras de propiedad privada dedicadas a la conservación se están
convirtiendo en un factor importante tanto para la conservación como para el turismo
y son un fenómeno creciente en la región (Eagles et al., 2002).
o Costa Rica: es un ejemplo de reservas privadas autosuficientes gracias a la
correcta gestión de la actividad turística. Existe un sistema extensivo de
reservas públicas y privadas que apoya al sector del ecoturismo como
actividad principal. La Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde, cuya
gestión está en manos de una ONG, asegura que los ingresos por turismo
cubren sobradamente sus costos de funcionamiento (Eagles et al., 2002).
o Belice: cuenta con interesantes experiencias en áreas protegidas de propiedad
y gestión comunitaria. El Santuario Comunitario de Monos Aulladores es un
área protegida de propiedad y gestión comunitaria para la conservación y el
ecoturismo. Surgió como iniciativa de un grupo de terratenientes que se
unieron para gestionar sus tierras protegiendo una especie de sus

1
depredadores. La carencia de planificación y ordenamiento hizo que se
experimentaran varios problemas lo cual llevó a la adopción voluntaria de un
plan de ordenamiento territorial; luego, se extendió la participación a los
lugareños, que diseñaron, con la ayuda de la Organización Mundial para la
Conservación de la Naturaleza, un plan de gestión para el área.
o Bolivia: Es una caso representativo de la utilización del mecanismo de canje de
deuda por naturaleza para fortalecer los programas de conservación en áreas
protegidas. Los canjes de deuda por naturaleza son una forma de asistencia
internacional que puede desarrollarse para fortalecer la conservación y el
desarrollo de áreas protegidas. Estos proyectos pueden incluir aspectos como
la formación del personal de un Parque Nacional, programas de educación
ambiental y demás cuestiones relativas a la gestión. El ejemplo de Bolivia es la
Reserva de la Biosfera del Beni (Eagles et al., 2002).
● África: este continente cuenta con amplia experiencia en cuanto al uso turístico de las
áreas protegidas privadas y comunitarias como complemento de otras actividades.
o Tanzania: es un ejemplo de la utilización de enlaces que vinculan al área
protegida con la comunidad local. Existen proyectos de conservación
comunitarios llevados adelante por Tanzania National Parks que pretenden
involucrar de manera efectiva a las comunidades locales en la gestión de
parques. Cada área protegida cuenta con un enlace con la comunidad, que
representa sus intereses en la planificación de la gestión, detectando
necesidades y diseñando proyectos para satisfacerlas (p.ej. proyectos de
enseñanza escolar y reparación de bienes de la comunidad), al tiempo que se
encarga de la asignación de los recursos necesarios para llevarlos adelante
(Eagles et al., 2002).
● Asia: -
o Indonesia: es un ejemplo en el que la presencia de investigadores y científicos
contribuye a alcanzar los objetivos de manejo del área protegida. El Parque
Nacional Marino de Wakatobi se encuentra ubicado entre Borneo y Nueva
Guinea, y es el segundo más grande de Indonesia, conteniendo ambientes
marinos, costeros y bosque tropical. En este parque desarrolla su actividad
“Operación Wallacea” que es una ONG con sede en UK que comenzó
investigaciones biológicas en la región de Wallacea y al reconocer su
importancia ecológica influyó en la creación del PN. Cuenta con un centro de
buceo e investigaciones marinas en el PN donde anualmente se celebran
expediciones e investigaciones que conglomeran a científicos que pagan por
disfrutar de la experiencia. Estos ingresos, al ser redistribuidos entre la
comunidad local, contribuye a la concientización de la misma (Eagles et al.,
2002).

Marcos para la Gestión del Turismo en Áreas Protegidas

Durante la década de los 70s, se promovió el enfoque de la capacidad de acogida como técnica
para gestionar el turismo en áreas protegidas. Este enfoque se concibió rápidamente como
algo contradictorio ya que se trataba de un concepto restrictivo fundado en la imposición de
límites a uso y podía ser entendido como una medida opuesta a los objetivos de muchas áreas
protegidas de promover el disfrute y la recreación por parte de los visitantes y la valoración del
recurso. A partir de allí se formularon una serie de marcos más complejos con el objetivo de

2
brindar una estructura sólida a la gestión del turismo en áreas protegidas (Eagles et al., 2002).
Entre los marcos resultantes más utilizados:

● Límite de Cambio Aceptable (LAC): creado por US Forest Service (USFS. PROS: Es un
plan estratégico y táctico para el área basado en límites definidos de cambio
aceptable para cada tipo de oportunidad, con indicadores de cambio que pueden
servir para supervisar las condiciones ecológicas y sociales. CONS: Se centra en
problemas y preocupaciones que orientan las tareas posteriores de recopilación de
datos y análisis. Posiblemente no se ofrezca la dirección estratégica y táctica sobre
cuestiones de gestión cuando no hay problemas.
● Proceso de Gestión de Impacto de los Visitantes (VIM): investigadores del USNPS y de
la Conservation Association. PROS: permite un uso equilibrado de consideraciones
tanto científicas como subjetivas. Hace hincapié en comprender los valores causales.
CONS: pretende abordar las condiciones actuales del impacto, más que evaluar el
potencial.
● Protección de la Experiencia de los Visitantes y de los Recursos (VERP): USNPS. PROS:
(Como el VAMP) es un proceso conceptual que aprovecha los talentos de un equipo y
se guía por la política y el propósito declarado del parque. Orienta el análisis de los
recursos mediante el uso de declaraciones de significación y sensibilidad, mientras que
los análisis de oportunidades de los visitantes se guía por definiciones de elementos
importantes de la experiencia de éstos. La zonificación está en el centro de la gestión.
CONS: es preciso un trabajo adicional para poner a prueba este enfoque en distintos
entornos. También hay que comprobar la voluntad y capacidad de efectuar una
supervisión suficiente que proporcione la información necesaria para la toma de
decisiones.
● Proceso de Gestión de la Actividad de los Visitantes (VAMP): Parks Canada. PROS: es
un proceso de adopción de decisiones global basado en una jerarquía. Analiza tanto
las oportunidades como el impacto. Conjuga los principios de las ciencias sociales con
los del marketing para concentrarse en las oportunidades para los visitantes. CONS:
no tiene aún la influencia que debería tener a nivel de planificación de la gestión,
debido principalmente a que la definición de “oportunidades de experiencias” no se ha
incorporado aún a los planes de gestión.
● Espectro de Oportunidades de Esparcimiento (ROS): USFS y Oficina de Gestión
Territorial de EEUU. PROS: proceso práctico, con principios que obligan a los gestores
a racionalizar la gestión desde tres perspectivas: 1) oportunidades de uso público; 2)
la capacidad de la organización de alcanzar las condiciones prefijadas; y, 3) vincula la
oferta con la demanda y puede integrarse fácilmente con otros procesos. Garantiza
que se ofrezca al público un abanico de oportunidades recreativas. CONS: El ROS, sus
indicadores sobre el entorno y sus criterios deben ser aceptados en su totalidad por
los gestores antes de que puedan adoptarse otras opciones o decisiones. Los mapas
ROS deben referirse a las características físicas y biofísicas de cada área.

*Más información en “Turismo Sostenible en Áreas Protegidas, Directrices para Planificación y


Gestión” (Eagles et al., 2002)*.

3. Tipos de Aprovechamiento de Áreas Protegidas

Los tipos de aprovechamiento de un área protegida pueden dividirse en: extractivos (caza,
pesca, insumos para la industria y la artesanía) y no extractivos (ecoturismo, investigación y
educación ambiental). Pueden surgir conflictos entre diferentes tipos de aprovechamiento, por

3
ejemplo, pueden surgir discrepancias respecto al uso del área protegida entre actividades eco-
turísticas como la observación de avifauna y actividades forestales y extractivas. La
zonificación, en concordancia con la correcta gestión de visitantes y actividades no-recreativas
debe ayudar a minimizar la aparición de estos conflictos. Los tipos de aprovechamiento de un
área protegida deben corresponderse con la categoría de manejo y los objetivos de
conservación de la misma.

En la Argentina, es atribución de la APN proponer las pautas y condiciones técnicas. Los límites
a actividades en territorios protegidos bajo jurisdicción nacional están establecidos por la Ley
22.351 de PN que establece la prohibición de toda explotación económica con excepción del
turismo. Entra las actividades excluidas se encuentran: la exploración y explotación minera; la
instalación de industrias; los asentamientos humanos; la explotación agropecuaria o forestal;
la pesca comercial y la caza; cualquier otro tipo de aprovechamiento de los recursos naturales
distintos al educativo y recreativo (exceptuando los justificados por razones biológicas,
técnicas o científicas); la introducción de fauna y flora exótica; la construcción de instalaciones
con excepción de las destinadas a la autoridad de aplicación; y toda otra acción que pudiere
originar modificaciones del paisaje o del equilibrio biológico. Se permiten todas aquellas
actividades recreativas y turísticas que resulten compatibles con los principios relativos a la
conservación del patrimonio natural y cultural (Ley 22.351, APN, 1980).

Se detallan los distintos tipos de zonas y el posible aprovechamiento de los recursos:

● Zona Intangible: vigilancia ambiental y actividades de investigación de bajo impacto


sobre el medio.
● Zona de Uso Público Extensivo: además de la anterior. Uso educativo, turístico y
recreativo no masivo ni concentrado. Uso científico.
● Zona de Uso Público Intensivo: además de las anteriores. Uso público masivo sujeto a
regulaciones de la APN. Construcción de instalaciones para brindar servicios.
● Zona de Uso Especial: desarrollo de infraestructura necesaria la labor administrativa y
de gestión (APN).
● Zona de Aprovechamiento Sostenible: solo aplicable a la categoría de Reserva
Nacional. Admite asentamientos humanos y uso extractivo de recursos naturales,
puede subdividirse en sub-zonas de acuerdo a tipo de aprovechamiento específico.
● Zona de Amortiguamiento: similar aprovechamiento a la “Zona de Aprovechamiento
Sostenible”.

El Plan de Gestión Institucional de la APN es el documento que establece pautas para


profundizar la política de sustitución paulatina y voluntaria de aquellas actividades realizadas
por las comunidades locales que no son compatibles con los objetivos de conservación por
otras económicamente rentables y ambientalmente tolerables (APN, 2001).

Actividades Turísticas en Áreas Protegidas

Una primera clasificación de las actividades es:

● Actividades de aventura “suave”: las que se pueden realizar de manera informal, con
poca educación y con el deseo de disfrutar del atractivo con ciertas comodidades.
● Actividades de aventura “dura”: implica un interés especial, y una mayor dedicación,
así como la disposición a disfrutar del entorno natural con escasas comodidades.

4
Siguiendo esta
primera clasificación
de las actividades se
puede realizar una
correspondencia
básica de las
actividades turísticas
con las diferentes
categorías de áreas
protegidas de la UICN:

Ejemplos:

● PN Talampaya: excursiones en vehículos especiales. Aventura con comodidad


(Ecoturismo suave).
● PN Quebrada del Condorito: observación de aves. Servicio no concesionado
(Ecoturismo suave).
● Parque Provincial Aconcagua: campamento en altura para la práctica de andinismo.
Servicio no concesionado. (Aventura dura).

En las reservas privadas existe, por lo general, una mayor posibilidad de desarrollo de
infraestructura y de utilización de equipamiento de apoyo para permitir la práctica de
diferentes actividades recreativas. Puede ir desde grandes complejos con amplias y cómodas
instalaciones, hasta pequeños alojamientos “ecológicos” o campings.

Para aprovechar adecuadamente el desarrollo turístico la UICN propone algunas directrices:

● Velar por que la evaluación de las actividades turísticas, sea lo más completa posible y
que los datos se difundan de manera efectiva.
● Crear productos y servicios en los que los turistas puedan gastar su dinero como
servicios de esparcimiento, alojamiento, artesanía y alimentación.
● Tratar de que todos los servicios turísticos sean de alta calidad.
● Garantizar que todos los programas de información e interpretación despiertan unas
expectativas razonables.
● Ofrecer oportunidades de actividades de recreo.
● Garantizar la participación de los lugareños.
● Comprender el papel del área protegida en un marco turístico regional y nacional.
● Acoger eventos especiales.
● Brindar oportunidades a la población de celebrar sus tradiciones culturales.
● Enseñar a la población los conocimientos necesarios para trabajar en turismo.
● Evaluar todos los servicios turísticos que ofrece el sector privado para garantizar que
sean de calidad y respeten la política del parque (Eagles et al., 2002).

4. Planificación y Servicios Turísticos

Los planificadores deben tener en cuenta tanto las cuestiones internas del área protegida,
como el entorno próximo y prestar atención a las tendencias sociales, políticas y económicas
que constituyen el marco en el cual se realiza la planificación.

En materia turística, la planificación tiene por objeto aprovechar el crecimiento del interés
turístico por las áreas protegidas para aumentar la generación de recursos económicos por

5
medios propios, proteger los recursos naturales y culturales y mejorar la calidad de vida de las
comunidades locales a través del desarrollo sustentable. Las estrategias de planificación en
áreas protegidas tienen por objeto gestionar las visitas intentando maximizar los beneficios y
minimizar los efectos negativos sobre el medioambiente y la cultura local.

Algunos términos clave en materia de planificación son:

● Política: “curso de acción estipulado por escrito que adopta y persigue un agente
interesado” (Eagles et al, 2002, p.41).
● Planificación: “proceso por el cual la política se estructura para que sea posible
ponerla en práctica” (Eagles et al, 2002, p.41).
● Plan: “documento que articula las políticas, los objetivos del parque, los procesos
decisorios y las medidas necesarias para poner en práctica las políticas” (Eagles et al,
2002, p.41).
● Proceso de Planificación: “los pasos que deben seguirse al preparar el plan e implica
una amplia participación pública y un extenso debate en todas las etapas” (Eagles et al,
2002, p.41).

Las principales directrices de la UICN en cuanto a planificación en áreas protegidas son:

● El entorno natural y cultural del área protegida debería constituir la base para
cualquier otro uso y valor que afecte al parque y a su gestión.
● El turismo en áreas protegidas depende de que se mantengan unas condiciones
medioambientales y culturales de alta calidad dentro del área.
● La razón de ser del organismo responsable de la gestión de un área protegida estriba
en proteger los valores por los cuales se creó inicialmente el área mediante la gestión
activa del turismo y los turistas, la asunción compartida de las responsabilidades de la
gestión con los operadores turísticos, las comunidades locales y los visitantes, y la
potenciación de las oportunidades económicas.
● Los visitantes de áreas protegidas esperan encontrar instalaciones, programas y
oportunidades de ocio y aprendizaje dentro del parque, algunas de esas expectativas
pueden contravenir las metas y los objetivos del parque (y, consecuentemente, no ser
satisfechas por el mismo).
● Los visitantes desean que las oportunidades de esparcimiento sean muy diversas, pero
no todos los parques pueden o deben satisfacer cualquier demanda.
● La planificación debe efectuarse en el contexto regional del área protegida de que se
trate y debe tenerlo muy en cuenta. Eso significa que deberían inventariarse los tipos
de posibilidades turísticas que ofrecen otras áreas protegidas como parte del proceso
de planificación y que la planificación del turismo en un área protegida debería tener
en cuenta las demandas turísticas y la oferta existente en los alrededores.
● Gestionar las expectativas es responsabilidad conjunta de los gestores de los parques y
de los demás operadores turísticos (Eagles et al, 2002).

Se detallan de acuerdo a la característica de los objetivos en la planificación de áreas


protegidas algunas directrices con ejemplos:

● Orientados a Resultados: Describen qué hay que conseguir, pero no cómo. El cómo
depende de la creatividad del gestor. Ejemplo: “Permitir que 3.000 visitantes
disfruten…” o “Incrementar los conocimientos (…) un 50%….”.
● Dotados de un Marco Temporal: Ofrecen la dirección necesaria para preparar
actuaciones de gestión apropiadas para mantener o avanzar hacia una condición

6
futura deseable y exigen que se rindan cuentas. Ejemplo: “En el plazo de 5 años…”,
“(…) cada año (…)” “(…) en el plazo de 3 años”.
● Específicos: deberían ofrecer a todas las partes una imagen clara de lo que debe
lograrse. Ejemplo: “En los próximos tres años, las rentas del trabajo derivadas del
turismo en el parque deberían aumentar en un 4% anual” (Eagles et al, 2002, p.45).
Hay un marco temporal, el incremento es explícito y el término “rentas del trabajo”
tiene un significado común.
● Evaluables: permiten a los gestores determinar dónde hay que concentrar esfuerzos
en el futuro. Indican los elementos del área protegida que deben supervisarse, dónde
y con qué frecuencia. Ejemplo: Misma directriz que en Específicos. Indica que las
rentas locales del trabajo deben evaluarse al menos una vez al año.
● Alcanzables: deben ser alcanzables con la financiación disponible y los recursos
humanos existentes. Los objetivos representan un punto intermedio entre el ideal y la
realidad del impacto del turismo. Ofrecen a los gestores, visitantes y operadores la
sensación de poder lograr algo. Pueden exigir concesiones entre la situación ideal y la
realidad. Ejemplo: “Incrementar los conocimientos ecológicos medios de los visitantes
en un 50% en el plazo de 5 años” (Eagles et al, 2002, p.45).

La gran mayoría de las áreas protegidas, con excepción de las Reservas Naturales Estrictas,
precisan de cierta infraestructura y equipamiento para la atención de visitantes. Incorporar
equipamiento de calidad y prestar los servicios eficientemente contribuyen a que los visitantes
se sientan cómodos, lo que produce una predisposición a valorar los recursos del área y que se
interesen por su conservación (Eagles et al, 2002). Las actividades de diseño de los servicios
que se prestan a los visitantes deben contemplar los aspectos naturales y culturales, lo que
exige incorporar en el proceso una sensibilidad especial hacia el patrimonio en su concepto
amplio, incluyendo el paisaje, la vida silvestre, los sitios históricos y arqueológicos, las
edificaciones, las prácticas culturales, la sabiduría popular, etc. (Eagles et al, 2002). Directrices
de la UICN para guiar el diseño y prestación de servicios turísticos en áreas protegidas:

● Minimizar el impacto ambiental de los servicios de apoyo a los visitantes.


● Crear una atmósfera en la que los visitantes sientan que se encuentran en un lugar
especial.
● Erigirse en ejemplo de una forma de concebir y operar el área prestando atención al
medio ambiente, educar y demostrar el valor y la utilidad práctica de las soluciones
sostenibles, innovadoras y eficaces.

Aspectos y (correspondientes) directrices de la UICN para crear servicios respetuosos con el


medio ambiente y la cultura local:

● Evaluaciones de impacto ambiental: Considerar si se exige la ejecución de


evaluaciones ambientales reguladas o informales y si se evalúan los aspectos
ecológicos, sociales, culturales y económicos. Preparar, cuando sea preciso, un plan de
mitigación.
● Trazado del paisaje y del lugar: Preparar un plan contextual, que examine la zona y la
comunidad circundantes en su conjunto, teniendo en cuenta las vistas y los recursos
valorados. Preparar un plan de gestión para el lugar que tenga presente la relación con
el área protegida circundante o adyacente y que aborde la zonificación y el acceso.
Preparar un plan del lugar, centrado en un diseño minucioso y que vele por que la
alteración, la intrusión física y la intervención sean mínimas. Considerar los aspectos
culturales del lugar. Garantizar que se tengan en cuenta las conexiones.

7
● Construcción de Instalaciones: La altura y el volumen deberían ser proporcionadas en
relación con la vegetación y la topografía existentes. Las directrices sobre diseño
deberían tener presente la historia del lugar, las características culturales y los rasgos,
colores y demás aspectos propios del diseño aborigen o autóctono. Han de construirse
instalaciones velando por un uso racional de la energía y empleando fuentes de
energía renovables siempre que sea posible.
● Conservación y uso de los recursos: Organizar y prestar servicios reduciendo al
mínimo el uso y la producción de agua, energía, basura, aguas residuales, efluentes,
ruido, luz o cualquier otra emisión. Promover el uso de fuentes de energía renovables.
Estudiar un enfoque basado en el concepto de permacultura para convertir los
desechos en recursos y los problemas en oportunidades.
● Materiales: Deberían ser autóctonos, apropiados al lugar y de fácil mantenimiento. El
origen de los materiales utilizados en la construcción debería rastrearse para
garantizar que procedan de sistemas de producción sostenibles y, cuando fuera
oportuno, deberían reciclarse.
● Nuevas tecnologías de bajo impacto: Utilizar en la construcción y en el
funcionamiento de las instalaciones nuevas tecnologías siempre que resulte práctico,
económico, eficaz y no sea contraproducente en otro sentido. Emplear nuevas
tecnologías, que son más eficaces, en los equipos y vehículos autónomos, así como en
las instalaciones.
● Servicios: Elaborar y aplicar normas respecto a los servicios prestados que respondan a
las necesidades de todas las partes interesadas.
● Control de calidad: Debería conservarse la información de base para evaluar qué
problemas podrían surgir como resultado de la construcción o de las actividades.
Establecer condiciones de funcionamiento y calendarios para que el promotor o
concesionario pueda permitirse invertir en calidad y en la satisfacción del visitante y
obtener unos beneficios razonables de la inversión.

La implementación de una política clara sobre la participación privada en áreas protegidas y el


estudio de las posibilidades de la estructura administrativa así como de la capacidad de gestión
sobre servicios específicos, contribuye a aclarar quién debe afrontar el diseño y construcción
de instalaciones de apoyo para el desarrollo turístico y, posteriormente, mantener el control
sobre su funcionamiento.

El “Plan de Gestión Institucional para los PN” tiene como finalidad fijar las pautas,
lineamientos y criterios para la gestión coherente de las áreas protegidas en la órbita de la
APN. Establece también las siguientes pautas:

● La actitud institucional respecto a la atención y servicios al visitante, se manifestará


ofreciendo un trato cordial al público, calidad, seguridad y eficiencia en la prestación
de servicios.
● Se establecerán los estándares mínimos de calidad que deben cumplir los servicios,
con el fin de garantizar adecuadas prestaciones a los visitantes.
● El acceso a las áreas protegidas y sus servicios básicos serán pagos, siempre que
ofrezca al menos, información básica, atención al visitante, y el acceso a un área de
servicios, así como interpretación mínima tendiente a fomentar la comprensión y
apreciación de sus valores, y el conocimiento de las normas básicas que rigen en el
área protegida.

8
● El costo de acceso a las áreas protegidas no será restrictivo para personas de limitados
recursos económicos y menos aún para las personas que habitan en localidades
próximas a los mismos. Se contemplará una tarifa especial, y en algunos casos la
gratuidad, para el turismo de tipo social o vinculado a programas de educación formal.
● La planificación de las áreas protegidas deberá adoptar criterios de
interdisciplinariedad a través de la adopción de modelos de gestión amplios,
participativos e interactivos.
● El proceso de planificación se hará con criterios estratégicos y se fundamentará en un
esquema ordenado en fases consecutivas que determinen las acciones a realizar
mediante un conjunto de planes de diverso alcance y contenido. Todos los
instrumentos de planificación responderán a pautas básicas, dinámicas, adaptables y
comunes.
● En el ámbito de la APN los instrumentos de planificación serán los Planes de Gestión
Institucional, Planes de Manejo y Gestión de las áreas protegidas, y los Planes de
Sitio, los que se articularán en programas y proyectos. Su ejecución se reflejará en los
Planes Operativos (APN, 2001).

Formas en las que un organismo gestor puede garantizar la prestación de servicios de calidad:
1) Propiedad y gestión en manos del Gobierno; 2) Propiedad del Gobierno y gestión no
lucrativa; 3) Construcción, propiedad y gestión privadas de la instalación; y, 4) Propiedad del
Gobierno, pero gestión habitual del sector privado.

Las concesiones son formas habituales que los organismos gestores utilizan para llevar
adelante servicios turísticos específicos dentro del área protegida. Las concesiones pueden
hacerse a una empresa privada, a una ONG o a organizaciones comunitarias. En todos los casos
el concesionario ofrece y presta los servicios en virtud de un acuerdo con la administración
(Eagles et al, 2002). Los servicios que suelen ser concesionados son: alojamiento; operaciones
turísticas; mantenimiento del lugar; recolección de residuos; tránsito; y suministro de
información. Las razones que llevan a utilizar el sistema de concesiones son la capacidad y la
competencia legal del organismo responsable del área protegida (ejemplo: Niagara Parks
Comission, Ontario, CAN); las ventajas del sector privado (la idoneidad en el campo de la
prestación de servicios turísticos); y los ingresos perdidos – todo el rendimiento obtenido por
el concesionario es un rendimiento potencial que el organismo ha perdido. Una alternativa
puede ser reestructurar los organismos responsables de parques según modelos más cercanos
al mundo de la empresa (Eagles et al, 2002).

Casos de concesión de servicios turísticos en áreas protegidas a empresas privadas en


Argentina:

● Parque Nacional los Glaciares: excursiones lacustres frente a las paredes del glaciar
Perito Moreno y la caminata sobre el mismo.
● Parque Nacional Talampaya: excursiones en vehículos que recorren el atractivo
principal y restaurant. Permisionarios de servicios turísticos como excursiones a pie.
● Parque Nacional Iguazú: servicios en el área de las cataratas.

Módulo 4
1. Programas de Uso Público en Áreas Protegidas

Se entiende por Uso Público al conjunto de actividades que pueden desarrollar los visitantes
que concurren a un área protegida con diferentes fines y que se desarrollan en el marco de las

9
normas existentes para el área. Uno de los propósitos es estimular la visita a las áreas
protegidas asegurando el buen estado de conservación de los sitios. Los objetivos de un
programa de uso público en un área protegida son:

● Diseñar y promover en marcha una estrategia de sustentabilidad para el desarrollo de


actividades en un espacio de alto valor para la conservación de los recursos naturales y
culturales.
● Promover en los visitantes y usuarios una actitud de interés y cuidado de la naturaleza
y la cultura local.
● Obtener consensos en las características y diseño del uso público a través de la
aplicación de metodologías participativas con las comunidades locales.

Frente a la necesidad de unificar los criterios de planificación del uso público en áreas
protegidas, el Directorio de la APN aprobó el documento “Metodología para Planificar el Uso
Público en Áreas Protegidas bajo Jurisdicción de la APN” elaborado por el área de uso público
de la APN en coordinación con las delegaciones regionales y la dirección de aprovechamiento
de recursos. Constituye una guía que busca estandarizar la metodología para la formulación de
Planes de Uso Público que complementen y den forma al Programa de Uso Público de las
áreas protegidas en la Argentina (APN, 2003).

En relación a las etapas en la elaboración de un Programa de Uso Público:

1. Conformación de un equipo multidisciplinario: que debe analizar el área y discutir


todas las alternativas posibles velando por la protección de los recursos en lo que
respecta al nivel de desarrollo y uso.
2. Caracterización: se suele utilizar una ficha con las principales características del área
protegida en la que se incluye: nombre del área protegida; áreas de influencia
(principales centros turísticos y urbanos); ubicación a nivel provincial; extensión en
hectáreas; ley de creación y dominio de tierra; aspectos geográficos, climáticos y
naturales; uso histórico y actual del suelo; vías y medios de acceso al área protegida;
aspectos históricos y culturales; objetivos de conservación fijados para el área; y
objetivos estratégicos del uso público.
3. Programación: es necesario contar con una estrategia orientada a alcanzar los
objetivos planteados teniendo en cuenta la minimización de los impactos negativos
producidos por el uso de los recursos, la resolución de los problemas identificados y
conflictos de intereses entre los distintos actores vinculados.

El programa de uso público se puede subdividir en subprogramas:

● Subprograma de Recreación y Turismo:


o El desarrollo de la planta e infraestructura turística;
o La promoción el producto y el destino turístico;
o La planificación de actividades y servicios para el visitante;
o El desarrollo de acciones de prevención y seguridad para los visitantes.

● Subprograma de Interpretación, Educación Ambiental y Difusión:


o La puesta en valor y cuidado del patrimonio natural y cultural;
o La formación y capacitación de los recursos humanos.

Para el logro de objetivos específicos se deben diseñar y poner en marcha proyectos y acciones
puntuales siguiendo un esquema básico:

10
1. Nombre del programa y subprograma
2. Nombre del proyecto
3. Breve descripción del proyecto
4. Objetivos
5. Beneficiarios
6. Actores institucionales responsables
7. Necesidades
8. Plan de trabajo
a. Fecha de inicio
b. Fecha de finalización
c. Cronograma de actividades
9. Equipo de trabajo
10. Presupuesto desagregado
11. Planos y/o mapas del proyecto (ANP, 2003).

Los programas de uso público incluyen medidas de control y supervisión que sirven para
observar el cumplimiento de las normas y a mantener la credibilidad de la gestión en cuanto a
su compromiso con los objetivos de conservación del área protegida. Las mismas pueden ser:

● Medidas directas: consiste en asegurar el cumplimiento estricto de los reglamentos


por parte de los visitantes. Ej.: firme vigilancia e implementación de sanciones
adecuadas en caso de incumplimiento.
● Medidas orientativas: guían discretamente a los visitantes en la dirección deseada,
pero sin obligarlos. Ej.: itinerarios de naturaleza (diseñados para guiar a visitantes a
ciertos elementos y desviarlos sutilmente de otros).
● Medidas Indirectas: pretenden concientizar al visitante a través de la correcta
información, interpretación, etc. Para que los visitantes observen el comportamiento
adecuado dentro del área protegida y lo adopten (Eagles et al, 2002). Dependiendo del
tipo de acción problemática que se presente estas medidas pueden tener un grado de
eficacia variado para prevenirlos o solucionarlos:
o Acciones ilegales: BAJA. Ej.: extracción de especies silvestres.
o Acciones inevitables: BAJA. Ej.: pérdida de la vegetación en terreno de zona de
acampada.
o Acciones descuidadas: MODERADA. Ej.: generación de basura y ruidos.
o Acciones inexpertas: ALTA. Ej.: elección de lugares inadecuados para acampar.
o Acciones desinformadas: MUY ALTA. Ej.: recolección de leña para hacer fuego.

Es común que se recurra a disposiciones voluntarias adoptadas por el organismo responsable


del área protegida y otros actores para cooperar en la correcta gestión y regulación del uso
público por el bien del área protegida, y de sus propios intereses. Esas disposiciones se pueden
afianzar mediante códigos de actuación y sistemas de certificación, entre ellos:

● Sistemas de formulación de normas y certificación que se apliquen a una instalación


turística o a un proveedor: se puede incluir al programa Green Globe 21 y las normas
ISO de calidad y medioambiente.
● Cartas con principios generales sobre turismo en áreas protegidas: la Carta Europea
del Turismo Sostenible en los Espacios Protegidos.
● Sistemas de formulación de normas y certificación específicos: enfocados en
garantizar la correcta gestión del área protegida.

11
● Códigos de conducta para visitantes: indican comportamientos apropiados en áreas
protegidas (Eagles et al, 2002).

Evaluación de la
potencialidad de un
sitio en relación al uso
público (guía de la
APN):

A partir de dicho cuadro


es posible construir un
listado de los sitios
ordenados de mayor a
menos según su
potencialidad para el
uso público.

Para determinar el
potencial
interpretativo de un
sitio, se utiliza una
matriz que incluye la
valoración de los
siguientes elementos:

● Singularidad:
frecuencia con
que aparece
ese rasgo o
valor en el área.
● Atractivo:
capacidad del recurso para despertar el interés del visitante.
● Resistencia al impacto: capacidad del lugar para resistir la presión y el uso.
● Acceso a visitantes diversos: posibilidad física de que el recurso pueda ser visitado por
una variedad de público.
● Afluencia actual de visitantes: cantidad de visitantes que se concentra en el recurso o
cerca de él.
● Representatividad didáctica: facilidades que ofrece el lugar para ser explicado en
términos comprensibles para el visitante.
● Temática coherente: que el sitio ofrezca la oportunidad de tratar temas relacionados
con los objetivos del área protegida.
● Estacionalidad: periodo de tiempo en que el recurso permanece accesible al visitante.
● Infraestructura: facilidades que ofrece el sitio de ser preparado para recibir visitantes
(APN, 2003).

2. Capacidad de Carga y LAC

Capacidad de Carga

La capacidad de carga es el número de visitantes que puede soportar un sitio sin que se
produzcan impactos negativos en los recursos. La gestión de un área protegida debe adecuar la

12
intensidad de uso de los espacios a la capacidad de los sitios visitados y en virtud de ellos
planificar adecuadamente la distribución de los accesos, los senderos y la infraestructura (APN,
2001). La capacidad de carga se define en cada área protegida como resultado del proceso de
planificación del organismo administrador.

La capacidad de carga o “capacidad de acogida”, como es conocida en el marco de la gestión


del turismo en entornos sensibles, es una técnica que se promovió durante los 70s para
intentar resolver los problemas de uso público limitando el número de visitar en función de un
límite predeterminado por la gestión. (Eagles et al, 2002). La misma está estrechamente ligada
con las densidades de uso del espacio e implica restricciones de utilización o explotación de los
recursos, basadas en unos límites que vienen determinados ya sea por las características físicas
del propio espacio y/o por las exigencias de mantener la calidad en la experiencia del visitante.

LAC (Límite de Cambio Aceptable)

Ofrece una forma de establecer metas para el uso público en áreas protegidas, que sirven
como marco para el desarrollo de programas de esparcimiento y construcción de instalaciones
sin centrarse tanto en la relación entre los niveles de uso y su impacto (capacidad de carga)
sino en la determinación de condiciones ambientales y sociales deseables para la actividad de
visitantes y los requerimientos de la gestión para alcanzar esas condiciones (Eagles et al, 2002).

La metodología LAC fue ideada por investigadores del USFS en respuesta a la preocupación
por la gestión del impacto de las actividades recreativas. Consta de 9 etapas y es acompañado
por directrices de la UICN:

1. Determinar valores, las preocupaciones y los problemas del área. Determinar


características o cualidades especiales que requieran atención. Determinar
preocupaciones y problemas existentes de gestión. Determinar asuntos públicos:
económicos, sociales, medioambientales. Determinar el papel que desempeña el área
en un contexto regional y nacional y las restricciones políticas o institucionales.
2. Definir y describir los tipos de oportunidad (a partir del ROS): Determinar tipos de
oportunidades para los recursos naturales. Describir diferentes condiciones que deben
mantenerse.
3. Seleccionar indicadores de las condiciones de los recursos y de factores sociales:
Seleccionar indicadores como medidas indicativas de salud general. Utilizar
indicadores económicos, sociales, medioambientales y políticos. Cerciorarse de que los
indicadores sean medibles, guarden relación con las condiciones de los tipos de
oportunidad y reflejen los cambios en el uso recreativo.
4. Inventariar las condiciones existentes de los recursos y de factores sociales: Utilizar
los indicadores seleccionados para orientar el inventario de recursos y condiciones
sociales. Utilizar los datos del inventario para comprender mejor las limitaciones y
oportunidades del área. Cartografiar inventarios para establecer la posición de los
indicadores.
5. Especificar normas en cuanto a los indicadores de recursos y condiciones sociales
para cada tipo de oportunidad: Determinar, para cada indicador, la gama de
condiciones consideradas como deseables o aceptables para cada tipo de oportunidad.
Definir condiciones en términos mensurables para representar los límites. Velar por
que esas condiciones sean alcanzables y realistas.
6. Detectar alternativas en cuanto a la asignación de distintos tipos de oportunidad:
Determinar diferentes tipos/emplazamientos/horarios de alternativas, siguiendo los

13
pasos 1 a 4, para estudiar en qué medida los distintos tipos de oportunidades
responden a los diversos intereses y valores.
7. Detectar actuaciones gestoras para cada alternativa: Determinar los tipos de
actuaciones gestoras necesarias para alcanzar las condiciones deseadas (directas o
indirectas).
8. Evaluar y seleccionar las alternativas preferidas: Estudiar los costos y beneficios de las
alternativas con los gestores, grupos interesados y el público. Examinar la adecuación
de cada alternativa. Estipular explícitamente los factores considerados y su peso al
adoptar decisiones. Seleccionar una alternativa preferida.
9. Poner en práctica unas medidas y supervisar las condiciones: Preparar un plan de
aplicación con medidas, costos, calendarios y responsabilidades. Preparar un programa
de supervisión que se centre en los indicadores elaborados en el 3er paso. Comparar
las condiciones registradas mediante indicadores con los baremos fijados para evaluar
el éxito de las actuaciones. Si las condiciones no están a la altura de los baremos es
posible que deban hacerse modificaciones.

Los principales atributos o características del LAC: capaz de evaluar y de minimizar el impacto
de los visitantes; considera múltiples causas que subyacen al impacto; facilita la selección de
una variedad de actuaciones gestoras; genera decisiones defendibles; separa la información
técnica de los juicios de valor; alienta la participación pública y el aprendizaje compartido;
incorpora cuestiones relacionadas con los usos de los recursos locales y la gestión de esos
recursos; y la eficacia general del modelo se basa en la experiencia.

Según APN, el LAC consiste en un proceso con 4 componentes principales:

1. Especificar mediante parámetros medibles, el grado aceptable y alcanzable de


satisfacción de la visita y uso de un recurso.
2. Realizar un análisis de las condiciones presentes y aquellas definidas como aceptables.
3. Identificar las acciones de manejo necesarias para alcanzar las condiciones deseables.
4. Monitorear y evaluar la efectividad del manejo (APN, 2003).

3. Tercerización de Servicios y Educación Ambiental

Interpretación y Educación Ambiental

La educación ambiental es una herramienta de gestión clave en áreas protegidas que sirve
para sensibilizar, concientizar e incluso cambiar actitudes del visitante en favor de la
conservación de la naturaleza. Debe ser un eje transversal. La interpretación ambiental es
aquel aspecto de la educación ambiental que busca explicar a los visitantes las características
de los recursos presentes en el área protegida de una forma atractiva e informal para lograr el
conocimiento y el respeto de los valores del área incentivando el contacto con la naturaleza y
promoviendo el cambio positivo de actitudes respecto a la conservación de los recursos (APN,
2001). Para poder ser utilizada como instrumento de gestión de visitantes, la interpretación
debe influir positivamente sobre el comportamiento del visitante y para ello debe motivarlo
apelando a sus necesidades y emociones.

En el caso de Argentina, el Plan de Gestión Institucional (APN) establece que se debe impulsar
el desarrollo de programas de educación ambiental en todas las áreas protegidas. La
interpretación, como herramienta educativa, se debe convertir en la principal actividad
interactiva entre la comunidad y la APN. Las metas de los programas de educación ambiental
deben ser claros y sus resultados verificables mediante el uso de indicadores objetivos. Se

14
debe promover, a través de la educación ambiental, prácticas de bajo impacto. Se debe
impulsar el desarrollo de programas de educación ambiental en todas las área protegidas del
sistema (APN, 2001).

A nivel internacional las cartas u orientaciones que el Consejo Internacional de Monumentos


y Sitios (ICOMOS) ha desarrollado establecen que los programas de interpretación deberían:
mejorar la valoración y la comprensión del patrimonio cultural; mostrar la significación de la
cultura de manera pertinente y accesible; utilizar métodos apropiados, atractivos y actuales de
educación, tecnología y explicaciones personales; y fomentar en el público un alto nivel de
concientización y de apoyo al patrimonio (Eagles et al, 2002).

Un programa de interpretación implica tanto la selección de los temas y la elección de los


medios para presentarlos, como la presentación misma del material y la posterior evaluación.

La señalización es un medio de información e interpretación que puede contribuir a


concientizar y modificar el comportamiento del visitante de una manera positiva ayudando a la
gestión del área. Es preciso evitar el uso abusivo de las señales, e intentar mantener un
enfoque uniforme en toda el área protegida.

El Centro de Visitantes de un área protegida es quizás el medio destinado a la interpretación


que representa mayor inversión en el área protegida.

Ejemplos de medios de interpretación: itinerarios de naturaleza, señales; guías de campo,


folletería, mapas; paseos o circuitos guiados; exposiciones interactivas, centros de
interpretación.

Los objetivos fundamentales de la interpretación y sus finalidades son:

● Promover la gestión: proporcionar información a los visitantes sobre las políticas de


gestión; orientar el comportamiento hacia prácticas aceptables; promover un
comportamiento que reduzca al mínimo el impacto ambiental y maximice los impactos
positivos.
● Promover el conocimiento del organismo administrador: ayudar a crear unas
relaciones públicas positivas para el organismo responsable; desarrollar una actitud
pública positiva hacia el mismo, su personal, políticas y gestión; ayudar a los gestores
del parque a poner en marcha nuevas iniciativas.
● Mejorar el entendimiento y comprensión del área protegida: promover la
sensibilización y la comprensión del entorno natural y cultural del área; fomentar la
mayor satisfacción del visitante a través de experiencias recreativas.

Las principales técnicas utilizadas para la interpretación son:

● Servicios personales: el personal del parque suministra información directamente a


los visitantes; existen servicios de información en el centro de visitantes; los guías
proveen información durante el recorrido de las excursiones.
● Servicios impersonales: se suministra información al visitante mediante el empleo de
la tecnología; se pueden utilizar diferentes tipos de dispositivos y formatos para la
difusión.
● Actividades e instalaciones de apoyo: entre las instalaciones más comunes están:
centros de visitantes, anfiteatros, senderos de naturaleza, carteles y señales; entre las
actividades más comunes están: evaluación de la eficacia de los programas,
participación de especialistas en interpretación y en medios de comunicación, etc.

15
Dentro del Plan de Manejo de un área protegida, la interpretación y la educación ambiental
pueden ubicarse, como un subprograma del Programa de Uso Público. Este subprograma tiene
como objetivo promover la comprensión y estimular acciones que involucren beneficios
derivados de la conservación y del uso sustentable de los recursos naturales y culturales (APN,
2003).

Tercerización de Servicios

En la preparación de los documentos para la tercerización de servicios se deben considerar los


siguientes aspectos: la formación y competencia del personal de la empresa; el servicio o la
gama de servicios a prestar y el nivel de calidad; horarios de apertura y prestación de los
servicios; política de precios para la prevención del monopolio y fomento de la competencia;
directrices acerca de prácticas ambientales; responsabilidades en el mantenimiento de las
instalaciones e infraestructura; y las normas de acreditación del personal y de las operaciones.

El proceso de selección de la empresa concesionaria debe ser transparente y neutral


recurriendo, cuando fuese posible, a una licitación pública. Comúnmente se considera que los
habitantes de las comunidades locales son los guardianes más adecuados de los recursos
naturales y culturales presentes en el área y su zona de influencia. Otorgarles concesiones
puede ser una forma de conseguir el apoyo de este grupo de interés y contribuir a generar
contraprestaciones por el uso del patrimonio. La contraprestación de la empresa
concesionaria al área protegida se materializa, por lo general, mediante el pago de un canon.

Es común que los gestores de un área protegida deban enfrentar problemas derivados del
otorgamiento de concesiones. Por lo general los conflictos más comunes surgen como
consecuencia del incumplimiento de las condiciones contractuales por parte del concesionario
en cuanto a prestación de servicios o impactos ambientales causados por las instalaciones y
equipamiento.

4. Relación con las Comunidades Vinculadas

Las Áreas Protegidas y su Relación con las Comunidades

Las comunidades locales pueden jugar un papel fundamental en la gestión de un área


protegida contribuyendo al logro de objetivos de conservación y uso público y aportando su
colaboración para hacer frente a peligros relacionados con la presión de actividades no
compatibles con la preservación de los recursos naturales y culturales y el desarrollo
sustentable (Eagles et al, 2002). Las actividades económicas a realizar en áreas protegidas
deben de alguna manera estar alineadas con los requerimientos y necesidades de las
comunidades locales. Los gestores deben tener en cuenta, al momento de formular las
políticas de desarrollo de actividades de uso público como la turística, el desarrollo económico
sustentable de la región en la cual se enmarca el área.

La UICN establece una serie de directrices para retener los beneficios económicos derivados
del turismo en los poblados aledaños al área protegida. Algunas de ellas son:

● Incrementar el número de visitantes cuidando que los beneficios económicos


derivados siempre superen los costos.
● Prolongar las estancias como estrategia para aumentar las posibilidades de vender
productos regionales y servicios locales.
● Atraer diferentes mercados especiales, intentando llegar, a través de estrategias de
marketing a consumidores con un alto poder adquisitivo.

16
● Incrementar las ventas por visitante, ampliando la oferta de bienes elaborados
localmente que los visitantes puedan adquirir directa o indirectamente.
● Ofrecer diferentes opciones de alojamiento, ya sea dentro del área protegida o en su
entorno próximo.
● Ofrecer guías y otros servicios especializados.
● Celebrar eventos culturales relacionados con el arte, la artesanía y los festivales
tradicionales. Este hecho puede animar a la comunidad local a mantener o recuperar
festivales, tradiciones o eventos culturales, e incluso a restaurar edificios del
patrimonio.
● Comprar alimentos y bebidas locales para la elaboración de comidas destinadas al
personal del área, a empleados y visitantes (Eagles et al, 2002).

Algunas fugas a proveedores foráneos son inevitables, ya que no todos los alimentos, ni la
prestación de servicios pueden ser satisfechos con la producción local. Es importante que los
responsables de la planificación, en colaboración con las comunidades locales, trabajen juntos
para intentar minimizar esas fugas.

Los gestores de un área protegida deberían fomentar el contacto del visitante con la diversidad
cultural presente en la región como estrategia para modificar el comportamiento de los
turistas, cambiar los patrones de uso e incluso crear defensores de la conservación entre la
comunidad turística.

El desarrollo de infraestructura, así como la creación de instalaciones y provisión de


equipamiento, no debería tener como objetivo favorecer el desarrollo de las actividades en el
área protegida sino mejorar la calidad de vida de la comunidad anfitriona. Las áreas protegidas
pueden posicionarse en el contexto del desarrollo comunitario como motores de desarrollo
sustentable.

La UICN afirma que las áreas protegidas pueden servir también para ayudar a las
comunidades locales a satisfacer sus necesidades de mejores comunicaciones, educación,
formación profesional, y asistencia sanitaria. (Eagles et al, 2002).

Algunos de los indicadores de mejora en el nivel y calidad de vida de la comunidad local son:

● Mayor índice de escolaridad completa;


● Menor mortalidad infantil;
● Bajo nivel de desempleo o empleo informal;
● Reducción o eliminación de la contaminación del agua y el aire;
● Mayor acceso a lugares de recreo y a servicios.

Algunas acciones llevadas a cabo unilateralmente desde el organismo gestor del área pueden
generar situaciones que involucren algunos “costos sociales”. Si se anteponen intereses
económicos solo de la parte gestora del área ignorando las necesidades reales de las
comunidades aledañas, el apoyo local al área protegida puede peligrar. En el caso del turismo,
por ejemplo, un desarrollo mal planificado puede perturbar las actividades de la comunidad,
competir con otros servicios, provocar una congestión, acumulación de basuras y atraer la
delincuencia, etc.

Algunos de los principales efectos negativos o consecuencias socioculturales no deseadas que


pueden aparecer como consecuencia de una planificación sin tener en cuenta la opinión de las
comunidades locales son: la prohibición de usos tradicionales como la recolección de leña o

17
de usos espirituales dentro del área protegida; y el exceso de exposición de las expresiones
culturales y tradiciones locales (mercantilización).

Algunas técnicas que pueden ser utilizadas por parte de los gestores de áreas protegidas para
abordar la participación de la comunidad en función de distintos enfoques:

● Información: el organismo gestor desea que las decisiones se conozcan y comprenda.


Técnicas: publicidad, anuncios en periódicos, carteles.
● Opiniones: el organismo gestor pretende que los demás grupos de interés
comprendan y apoyen el programa. Técnicas: sesiones informativas; grupos de
discusión.
● Consultas: el organismo gestor desea comprender a los demás grupos de interés y
valorar sus opiniones y aportaciones. Técnicas: reuniones o encuentros con la
comunidad; conferencias; talleres/reuniones para solucionar problemas.
● Participación extensa: el organismo gestor espera seriamente seguir la mayoría de los
consejos recibidos. Técnicas: comisiones asesoras; grupos de trabajo.
● Planificación conjunta: el organismo gestor está completamente decidido a utilizar los
resultados en todas, salvo las más excepcionales circunstancias. Técnicas: consulta;
mediación; negociación.

Es recomendable utilizar un lenguaje sencillo y cotidiano en contacto con la comunidad local y


evitar crear falsas expectativas. También es importante enfocarse en las necesidades
específicas del área protegida en cuestión y su zona de influencia para diseñar un plan de
acción propio en vez de imponer una metodología predeterminada que puede haber
funcionado bien en otras condiciones. Algunas de las técnicas más usadas para llevar a cabo
un proceso participativo de toma de decisiones en áreas protegidas son: reuniones periódicas
con los grupos interesados; comités de asesoramiento; grupos de discusión; y talleres.

La UICN ha desarrollado directrices para programar la participación de los grupos de interés


de áreas protegidas, que pueden aplicarse a la relación entre un área y la comunidad local en
las distintas etapas:

1. Fase 1: Participación previa: Efectuar una consulta informal. Estimar el grado de


interés público y cuáles son los posibles grupos interesados. Identificar a las personas
clave.
2. Fase 2: Planificación inicial: Trazar un esquema del proceso de adopción de decisiones
del organismo. Determinar cuáles son los grupos interesados y los públicos.
Determinar cuáles son las necesidades de intercambio de información. Clarificar los
objetivos de la participación pública.
3. Fase 3: Desarrollo de un Programa de Participación Pública: Elegir métodos
específicos de participación de los grupos interesados. Establecer comunicaciones
internas en el organismo. Asignar recursos. Elaborar un calendario y asignar tareas.
4. Fase 4: Ejecución del programa: Llevar a cabo el programa. Supervisar el programa de
participación pública. Evaluar los resultados de la participación.
5. Fase 5: Participación pública después de la decisión: Prever los requisitos posteriores
a la adopción de decisiones. Poner en práctica lo que sea preciso.

La UICN también ha desarrollado una serie de directrices para diseñar y brindar servicios en
áreas protegidas de manera respetuosa con la comunidad local:

18
● Consultar con la comunidad local antes de organizar o cambiar significativamente las
actividades.
● Donar los excedentes o bienes sobrantes a organizaciones o causas benéficas locales.
● Incrementar al máximo las posibilidades de empleo para la comunidad local.
● Abastecerse de bienes y servicios locales y promover los productos y servicios
respetuosos con el medio ambiente.
● Ayudar a las organizaciones locales, ofrecer servicios con descuento o donar un
porcentaje del precio de las entradas o de los beneficios a una causa local.
● Animar a los visitantes a pasar más tiempo en la zona visitando otros atractivos
complementarios y conociendo los pueblos cercanos (Eagles et al, 2002).

Evaluación de Proyectos

Los proyectos son conjuntos de actividades con objetivos en común, un tiempo determinado y
productos/servicios concretos. Para ayudar a evaluar la factibilidad del proyecto y determinar
su impacto sobre el entorno, los promotores del proyecto que desean obtener permisos o
licencias para llevarlo adelante deben cumplir con una serie de requisitos y responder a
preguntas sobre diversos aspectos relacionados con el alcance del proyecto y sus impactos
potenciales (Eagles et al, 2002).

La UICN ha adecuado a modo de directrices una lista de preguntas elaborada inicialmente por
la Countryside Agency del UK que pueden ser formuladas en relación con el desarrollo de
proyectos vinculados a la actividad turística en áreas protegidas:

● ¿Tiene el proyecto una escala adecuada para el área protegida (físicamente, volumen
de visitantes, horarios de visita)?
● ¿Hay otros usos alternativos del lugar que debieran estudiarse? Costo de oportunidad.
● ¿Cómo se conservará el carácter del lugar?
● ¿Qué valor económico generará el proyecto para el área protegida y para la
comunidad local?
● ¿En qué medida apoyará el proyecto propuesto las metas y objetivos del área
protegida?
● ¿Apoyará alguna otra actividad (tradicional)?
● ¿Qué repercusión tendrá en el tráfico?
● ¿Qué grado de demanda existe de la instalación o servicio propuesto y qué valor tiene
este para el visitante?
● ¿Existen instalaciones similares actualmente en la zona? ¿En qué medida se
aprovechan?
● ¿Cuáles son las propuestas para la gestión y el mantenimiento posteriores del lugar?
(Eagles et al, 2002).

Las respuestas que se vayan obteniendo a esta serie de preguntas ayudarán a evaluar la
factibilidad y pertinencia de la propuesta como a determinar modificaciones necesarias para
hacerla más adecuada a los objetivos del área (Eagles et al, 2002).

En el caso de Argentina, el Plan de Gestión Institucional de la APN establece la necesidad de


preservar el entorno natural y cultural como uno de los principales valores de las áreas
protegidas. Incorpora el criterio de mínimo impacto visual para todos los proyectos de
infraestructura a realizar en áreas protegidas y se establece que los equipos técnicos del
organismo deben trabajar en el asesoramiento, planificación, asistencia técnica, evaluaciones
de impacto ambiental y monitoreo (APN, 2001).

19
En cuanto a la ubicación en el Plan de Manejo de un área protegida, los proyectos con sus
objetivos y actividades deben incluirse en los programas correspondientes siguiendo el marco
pragmático común. En cada proyecto se debe especificar su vinculación con la estrategia, el
cronograma de actividades, los responsables y los indicadores diseñados para evaluar su
avance.

En términos de gestión de proyectos, la evaluación es un proceso fundamental por el cual se


determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la
comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación.

La evaluación y seguimiento de proyectos permiten:

● Medir el grado de cumplimiento de los proyectos, medir los resultados alcanzados


(esperados o no).
● Identificar lecciones aprendidas para la intervención en curso u otras futuras
(producción de conocimiento).
● Contribuir (como insumo) a la toma de decisiones informadas por diferentes actores.

En relación al perfil que debe tener un proyecto, se pueden destacar algunos aspectos que
deben ser considerados:

● Atender a la solución de las problemáticas/amenazas/necesidad identificadas.


● Evaluar la viabilidad técnica del proyecto y la disponibilidad de medios.
● Considerar la escala temporal.
● Firmar acuerdos con los actores participantes del proyecto.
● Formular de manera colaborativa el perfil del proyecto, propiamente dicho, donde se
exprese claramente:
1. Plan y estrategia a la cual responde el proyecto.
2. Título del proyecto y objetivo del mismo.
3. Breve descripción del proyecto.
4. Actividades, cronograma en años, responsables.
5. Indicadores (de resultado y de cumplimiento) y método de valoración.

En cuanto a la evaluación de proyectos específicamente turísticos en áreas naturales (no


necesariamente protegidas) algunos autores plantean que la metodología Coste/Beneficio, a
pesar de presentar algunas deficiencias en la aplicación práctica, permite comparar los costos y
beneficios sociales de un proyecto y poder seleccionar el que mejor se adecue al escenario
deseado. Es preciso estudiar la existencia y composición de la demanda real y potencial con el
fin de conocer si el proyecto se adecua a las tendencias actuales y si tendrá cabida en el
mercado (Crosby y Moreda, 1996).

20
TURISMO Y MERCADO
MÓDULO 1
1. DESTINOS TURÍSTICOS

Definición de Destino Turístico

Destino turístico se entiende como un lugar que atrae a las personas por alguna o varias
razones.

Naturaleza de los Destinos Turísticos

Son espacios geográficos amplios y suelen tener más de un atractivo. Los destinos turísticos
son combinaciones de productos turísticos, que ofrecen una experiencia integrada a los
turistas. (Alcañiz, Aulet y Simó, 2000, p.30). Un destino turístico se encuentra sujeto a la
interpretación subjetiva de cada persona.

El destino es una unidad que incluye recursos, infraestructura y prestaciones turísticas (Alcañiz,
Aulet y Simó, 2000). El destino turístico y sus límites territoriales (o geográficos) pueden
coincidir o no con los límites administrativos (Alcañiz, Aulet y Simó, 2000). El turista interpreta
y define sus vacaciones desde una óptica global (Alcañiz, Aulet y Simó, 2000).

Definir un destino está sujeto a la cantidad de recursos que tiene, el comportamiento de los
turistas y su imagen en contraposición a la de los destinos considerados competencia. Existen
cuatro tipos de destinos turísticos cuya diferencia radica en la distribución de recursos y la
utilización que los turistas hacen de ellos (Bigné, Font y Andreu, 2000):

● Destino único: ofrece una amplia gama de actividades. Los turistas no tienen interés en
visitar otro lugar. Ejemplo: Buenos Aires.
● Destino como sede central y visita a los alrededores: destino elegido como base.
Ejemplo: la ciudad de Córdoba.
● Circuito: no hay un destino base o sede central. El turista se desplaza de un destino a
otro. Ejemplo: en las rutas gastronómicas.
● Viaje en ruta: las paradas son constantes y en distintos destinos. Ejemplo: Ruta 40.

El Territorio: Base de la Oferta del Destino Turístico

El territorio es el elemento fundamental del destino como producto turístico. En él coexisten


los atractivos, se brindan servicios y prestaciones, se organizan y desenvuelven actividades, e
interactúan residentes y visitantes.

El valor turístico es determinado por las facilidades que ésta (la oferta) ofrezca como destino:
accesibilidad, disponibilidad de buenas comunicaciones, existencia de una iniciativa privada
que genere productos específicos y la presencia de una normativa jurídica. El valor recreativo
será mayor o menor en función de cuales sean los gustos y tendencias de la sociedad, los
valores sociales y culturales imperantes en un determinado momento y la elección de las
adecuadas estrategias de marketing. (OMT, 1998, p.183).

21
Un destino turístico, para ser desarrollado, necesita evaluar objetivamente sus atractivos y
también las fluctuaciones en los gustos y tendencias de la demanda.

2. Tipología de Destinos Turísticos

Existen seis categorías de destinos basadas en el atractivo principal del lugar. Éstas pueden
subclasificarse de acuerdo a las actividades e indicar turismos más específicos.

Clasificación

● Destinos Urbanos: son los más antiguos. Se vinculan con todo aquello que puede
ofrecer una ciudad desde motivos religiosos, de compras, culturales u otros. Dan lugar
al turismo de negocios y ofrecen una adecuada infraestructura de transporte y
alojamiento. Tienen en su oferta visitas educativas, de salud, de ocio, lo que eleva la
utilidad de todo su patrimonio a su máximo potencial. Ejemplo: Río de Janeiro.
CLIENTES: Negocios- RICF (Reuniones, incentivos, congresos y ferias) + Ocio
(Educación, religión, salud).
● Destinos de Playa y Complejos Turísticos: provocan la sensación de descanso, de
relax, de ocio, de hacer actividades del agrado de cada uno o simplemente disfrutar
del tiempo libre. Frecuentemente, el destino se elige buscando realizar actividades
distintas a las que se pueden hacer en el país de origen. Estas actividades, que
resultarían novedosas, están estrechamente relacionadas con el clima como factor
determinante de elección. (Pensar: Brasil-Bariloche) El hecho de que la demanda se
encuentre más informada y más exigente en la actualidad, da lugar al surgimiento de
nuevos destinos exóticos, sean lejanos o intermedios. Ejemplo: Punta Cana.
CLIENTES: Negocios-RICF + Ocio (Sol, playa, sexo y deportes).
● Destino de Montaña: según sean las condiciones climáticas y su geomorfología, puede
ofrecer una amplia variedad de atracciones. Para los amantes de la aventura, la
adrenalina y el deporte: el esquí, snowboard, senderos en trineos, durante el invierno;
y caminatas con raquetas, rapel, correr en senderos de diversos niveles, escalar, u
otras actividades que son aptas en días cálidos. También se ofrece para el amante de
las atracciones naturales, los lagos y diques que poseen infraestructura y
características esenciales para realizar deportes acuáticos. Son destinos elegidos para
las vacaciones o para viajes de congresos o incentivos de empresas por el ambiente de
relax que ofrecen. Ejemplo: Cerro Catedral en San Carlos de Bariloche.
CLIENTES: Negocios-RICF + Ocio (Esquí, deportes de montaña, salud)
● Destinos Rurales: responde a la necesidad de escaparse a lo natural para alejarse de la
civilización, el ritmo acelerado de vida y las obligaciones diarias para conectarse con
cosas más simples y genuinas. Ofrece la posibilidad de desarrollo a las poblaciones
rurales cuya labor enfocada al sector agrario está disminuyendo y, a los turistas, la
oportunidad de involucrarse con las actividades agropecuarias y vincularse
directamente con la naturaleza. Se le conoce como turismo rural y agroturismo.
Ejemplo: establecimientos como estancia La Paz, en Ascochinga; posada Las Perdices,
en Candonga; o La Rosada, en Ischilín, todas pertenecientes a la provincia de Córdoba.
CLIENTES: Negocios-RICF + Ocio (Relajación, agricultura, deportes, aprender
actividades de campo)
● Destinos sin Explorar: destinos que sí se conocen, pero su desarrollo turístico es casi
nulo y la infraestructura de servicios turísticos es prácticamente inexistente. Se

22
ofrecen experiencias auténticas y reales. Su afluencia turística puede incrementarse
rápidamente y perjudicar sus recursos. Ejemplo: Isla de Contoy, a 30 km de Isla
Mujeres.
CLIENTES: Negocios-RICF (Explorar nuevas oportunidades de negocio, incentivos) +
Ocio (Aventura, autenticidad, misiones y otros especializados)
● Destinos Únicos, Exóticos y Exclusivos: consisten en experiencias de una vez en la
vida. Son destinos exclusivos dado que el número de turistas que lo visita es reducido,
pero de alto poder adquisitivo. Suelen ser de lujo, costosos y soñados. Suelen ser
elegidos como opción para momentos únicos. Ejemplo: Bora Bora en Polinesia.
CLIENTES: Negocios-RICF (Reuniones, incentivos) + Ocio (Ocasión especial, luna de
miel, aniversario)

Estacionalidad es la acumulación de la demanda turística o de las corrientes turísticas en un


determinado periodo del año.

3. Los Distintos Análisis

Planificación turística es el desarrollo integrado de todas las partes del sistema turístico, tanto
de los factores de la demanda y de la oferta como de los elementos físicos e institucionales
(Bigné, Font y Andreu, 2000, p.382).

Debido a los diversos sectores y organismos involucrados en el destino turístico se torna


necesaria una planificación en conjunto, donde se analice el FODA del destino frente a ese
entorno, sin olvidar los objetivos y metas de los organismos intervinientes en la gestión de los
destinos y otros grupos de interés (Bigné, Font y Andreu, 2000).

La planificación inicia como una fase analítica a nivel externo e interno, que arroja como
resultado un análisis de la situación actual. Dicho análisis permitirá elaborar un diagnóstico
sobre el destino turístico. A fin de complementar y completar ese diagnóstico, se incluye un
análisis de la situación de los productos turísticos que integran el destino de acuerdo a su
potencial y posición en relación con la competencia.

Análisis Externo

Contempla todo aquello que está por fuera del destino turístico e incluye (Bigné, Font y
Andreu, 2000, pp. 309-310):

● Análisis del Mercado: se realiza una evaluación global: tamaño del mercado, potencial
de crecimiento y evolución de la demanda, segmentos de mercado específicos,
necesidades y deseos del turista; y la evaluación del comportamiento: el proceso de
compra del turista, sus motivaciones, actitudes y otras cuestiones.
● Análisis de la Competencia: comprende el análisis de los objetivos planteados,
volumen de turistas, grado de satisfacción de los turistas, los productos que se
ofrecen, sus canales de distribución y todo aquel aspecto que permita identificar las
ventajas y debilidades de la competencia.
● El Sector: es decir, las empresas turísticas del destino: cantidad, estructura y
características. De aquí se desprenden las O y A (FODA). El propósito de esta
evaluación es detectar las tendencias, segmentos del mercado y factores clave de
éxito.

23
● Análisis del Entorno: factores que exceden al control del destino y que pueden limitar
o impulsar su desarrollo: político-legal: influye sobre la capacidad de actuación del
sector turístico a nivel nacional e internacional; económico: los cambios en el entorno
económico pueden afectar a la demanda turística (gasto turístico) y en los costes de la
oferta (costes por inflación, tipo de cambio, impuestos); sociocultural: el encuentro de
diferentes culturas; y tecnológico: las mejoras y avances en el transporte, la
liberalización del transporte aéreo, la gestión del rendimiento, el desarrollo de la
tecnología de la información, la información turística y la realidad virtual.
Se distinguen seis etapas en la vinculación del análisis del entorno y la planificación:
1. Identificar las tendencias generales.
2. Determinar la relevancia de las tendencias.
3. Evaluar el impacto de las tendencias.
4. Predecir la dirección de las tendencias.
5. Analizar la situación de los productos/mercados del destino con relación a las
tendencias.
6. Identificar las nuevas oportunidades y amenazas.

Análisis Interno

Se encuentra relacionado con los recursos turísticos, su desarrollo y posible transformación en


producto turístico. A partir del mismo se establecen F y D (FODA) del destino y los sectores
implicados.

● Identificación y evaluación de los recursos: se analizan estos y la imagen que generan


en los residentes y los turistas. Desde la óptica del marketing, la oferta turística está
constituida por recursos naturales, infraestructura, transporte, hospitalidad y recursos
culturales.
● Análisis de los recursos: responde a: ¿qué podrían ver los visitantes en este destino
que fuera de interés?, ¿cuáles son los diferentes tipos de atracciones que se podrían
visitar?, ¿qué tipo de servicios se requerirían? y ¿qué tipo de alojamiento está
disponible? (Bigné, Font y Andreu, 2000).
● Imagen del Destino: la percepción de los turistas y residentes a partir de los recursos
turísticos. Funciona como incentivo para potenciar la demanda futura y como base
para enfrentar los problemas que pudieran surgir o resguardar las ventajas que se
encontraran.
● Integración de los recursos en el destino: la unión de las atracciones (integración de
los recursos, el motivo principal de la visita), el acceso (las vías de ingreso al destino,
señalización, mapas y recorridos posibles), los servicios (infraestructura necesaria para
los servicios complementarios), la información de actividades del destino (puntos de
información) y la promoción (canales de distribución de información).
● Proceso de desarrollo de los recursos turísticos: presenta tres etapas: 1) identificar la
atracción; 2) convertirla en un producto turístico; y, 3) ofrecer el producto a turistas
potenciales.

Análisis DAFO (FODA)

Se plantea como matriz y consiste en una estructura conceptual para el análisis sistemático
que facilita la comparación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y
debilidades internas de la organización (Munuera y Rodríguez, como se citan en Bigné, Font y
Andreu, 2000, p.357). Compuesto por:

24
● Debilidad: ausencia de algún elemento en el destino respecto de la competencia.
● Amenaza: alarma procedente de una tendencia o desarrollo desfavorable del entorno.
● Fortaleza: característica propia y sobresaliente del destino.
● Oportunidad: ocasión o momento para aprovechar una ventaja competitiva.

En esta matriz se vuelcan los resultados de los análisis anteriores:

● Amenazas-Fortalezas: Consolidar y fortalecer las ventajas competitivas con el fin de


neutralizar las amenazas.
● Amenazas-Debilidades: Abandonar.
● Oportunidades-Fortalezas: Crear nuevas ventajas competitivas para maximizar las
oportunidades.
● Oportunidades-Debilidades: Corregir las debilidades.

4. Diagnóstico Estratégico

La cartera de productos es la agrupación de dichos productos. Existen instrumentos que


permite evaluar el potencial competitivo, la rentabilidad o la participación de mercado de cada
producto de la cartera.

Matriz de Crecimiento y Participación del Boston Consulting Group (BCG)

Esta matriz establece una comparación de la posición competitiva que ocupa cada producto
respecto de los otros sectores, permitiendo evaluar el valor del producto en un futuro. Los ejes
muestran dos variables: cuota de mercado (% del mercado) y el crecimiento previsto del
mercado (la demanda potencial para el producto o sus competidores directos.

Las cuatro áreas que se conforman sirven para ubicar a los productos del destino según
corresponda:
+

● Estrellas: crecimiento alto-


participación alta. Deben ser
mantenidos.
● Interrogantes: crecimiento Estrellas Interrogantes
Crecimiento del

alto-participación baja. Debe


invertirse en ellos.
Mercado

● Vacas lecheras: crecimiento


bajo-participación alta. Se
deben cosechar los beneficios.
Vacas
● Perros: crecimiento bajo- Perros
Lecheras
participación baja. Debe dejar
de invertir en ellos o transitar a
- + -
un segmento especializado.
Cuota del Mercado
Cuando se lanzan al mercado los
productos por primera vez, su cuota de
mercado será baja, pero se buscará
incrementar su crecimiento. Una vez
que el producto se encuentra consolidado, puede satisfacer las necesidades de su demanda,
pero se inicia una etapa más lenta de crecimiento. Un producto comienza siendo un
interrogante para luego convertirse en una estrella e, inevitablemente, después pasa a ser una
vaca lechera. Lo ideal es evitar que llegue a convertirse en perro.

25
Matriz Atractivo del Mercado-Posición Competitiva de General Electric y McKinsey

1 2. Invertir. 3.
Competir
Proteger la Inversión
por el
posición. selectiva.
liderazgo.
Invertir.

4. Inversión 5. 6.
y Inversión Expansión
crecimiento selectiva. limitada.
selecto. Obtener Obtener
beneficios. beneficios.

7. Inversión 8. 9.
selectiva y Minimizar Desinvertir.
protectora. inversión. Eliminar.
Obtener
beneficios.

Esta matriz también presenta dos ejes. El primero es el atractivo del mercado, donde entra en
juego el tamaño del mercado, la tasa de crecimiento de este, la estacionalidad de la demanda,
la naturaleza y características de los
+

competidores, el desarrollo tecnológico, las


regulaciones legales, los márgenes de
A
lt
o

beneficios y la sensibilidad del mercado; el


segundo es la posición competitiva del
destino, en el que se considera la
Me
dio
Atractivo del

participación del mercado del destino, el


Mercado

crecimiento del número de turistas y


volumen de gasto, la lealtad de los clientes,
las aptitudes de marketing, el sistema de
aj
B

distribución, la capacidad tecnológica, los


recursos financieros, y la diferenciación del
producto. + -
- Posición Competitiva del Destino
En este caso se distribuyen en nueve celdas
y tres zonas:

● 1,2,4: se ubican los productos más


atractivos, exigen inversión;
● 3,5,7: se ubican los productos de atractivos moderados, requieren selectividad;
● 6,8,9: se ubican los productos de menor atractivos, presentan limitaciones.

Módulo 2:
1. Desarrollo del Turismo

Orígenes

26
De acuerdo a la Biblia, en épocas faraónicas en Egipto hasta el imperio romano, los viajes por
negocios y placer promueven la creación de centros de atención a la vera de caminos y
ciudades. En 1282, los propietarios de las posadas de Florencia se reunieron para convertir al
hospedaje en un verdadero negocio. Con el Renacimiento italiano aparecen los viajes de placer
e instrucción.

Enfoques al Desarrollo Turístico

Hay dos sectores que se destacan en la intención de promover el desarrollo de la actividad


turística: el empresarial y el público. Ambos conforman lo que hoy se denomina oferta
turística. Para el sector empresarial, los objetivos se enfocan en la rentabilidad y beneficios;
para el sector público, los objetivos se vinculan a la regulación y control de desarrollo.

Enfoque Empresarial

Se basan en la premisa de que la demanda es la base para toda actividad económica, y no sería
posible desarrollar un destino turístico sin basarse en ella (Bigné, Font y Andreu, 2000, p.462).
Esa es la base de este enfoque: maximizar los beneficios económicos al atender la demanda.

El avance tecnológico, el acceso a información, los cambios permanentes en la sociedad, la


avidez por nuevas experiencias y la diversificación de la oferta son algunas de las razones que
hacen que el turista sea más exigente. La innovación y la adaptación son pilares de este
enfoque para lograr el desarrollo del destino turístico y maximizar los beneficios. Esta postura
es la contraposición a la comercialización de los destinos en un mercado libre. Sin embargo,
pensar en la comercialización en un mercado libre es una idea ambiciosa y contraproducente
para la perspectiva empresarial.

La maximización de beneficios no contempla los impactos ambientales y sociales del


turismo. Existe la consciencia de que los destinos turísticos siguen el modelo del ciclo de vida,
es decir, atraviesan distintas etapas conforme avanza el tiempo y la franja o cuota de mercado
que van abarcando. Este enfoque selecciona los recursos más atractivos del destino y los
promociona. El enfoque empresarial presenta dos caras bien definidas: por un lado, la
imposibilidad de concebir un turismo sostenible por apartar los efectos medioambientales y
sociales de la actividad y, por el otro, la necesidad ineludible de estudiar la demanda.

Enfoque Público

Parte de la premisa de que un enfoque público considera todos los actores y se les da la
posibilidad de estar representados (Bigné, Font y Andreu, 2000, p.463). La actividad turística se
presenta como actividad económica intersectorial.

El sector público está constituido por todos los entes u organismos encargados de controlar y
supervisar el desarrollo de la actividad. Se encarga de proporcionar infraestructura y ocuparse
del bienestar general.

La perspectiva pública asume la responsabilidad de garantizar el equilibrio en la distribución de


los recursos de un destino turístico en pos de un beneficio social. Pensando en un turismo a
largo plazo, se tiene plena consciencia de que los recursos son limitados y que cuidarlos y
preservarlos asegura que puedan utilizarse en un futuro, desarrollando así un turismo
sostenible. El sector público cuenta con instrumentos económicos o reglamentarios para
imponer su voluntad y conseguir una conducta adecuada y homogénea. Gestiona la oferta
mediante el control de uso de terrenos (a través de impuestos o regulación por leyes),

27
estableciendo normas, estructura tributaria, financiación e incentivos a la inversión, reducción
de los costes de capital, reducción de los costes de explotación y seguridad de la inversión
(Bigné, Font y Andreu, 2000, p. 463).

Se propone seguir una orientación social de marketing, teniendo como principales objetivos
buscar la satisfacción del consumidor preservando a largo plazo los recursos.

2. El Turismo como Motor de Desarrollo

El turismo es considerado un fenómeno económico principalmente por su efecto multiplicador


y su contribución al equilibrio de la economía en los países en vías de desarrollo debido al
ingreso de divisas. Efecto multiplicador es cuando el dinero que el turista gasta se distribuye
en la población, por tanto, el gasto inicial del turista implica que detrás existe un conjunto de
personas que pueden obtener beneficios basados en aquel consumidor (Alcañiz, Aulet y Simó,
2000, p.436).

Turismo: una Actividad Interdisciplinar (y Multidisciplinar)

En lo que respecta a la política y el turismo, el Estado interviene en la ordenación, promoción


y control, mientras que el sector privado respeta las disposiciones legales y realizan actividades
de venta, promoción y comercialización de sus servicios. En las relaciones internacionales y el
turismo toman relevancia las normas de convivencia, coexistencia y cooperación entre los
países y las relaciones que se gestan por el desarrollo de la actividad turística. Con respecto al
derecho y el turismo, el derecho establece las normas legales, las reglas y pueden estar
reguladas por el derecho público o privado. En lo que concierne a la economía, la estadística y
el turismo, se establece que las empresas del sector comercializan, venden y producen
servicios que son consumidos. Por ellos, se recibe una remuneración que repercute en el PBI,
la balanza de pagos y la generación de empleos. La estadística permite contabilizar la oferta y
demanda turística. La psicología y el turismo entran en juego cuando se evalúan las
motivaciones y deseos de la demanda turística. La sociología se vincula con el estudio del
comportamiento del individuo frente a ciertas corrientes turísticas; la antropología con el
interés de las personas por los ritos, hábitos, costumbres y otras manifestaciones culturales
vinculadas a la actividad turística y sus aspectos etnológicos. Se vincula con la historia, por un
lado, por la propia evolución del turismo a lo largo del tiempo y, por el otro, por los hechos y
reminiscencias que dejó en cada época. La geografía tiene un papel fundamental para el
turismo, ya que brinda información sobre la disposición del terreno donde se desarrollará la
actividad, la arquitectura preponderante, el clima, la urbanización, etc. Con respecto al
periodismo y la literatura se puede decir que ofrecen información y datos sobre los distintos
destinos turísticos para así poder elegir cuál opción se adecua más a sus deseos y expectativas.
Además, las empresas necesitan difundir todo aquello que ofrecen. La medicina se vincula con
el turismo a través de la prevención y tratamiento de enfermedades frecuentes en ciertos
países donde la afluencia turística es constante. El marketing, la publicidad, las RRPP y el
turismo se vinculan a través del estudio de mercado y las políticas pertinentes de
comercialización, el cual garantiza buenas ventas y rentabilidad. Finalmente, la religión se
vincula con el turismo mediante el turismo religioso.

Efectos del Turismo

28
El turismo es un fenómeno socioeconómico donde los participantes se integran desde diversas
áreas y cada uno realiza su aporte. Para conocer los costes y beneficios procedentes del
turismo, es necesario considerar el volumen y las características de los turistas, la naturaleza
de los recursos y la estacionalidad (Bigné, Font y Andreu, 2000).

Las fluctuaciones de la demanda se encuentran sujetas al clima y a las exigencias laborales. Por
ello, la estacionalidad puede ser de tres tipos:

● En función de las horas del día: la mayor afluencia se manifiesta cerca del mediodía.
Para atractivos que pueden visitarse en un día.
● En función de los días de la semana: los fines de semana son la opción más elegida.
● Según los meses del año: dependiendo del destino; suele estar marcada por las
épocas del año.

Efectos Positivos del Turismo

● Efectos económicos: Dentro de los mismos encontramos la generación de ingresos, los


cuales pueden ser primarios (directos del sector), secundarios (filtración del gasto
turístico en la economía local) o terciarios (flujos monetarios vinculados al gasto
turístico) y la contribución al PBI, en el cual se identifican cinco factores en relación
con esta contribución: la existencia de recursos, el nivel de conocimientos técnicos, la
estabilidad social y política, las actitudes hacia los turistas e inversión e instalaciones
nuevas y reemplazo de los elementos deteriorados (Bull, 1994 como se cita en Bigné,
Font y Andreu, 2000). También se encuentran la creación de empleos, estrechamente
vinculada con la estacionalidad y la estabilidad de la balanza económica y distribución
de la renta, por un lado, debido al ingreso de divisas, que colabora directamente con la
balanza de pagos y, por el otro, porque el turismo nacional posibilita la distribución
equitativa de la renta en una región. Es catalizador del desarrollo de otros sectores, a
través de la vinculación de varios sectores económicos mediante empresas.
Finalmente, proporciona nuevas zonas de ocio, conserva actividades culturales y
zonas comerciales que comparten turistas y residentes.
● Efectos medioambientales: Principalmente, logra justificar las medidas de
conservación de los recursos naturales e históricos.
● Efectos Sociales: Ayuda a la financiación de las infraestructuras utilizadas por los
turistas y residentes y mejora el conocimiento de la cultura local y ayuda a la
creación de identidad de una comunidad.

Efectos Negativos del Turismo

● Efectos económicos: La conservación (exclusiva) de la infraestructura para el turismo;


la inflación y aumento del precio de las propiedades; el coste de oportunidad, es
decir, el costo que se asume al utilizar cierto recurso para uso turístico y no para otra
actividad. Dentro del último se encuentran también los costes de los servicios públicos
(incremento en la demanda de personal) y la distorsión del desarrollo de algún otro
sector económico (trasladando recursos humanos de otra actividad a la turística).
● Efectos Medioambientales: El deterioro físico, vinculado al incremento de gente y
construcciones en un lugar, afectando por la polución de aire, ruidos de coche,
destrucción ecológica, etc.; la arquitectura no integrada al paisaje y el tratamiento de
residuos y contaminación.
● Efectos sociales: Incluyen los conflictos entre turistas y residentes; la falsa
autenticidad, donde los residentes intentan convencer al turista de que lo que ellos

29
ven es el folklore real de la comunidad para proteger su verdadero espacio; y, el efecto
demostración.

Las Externalidades

Son los efectos que se producen sobre terceros que no están relacionados con la actividad
turística. Cuando se otorga algo a una persona sin recibir un cobro, es un beneficio. Caso
contrario, son los costes por los que no se recibe ningún pago (Bigné, Font y Andreu, 2000).
Suelen dividirse en (Bull, como se cita en Bigné, Font y Andreu, 2000): beneficios
económicos/sociales (que aumentan el bienestar de terceros, al contrario de los costes, que
reducen el bienestar) y externalidades agregadas de toda la actividad económica o de un
sector determinado (relacionadas con una inversión específica o con un desarrollo
económico).

3. El Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos

El ciclo de vida de los destinos turísticos se refiere a las etapas que este irá atravesando desde
el momento en que comience a promocionarse como tal.

Etapas del Ciclo de Vida de los Destinos

Pueden aparecer en cuatro etapas (introducción, crecimiento, madurez y declive), cinco


etapas (desarrollo, introducción, crecimiento, madurez y declive) o seis etapas (exploración,
implicación, desarrollo, consolidación y estancación). Todos contemplan que un destino recibe,
en un principio, pocos turistas por la novedad de su surgimiento. Luego, sigue un periodo de
popularidad y, consecuentemente, uno de crecimiento y consolidación. Finalmente, la etapa
de desaparición o declive. Se estudia el modelo de Conceicao y Roque (como se cita en Bigné,
Font y Andreu, 2000).

1. Exploración: Los visitantes comienzan a llegar por casualidad (investigando o


explorando encuentran la localidad) o por recomendación de algún allegado que
conoció el lugar por error. Las visitas son reducidas en número y resultan beneficiosas
económicamente para los residentes y de calidad para los turistas. El entorno
comienza a cambiar al percibir la necesidad y, al mismo tiempo, la aparición de un
nuevo producto (el destino turístico). Es el descubrimiento del destino. Se caracteriza
por la demanda reducida en número, consumidores innovadores y de alto poder
adquisitivo; la oferta es básica, ceñida a los recursos, y no hay infraestructura exclusiva
para el turismo (recursos básicos o primarios); la distribución presenta acceso limitado
por falta de promoción; y la competencia es inexistente.
2. Implicación: Se inician las actividades de inclusión a la actividad. Esta etapa se basa en
el incremento de los turistas e intervención de la comunidad local para participar en la
actividad. Se destaca el desarrollo físico. En la demanda se ve un incremento continuo
del volumen de visitantes; dentro de la oferta, emerge la oferta local y se puede
identificar un mercado turístico y estacionalidad. Surge la presión al sector público
para ofrecer la infraestructura básica (Bigné, Font y Andreu, 2000).
3. Desarrollo: Es la etapa de popularidad. La demanda y oferta están en su punto (tasa
de) más alto de crecimiento. El destino ya es conocido. Respecto a la demanda, hay un
incremento considerable del número de visitantes (superando a los residentes) pero

30
de menor poder adquisitivo (transición al turismo de masas); la oferta crece y es
variada; y ya es posible detectar la presencia de competidores que pueden obligar a
bajar los precios (Bigné, Font y Andreu, 2000).
4. Consolidación: En este punto los niveles de venta son altos y los beneficios también.
Con respecto a la demanda, se ve una reducción en el volumen de visitantes pero
permanece positivo. Hay un incremento en la oferta de productos y servicios (número
de agentes externos). El turismo es fundamental para la localidad, ya que se ha
convertido en fuente de empleo y generación de riquezas (Bigné, Font y Andreu,
2000).
5. Estancamiento: No hay aumento ni disminución de afluencia turística y la oferta
permanece sin cambios. Surgen dudas sobre el futuro del destino. Sobre la demanda,
el número de visitantes está al máximo, principalmente son turistas que repiten el
destino. Los nuevos son de bajos recursos económicos (turismo económico). Ha
caducado la popularidad de la oferta, y existe un deterioro del entorno, malestar con
los residentes y problemas económicos. Los competidores se encuentran en
crecimiento pero se estabilizan por la disminución en la creación de nuevos productos
(Bigné, Font y Andreu, 2000).
6. Post-Estancamiento: La demanda y la oferta puede mantenerse, incrementarse o
desaparecer (según el caso). Puede darse alguna de las siguientes alternativas:
estabilización, donde se mantiene el número de visitantes sin grandes cambios
(requiere una adecuada planificación por parte de las autoridades públicas);
rejuvenecimiento, las acciones se dirigen a realizar algunos cambios al destino o sus
productos, a fin de mantener el número de visitantes; declive, el número de visitantes
disminuye junto con las ventas, por lo que se reducen los precios como estrategia de
atracción ya que no hay capital para reinvertir o mejorar lo existente. Se eliminar los
productos que no sirven y, en el caso de los destinos, se procede a:
a. Reinvertir en reformas y modificaciones, en el caso de envejecimiento de
recursos.
b. Invertir en nuevas actividades en el caso de envejecimiento del concepto de
vacaciones.

Si los turistas y el producto turístico son muy homogéneos, podría aplicarse al destino turístico
de manera holística. En general, esto no es el caso, y se debe estudiar los mercados específicos
y tipologías de productos (Bigné, Font y Andreu, 2000, p.473).

4. Turismo Sostenible: Factor de Desarrollo del Destino

Sostenibilidad y Sustentabilidad

La sostenibilidad y la sustentabilidad son conceptos interrelacionados, juntos permiten la


explotación consciente de los recursos. La sustentabilidad está ligada a la posibilidad de
desarrollar una actividad sin provocar el deterioro ni agotamiento de los recursos, incluye
criterios socioculturales, económicos y medioambientales. Está ligado a tres hechos
importantes: calidad, continuidad y equilibrio (OMT, 1998, p.260). La sostenibilidad está
vinculada con la permanencia en el tiempo de los recursos. El desarrollo sostenible es aquel
que concede la posibilidad de desenvolver la actividad según los recursos existentes y así
satisfacer las necesidades presentes, sin comprometer ni condicionar a las generaciones
futuras de hacer lo mismo.

31
La Influencia del Consumidor

La sensibilidad y la preocupación por el medioambiente son puntos a favor para los destinos
turísticos y son también puntos decisivos para la elección.

La Planificación de la Autoridad Pública

Una planificación ordenada y organizada está basada en los siguientes aspectos: el orden de
recursos territoriales, es decir, la distribución del espacio urbano e industrial, considerando la
compatibilidad de los usos y el aprovechamiento racional de los recursos; la protección del
patrimonio para asegurar el equilibrio entre su explotación económica y el mantenimiento de
recursos; la dotación de equipamientos, infraestructuras y servicios, la renovación y la
promoción.

La gestión debe identificar y reconocer las deficiencias de la zona en relación al medio


ambiente y diseñar un plan basado en el turismo sostenible. Esto significa que debe identificar
las deficiencias (elaborar/ejecutar un plan de actuaciones prioritarias basado en el turismo
sostenible); sensibilizar y estimular al sector empresarial (adecuar la oferta turística a las
nuevas exigencias de la demanda); adecuarse a la legislación (asumir una elevada conducta
ecológica en la aplicación de las leyes y normativas; lograr el consenso de la población
(participación, formación e información); satisfacer la demanda turística (aplicar un enfoque
de calidad en el espacio turístico); y, adecuar la oferta turística (puesta en valor de los
recursos).

La Consecución de la Sostenibilidad

Principios para la consecución de la sostenibilidad: debe ser acorde con el entorno ecológico
y las posibilidades que el destino ofrece, como así también considerar la viabilidad económica;
y, debe contemplarse la viabilidad institucional para obtener la aceptación e integración de la
sociedad en el proyecto.

Evaluación del Impacto Ambiental (IEA) y la sostenibilidad de un destino turístico:


procedimiento de análisis realizado con anterioridad a la ejecución de un proyecto, a fin de de
establecer qué cambios son previsibles que se produzcan en el medio ambiente tanto en
sentido positivo como negativo, y decidir, en consecuencia, si el proyecto se considera o no
viable desde el punto de vista del medio ambiente (Bigné, Font y Andreu, 2000, p.507).

Criterios de Evaluación de la Sostenibilidad: se centran en diversos aspectos de una zona


turística y permiten compatibilizar la sostenibilidad con un desarrollo turístico de calidad,
integrando ambos conceptos en la oferta turística global. Incluyen:

● Oferta hotelera: observar que la misma mantenga una gestión activa respecto al
ahorro de energía, reciclaje de basura, mantenimiento de jardines con vegetación
autóctona, tratamiento de aguas residuales y el ahorro de agua. También, debe
subvencionar y premiar a las empresas que adopten medidas de protección al medio
ambiente, además de incentivar la rehabilitación y promoción de viviendas
tradicionales como oferta de alojamiento. Por último, debe limitar la oferta de
alojamiento.
● Gastronomía: Debe realizar un inventario público de los restaurantes de la zona que
mantienen una línea empresarial respetuosa con el medio ambiente; incentivar a los
restaurantes a que adopten medidas medioambientales; fomentar el consumo de
productos de la zona, además de mantener una idiosincrasia gastronómica propia; y

32
cooperar con los agricultores locales, especialmente con los que aplican técnicas
ecológicas para su producción.
● Infraestructuras y Energía: Analizar en detalle la construcción de grandes
infraestructuras que requieran de un alto consumo de energía y de espacio; estudiar el
impacto ambiental de todos los proyectos; controlar y realizar un seguimiento de las
disposiciones que se refieran a actuaciones de restauración ambiental; promover la
reducción del consumo energético y fomentar el empleo de energías alternativas; e
incentivar el tratamiento y reciclaje de residuos.
● Imagen Urbana: Fomentar a través de fondos de ayuda la rehabilitación de
arquitectura tradicional de la zona; mejorar la calidad medioambiental a través de
actuaciones que incluyan descontaminación, la dotación de equipamiento, la
señalización, la depuración y la restauración; y la puesta en marcha de un servicio de
asesoría ambiental.
● Paisaje: Regenerar las playas, ríos o zonas degradadas y elaborar un plan de
conservación paisajística, deducir la contaminación y la superficie a asfaltar. Además,
regular las actividades de los turistas en los espacios de valor natural.
● Tráfico de Vehículos: Elaborar un plan integral de tráfico y restringir la circulación vial
en espacio de alto valor ecológico o de interés histórico o artístico.
● Ocio de los Turistas: Incluir una oferta importante de actividades culturales con
participación de la población local y buscar la cooperación desde los niveles superiores
de la administración pública.
● Participación Ciudadana e Información y Promoción: Fomentar la participación
ciudadana y el establecimiento de los cauces de tal participación; lanzar campañas de
concientización ciudadana; publicar de forma periódica, en papel reciclado, los
avances del municipio en temas ambientales; y realizar encuestas periódicas a los
turistas sobre turismo y medioambiente que sirvan para conocer la opinión de los
visitantes sobre la evolución medioambiental.

Estrategias y actuaciones orientadas a la sostenibilidad: Incluyen el uso del suelo


(zonificación), es decir, la elaboración de mapas que delimitan zonas según compatibilidad
entre actividades y entorno; controles vía precio, el uso de precios como una forma de
controlar la capacidad receptora del lugar; y, controles de calidad, limitando el acceso en
términos del tipo de turistas que se reciben mediante licencias, permisos, autorizaciones, etc.

Módulo 3.
1. Administración de la Demanda Turística

La demanda turística es el conjunto de consumidores, o posibles consumidores, de bienes y


servicios turísticos (OMT, 1998, p.45) La estacionalidad señala un desequilibrio en la demanda
turística por períodos de tiempo. Los destinos deben implementar acciones tendientes a
equiparar la demanda y la capacidad de la infraestructura que poseen para brindar los
servicios necesarios a esa demanda. Caso contrario, se presentan dos situaciones opuestas: A)
que la demanda supere la capacidad; o B) que haya capacidad ociosa. Existen dos alternativas
ante estos escenarios: modificar la capacidad o cambiar la demanda (Kotler, Bowen y Makens,
2012, p.49).

Gestión de la Capacidad

Técnicas orientadas a brindar resultados a corto plazo:

33
● Involucrar al cliente en la prestación del servicio: hacer partícipe al cliente en el
desarrollo del servicio es una opción que colabora para aumentar el número de
clientes atendidos e influye proporcionalmente en la capacidad de operación.
● Empleados cruzados: establecimientos o empresas que ofrezcan distintos servicios al
mismo tiempo, pero cuya demanda no aumenta o disminuye al mismo tiempo. Se
aprovechan los empleados del área con menos demanda para cubrir la atención de los
clientes en el área de mayor requerimiento.
● Empleados de tiempo parcial: la incorporación de recursos humanos en el período de
mayor demanda. Sumar gente capacitada, aumenta la capacidad y otorga flexibilidad a
la empresa.
● Contratar o compartir infraestructura o equipos adicionales: empresas donde el
espacio y el equipamiento son limitados o insuficientes cuando la demanda es superior
a algunos de ellos. Acceder a espacios o equipos que complementen y completen el
servicios principal y se pueden adaptar a la demanda a corto plazo.
● Adaptarse a los momentos de baja demanda: programar tareas de refacción,
mantenimiento, nuevas obras, capacitación del personal en el caso de las empresas,
campañas de concientización, realización de obras públicas y mejoramiento de rutas
en el caso de los destinos turísticos.
● Cambiar el sistema de prestación en el servicio: acoplar su servicio para trabajar al
máximo su capacidad y lograr la satisfacción absoluta.

Gestión de la Demanda

Puede resultar más sencillo que gestionar la demanda.

● El precio crea o reduce demanda: aumentan el precio de sus servicios productos


cuando la demanda superar la capacidad; bajan los precios cuando la demanda es
inferior.
● Uso de las reservas: es decir, cuando se guarda o mantiene un lugar para hacer uso de
un servicio o adquirir un producto. Son oportunidades para dirigir la demanda a los
servicios o productos más rentables para una empresa, para rechazar nuevas
peticiones o reducir la demanda.
● Overbooking: también llamado sobreventa, se implementa tras la falta de
cumplimiento en las reservas. Se sobrevende un servicio para cubrir esa ausencia y
evitar pérdidas.
● Gestión de ingresos: es un enfoque integral que busca maximizar la capacidad de
generar ingresos. Utilizando programas informáticos gestores, se usan el precio, el
historial de reservas y las prácticas de overbooking. Es un enfoque metodológico de
asignación de recursos perecederos a los clientes más rentables (Kotler et al., 2012,
p.53).
● Colas: el tiempo de espera que los clientes deben tolerar para acceder a un servicio.
Debe ser lo más ameno posible. Dave Maister observa que: el tiempo improductivo
transcurre más despacio que el ocupado; las esperas injustas son más largas que las
justas; y que las esperas inciertas se hacen más largas que las que tienen un final
definido (como se cita en Kotler et al., 2012).
● Modificar la demanda: cambiar la fecha donde se espera una importante afluencia de
personas para un momento donde la capacidad puede aprovecharse al máximo.
● Crear actos promocionales: oportunidades (promociones) que ofrecen buenos
beneficios por un precio bajo.

34
2. Previsión de la Demanda

El mercado desde el punto de vista del marketing es el conjunto de compradores actuales o


potenciales de un producto o servicio (Kotler et al., 2015, p.577).

Medida de la Demanda de Mercado Existente

Para cuantificar la demanda de mercado existente, es decir, la cantidad de personas que


requieren en la actualidad un producto o servicio determinado se deben contemplar tres
aspectos diferentes:

● Cálculo de la Demanda de Mercado Total: es el volumen total de un producto o


servicio que sería consumido por un grupo de personas en un momento determinado,
en una situación particular y como resultado de las acciones de marketing mix de
todas las empresas que ofrecen cierto producto o bien. Es la consecuencia generada
por elementos de influencia mutua que confluyen en el mercado. Es posible proyectar
una cura de demanda que se modificará según el gasto que se realice para las acciones
mencionadas. Si no se destina gasto alguno al desarrollo de actividades de marketing,
el volumen de ventas será el mínimo de mercado. Existe un límite superior de la
demanda llamado potencial de mercado que no podrá superarse.
Plasmar el mínimo de mercado y el potencial de mercado en un gráfico expone la
sensibilidad que tiene la demanda frente a las acciones de marketing. Surgen dos tipos
de mercado: un mercado ampliable, cuyo crecimiento depende del gasto en
marketing; y un mercado no ampliable, el cual es indiferente ante los gastos de
marketing. En un entorno de prosperidad económica, las posibilidades de incrementar
la demanda son mayores y más factibles que en un entorno de recesión.
● Cálculo de la Demanda de Mercado en un Área: busca identificar el área de la
empresa de mayor rentabilidad para asignarle el mejor presupuesto para las acciones
de marketing. Se debe calcular el potencial de mercado en ciudades, regiones,
poblaciones, localidades o países distintos.
Existen dos métodos: el de integración de mercado, donde se identifican todos los
compradores potenciales en cada mercado y se calcula su consumo potencial; y el
coeficiente de cálculo de la demanda para calcular la demanda en un área mediante la
combinación de distintos coeficientes de mercados correlacionados con el mercado
potencial (Kotler et al., 2015, p.580).
● Cálculo de las Ventas Actuales y Cuota de Mercado: Se calculas las ventas actuales de
la industria en un mercado determinado, para lo cual es necesario registrar la
competencia y estimar sus ventas. Permite deducir si el ritmo de crecimiento de dicha
empresa en relación con sus competidores es lento o lo supera.

Previsión de la Demanda Futura

La previsión de la demanda es la estimación de la demanda futura al anticipar lo que los


consumidores harán en un conjunto de situaciones dadas (Kotler et al., 2015, p. 281). Cuanto
más inestable sea la demanda, mayor será la necesidad de que la compañía elabore
pronósticos y procedimientos precisos (Kotler et al., 2015, p.581).

● Métodos para hacer la Previsión de la Demanda: Es el análisis de temporadas


sucesivas que se desglosan e tendencia, ciclo, estacionalidad y variaciones aleatorias,

35
elementos que se fusionan y brindan un pronóstico de ventas. Una tendencia es una
guía latente de incremento o disminución de las ventas a largo plazo, consecuencia de
algún cambio en la población, en la economía o la tecnología. Un ciclo es una
modificación en las ventas en el medio plazo, consecuencia de cambios económicos y
del accionar de la competencia. La estacionalidad es el nivel de ventas que se repite
en determinadas épocas del año. Las variaciones aleatorias son componentes no
predecibles, pasajeros, y no deberían tenerse en cuenta.
● Análisis Estadístico de la Demanda: es un conjunto de procedimientos estadísticos
utilizados para descubrir tanto los factores más relevantes que afectan a las ventas
como la influencia relativa que tiene cada uno de ellos. Los más comunes son los
precios, la población y la comunicación (Kotler et al., 2015, p.582). El análisis
estadístico de la demanda presenta a las ventas como una variable dependiente y
como una función derivada de variables independientes.
La técnica de regresión múltiple sirve para que las distintas ecuaciones se adapten a
los datos que se tienen con el objetivo de encontrar las variables que expliquen
determinado comportamiento y la ecuación pertinente para calcular las ventas. No
incluye eventos inesperados y, si las variables estudiadas son diferentes a las elegidas
para la estimación de ventas, el pronóstico puede resultar insuficiente.

3. Fijación de Precios: Estrategia para Gestionar la Demanda

Precio es entendido como la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio
(Kotler, Bowen y Makens, 2012, p. 299). En el marco del marketing mix, el precio es la única
variable identificada con ingreso, mientras que las otras generan gastos (Kotler et al., 2012).
Marketing es el arte y la ciencia de encontrar, mantener y hacer crecer a clientes rentables.
Marketing Mix o Mezcla de Marketing incluyen variables como producto, precio,
comunicación y distribución (Kotler, Bowen y Makens, 2012, p.28).

Factores que Influyen en la Fijación de Precio

Factores Internos: (Objetivos de marketing; estrategia del marketing mix; costes; factores
organizativos)

● Objetivos de Marketing: Se debe establecer el público para tomar decisiones certeras


y directas vinculadas con la posición que desea ocupar en el mercado dicho producto.
Dentro de los objetivos posibles se encuentran:
o Supervivencia: es un objetivo a corto plazo que suele anteponerse a los
beneficios. Ocurre frente al exceso de capacidad, la intensa competencia y los
cambios permanentes en los gustos y preferencias de la demanda. La
disminución de precio como estrategia para sobrevivir provoca mercados
débiles, descenso de la ocupación y los beneficios (Kotler et al., 2012). Para la
competencia de quien disminuya los precios, esta estrategia puede significar
una ventaja para orientarse a segmentos más diferenciados. El objetivo es
sobrevivir, la permanencia.
o Maximización de los beneficios actuales: fijar un precio que incremente los
beneficios que se están recibiendo en este momento, ya sea para recuperar la
inversión realizada o bien aumentar la liquidez. Se hace un cálculo de la
demanda y de los costes a distintos precios y se escoge el que brinde mayores

36
beneficios a corto plazo. Se busca inmediatez en los resultados y no la
rentabilidad a largo plazo. El objetivo es el resultado inmediato.
o Liderazgo en la cuota de mercado: fijar un precio bajo para atraer más gente y
ganar un lugar en el mercado. Es útil al principio, ya que estimula y motiva la
demanda. A medida que se incrementa esta demanda, se procede a realizar la
acción contraria: aumento de precio. El objetivo es dominar el mercado.
o Liderazgo en la calidad del producto: se fija un precio alto por la excelencia de
los materiales que componen al producto y exige una reinversión constante
para mantener esa calidad. El objetivo es dominar el mercado por la calidad y
excelencia del producto.
o Otros objetivos: estabilizar el sector, controlar la capacidad de carga de un
lugar, promocionar un nuevo producto, atraer más o nuevos clientes, etc.
● Estrategias de Marketing Mix: el precio debe estar en concordancia con las decisiones
que se adopten en relación con los otros elementos (productos, distribución y
promoción).
● Costes: representan el piso en la determinación de precio. Existen dos tipos de costes:
costes fijos, aquellos que no varían con la producción o el volumen de ventas y los
costes variables, que dependen directamente de los niveles de producción (Kotler et
al., 2012). Los costes totales representan la suma de los costes fijos y los costes
variables, según cierto nivel de producción.
o Subvención de Costes: ocurre cuando ciertas empresas buscan la colaboración
de otras empresas del mismo sector o no que estén dispuestas a compartir los
costes de una acción determinada en pos de resultados positivos para todas
las partes. Es frecuente en casos de periodos de baja temporada.
● Consideraciones relativas a la organización de la empresa: variará según la empresa y
sus objetivos.

Factores Externos: (Estructura del mercado y la demanda; competencia; otros factores del
entorno)

● Mercado y demanda: los costes establecen el límite mínimo para determinar el precio,
pero el mercado y la demanda establecen el límite máximo. Entran en juego los
intermediarios (tour operadores). El precio no puede ser mayor a los beneficios que
ofrezca el producto.
o Venta cruzada (Cross-selling) y oferta de productos de alta gama (Up-selling):
La venta cruzada está orientada a mejorar y maximizar el rendimiento de una
empresa. Se trata de sumar a la venta del producto principal otros productos.
La oferta de productos de alta gama se aplica con el personal, quienes reciben
entrenamiento y capacitación para adquirir técnicas de venta apropiadas para
ofrecer y consecuentemente vender los productos más rentables.
o Percepción del cliente sobre el precio y el valor: cada cliente otorgará cierto
valor en referencia a un mismo producto. Esta razón justifica la variación de
precio sobre un mismo producto, pero dirigido a segmentos diferentes. De
acuerdo con cada segmento, es necesario destacar los atributos positivos de
un producto para que su valoración sea más significativa y la percepción avale
el precio del producto. El valor percibido depende así de la imagen de la
marca, de los atributos del producto y del precio (Kotler et al., 2012, p. 306).

37
o Análisis de la relación demanda-precio: implica conocer el nivel de demanda
para un producto según sea su precio. A mayor precio, menor demanda. La
demanda suele estar representada por una curva o recta.
o Elasticidad de la demanda con respecto al precio: considerando el análisis
anterior, puede deducirse si la demanda es elástica o inelástica. La demanda
elástica varía notablemente ante un cambio en el precio (aumento o
disminución), mientras que la demanda inelástica no presenta una variación
significativa frente a la modificación de precio. La elasticidad está vinculada
con la sensibilidad del comportamiento del consumidor con los cambios de
precio. En los productos que son únicos o diferentes a los que ofrece la
competencia, los de alta calidad, los exclusivos, los de prestigio, la demanda
tiende a ser inelástica.
o Factores que influyen en la sensibilidad con respecto al precio: Incluyen el
efecto de valor único, el efecto de desconocimiento de un producto
sustituto, los efectos de los gastos de representación (el consumidor final no
es quien paga los gastos), el efecto del beneficio final, el efecto del gasto total
y el efecto calidad-precio.
● Precios y ofertas de la competencia: Incluyen la compresión de precios y tarifas
(reducción de los mismos cuando hay deserción en la demanda [temporada baja]) y
otros factores externos (inflación, boom económico, la recesión, los tipos de interés,
devaluación, etc.).

4. Políticas y Estrategias de Precio

Políticas de Precios

Las empresas fijan los precios a partir de un enfoque general de política de tarificación que
incluye uno o varios factores dentro de un conjunto (Kotler, Bowen y Makens, 2012, p.311).

● Política de precios según los costes: es la forma más sencilla de fijar un precio: costes
más un porcentaje de ganancia. Se reduce la competencia, dado que, en algunos
rubros, es usual aplicar esta fórmula y no presenta complicaciones.
● Análisis del umbral de rentabilidad y política de precios según el beneficio objetivo:
El umbral mínimo para la fijación de precio son los costes, y el máximo, la percepción
de los consumidores. En este enfoque aparece otro umbral que es la rentabilidad, el
límite que indica que la empresa no sufre pérdidas, pero tampoco recibe ganancias. Es
necesario establecer el beneficio que desee obtener la empresa (expresado en
número) y conocer los costes y el ingreso total en distintos niveles de venta.
La fijación de precios según el beneficio objetivo se desprende del análisis del umbral
de rentabilidad orientado a recuperar la inversión realizada (o parte de ella), para lo
cual se utiliza un gráfico de umbral de rentabilidad. El resultado depende en gran
medida de la relación entre precio y demanda (Kotler et al., 2012, p.313).
● Política de precios según el valor percibido: recurre a otras variables del marketing
mix para calcular cierto valor percibido en la mente de los compradores y así
determinar un precio que se corresponda con dicho valor (Kotler et al., 2012). Suele
utilizarse el método análisis compensatorio (trade-off) para saber cuál es el precio que
están dispuestos a pagar los consumidores por un producto, método que es pertinente
cuando a un producto se le agregan opciones para complementarlo renovarlo.

38
● Política de precios adaptada a la competencia: decidir el precio de un producto al
evaluar el precio de la competencia. Se destacará la empresa cuyo producto ofrezca
algo diferente y no por el precio al cual lo ofrece.
● Política de precios basada en aspectos psicológicos: los precios se fijan al tener en
cuenta otros aspectos además del económico.
o Precios promocionales: más bajos de lo habitual por un tiempo; promoción
especial.
o Precios según un valor ajustado: más bajos que la competencia de manera
continua.

Estrategia de Fijación de Precios

Estrategias de Precios para Productos Nuevos

Al presentarse por primera vez dentro de la oferta, el precio del producto se ajustará a la
imagen de prestigio, la descremación del mercado o la penetración de dicho mercado (Kotler
et al., 2012, p.315).

● Precios e imagen de prestigio: se apunta a un nivel socioeconómico alto.


● Descremación del mercado: se aplica en mercados donde la demanda es inelástica,
por ende, se fija un precio alto. Sirve a corto plazo (si la competencia imita este
accionar, el incremento de la oferta causaría el descenso de los precios, quedando sin
efecto la estrategia).
● Penetración de mercado: se fija un precio bajo, dado que la intención es ingresar
rápidamente al mercado y lograr aceptación y un número importante de clientes. Las
condiciones necesarias son: demanda elástica, presencia de economías de escalas que
disminuyan sus costes a medida que aumentan sus ventas y desaliento de la
competencia por precios bajos (Kotler et al., 2012).

Estrategias de Precios Basadas en Productos Existentes

● Fijación de precios por paquete de productos: se fija a partir de una combinación de


productos y llega al consumidor como un paquete dentro del cual podrá gozar de
diferentes opciones a un precio módico y tentador (y holístico).
Para el sector turístico, esta estrategia es positiva por dos motivos: A) el precio del
producto principal no se manifiesta explícitamente y se evita sugerir la idea de un
producto de baja calidad; y B) existe un abanico de precios máximos o de reserva por
un producto.
● Estrategias de ajustes de precios: los precios suelen ajustarse siguiendo los cambios
en los gustos y preferencias de los consumidores y la situación del mercado adoptando
distintas medidas:
o Descuentos por volumen: tarifas especiales brindadas por cantidad en el uso o
consumo de un producto o servicio. Incluye descuentos, algún presente o la
posibilidad de disfrutar nuevamente del producto o servicio gratuitamente.
o Descuentos basados en el lugar de la compra: descuentos otorgados por las
empresas que ofrecen el producto con el fin de mantener la demanda durante
el año (¿fidelidad de cliente?).
o Discriminación de precios: la diferencia de precios en relación con la
elasticidad de la demanda con respecto al precio. Está en estrecho vínculo con
la segmentación del mercado. Un mismo producto a distinto precio. La

39
discriminación de precios sirve para elevar al máximo la cantidad que paga
cada cliente (Kotler et al., 2012, p.318). Sirve para estabilizar la demanda y
deben respetarse los siguientes criterios:
1. Distintos grupos de consumidores deben tener diferentes respuestas
al precio y han de valorar el servicio de manera distinta.
2. Los distintos segmentos deben ser identificables y debe existir un
mecanismo para fijar sus precios de manera diferente.
3. No debería existir la posibilidad de que personas que han pagado más
bajo revendan el producto o servicio a otro segmento.
4. El segmento debería ser lo suficientemente numeroso para justificar la
estrategia.
5. El coste de desarrollar la estrategia de discriminación no debería
superar los ingresos adicionales obtenidos.
6. Los clientes no deberían sentirse confusos ante la existencia de
distintos precios (Kotler et al., 2012, p.319)
● Gestión en función del rendimiento: mejorar los ingresos de cada producto según los
beneficios que aporta, habitualmente dependiendo del segmento al que apunta. Se
deben establecer diferentes tarifas según la demanda esperada para ese producto o
servicio. Esta gestión debe ser proyectada a largo plazo y con un plan de marketing
sólido.
● Canales de distribución: suelen colaborar con la creación y el incremento de la
demanda. Errar el canal puede ser perjudicial para la empresa.
o Abandono de franquicias: descartar las franquicias que ajenas, aquellos
establecimientos que no son propios de una firma.
● Precios según la mejor tarifa disponible: variar la tarifa original cuando se hace uso de
un producto o servicio por tiempo prolongado. La tarifa original se calcula por la
gestión en función del rendimiento.

Modificaciones del Precio

● Iniciativas en la reducción de precios: puede ser la consecuencia de diversos hechos:


capacidad ociosa, ocupar la primera posición en el mercado, incrementar la cuota de
mercado e inclusive de aumentar los ingresos.
● Iniciativas en el incremento de los precios: está asociado con la suba de los costes. Si
se calcula cuidadosamente este incremento, pueden mejorar los beneficios.
● Reacción de los consumidores ante los cambios de precios: el aumento o la
disminución en los precios provoca una reacción en los consumidores, la competencia,
los distribuidores, proveedores y hasta en autoridades gubernamentales. En el caso de
los clientes, sea cual sea la empresa, los cambios en los precios son interpretados de
diferentes modos.
● Reacción de los competidores ante los cambios en los precios: dependerá del número
de empresas involucradas en el sector, la relación oferta-demanda, las técnicas que se
utilicen para la reducción de precios, etc. Permitirá velar por los beneficios y no
descuidar las ventajas competitivas de aquello que se ofrece.

Módulo 4
1. Marketing de Destinos Turísticos

40
Marketing es el proceso mediante el cual las empresas crean un valor para los clientes y para
la sociedad, que redunda en una sólida relación con los clientes para captar dicho valor según
la opinión que estos desarrollen” (Kotler, Bowen y Makens, 2012, p.11). El marketing de
destinos debe abordarse como la búsqueda de las acciones y herramientas adecuadas para
garantizar la satisfacción de los deseos, expectativas y necesidades de los turistas y los
residentes del destino en cuestión. Para lograr la satisfacción entre turistas y comunidad local y
que el destino intente perdurar en el tiempo como destino turístico, el marketing debe optar
por una visión social:

● Controlar ordenadamente los niveles de satisfacción del turista y convertir esos niveles
en criterios de evaluación (indicadores del crecimiento de la actividad frente al
aumento en el número de visitantes).
● Controlar permanentemente las reacciones y comportamiento de los residentes ante
la presencia de los turistas.
● Consciencia sobre las consecuencias del desarrollo en infraestructura que se expanden
en los turistas que atrae, el medioambiente, la población residente y restringe el
bienestar e intereses de turistas y residentes a largo plazo (Bigné, Font y Andreu,
2000).

Retomando la idea de perdurar en el tiempo, es importante un compromiso global cuyas


acciones y estrategias velen por el uso sustentable y sostenible de los bienes públicos. Pese a
la individualidad de los elementos que constituyen los diversos productos turísticos que
conforman un destino, el turista percibe a destino como un todo del cual ha recibido
información. Esto transforma ante los ojos del turista al destino como una marca que pone a
su disposición una amplia variedad de proveedores y servicios. Al visitar un destino, el turista
vive una experiencia integradora, ya que tiene encuentros con distintos agentes turísticos y
disfruta de las diversas atracciones que ofrece el lugar. Posterior a su visita y al cúmulo de
momentos vividos, el turista forma su propia imagen del lugar, la imagen percibida. El
marketing de destinos turísticos tiene que ser una herramienta que permita la concreción de
los siguientes objetivos estratégicos:

1. Mejorar la prosperidad a largo plazo de la comunidad local.


2. Deleitar a los visitantes maximizando su satisfacción.
3. Aumentar la rentabilidad de las empresas locales y los efectos multiplicadores en su
economía.
4. Optimizar los impactos del turismo asegurando un equilibrio sostenible entre los
beneficios económicos y costes socioculturales y medioambientales (Bigné et. Al, 2000,
p.33).

Cada participante del sistema turístico dirigirá sus esfuerzos a la maximización de sus propios
beneficios, hecho que puede provocar enfrentamiento de intereses. Por este motivo, es
indispensable que los organismos responsables en la dirección de destinos turísticos
incorporen y utilicen instrumentos legislativos y de dirección para brindar un marco legal a la
planificación y gestión de los destinos, para asegurar la distribución equitativa y justa de los
beneficios que deriven del turismo y la sostenibilidad de las prácticas para proteger la
regeneración de los recursos que se hayan utilizado. El marketing de destinos turísticos tiene
varias funciones: incrementar el número de visitantes; facilitar los objetivos de desarrollo
regionales; racionalizar la provisión del turismo; generar ingresos; y lograr la regeneración de
los recursos utilizados. “El marketing de destinos debería ser utilizado como un mecanismo

41
estratégico en coordinación con la planificación y la gestión, más que una herramienta de
ventas” (Bigné et al., 2000, p.34).

Como contrapeso del marketing de destinos, está el desmarketing, que se refiere al conjunto
de técnicas para desalentar las visitas o limitar su número en ciertos periodos o por algún
problema de capacidad u otra razón. Estas técnicas incluyen:

● Técnicas de dirección del visitante: ventas de entradas para conocer varias


atracciones o combinar paseos para prolongar la estadía en un destino y,
consecuentemente, incrementar el gasto en alojamiento.
● Limitando las visitas: (que no aportan a la economía local). Tienen el propósito de
preservar el patrimonio mediante un desarrollo sostenible que promueva un mayor
flujo de dinero para los residentes.
● Fomentar un turismo de poder adquisitivo alto.

Estrategias e Inversiones Turísticas

En el mercado turístico, la competencia se presenta cambiante (los consumidores modifican


sus gustos, preferencias, deseos y necesidades), en ascenso (surgen nuevas opciones y
competencia), fuerte o intensa (la oferta apunta a sobrepasar las expectativas de la demanda),
y persistente (la competencia está en la búsqueda permanente de adaptaciones de sus
productos o la elaboración de nuevos productos) (Kotler et al., 2012). Cada destino revisará
que puede ofrecer al turista, desde dónde puede atraer a las personas para que lo visiten, ya
sea al reinventarse o a través de nuevas creaciones.

Eventos y Atracciones Turísticas

Para que las personas decidan visitar algún lugar, consideran los principios del turismo:

● el precio: establece la relación coste-beneficio obtenido, tiempo utilizado, el esfuerzo


y los recursos invertidos para desplazarse a ese lugar sopesado con “el aprendizaje, la
experiencia, el entretenimiento, el descanso y los recuerdos que atesoraran” (Kotler
et al., 2012, p.515).
● la comodidad: abarca el tiempo del aeropuerto o la terminal al lugar de alojamiento,
las barreras lingüísticas, la higiene y la salud, la accesibilidad a los lugares que se
desean visitar y otras necesidades
● la oportunidad: se vincula con los eventos o factores que pueden perjudicar el viaje:
el clima, los conflictos sociales, la seguridad, etc.

Eventos

Son una de las estrategias para atraer visitantes a un destino y son organizados por los
organismos responsables del desarrollo y la promoción turística, como los gobiernos locales,
regionales, nacionales, los ministerios y las secretarías de turismo, las asociaciones y centros
de ferias y congresos, entre otros. Estas organizaciones presentan las siguientes
características:

● capacidad para llevar a cabo la organización de forma adecuada experiencia para


planificar y promover el evento;
● un plan de marketing que incluya una descripción de los mercados objetivo;
● un objetivo cuantitativo que señale el número de visitantes esperado;

42
● una metodología fiable para contabilizar o calcular el número de visitantes que
asistieron al evento (Kotler et al., 2012, p.515).

Los eventos varían en el grado de complejidad, las exigencias, la aportación al número de


turistas, los requisitos, los recursos y el equipamiento. Los eventos realizan un doble aporte:
un aporte económico y crean en la localidad receptora un sentimiento identitario.

Atracciones Turísticas

Son la otra estrategia para atraer visitantes a un destino, pueden ser naturales o artificiales. La
afluencia de turistas que promueven, suele atraer aparejado el deterioro de las atracciones, ya
sea por superar la capacidad de carga o la falta de preservación de dicha atracción. Las
inversiones turísticas son imprescindibles para el desarrollo del turismo. Pueden estar
plasmadas en infraestructura, en festividades o eventos, en emprendimientos y de acuerdo
con ellas será el incremento que sufra el turismo en un destino. Motivar las inversiones
públicas y privadas en materia turística favorecerá el desarrollo como motor de la economía de
destino. Estas inversiones pueden tomar la forma de:

● Rejuvenecimiento de un destino turístico;


● Atracciones con vista al agua;
● Los casinos como atractivo turístico (“el juego puede ser una fuente de financiación
para crear destinos turísticos” (Kotler et al., 2012, p.519)); y,
● Destinos turísticos de paso (las personas permanecen poco tiempo).

2. Turismo Temático

Al turismo temático se lo entiende como la elección de viaje en función de los gustos,


preferencias y aficiones de cada persona.

● Agroturismo: ofrecida por poblaciones que han sufrido la merma de su actividad y


aprovechan la oportunidad que les brinda el mercado ante la necesidad de las
personas que viven en grandes urbes de escapar estos núcleos y conectarse con la
naturaleza.
● Turismo espacial: nacido en abril de 2001 cuando Dennis Tito voló la nave espacial
Soyuz hasta la Estación Espacial Internacional. Son viajes que se organizan al espacio,
para los cuales las personas interesadas deben someterse a la instrucción como
cualquier cosmonauta.
● Senderismos y retiros espirituales: productos diseñados según recorridos que pueden
realizarse a pie o con algún medio de transporte. De acuerdo con el interés o
motivación que promueva ese senderismo, este puede ser: histórico, cultural,
científico, religioso, educativo, etc.
● Vacaciones con fines sociales: también llamado turismo de interés social. Consiste en
realizar tareas de colaboración o participación durante las vacaciones en otras zonas
con el fin de ayudar a otras personas. La contra de este tipo de turismo es que puede
traer aparejados riesgos a la salud o dar lugar a accidentes.
● Turismo Médico: surge ante la necesidad de las personas de someterse a algún
tratamiento médico, etcétera, en lugares que no son el de residencia habitual. La
motivación suele ser los bajos costos, listas de espera, ausencia de especialidad, etc.
● Turismo Genealógico: el interés que despierta en las personas el conocer el lugar de
origen de sus antepasados.

43
● Medios de transporte vistos como atractivos turísticos principales: son destinos
móviles. El medio de transporte no es utilizado para desplazarse al destino final, sino
que el medio de transporte es el destino en sí. Un ejemplo claro son los cruceros.
● Turismo cultural: se desarrolla mediante actividades que aportan conocimientos y
amplían el saber, la educación y la cultura de las personas al visitar lugares históricos,
monumentos, museos, inclusive a través de festividades típicas
● Turismo sol y playa: la manera tradicional de vacacionar. Se basa en disfrutar de
temperaturas calidad y al aire libre con los servicios necesarios para asegurar una
estadía satisfactoria.
● Turismo urbano: pasar el tiempo libre por lapsos de tiempo prolongados en grandes
ciudades que ofrecen una amplia variedad de productos sin necesidad de desplazarse
a otro lugar.
● Turismo Industrial: visitar empresas que son atractivas, ya sea por su modo de
producción, el servicio o producto que ofrecen, las instalaciones, etc.

Identificación de los Mercados a los que Dirigirse

Existen dos posibilidades: recabar la mayor cantidad de información acerca del turista actual,
es decir reconocer los visitantes actuales y las razones por las que visitan el lugar, lugar de
procedencia, características demográficas, nivel de satisfacción, nivel de gasto aproximado, si
son visitantes habituales, etc.; y hacer un inventario de los recursos disponibles que tiene un
destino y qué tipo de interés generan para así poder identificar qué personas estarían
dispuestas a visitar el lugar. Las oficinas de turismo tienen un papel fundamental en la
segmentación de mercados debido a la recolección de datos que realizan mediante encuestas.
Aunque una zona determinada atraiga tradicionalmente a un segmento de actividad
específico, siempre se puede tener a otros tipos de visitantes (Kotler, Bowen y Makens, 2012).

Clasificación de los Segmentos de Visitantes

Las categorías de turistas según el grado de institucionalización y el impacto de los destinos


(Kotler et al., 2012):

● Turismo organizado: viajes organizados en grupo con hoteles preseleccionados. Todo


ha sido adquirido con antelación. El contacto con la población residente es mínimo.
● Turismo independiente: hay más libertad de elección en el itinerario.
o Exploradores: forman parte del turismo independiente y son turistas que se
auto-gestionan. Suelen ser sociables, la interacción con los residentes es
frecuente y adrede.
o Viajeros errantes: mochileros. Su intención es viajar por el mundo a un coste
bajo y se involucran con las poblaciones locales.
● Visitar amigos y familiares: se dirigen a un destino con dicha intención. No gastan en
hospedaje, pero suelen hacerlo en actividades o alimentación.
● Viajeros de negocios: se desplazan a otro destino por razones laborales: congresos,
ferias, eventos, convenciones, etc.
● Viajeros de ocio: es tan amplio que no se utiliza para segmentar el mercado.
● Viajeros de negocios y ocio: viajan por negocios e incluyen en este viaje un tiempo
para disfrutar del destino.
● Acompañantes de viaje: personas que acompañan al turista principal y también
consumen productos o servicios.

44
● Viajeros en duelo: personas que se desplazan a un lugar por fallecimiento de un ser
querido. Frente a esas situaciones, hay empresas que ofrecen descuentos.
● Viajes con fines educativos y religiosos: realizan viajes de estudio o peregrinaciones a
lugares sagrados. Su uso para segmentación es muy restringido.
● Turistas de paso: aportan un valor económico importante a las localidades que están
entre el lugar de origen y el destino final.

Control y Seguimiento de los Mercado Turísticos

Los destinos deben permanecer atentos a la afluencia que generan sus atractivos y determinar
el tipo y número de turistas. Los sistemas de información que se han señalado deberían
proporcionar información acerca de los cambios y las tendencias futuras para buscar nuevas
opciones e identificar nuevos mercados objetivos.

3. Marketing de Productos Turísticos

Marketing entiende al producto como cualquier cosa que se pueda ofrecer en un mercado,
que suscite curiosidad, sea adquirido, utilizado o consumido, y que satisfaga una necesidad o
un deseo. Los productos pueden ser objetos físicos, servicios, lugares, organizaciones o ideas
(Kotler, Bowen y Makens, 2012, pp. 239-240).

(4) Niveles de Producto/Servicio

● Producto o beneficio central: es el nivel básico, la razón verdadera de compra por


parte del cliente. Se venden el producto principal y los beneficios que este aporta.
● Producto esperado: complementan al producto principal. Asegura el uso del producto
principal. Una característica importante del producto esperado es la accesibilidad.
● Producto de apoyo: no son vitales para el producto central. Aportan beneficios
adicionales que generen un valor agregado que destaca al producto de la competencia
(otorga ventajas competitivas). No siempre es fácil diferenciar un producto de apoyo
de uno esperado, puesto que variará de acuerdo con el segmento de mercado que
adquiera el producto. Para facilitar la tarea de creación de un producto de apoyo, hay
que pensar o diseñar productos difíciles de imitar por la competencia y que, al mismo
tiempo, coincidan o superen las expectativas de quienes lo consuman o adquieran y así
transmitir un efecto positivo.
● Producto aumentado: la combinación de elementos que se unen con los otros niveles
de producto. Es la mezcla entre lo que se ofrece y la forma en que se entrega. Los
elementos a considerar son dos:

El primero, la accesibilidad. El PA debe estar disponible para el cliente cuando este lo


solicite. La restricción en el horario y la falta de formación del personal son dos límites
que atentan contra la accesibilidad.

El segundo es el ambiente, el entorno físico, es en el mismo donde se puede obtener


determinado producto. El análisis es a través de todos los sentidos y las sensaciones
que estos provocan en el cliente. A saber, visuales (color, brillo, tamaño y forma);
auditivos (volumen y tono); olfativos (olor y frescura); y, táctiles (textura, suavidad y
temperatura) (Kotler et al., 2012, p. 243). Es necesario identificar los factores
ambientales que apoyan las creencias y las emociones que busca satisfacer o de las
que desea apartarse el cliente. El comportamiento de compra está influenciado por el
ambiente, resultando en cuatro líneas de actuación:

45
1. Captar la atención mediante la decoración o alguna característica llamativa.
2. El entorno puede ser una manera de transmitir un mensaje a cliente potencial
al hacer alusión a algo en particular.
3. El entorno también puede ser canal para crear un efecto (despertar reacciones
impulsivas que estimulen la compra [Kotler et al., 2012, p.244]).
4. El entorno puede propiciar y contribuir a la buena disposición.
● Interacción del cliente con el sistema de prestación del servicio: su participación se
divide en tres etapas o fases. Se debe ser consciente de que cada uno de estos pasos
permite la elaboración de un servicio o producto que cubra en su totalidad las
expectativas del cliente. Las fases son:
1. Fase de Unión: el primer contacto del cliente con el servicio. Puede suceder
mediante información o prueba del servicio. La empresa, en esta fase, debe
facilitar la tarea de compra del cliente.
2. Fase de Consumo: el uso directo del servicio. Las indicaciones justas y
pertinentes, la distribución física, sus características también inciden en la
interacción del cliente con el producto. Los clientes deben saber todo lo que
tienen a su disposición y dónde encontrarlo.
3. Fase de Separación: cuando el cliente terminó de utilizar el servicio y se retira
● Interacción entre clientes: puede originar consecuencias negativas en la experiencia
personal de cada uno. Lograr una convivencia equilibrada y pacífica entre los clientes
para un servicio determinado en un momento determinado.
● Coparticipación del cliente: puede ser positiva, ya que disminuye costes y tiende a
mejorar la satisfacción, ya que es el propio cliente el encargado en cierto punto del
desarrollo del servicio o producto en cuestión.

4. Desarrollo de un Producto Nuevo

La presentación de un nuevo producto es inminente y debe superar las expectativas de los


clientes.

Etapas el Desarrollo de un Nuevo Producto

1. Generación de Ideas: surgen desde la empresa y también al observar el entorno.


Implica pensar en las opciones que pueden resultar propicias para satisfacer las
necesidades que se hayan manifestado o descubierto. Pueden provenir de:
● Percepción del ambiente exterior: la percepción, interpretación que los
empresarios tienen respecto a factores externos, inclusive a nivel mundial.
● Fuentes internas: las ideas que aportan los empleados y directivos de la
empresa. Los empleados pueden ser conscientes de las falencias o carencias
actuales y contribuir con soluciones que pueden ser los nuevos productos.
● Fuentes externas: son la competencia, proveedores, distribuidores. Las
revistas, los organismos institucionales, agencias de publicidad y otros.
● Crowdsourcing: (colaboración masiva) es una técnica donde se incluyen
muchas personas de diferentes ámbitos para que participen del proceso de
innovación de un producto. Incluyen expertos en el tema, científicos,
empleados, comunidad local, investigadores y más.
2. Tamizado de Ideas: distinguir los proyectos más rentables para la empresa
considerando los costes de cada idea. Se completa un formulario que será evaluado
por especialistas. En dicho formulario se mencionan los productos y sus características,
el mercado objetivo y la competencia, y se realiza una aproximación del precio, de los

46
costes, la cuota de ingresos y el tamaño de mercado. Es fundamental evaluar el grado
de compatibilidad del nuevo producto con la empresa teniendo en cuenta los
siguientes puntos:
● Cumplir con la misión de la empresa;
● Alcanzar los objetivos corporativos;
● Satisfacer los objetivos de los accionistas;
● Proteger y promover el negocio principal;
● Proteger y complacer a los clientes clave;
● Utilizar mejor los recursos existentes;
● Dar respaldo y mejorar las líneas de productos actuales (Kotler et al., 2012,
p.255).
3. Desarrollo y Prueba del Concepto: una vez seleccionada la idea apropiada, debe
transformarse en concepto y ser desarrollada. La idea es un posible artículo que, según
considera la empresa, podría ofrecer al mercado. El producto es una versión detallada
de la idea establecida en una presentación que tenga sentido para el consumidor. La
imagen de un producto es la forma en que los consumidores perciben un artículo real
o potencial (Kotler et al., 2012, p.255).
● Desarrollo del concepto: la descripción detallada del nuevo producto para
poder efectivizar su puesta en marcha.
● Prueba del concepto: probar el proyecto con un número reducido de clientes
del mercado objetivo, para evaluar su aceptación y la reacción de los clientes
frente a esta nueva posibilidad.
4. Estrategia de Marketing: la formulación y desarrollo de una estrategia de marketing
para presentar e incluir en la oferta disponible el nuevo producto. Debe cumplir con 3
etapas:
1) “Cubrir el mercado objetivo, el posicionamiento deseado del producto, las
ventas, la cuota de mercado y los beneficios esperados para los primeros
años” (Kotler et al., 2012, p.257).
2) Fijar el precio, los canales de distribución y el presupuesto para marketing
durante el primer año.
3) Enfocada a los objetivos, beneficios y planes de venta a largo plazo.
5. Análisis del Negocio: plasmar físicamente el nuevo producto a través de un prototipo.
Los aspectos intangibles no se contemplan, pero debe cumplir con algunos criterios:
● Los consumidores han de percibir que tiene los rasgos clave descriptos en la
declaración del concepto de producto;
● Funciona sin peligro en un uso normal;
● Puede producirse con los costes presupuestados (Kotler et al., 2012, p.258).
6. Prueba de Mercado: llevar todo lo proyectado a un plano real. La prueba de mercado
implica incurrir en costes, pero que son mínimos comparados con los costes que
pueden aparecer en caso de que se cometa algún error de cálculo significativo.
7. Comercialización: responder a algunas preguntas que sirvan de guía:
● ¿Cuándo? Decidir el momento oportuno para introducir el producto.
● ¿Dónde? Decidir el alcance y la zona geográfica de lanzamiento.
● ¿A quién? Decidir el mercado objetivo más rentable.
● ¿Cómo? Decidir el plan de acción para concretar la introducción del nuevo
producto.

Estrategias en el Ciclo de Vida del Producto

47
Al lanzar un nuevo producto en el mercado, una empresa buscará incrementar sus beneficios
económicos el mayor tiempo posible. Estas estrategias deben ir mutando a medida que el
producto pase de una etapa a otra dada las nuevas tendencias del mercado y los cambios que
se suscitan en el entorno. El ciclo de vida normal de un producto recorre cinco etapas:

1. Etapa de Desarrollo del Producto: la empresa descubre y desarrolla una idea.


2. Etapa de Introducción: periodo de lento crecimiento en ventas tras la presentación del
producto en el mercado. Algunos productos suelen permanecer en esa etapa por un
lapso de tiempo prolongado. Los beneficios son negativos o nulos. Existen dos
posiciones en esta etapa:
● Empresas Precursoras/Pioneras: gozan de buena posición en el mercado pero
están expuestas a riesgos;
● Empresas Espectadoras: observan que sucede con el nuevo producto que
presentó otra empresa sin incurrir en riesgos ni obtener beneficios.
3. Etapa de Crecimiento: caracterizada por la rápida aceptación del producto en el
mercado y por un aumento de los beneficios. Los beneficios se incrementan, los gastos
son más equitativos y la competencia inicia su penetración. Una decisión clave que
debe tomar la empresa en esta etapa es la elección de una cuota de mercado extensa
o maximizar los beneficios. Existen varias estrategias para mantener el incremento
continuo de las ventas:
● Mejorar la calidad y añadir nuevos modelos o características al producto;
● Introducir nuevos segmentos del mercado;
● Cambiar el mensaje publicitario, desde el conocimiento del producto a la
persuasión del consumidor y la compra de este;
● Reducir los precios en el momento oportuno para atraer nuevos compradores
(Kotler et al., 2012, p.263).
4. Etapa de Madurez: disminución del ritmo de crecimiento de las ventas debido a que el
producto ha alcanzado la aceptación de la mayoría de los compradores potenciales.
Los beneficios se estabilizan o disminuyen. La etapa más larga de todas. Se caracteriza
por la estabilidad en el nivel de ventas, motivo por el cual la oferta supera a la
demanda. Los competidores ganan presencia ante el exceso de oferta y tienden a
disminuir los precios para ganar cuota. Es posible:
● Modificación del mercado: acciones que promuevan el consumo con nuevos
usuarios o estimulen los clientes fecuentes.
● Modificación del producto: al cambiar o mejorar las características del
producto o su calidad.
● Modificación del marketing mix: modificar alguno o varios de los
componentes que se combinan en las técnicas del marketing.
5. Etapa de Declive: rápido descenso de las ventas y de los beneficios (Kotler et al., 2012,
p.261). El marketing mix es desequilibrado, atenta contra los beneficios actuales y
debilita la base de apoyo de la empresa a futuro. Las empresas deben realizar un
seguimiento continuo de las ventas, la cuota de mercado, los costes, los beneficios y
las tendencias para identificar oportunamente los productos en declive. Existen tres
opciones: mantenerlo, depurarlo (reducir costos) o eliminarlo/dejarlo caer.
● Eliminación del producto: debe ser ejecutada cuando el producto realmente
no genera beneficios y es obsoleto. Debe ser sustituido. Para evitar el retiro
prematuro de un producto, es necesario realizar un análisis de eliminación que
consiste en revisar periódicamente y ordenadamente las ventas previstas para

48
un producto y sus costes asociados. Si el resultado aconseja eliminar el
producto hay tres posibilidades:
i. Eliminación progresiva: se retira de manera ordenada y gradual al
producto del mercado.
ii. Agotamiento: esperar a que se termine el último producto disponible.
iii. Eliminación inmediata: se recurre a esta posibilidad cuando el
producto puede ser perjudicial para el cliente.

49
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

50
MÓDULO 1
1 – CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las
decisiones presentes – Peter Drucker

Ácerenza (1998, p22) planificación: Un proceso que se inicia con el establecimiento de los
objetivos, encausando el ordenamiento y organización de los recursos disponibles, así como
estableciendo la metodología
y las líneas de acción, las
formas de actuación y de
organización como también a
quiénes van a ser los
responsables de llevar a cabo
de dicho proceso para el logro
de los beneficios buscados. (…)
“como un conjunto de fases
sucesivas llevadas a cabo por
la administración en sus diferentes niveles con el fin de gestionar los recursos disponibles en
forma eficiente encaminados al cumplimiento de los objetivos”. (1998; p.30) (…) “dicha labor
debe obedecer a una secuencia lógica, que culmina en la formulación del plan, por medio del
cual se orienta todo el curso de la acción futura”. (1998; p.37)

¿Por qué se debe planificar en Turismo?


Las razones que llevan a planificar en turismo están vinculadas con el crecimiento desmedido
experimentado por el turismo en sus inicios como actividad con gran auge. (….) resultó
fundamental organizar el turismo a nivel nacional, con lineamientos establecidos con el
propósito de establecer y jerarquizar objetivos para el bien de la comunidad en base a la
gestión eficiente de los recursos escasos disponibles. Sus razones:

▪ Genéricas: organizar, dirigir y regular la actividad y los elementos del sistema hacia un
beneficio comunitario; plantear estrategias de desarrollo flexibles; fomentar el
desarrollo de la planta turística, la armonización de intereses compuestos y la
protección y valorización de los elementos del espacio turístico.
▪ Respecto al sector privado: armonizar los intereses del sector privado; analizar los
problemas comunes; gestionar internamente la solución de problemas comerciales.

Aplicaciones de la Planificación a la Programación Turística


Para llevar a cabo la Planificación turística se precisa la Programación, etapa dentro de la
planificación en la que se establecen los tiempos y la disposición de recursos, pero sobre todo
se definen los plazos. Habrá de establecer en cada etapa el inicio y fin, así como la consecución
y vinculación con la siguiente fase, organizando y aplicando los instrumentos los principios de:

▪ Coherencia: para que exista una conexión entre las etapas


▪ Coordinación: concertar medios para una acción común
▪ Interdependencia: dependencia recíproca entre las etapas
▪ Periodicidad: se presenta cada etapa con determinados intervalos en el tiempo

Programas: conjunto de proyectos IAF (Inversiones en Activos Fijos), de políticas PED (Políticas
Específicas de Dirección) o de acciones APD (Acciones Promotoras de Desarrollo) integrados

51
entre sí en función de una naturaleza semejante. (…) está obligado a cumplir con los requisitos
básicos de
coherencia,

interdependencia y periodicidad. (Hernández Díaz, 2001, p.51)

Los proyectos, políticas y acciones integran en su conjunto al programa éste a su vez integra al
plan que forma parte de la planificación.

Ácerenza (1998, p.35) en el proceso de


planificación el momento en el que se define el
tiempo de realización y alcance de los objetivos da
comienzo a la programación en sí. (…)
entendiéndola como la fase en la que se establece
el cronograma de acción de acuerdo con la
disponibilidad de recursos, los materiales, las
personas partícipes y los recursos económicos
financieros. La programación dentro de la
planificación hace posible aprovechar mejor el tiempo y la realización de las acciones, más aun
en este entorno dinámico y de elevada incertidumbre e inestabilidad. No es lo mismo hablar
de planificación que de programación; la programación es una parte, no es el todo, de la
planificación.

Factores que afectan a la Planificación


Boullón (1994) en “La planificación central” distingue a los problemas que influyen
negativamente sobre el proceso entre:
▪ Problemas de Fondo: hechos externos, ajenos al sector turístico en sí ((…) no se los
puede controlar ni dirigir) pero que lo afectan y transforman en gran medida,
influyendo notablemente y en forma trascendental en la actividad turística y en su
planificación. Son
o Subdesarrollo: países que al ser comparados con otros respecto a las
condiciones de funcionamiento evidencian características inferiores en sus
manifestaciones en la ciencia y la tecnología (Ej.: investigación científica).
o Crisis de origen: la falta de maduración de Latinoamérica en los sectores
económicos y de desarrollo para una nación. (…) no se ha alcanzado lo
buscado, o no se ha podido prolongar los beneficios a lo largo del tiempo por

52
una mala gestión, por cambios de gobierno y de líneas de acción política o por
no saber mantener la prosperidad alcanzada. Deriva (…) de la falta de
comunicación e interrelación entre las elites políticas y culturales con las bases
de una visión comunitaria, basados en la centralización y concentración del
poder en las grandes capitales. Que la planificación se realice en los órganos
principales de gobierno ubicados en las grandes ciudades, sin investigar ni al
menos conocer los restantes integrantes y destinos involucrados en el plan.
(…) se toman decisiones determinando el destino de la actividad sin alcanzar
un perfil participativo y sustentable.
o Actitud de los políticos: la inestabilidad del mundo en constante cambio y la
crisis (…) económica, las urgencias de otros sectores, los problemas heredados
no resueltos y el tiempo necesario para planificar e implementar lo planificado
hace difícil sino imposible pedir paciencia y tolerancia a la sociedad dirigiendo
los esfuerzos a otras necesidades e intereses que no sean los más imperiosos e
inmediatos.
o Actitud de los técnicos: (…) al momento de poner en práctica sus
conocimientos teóricos idealizan poder solucionar y revertir toda situación
desfavorable y alcanzar prontamente un beneficio interesante para la sociedad
en razón de aplicar los conocimientos y estudios a la realidad. (…) es
fundamental el diálogo constante entre los gobernantes, representantes del
sector público en la planificación y de la sociedad alta (…).
▪ Problemas Técnicos: son dificultades propias del sector turístico, (…) originadas tanto
por las características de los elementos del sistema turístico así como la forma de
participación y actitud de los responsables de llevar a cabo la planificación. Son:
o Información: la importancia de la diversidad de la información de la oferta
turística brindada a la demanda (los datos) deben ser atractivos, sugestivos y
diversos. (…) la información se arma, describe y diseña en los órganos
gestores, en los organismos de mayor jerarquía situados en las capitales,
desconociendo la realidad presente de los destinos sobre los cuales están
armando la promoción (…). Una posible causa se debe a la falta de material
promocional, de inventarios, de estadísticas y documentos, de información
turística actualizada, completa y confiable perteneciente a los pequeños y
medianos centros turísticos sobre los cuales los planificadores están
trabajando en las ciudades. (…) hace casi imposible lograr competitividad en el
sector. Resulta muy complicado e ineficaz planificar con posibilidades de
alcanzar los objetivos buscados, ya que (…) no es posible encaminar las
acciones en el tiempo, estableciendo plazos para cumplir con la programación
del plan. (…) el conocimiento que poseen quienes trabajan en los PyM entes
de turismo sobre la realidad de su localidad es de vital interés (…).
o Asignación presupuestaria: Condiciona a la planificación ya que en razón del
idealismo (…), así como la falta de información representativa de todos los
destinos incluidos, más aun el escaso presupuesto derivado a dicha actividad,
hacen dificultosa y ardua la tarea de planificar, implementar y alcanzar los
objetivos buscados. El presupuesto del sector turístico deriva primero a cubrir
los sueldos, y el pequeño resto a la promoción turística quedando un escaso
monto con el que es casi imposible implementar acciones concretas como
infraestructura para un beneficio realmente destacado y sustentable en el
tiempo.
o Realidad: demanda acciones rápidas y concretas, soluciones prontas a los
problemas actuales y que surgen en razón de la crisis y del entorno dinámico
(…). (…) ocasionan un sistema turístico sin planificación, (…) sin orden ni límites

53
en su actividad, de escasa productividad y competitividad, trabajando día a
día, (…) pero sin un beneficio planificado, (…) por el sólo hecho de subsistir y
seguir, simplemente. (…) los rápidos cambios de los elementos de la
planificación generan que una vez finalizada la metodología deba reverse todo
y perder su valor.
o Acciones puntuales: al no prosperar los planes nacionales en su
implementación (…) han optado por diseñar proyectos turísticos, acciones
puntuales de corto y mediano plazo para alcanzar beneficios locales gracias a
la actividad turística. Estas ventajas sólo pueden durar el mismo tiempo que
sus acciones (…) Estas propuestas concretas en un destino que no incluye una
planificación por niveles o ámbitos geográficos de los generales a los más
individuales, en el momento de su planificación sólo se enfocan en el destino
local, (…) sin premisas establecidas y sin mirar el contexto en el que se
encuentran inmersas, por lo que a la hora de implementar las acciones no
llegan al éxito.
o Rigidez: se presenta en los planificadores basados firmemente en la teoría (…)
O se presenta el otro extremo se planifica ‘en el aire’ sin la delimitación en el
tiempo y sin la asignación concreta de un presupuesto. Se requiere adaptar
continuamente al plan diseñado de acuerdo al contexto que se presenta, a los
factores influyentes, cambiando algunos aspectos de las líneas de acción pero
siempre buscando la realización de los objetivos establecidos.

2 – ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN
Entendiéndose al Turismo como un fenómeno diverso y como actividad económica (…)
participan y se involucran un gran número de elementos ya que es una actividad diversificada y
multisectorial. Otro elemento que ha de distinguirse en la planificación son sus diferentes
formas y amplitudes según la órbita en la que se analice. (…) entender la planificación como
todo el proceso, no sólo el documento o la proyección de las líneas de acción.

Los niveles de la planificación se definen de acuerdo a la impronta y a la perspectiva del


turismo. Corresponden a las categorías de la planificación turística según el aspecto del
turismo que se estudiará y planificará. Requiere un estudio desde dos perspectivas:

▪ La económica: buscando un desarrollo para la sociedad (…) describiendo su desarrollo


histórico, previendo cómo se encuentra en el presente y estableciendo un proceso
para actuar sobre el futuro, en cuanto a sus objetivos, líneas de acción y recursos para
alcanzar las metas establecidas así como quiénes serán los responsables de llevar a
cabo dicha labor. (…) se realizará a fin de promover, coordinar y dirigir su desarrollo en
total integración con la economía a la que pertenece y está integrada. (…) marca las
líneas metodológicas y de comportamiento del turismo en la economía del destino.
▪ La física: en cuanto a la operatividad necesaria para la actividad turística en los
destinos. (…) está vinculada a la organización turística, teniendo más que ver con cómo
se actúa dentro del destino, cómo se gestiona la actividad turística y cada uno de sus
elementos. (…) la organización, dirección y control del destino turístico, de los
atractivos, el espacio y la planta turística.

Los ámbitos están dados por el espacio físico *y económico sobre el que se planifica. (…) “el
ámbito no sólo se define por el espacio físico sino a través de su integración económica,
demográfica y política que se presente” (Hernández Díaz, 2001, p.19) (…) depende de la
existencia de vínculos y de que cada una de las partes, de los representantes y de sus áreas
geográficas compartan intereses y que se involucren no sólo en alcanzar los beneficios, sino en

54
aportar sus recursos y esfuerzos para lograrlos (…) en contraposición a los intereses
particulares de cada región. (…) también se desglosan de las decisiones de los representantes
del poder que inician la planificación y dela cobertura geográfica proyectada para dicho plan
por parte del órgano central. Se clasifican dependiendo de la cobertura geográfica del poder
que planifica el turismo (…), decisión que se ve influenciada por la disponibilidad de recursos
de información, técnicos, financieros y humanos. Se clasifican dependiendo de la cobertura
geográfica del poder que planifica el turismo:

▪ Planificación Nacional: (Ej.: a escala nacional)


▪ Planificación Turística Regional (Ej.: involucra a las provincias de la región Patagónica)
▪ Planificación Estatal: (Ej.: acción concreta a realizarse en la provincia)
▪ Planificación Local: (Ej.: proyecto propio de una localidad)

El producto de la planificación es el resultado plasmado que de acuerdo al ámbito en el que se


desarrolle y establecerá su jerarquía, derivando de un proceso general a otros más concretos y
específicos. (…) es la elaboración del instrumento, método sistémico que sirve de guía para
alcanzar el beneficio buscado, dependiendo su perfil de acuerdo a los niveles, ámbitos y
destinos preestablecidos (*que lo limitan). Se clasifican en:

▪ Plan Nacional de Turismo


▪ Plan Regional de Turismo
▪ Planes Locales
▪ Programas de Desarrollo
▪ Proyectos Turísticos

Los destinos se determinan de acuerdo con las clases de turismo hacia las cuales están
dirigidas *las acciones. (…) al segmento que se estudia como mercado objetivo por lo cual las
líneas de acciones tienden a formarse en base a estrategias concretas para conquistar dicho
público. Cada uno de los tipos de turismo exige un análisis, una metodología y planificación
independiente entre sí pero interconectada con el otro (…) Observando los distintos tipos de
turismo, sobre los cuales se manifiesta la principal distinción (*realizando dicha segmentación
en base a fundamentos sociales y económicos de peso) son:

▪ Turismo Receptivo
▪ Turismo Emisivo
▪ Turismo Interno
▪ Turismo Social

Otra particularidad que se considera para clasificar a la planificación turística son las formas:
distintas según el país o región en el que se ejerza, el presupuesto a implementar para llevar a
cabo el proyecto y la naturaleza, las fuentes de inversión, la disponibilidad del dinero (…) en los
diferentes núcleos de poder que participen. Las formas más frecuentes de planificación son:

▪ Indicativa: (…) en aquellos destinos o ámbitos en los que el Estado, que cumple el rol
de responsable de todo el proceso dentro de determinado ámbito y su tarea depende
de la capacidad para incentivar al sector privado a participar en el destino turístico
mediante políticas económicas de incentivos o la atención de los intereses del sector
privado. El sector privado es quien lleva a cabo la planificación física del turismo,
considerando los niveles en los que se categoriza, siendo el Estado quien fomenta el
desarrollo turístico en el espacio geográfico.

55
▪ Imperativa: se produce cuando el Estado echa mano al sector turístico como
posibilidad de reanimar la economía o en sectores económicos que han perdido la
fortaleza de su actividad económica principal. La planificación turística se lleva a cabo
con recursos del Estado en su totalidad, siendo un organismo central el encargado de
conducir las directrices hacia los restantes organismos partícipes del sector (…).
▪ Mixta: la más común en los países donde el capital privado condiciona su participación
a las facilidades en cuanto a la infraestructura que le otorga el Estado. El Estado cuenta
con la capacidad económica para realizar inversiones en beneficio de la actividad
turística. El turismo cuenta con un gran potencial de desarrollo que será aún mayor al
involucrarse el Estado con grandes inversiones en beneficio del sector. El Estado
participa realizando obras en cuanto a la infraestructura de la planta turística mientras
que el sector privado pone en funcionamiento empresas de servicios turísticos. Así
como también en cuánto al equipamiento y a la superestructura (conducción del
turismo).

Finalmente respecto a los aspectos del turismo será preciso delimitarlo en las siguientes
amplitudes:

▪ Temporal: dada por el tiempo necesario para llevar a cabo las líneas de acción, los
programas y proyectos, con el plazo para cada etapa y procedimiento metodológico
dentro dela planificación. Considerándose el corto, mediano y largo plazo
dependiendo de la actividad económica, el espacio y otros factores influyentes.
(Hernández Díaz, 2001).
o Corto Plazo:2-5 años
o Mediano Plazo:4,5 a 9 años
o Largo Plazo: +10 años
▪ Jurídica y Administrativa: proveniente de la forma de planificación adoptada y se
refiere a la responsabilidad sobre el proceso de planificación, desde el inicio, la
conducción, la ejecución y la administración del plan. Suelen existir tres distinciones:
o Sector Público
o Sector Privado
o Mixta

3 – ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA


*Es una versión adaptada de la planificación económica general y de sus técnicas y
procedimientos reformulados en el turismo por Hernández Díaz (2001, p.30). Los elementos
*del proceso (consecutivo) son:

1. Imagen Deseada: El primer elemento que en forma expresa o latente, se manifiesta en


la planificación (…) Se trata de plasmar en dicho producto la idea inicial del fenómeno
turístico en el sector económico y, en contraposición, la idea deseada, el cambio
buscado (…) se plasma la visión que se busca alcanzar, cómo se busca y se pretende el
beneficio futuro revertida la situación actual por la implementación (*de la misma).
(…) si se presenta, se realiza en una forma abstracta y generalizada (*raramente
literal), sin considerar las particularidades y especificaciones necesarias para contar
con una perspectiva más detallada y precisa de la imagen y futuro buscado.
2. Diagnóstico: se realiza en forma pormenorizada y objetiva el detalle de los cambios
buscados. (…) se describirá y analizará “la situación presente” y la “situación

56
transformada”. Se subdivide en tres períodos interconectados entre sí en base a los
elementos que se analizan, como unidades de análisis:
o Etapa Inicial/Pasado: se especifica cómo se presentó la situación pasada, cual
fue el contexto y la identidad que se presentó en el pasado para la
planificación. (…) para determinar las causas que originaron las características
del presente (…). Habrá que establecer las variables claves que han originado
el desarrollo y definir el “hilo conductor”, la razón que determina el perfil del
turismo así como su actividad. Se realiza un análisis descriptivo y analítico.
o Segunda Etapa/Presente: se estudia el presente del turismo en el ámbito
definido de la planificación, se describe en profundidad cada elemento y
aspecto (…) para presentar la realidad turística. (…) tomar en esta etapa una
“fotografía” de la realidad genera que sea la fase con mayor volumen por su
enfoque descriptivo, pero dicha descripción debe ser lo más objetiva y fiel a la
realidad, sin caer el planificador en falencias (…). Su realización otorga un
marco amplio de referencia para la siguiente etapa.
o Tercer Etapa/Futuro Proyectado: se lleva a cabo la proyección de la actividad
turística en base a las dos etapas anteriores. Se estima la orientación y las
formas que adoptará el turismo a mediano y largo plazo en base a las líneas de
acción implementadas (…) se valen de diversos instrumentos con el fin de
aproximarse lo más posible a la realidad turística futura. Una de las técnicas
para llevar a cabo la proyección es un marco metodológico en el que se
incluyan a las variables decisivas, *a saber (Hernández Díaz (2001; p.33):
▪ Cuadro general de datos estadísticos con información sobre el
destino/origen respecto a datos físicos, geográficos, sociales,
económicos, etc.
● Orientación y vinculación de la planificación turística y la
general del destino
● Definición de políticas turísticas económicas respecto a los
aspectos fiscales, crediticios y salariales.
● Orientaciones generales del sector turístico
▪ Datos estadísticos sobre la demanda turística en los diferentes
ámbitos, la cantidad, el volumen, el gasto turístico total y parcial, etc.
● Tendencias del sector y de la política de precios y calidad
ofrecida
▪ Comparación de cifras en los principales mercados competitivos
● FODA
● Inventarios turísticos y relevamientos de los centros y sus
recursos y atractivos
● Legislación turística, capacitación turística, organización y
comercialización del turismo
▪ Proyecciones y previsiones sobre el comportamiento futuro de la
oferta turística y de los servicios de soporte por zonas geográficas
3. Fijación de Objetivos y Metas: se especifican los objetivos y metas a alcanzar por
medio de las líneas de acción más viables y con el uso eficiente de los recursos aptos
para tal fin. En el momento de fijar los objetivos y metas se requiere establecer las
prioridades de los objetivos con el propósito de utilizar los escasos recursos e
instrumentos económicos hacia los objetivos principales y fundamentales. (…) se le
otorga un plazo a cada objetivo definido (…). Dependiendo del plazo de la realización

57
cada objetivo puede variar en su importancia de llevarlo a cabo. Ampliar contenido:
(Hernández Díaz, p.38) Los objetivos y metas enseñan los aspectos fundamentales que
se pretenden alcanzar a través de la planificación. Difieren en su naturaleza, jerarquía
y destino en la planificación; *
o Los objetivos son más generales, tienen mayor jerarquía, puede abarcar a
todos los segmentos turísticos planificados y están integrados por metas
consecutivas.
o Las metas son específicas, se definen por clase de turismo, y se encuentran
subyugadas a los objetivos (los componen).
4. Determinación de Estrategias: La estrategia es el planteamiento general sobre cómo
se va a actuar para alcanzar el objetivo buscado y la “situación deseada”. Para una
planificación más eficiente (…) será fundamental (…) desplegar diversas líneas de
acción para elegir la alternativa más viable. La estrategia general se subdivide en
varias acciones cada vez más específicas y concretas según el enfoque adoptado, ya
que se precisan tareas y actividades puntuales. En turismo (…) la estrategia se clasifica
según el ámbito, el destino y el nivel de planificación en dos esquemas de
desagregación:
o Primer Esquema de Desagregación: se dividen por destinos de turismo o por
ámbito. Cada estrategia turística establecida por clase de turismo puede
subdividirse según:
▪ Subestrategia de Aplicación: relacionado con las acciones en materia
de mercado e inversiones, en el que se precisan las tareas sobre el
mercado, la política de financiamiento, las líneas de promoción, de
inversión, la forma de organización, etc.
▪ Subestrategia Especializada: considerando los ámbitos y los productos
de la planificación cada centro turístico cumple con una función
concreta en el panorama general de la planificación (…) en el que se
encuentre inmersa, contando con una imagen turística e interconexión
de sus funciones con los otros espacios turísticos.
o Segundo Esquema de Desagregación: se realiza cuando en el ámbito turístico
nacional sobresalen determinados destinos (destinos siendo las clases de
turismo) frente a otras políticas de clases de turismo.
▪ Estrategia Sectorial: la dirección que se pretende dar a variables como
el mercado, la comercialización, las inversiones, el financiamiento, etc.
Respecto al turismo en general o a cada clase de turismo si una es
preponderante sobre otras.
▪ Estrategia Espacial: De acuerdo a la región o zona geográfica se
establecen los roles, formas, funciones y características de la actividad
turística. Luego de haber dividido por zonas en cada una se efectúa
una distinción por clases o destinos de turismo.
5. Determinación de Instrumentos: etapa en la que se definen, clasifican y ordenan los
instrumentos a los que se echará mano para llevar a cabo el proceso de planificación.
Hernández Díaz define a dichos instrumentos como variables independientes,
entendiéndolos como elementos que en su función e implementación afectan a los
objetivos que los califica como variables dependientes, en razón de la dependencia
para su alcance de acuerdo al instrumento y la forma de implementarlo. Se ordenan
en tres grupos y tres categorías y se presenta una metodología de organización:

58
o Grupos de Instrumentos: vinculados con la naturaleza del instrumento, se
clasifican en tres grandes secciones:
▪ Inversión en Activo Fijo (IAF): proyectos de inversión para la creación
de obras físicas vinculadas al turismo, respecto a la infraestructura
interna y externa, y/o equipamiento.
▪ Políticas Específicas de Dirección (PED): resoluciones expresas
emitidas por el Estado para fomentar, controlar o deprimir iniciativas,
acciones o inversiones sobre el turismo. Se dividen en:
● De Orden Económico: son lineamientos generales de política
central (políticas fiscales, crediticias, salariales) que generan:
● Vinculadas con el Turismo: (políticas sobre transporte, tarifa,
viajes, migración, etc.)
▪ Acciones Promotoras de Desarrollo (APD): emanadas tanto del sector
público como del ámbito privado cuyas acciones están orientadas a
solucionar y revertir situaciones problemáticas de nivel organizacional,
así como también a las erogaciones para el desarrollo turístico. Se
clasifican según el problema a resolver en:
● APD (…) Comercialización: con el propósito de mejorar e
incrementar las ventas en los mercados de estudio, se llevan a
cabo acciones referidas a la comunicación, promoción,
publicidad, ventas y rrpp.
● APD (…) Capacitación: tienen como objetivo mejorar la
productividad del sector y la calidad del producto. Según el
tipo de trabajo a capacitar se subdivide en: básico, medio y
superior.
● APD (…) Legislación: Actos legales que han de contribuir al
desarrollo económico y al cumplimiento delas estrategias.
● APD de Organización: Tendientes a mejorar los sistemas
públicos y privados a través de la administración y
organización (…).
6. Categoría de Instrumentos: Se categorizan en base a los elementos del centro
turístico, las tres categorías sobre las que actúan los instrumentos son:
o La Infraestructura: conformado por todas las IAF llevadas a cabo (…). Son las
obras físicas públicas que le sirven al turismo y a sus empresas para la
prestación del servicio y realización de la actividad. Subdividida en internas y
externas. El instrumento utilizado para planificar sobre infraestructura se
denomina Proyecto de Preinversión.
o La Estructura o Equipamiento: Diferenciándose entre equipamiento turístico y
equipamiento de apoyo al turismo. Está conformado por las empresas que
basan su producción en el turismo. Se distinguen:
▪ Empresas de Insumos: suministran de materia prima y bienes destinos
a empresas propiamente turísticas
▪ Empresas de Complemento: servicios indispensables para la
operación de la actividad turística y que sirven de apoyo al turista
▪ Empresas Turísticas: su producto está destinado a turistas (…) se debe
considerar que si en forma mayoritaria (*los consumidores) son
turistas la empresa cuenta con tal carácter (debiendo ser un
porcentaje >60%).

59
o La Superestructura: formada por los organismos públicos y privados
responsables y encargados de la planificación como proceso en el turismo. (…)
llevan a cabo las APD y las PED, las cuales deben estar coordinadas y guiadas a
beneficiar al desarrollo turístico en el ámbito involucrado.
7. Mecanismos de Ordenación para los Instrumentos de Planificación: Es distinguido
como programa. Los instrumentos se concentran en los planes, para luego especificar
acciones y políticas en los proyectos, políticas y acciones concretas. Cuando un
programa es muy amplio y general se subdivide para una realización más efectiva de
las acciones y alcance de las metas y objetivos. La programación está conformada por
los grupos de instrumentos, procedimientos dentro de la programación para planificar
acciones concretas, que actúan sobre las categorías de instrumentos.

4 – PROCESO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA


La planificación (…) consiste en (…) un conjunto de fases sucesivas que culminan en el
cumplimiento del objetivo buscado que dio origen al proceso. Las etapas son:

1) Identificación del Problema y Definición de los Objetivos: (…) definir con claridad el
problema a solucionar, la situación a revertir, definiendo la imagen deseada que se
pretende alcanzar en el centro turístico o cobertura geográfica del plan. Se requerirá
definir: la forma en la que se llevará a cabo la tarea, el grado de urgencia y las
consecuencias del objetivo cumplido. Se debe presentar:
a. El problema
b. La posición, relación del problema a la situación general presente
c. Objetivo en relación al eje del problema y su situación particular
2) Análisis y Evaluación de la Situación: se realiza un estudio de cada una de las partes
que conforman la actividad turística, considerando todos los factores vinculados con el
problema. Se describen y observan a cada elemento del turismo, así como las variables
que poseen y sus dimensiones e indicadores. Se incluye los acontecimientos y aspectos
externos e internos al turismo que influyen sobre la situación problemática (…)
prestando especial atención a realizar una representación fiable de la realidad y de la
situación. Si el problema cuenta con cierto grado de complejidad (…) será preciso
recabar información de los elementos y aspectos influyentes, planteando objeticos
parciales, ordenando luego el análisis al resumir y destacar los aspectos más
sobresalientes.
3) Formulación del Plan: proceso en razón de cuenta con fases sucesivas y lógicas en su
organización tendientes a alcanzar un objetivo.
a. Consideración de todas las líneas de acción alternativas: Reconociendo los
objetivos buscados se plantearan diversas y variadas líneas de acción
encausadas a alcanzar la transformación buscada.
b. Examen y clasificación de las líneas de acción alternativas: todas las líneas de
acción planteadas previamente serán clasificadas y evaluadas en cuanto a tres
características con el objetico de descartar aquellas propuestas que no se
adaptan a las condiciones de la situación problemática, que demandan
mayores o diferentes recursos a los disponibles y que requieren una
importante inversión. Las características son:

60
i. Adaptabilidad: a las necesidades y condiciones de la situación
planteada, en razón del tiempo que demandarán y el grado de
urgencia
ii. Posibilidad: De llevar a cabo las líneas de acción en razón de los
recursos disponibles, las condiciones del medio y factores
desfavorables presentes.
iii. Aceptabilidad: si se acepta o no la propuesta en razón del costo que
desprende la realización de cada línea de acción
c. Comparación de las líneas de acción alternativas: se da lugar a la
comparación de las propuestas que superaron al filtro anterior. (…) requiere
definir los indicadores a utilizar para determinar la posibilidad de ocurrencia
de cada una de las líneas de acción (…). El resultado de tal comparación
revestirá en rechazar, aceptar o combinar las soluciones planteadas (…) Los
factores o indicadores de estudio para determinar la viabilidad de las líneas de
acción son: seguridad de éxito, facilidad de ejecución, rapidez de ejecución,
economía de la operación, costos financieros, costos morales y versatilidad.
d. Selección de la mejor línea de acción: se realiza la elección de la mejor
alternativa. Puede presentarse que hasta esta instancia haya llegado sólo una
de todas las líneas de acción o más, pudiendo realizar una combinación de
estrategias con los aspectos más favorables de cada una. Otro acontecimiento
que se puede presentar es que ninguna de las líneas propuestas alcance el
máximo beneficio y no sean totalmente adecuadas o convenientes por lo que
será preciso realizar un “FODA” y alcanzando una conclusión de la alternativa
e. Elaboración del plan: es la formulación o elaboración del plan en sí en base a
la mejor alternativa de línea de acción examinada detalladamente para no
correr altos riesgos en la puesta en marcha del plan. Tiene como propósito
comunicar y coordinar las acciones establecidas para el cumplimiento de los
objetivos propuestos.
El plan es el medio para guiar la acción futura hacia el cumplimiento de los
objetivos fijados. Es un documento con información sobre la situación
problemática de origen y la metodología, técnicas y procedimientos para cada
etapa, incluyendo como se va a ejecutar y controlar el cauce del plan. Todo
ello organizado y ordenado en forma lógica y secuencial con un detalle
completo de cada aspecto en estudio y graficado en un esquema para una
mejor visualización del proceso. Es una herramienta clave y esencial para la
planificación (…) debe ser simple, flexible y ecuánime, permitiendo aprovechar
al máximo en forma eficiente y responsable los recursos escasos disponibles.
4) Programación de las Acciones: (…) consiste en elaborar el calendario de cada una de
las acciones que se desprenden de la línea de acción o estrategia. Se definen en forma
precisa las acciones y plazos, los responsables, las actividades y formas de ejecución,
los espacios y órganos intervinientes, los recursos, materiales y medios a utilizar y el
presupuesto necesario. Las técnicas que se utilizan para dicho alcance son el diagrama
de Gantt y el PERT (Técnica de Revisión y Evaluación de Programas). La programación
de las acciones se divide en:
a. Programación de las Etapas del Plan: se presenta cuando no es posible llevar
en forma fluida en el tiempo la realización de toda la planificación (…). Cuando
esto ocurre la programación de las líneas de acción se programarán en base a
los tiempos en los que se divide cada etapa del plan.

61
b. Programación de las Actividades Correspondientes a Cada Etapa del Plan: se
realiza la programación como se definió en un comienzo, estableciendo las
distintas particularidades de cada una de las acciones necesarias para cumplir
con la estrategia y alcanzar el objetivo.
5) Aprobación y Autorización para Llevar a Cabo el Plan: la realizan las personas que han
solicitado su realización, con puestos superiores, responsables de la administración
general del gobierno o jerarquías superiores en el sector turístico. (…) pueden
presentarse posibles correcciones y enmiendas a aspectos del plan y más aún de la
programación de las líneas de acción; asimismo los cambios pueden generarse por
conveniencia, razones comerciales o políticas, etc. (…) sin la autorización y aprobación
de las autoridades competentes (…) no será posible llevarlo a cabo.
6) Ejecución del Plan: su razón de ser es la realización de todas las acciones organizadas y
coordinadas (…). Para su ejecución se debe prestar especial cuidado a: realizar un
esfuerzo conjunto e íntegro; iniciar y guiar el proceso en base a los tiempos, ritmos y
plazos previamente definidos; hacer uso racional y eficiente de los recursos
disponibles; contar y aplicar flexibilidad durante la ejecución de la acciones.
7) Control y Evaluación de Resultados: Se requerirá de encauzar y controlar que las
acciones se lleven a cabo tal y como fueron planteadas, siempre buscando el alcance
del objetivo (…) *admitiendo adaptabilidad en las acciones a los cambios de la
realidad, (…) guiándose en base al *objetivo. Esta supervisión puede ser llevada a cabo
por el propio responsable y representante de turismo o se pueden designar a
partícipes para tal función. Siempre se debe cuidar que dicho control se realice en base
al plan (…). Dicha tarea requiere que sea periódica para poder encaminar las
actividades que se han desviado del objetivo o que no han contado con la adaptación
necesaria al entorno. Especialmente en los entornos dinámicos y fluctuantes es
indispensable que se realice con responsabilidad (…), realizando ajustes rápidamente,
hasta anticipándose a los hechos (…).

MÓDULO 2
1 –Formulación de Planes y Programas Turísticos
Formulación de Planes y Programas Turísticos a Nivel Público y Privado
Es preciso un marco político, legal e institucional que se manifieste desde un ámbito nacional
hasta un ámbito local. Crear ese marco es tarea del Estado. El Estado está a cargo de fomentar,
desarrollar, promocionar y regular la actividad turística y los recursos y atractivos nacionales,
logrando un ambiente óptimo para que el sector privado genere y preste servicios
competitivos, de calidad, dirigidos a conquistar el mercado turístico. Establece los mecanismos
de participación y concertación del sector público y privado para el desarrollo sustentable y
sostenible y la optimización de la calidad en el Turismo.

En la Argentina, el turismo se encuentra organizado en el Ministerio de Turismo, cuyas


funciones son:

● Implementar los planes, programas y proyectos del área de su competencia.


● Llevar a cabo acciones de promoción y desarrollo del Turismo para el Turismo interno
y Turismo receptivo, y alentar las inversiones.
● Entender sobre navegación aerocomercial turística.
● Examinar las funciones de las oficinas de promoción, informes, publicidad y
asesoramiento a los turistas.

62
● Fomentar programas de Turismo social.
● Gestionar en la preservación y administración de áreas naturales y la supervisión de
Parques Nacionales.
● Ser el ente responsable del cumplimiento de la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997.
● Administrar el Fondo Nacional de Turismo.
● Impulsar la marca país “Marca Argentina”.
● Presidir la actuación del INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística).
● Dirigir el Comité Interministerial de Facilitación Turística.

Dentro de los deberes del Ministerio de Turismo se encuentran:

● Establecer las políticas nacionales de Turismo con el fin de planificar, promover,


capacitar, preservar, generar inversión y fomentar el desarrollo del Plan Federal
Estratégico de Turismo.
● Proponer las reglamentaciones, los productos y los servicios turísticos, que deben ser
consultados con el Consejo Federal de Turismo (CFT) y la Cámara Argentina de Turismo
(CAT).
● Coordinar, incentivar e impulsar la promoción turística del país tanto en el ámbito
interno como internacional.
● Desarrollar el plan de inversiones y obras públicas turísticas.
● Favorecer el intercambio turístico mediante acuerdos con otros países u organismos
buscando incentivar el Turismo.
● Propiciar la capacitación técnica y profesional en el sector.
● Preparar anualmente el plan de trabajo y el presupuesto necesario para el desarrollo
de la actividad.

Dentro de las facultades del Ministerio de Turismo se presentan:

● Acordar las regiones, zonas, corredores, circuitos y productos turísticos con las
provincias y municipios.
● Fomentar el Turismo por medio de infraestructura y/o equipamiento turístico.
● Incentivar al sector privado usando créditos, subvenciones y otras líneas de acción.
● Trabajar para el desarrollo sustentable generando ámbitos de discusión para el diseño
de mejoras de acción.
● Aplicar políticas de promoción económica tendientes a estimular la actividad privada.
● Delinear estrategias para la mejora del desarrollo urbano (infraestructura,
comunicaciones y transporte).

El Rol del Estado en los Procesos de Planificación


En la pirámide se pueden distinguir claramente los niveles de planificación turística:

● Nivel Macro: es el nivel estratégico donde se toman las decisiones principales en


materia de Turismo, se elabora la planificación turística y las políticas turísticas del
Estado. Done se ubica el principal órgano de Turismo de cada país (Ministerio de
Turismo). Se establecen las funciones, deberes y facultades para el desarrollo y
regulación de la actividad turística del sector público y privado en los ámbitos:
nacional, regional, estatal y local.
● Nivel Medio: Se lleva a cabo la programación de la planificación turística, con la
participación del sector público y privado. Los organismos turísticos serán los
encargados de implementar las políticas, los planes y programas. Éstos pueden ser
organismos públicos como las secretarías y sub-secretarías de Turismo provinciales, así

63
como las agencias de Turismo con participación público-privada. Son los grupos de
instrumentos
y sus diversas
subdivisiones
(Módulo 1)

implementados por organismos integrantes de la Superestructura.


● Nivel Micro: es el plan operativo, la implementación de los programas de acción en los
espacios turísticos, involucrando a los partícipes propios del sector. Se precisa el
establecimiento y cumplimiento de los plazos, medios y recursos, así como la eficiente
labor de los partícipes con sus responsabilidades. En esta etapa se ejecutan a nivel
local las principales funciones, facultades y deberes que debe realizar el organismo
central sostenido por las entidades regionales, provinciales y locales.

Responsabilidades de las Empresas del Sector


El Estado es el encargado de fomentar la actividad turística y para ello se requiere de una
colaboración constante del sector privado. Es primordial que ambos sectores trabajen en
conjunto y bajo los mismos ideales para el logro de los objetivos comunes. El sector privado se
nuclea en organismos que los representan en sus actividades o servicios turísticos particulares
y a nivel regional y nacional.

En el ámbito nacional la Cámara Argentina de Turismo (CAT), es el referente de la actividad


privada de Turismo en el país. Su propósito es representar y defender a la comunidad turística
argentina, tanto dentro como fuera del país. Está integrada por los diferentes sectores,
respetando los objetivos y estructuras de cada miembro pero buscando la colaboración y
acuerdo entre los integrantes para el alcance de las metas propuestas, resguardando los
intereses particulares y promoviendo el desarrollo integral bajo principios de sustentabilidad
ambiental y cultural. Los principales miembros son:

● AAETAV: Asociación de EcoTurismo


y Turismo de Aventura;

64
● AAVYT: Asociación Argentina de ● CELADI: Cámara Empresaria de
Agencias de Viaje y Turismo; Larga Distancia;
● AOCA: Asociación Argentina de ● CIAPSA: Cámara de Instituciones
Organizadores y Proveedores de Argentinas para la Promoción de la
Exposiciones y Congresos; Salud;
● AHT: Asociación de Hoteles de la ● Destino Argentina;
Rep. Argentina; ● FEDECATUR: Federación de
● AHRCC: Asociación de Hoteles, Cámaras de Turismo de la Rep.
Restaurantes, Confiterías y Cafés; Argentina;
● Cámara Argentina de Centros de ● FEHGRA: Federación Empresaria
Esquí y Turismo de Montaña; Hotelera Gastronómica de la Rep.
● CADEA: Cámara Argentina de Argentina;
Empresas Arrendadoras de ● JURCA: Cámara de Compañías
Automotores; Aéreas en Argentina;
● Cámara Argentina de Hostel; ● SEA: Asociación de Centros de
● CATC: Cámara Argentina de Idiomas
Tiempo Compartido;

La CAT es el “socio estratégico” sectorial ya que participa en el Instituto Nacional de


Promoción Turística (INPROTUR) y es órgano de consulta del sector público cuando se crean
nuevas reglamentaciones vinculadas con la actividad turística y nuevos principios sobre los
productos y servicios. La interacción pública-privada que se presenta en el INPROTUR permite
una planificación estratégica que busca posicionar el destino Argentina y afrontar los
contratiempos coyunturales que se presenten. Para ello, ambos ámbitos de acción deben
coincidir en los objetivos buscados debiendo:

● Trabajar coordinando y colaborando con el Estado y creando una cadena de valor


competitiva;
● Optimizar la calidad del servicio;
● Buscar la diversificación de la oferta de servicios turísticos;
● Adecuar su producto a la demanda actual y a las tendencias;
● Buscar la mejora constante y la sustentabilidad;
● Respetar la identidad empresarial y cultural del servicio;
● Apoyar la planificación estratégica del Turismo;
● Asumir un fuerte compromiso de Turismo responsable y cuidado del medioambiente;
● Contar y cumplir con estándares medioambientales y gestión por procesos;
● Interactuar con la comunidad y otorgar una mejor calidad de vida;
● Generar proyectos eco-turísticos conscientes y respetuosos del medio ambiente.

En el ámbito internacional el principal organismo que nuclea al sector empresarial es el


Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) encargado de realizar estudios económicos y
previsiones sobre la actividad turística en el mundo.

2 – Enfoques de la Planificación Turística


Los enfoques de la planificación turística consisten en diversos modelos formulados para
organizar y encaminar la actividad turística en el ámbito nacional.

Los primeros dos enfoques (urbanístico y económico) resultaron ser parciales y enfocados en
aspectos puntuales del turismo, descuidando los alcances de la actividad, sin observar los

65
efectos sociales, ambientales, culturales que provoca el Turismo en el medio donde se
desarrolla; en consecuencia nacieron modelos basados en el diseño de productos turísticos.

Finalmente, con una visión más amplia e integral, Acerenza elaboró el Plan Estratégico de
Turismo, teniendo en cuenta los diversos aspectos y análisis de la actividad turística a nivel
nacional, así como la posterior programación y puesta en acción de los programas integradores
en los distintos espacios turísticos.

● Enfoque Urbanístico: Se vinculaba principalmente con la resolución de los problemas


de ordenación de los espacios como centros turísticos en razón de la masividad de la
actividad.
o La primera orientación se originó en Europa en la década de 1960, contando
los planes de esta época con una orientación física. Consistía en un análisis
minucioso y evaluación de los recursos turísticos localizados en los espacios
turísticos por el organismo planificador. Se estudiaba la calidad y las
posibilidades de uso de los mismos, finalizando luego del relevamiento
elaborado, con un plan de desarrollo físico o “plan maestro”. En el mismo se
definía el aprovechamiento y uso del suelo, y la localización conveniente de las
facilidades turísticas, la infraestructura y el equipamiento. El objeto de dicho
plan era apoyar las inversiones del Estado en materia turística y ser un guía
referente de las propuestas de inversión del sector privado.
o En América se comenzó
con la planificación
formal del Turismo en el
ámbito nacional desde la
misma perspectiva a
fines de 1960 hasta
mediados de 1970. La
planificación se
enfocaba en el
inventario turístico, el
cual estaba a cargo de
un arquitecto, dejando
de lado otros campos.
Su eje se fundamentaba
en las características
físicas de los atractivos y
espacios turísticos. La
mejora sobre la
planificación europea
radica en el análisis de
las prioridades y
políticas de desarrollo
en los diferentes niveles de planificación.
● Efecto de Política Económica: primó un enfoque económico, observando los
beneficios del Turismo para la población, favoreciendo el desarrollo social y físico de
los destinos turísticos. A fines de 1960 se vio la necesidad de fomentar el Turismo por
medio de los instrumentos de política económica, destacando los beneficios del
Turismo en lo económico y lo social en los países que implementan dicha mirada. Los

66
inicios se presentaron en los estudios realizados por la Secretaría de la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en el Seminario de
Desarrollo de Turismo en Berna, Suiza en 1968. Contribuyó notablemente a cambiar la
visión del Turismo desde un enfoque físico a visualizar la actividad económica turística
como posibilidad de desarrollo de naciones. El objetivo radicaba en fomentar el
Turismo con el propósito de alcanzar los beneficios económicos y sociales derivados de
la actividad turística.
● Enfoque de Producto Turístico: A finales de 1970, se hizo evidente la necesidad de
contar con una nueva planificación turística, aquella que se enfocara en el Turismo en
sí. Surgieron dos nuevos enfoques:
o Modelo PASOLP (Secuencia del Análisis del Producto para la Planificación del
Turismo y la Recreación): desarrollado por el especialista M. Baud-Bovy entre
1976-1977 basado en el producto turístico. Se enfoca en el marketing del
Turismo, estudiando la oferta, la demanda y el producto, buscando satisfacer
los mercados metas con nuevas propuestas en base a atractivos potenciales y
a la diversidad de oferta actual. Realiza un enfoque con una mirada ambiental,
centrado en brindar a cada mercado turístico del espacio en cuestión el
producto más viable y atractivo, en base a los recursos turísticos disponibles.
Se desarrolla en cuatro fases:
1. Investigación y Análisis: se estudian y analizan los principales flujos
turísticos potenciales y principales sitios de interés turístico. Una vez
identificados se procede a comparar con la demanda actual y ambas
demandas con los recursos turísticos actuales y potenciales. Luego, se
investigan las políticas y prioridades de desarrollo a nivel nación con
las propias del sector turístico dentro del mismo ámbito.
2. Fijación de la política turística y determinación de los flujos turísticos
prioritarios: debe identificar la mejor opción de desarrollo turístico
para cada uno de los flujos turísticos del espacio en estudio; establecer
los productos turísticos alternativos para cada mercado; analizar la
viabilidad de cada producto en relación al costo/beneficio y grado de
atractividad; y, considerando las políticas y prioridades nacionales del
Turismo, determinar los mercados prioritarios y los productos
correspondientes.
3. Preparación del Plan de Desarrollo Físico y selección de la estrategia
para la implementación de los programas.
4. Análisis de las probables repercusiones del desarrollo: se analizan los
posibles resultados y consecuencias de la implementación del Plan de
Desarrollo Físico formulado. Las principales conclusiones que se
consideran son: respecto a las repercusiones económicas y sociales
del plan y sus programas; y los probables efectos del turismo sobre el
espacio medioambiental.
o Modelo de Planificación Estratégica Regional: C. Gunn en 1979 presentó una
visión más integradora de la planificación del Turismo a nivel regional. Se
subdivide en cinco etapas:
1. Fijación de Objetivos: se da inicio con la definición de los objetivos
específicos. La segunda fase de dicha fase consisten en determinar los
lineamientos a los cuales deberá ajustarse el desarrollo del plan.

67
2. Investigación: es necesaria para obtener la información indispensable
para la toma de decisiones correctas y, para contar con un diagnóstico
en base a la información obtenida. Se realiza la recopilación y análisis
de:
● Factores físicos: recursos turísticos naturales y culturales,
servicios y facilidades turísticas, medios de transporte (todo lo
relativo a la planta turística).
● Factores no físicos (“Program factors”): situación y uso del
suelo, ambiente social, regulaciones gubernamentales,
situación financiera vinculadas al desarrollo, capacidad general
y disponibilidad de mano de obra calificada, mercado y
promoción, etc.
3. Síntesis y Conclusión: busca realizar una síntesis de la situación actual
de los factores estudiados en la etapa previa; y elaborar conclusiones
relacionadas con el potencial de desarrollo turístico de la región.
4. Definición de los Conceptos en Desarrollo: derivada de las
conclusiones realizadas sobre los factores evaluados se presentarán
las soluciones técnicas para los factores físicos, y los programas
normativos y funcionales para fomentar la actividad turística.
5. Recomendaciones: se especifican recomendaciones para la actuación
del Turismo en beneficio del desarrollo en la región sobre: el
desarrollo físico; el desarrollo de programas; el establecimiento de
políticas; y la asignación de prioridades.

Comparación entre planes: El modelo de Gunn parte de la fijación de objetivos para luego
analizar la situación actual, sin reconocer previamente si es factible alcanzar dichos objetivos
frente a cierta realidad; la planificación de PASOLP inicia la investigación y análisis para luego
definir las políticas a seguir. En el modelo de Gunn se realiza un mapeo de los recursos, luego
una ponderación y análisis de potencialidad, pero sin analizar la demanda en la misma etapa,
como ene l modelo de PASOLP. El primero no prevé un análisis de las consecuencias de la
implementación de dicho enfoque de planificación como en el modelo PASOLP. El modelo de
Planificación Estratégica Regional aporta la visión de la planificación dividida en niveles,
siendo el nivel estratégico en el que se toman las decisiones en materia de Turismo y de los
factores que lo determinan. Mientras que el modelo PASOLP aporta una mirada operativa de
la oferta y la demanda. Ambos enfoques sirvieron de antecedentes para una nueva
planificación estratégica a nivel nacional.

Planificación a Largo Plazo


“La planificación estratégica establece los grandes ejes del desarrollo turístico y se puede
definir como el proceso destinado a determinar los objetivos generales de desarrollo, las
políticas y las estrategias que guiarán los aspectos relativos a las inversiones, el uso y el
ordenamiento de los recursos utilizables con este fin” (Acerenza, 1998, p.73).

Son las decisiones adoptadas por el Ministerio de Turismo de la Nación. Adopta las decisiones
para el rumbo del Turismo sobre: inversiones turísticas, y uso y ordenamiento de los recursos;
y, es un proceso conformado por: objetivos de desarrollo; políticas; y estrategias.

Dicha planificación conlleva un considerable tiempo así como el cumplimiento de los objetivos
por la implementación del plan. La cantidad de años que integran los plazos varían de acuerdo
a la naturaleza de la actividad, de la magnitud y de la naturaleza de las inversiones que se

68
realicen. Los mismos siguen las premisas propuestas por BarOn en el que el largo plazo
(tiempo en que se debe alcanzar el máximo resultado buscado) es de 5-15 años; el mediano
plazo entre 3-5 años; y el corto plazo entre 1-2 años. El plazo futurista supera los 15 años.

En una planificación particular el largo plazo se determina en razón del tiempo necesario para
alcanzar los objetivos propios del plan en estudio. Una vez definido el largo plazo se
determinan los plazos restantes, ya que éstos son empíricos, relativos a la experiencia de los
tiempos de realización de planes antecedentes y dependiendo de cómo se van alcanzando las
metas más cercanas propuestas.

En la planificación táctica u operacional se llevan a cabo las acciones, se realiza la


implementación de las estrategias (la ejecución de la programación dentro de la planificación).
Se hace uso de los recursos disponibles para la puesta en marcha de las decisiones estratégicas
adoptadas y establecidas en la planificación estratégica.

Los antecedentes para el modelo de planificación estratégica a presentar revisten en la


Dirección Estratégica del sector privado. El top management planning, de F. Gilmore y R.
Bradenburg, consiste en un modelo de planificación en el nivel corporativo de las empresas
turísticas que se fundamentó en modelos militares estratégicos. El mismo fue adaptado y
rediseñado en el Turismo, bajo consulta analítica de expertos directores y dirigentes
corporativos de empresas propias del sector.

3 – Esquema y Desarrollo del Proceso (de Planificación Estratégica del Turismo)


De acuerdo a Acerenza, el proceso de la Planificación Estratégica del Turismo está orientado
esencialmente a la toma de decisiones en cuanto: “definición de objetivos y formulación
política; determinación de las estrategias de desarrollo; y especificación de los programas de
acción” (Acerenza, M.Á; 1998; p.76).

El esquema del proceso de planificación estratégica en turismo presenta un ciclo, la


planificación no finaliza en la
última etapa sino que vuelve a
empezar reformulándose pero sin
abandonar el proceso. Está
destinado para aquellos espacios
turísticos donde se inicia la
planificación como también para
aquellos países en los que la
planificación turística ya se ha
iniciado. Consta de 5 fases:

● Fase 1 – Análisis de la
Gestión Llevada a Cabo: a
partir de los alcances
derivados de la
implementación previa, se
realizará un estudio de
cuatro aspectos claves
sobre los que actúa el
Turismo como actividad dirigida por el Ministerio de Turismo. Los análisis que integran
dicha fase son:

69
1. Análisis de la significación económica del Turismo: cuyos ejes son la
contribución a la Balanza de Pagos, los efectos sobre el Ingreso Nacional, la
contribución a la generación de empleos productivos, etc.
2. Análisis de las repercursiones socio/culturales del Turismo: efectos sobre la
estructura social y los efectos sobre el patrimonio cultural, desmembrándose
dichos temas en indicadores más precisos.
3. Análisis del impacto ecológico del Turismo;
4. Análisis del significado político del Turismo.
Se finalizará en las Conclusiones sobre la significación del Turismo y se podrá contar
con un completo conocimiento sobre la contribución del Turismo al desarrollo nacional
así como los perjuicios que se ocasionaron en razón de la actividad turística en los
ámbitos de estudio analizados.
● Fase 2 – Evaluación de la Posición del Turismo: se realizan una serie de evaluaciones
sobre tres unidades de estudio:
1. Turismo como política de Estado (Evaluación del Turismo en las prioridades
nacionales de desarrollo): dependiendo de la importancia que se le asigne al
sector turístico en las prioridades nacionales del poder central, contará el
Turismo con un determinado grado de apoyo, fundamentalmente de índole
económico. Se centra en la capacidad que tiene el Turismo para contribuir al
desarrollo nacional.
2. Comunidad (Evaluación de la actitud de la comunidad): es posible estudiar la
comunidad por grupos: los ciudadanos comunes; los líderes de opinión; los
grupos de interés; comisiones, ligas o asociaciones no gubernamentales; y los
sectores empresariales relacionados. El mayor problema no es quién participa
sino cómo participan los distintos grupos. Para conocer la opinión de la
comunidad se puede hacer uso de distintos métodos: encuestas, referéndum,
consulta popular; estudios de percepción y actitud, estudio de vocación
turística, etc.
3. Sector Privado (Evaluación de las expectativas de la industria turística): es
primordial su conocimiento. En los foros nacionales de Turismo se alcanzan las
conclusiones en carácter de recomendaciones del sector privado (CAT) al
sector público (Ministerio de Turismo).

Una vez realizadas las tres evaluaciones sobre las distintas unidades de estudio, se
realizará un diagnóstico donde se detectarán las oportunidades y problemas existentes
para el desarrollo turístico las cuales permitirán responder los siguientes
interrogantes:

4. ¿Es necesaria una nueva orientación del Turismo? Si la respuesta es positiva


se continuará con la Fase 3;si la respuesta es negativa, se debe preguntar:
▪ ¿Es necesario modificar la estrategia de desarrollo? Si la respuesta es
positiva se continúa con la Fase 4; si la respuesta es negativa se
pregunta:
● ¿Es necesario adoptar nuevos programas de acción? Si la
respuesta es positiva se continúa con la Fase 5; si es negativa,
se deberá replantear la Fase 2, ya que es posible que no se
haya realizado correctamente.
● Fase 3 – Formulación de la Política Turística: La política turística es el conjunto de
decisiones en materia turística que, integradas armónicamente en el contexto de la

70
política nacional de desarrollo, orientan a la conducción del “sector” y norman las
acciones por seguir, las cuales se traducen en planes y programas de desarrollo
sectorial (Acerenza, 1998, p.85). La política turística es la guía que orienta al desarrollo
turístico, mientras que estrategia es el medio para disponer de los recursos hacia el
logro de los objetivos. A la hora de formular la política turística se deben atender
ciertos principios rectores (Acerenza, 1998):
1. Principios comunes a cualquier tipo de sociedad: es fundamental que se
tomen decisiones sobre:
▪ La satisfacción del visitante: la oferta debe adaptarse continuamente a
las necesidades y requerimientos de los turistas y no que el turista se
adapte a la oferta y calidad de los servicios turísticos.
▪ La protección de los valores culturales de la comunidad receptora en
relación a distintos aspectos: los efectos del Turismo sobre la cultura
son más notables en los espacios donde el número de turistas
sobrepasa considerablemente el tamaño de la población local y
cuando existe una gran diferencia entre los usos y costumbres locales
y los de los visitantes. También es perjudicial cuando se desenvuelve el
Turismo en las comunidades de los pueblos originarios, sin otorgarles
participación en los beneficios del Turismo.
▪ La protección de los valores morales de la comunidad receptora: la
prostitución, la drogadicción y la delincuencia pueden acrecentarse.
▪ La protección y preservación del medio ambiente natural: La planta
turística, el equipamiento y la infraestructura transforman el espacio
físico de la comunidad. El uso controlado de los recursos naturales es
responsabilidad de la administración nacional del Turismo al momento
de establecer políticas. Deben extremarse los cuidados para no afectar
al espacio y sus recursos naturales en cuanto a la calidad de agua, la
calidad del aire, la flora y la fauna autóctona, la contaminación, el
congestionamiento, y la combustión. Se deben aumentar las medidas
para no afectar a los ecosistemas, que continúen con su equilibrio
natural, estableciendo políticas precisas sobre los ecosistemas
costeros, isleños y de montaña.
2. Principios aplicables a países de economía de mercado: (los países en los que
el precio de los bienes y servicios es producto del juego entre la oferta y la
demanda, resultando en una competencia imperfecta). En estos casos, el
Estado debe intervenir en el Turismo para otorgar un beneficio justo para los
inversionistas. Para el inversionista privado invertir en Turismo implica
inmovilizar su capital por un largo plazo. Por ello, el Estado deberá incentivar a
la actividad turística, alentar a la calidad conjunta del servicio de la planta
turística, garantizar la recuperación del capital invertido, incentivar a las
empresas turísticas que brinden un servicio satisfactorio, además de detectar y
alentar a la inversión. El Estado también puede alentar al apoyo económico de
servicios y destinos turísticos existentes, buscando una mejor calidad de las
propuestas actuales, así como optimizar la infraestructura. La inversión en
Turismo es favorable cuando el capital para la construcción es de origen
extranjero y la operación del servicio es nacional; se torna menos favorable
cuando la situación es inversa¸ y es perjudicial cuando el Estado favorece la
inversión nacional con fondos extranjeros y la prestación es extranjera.

71
El nuevo diseño de la política turística implicará primero que se buscarán
distintas alternativas para, posteriormente, adoptar la más adecuada. Las
mismas serán evaluadas en cuanto a la factibilidad y la contribución para el
desarrollo nacional, estableciendo los objetivos y metas propias del sector
turístico manifestados en la planificación turística estratégica nacional. Las
etapas para la formulación de la política turística son:
▪ (¿Determinación de?) Los campos alternativos en los cuales
participará el Turismo: Entendiendo como tales a la planificación del
Turismo en base a los tipos/clases de turismo (receptivo, emisivo), se
dirigirán las líneas de acción a una clase u otra, o a ambas en forma
armónica. Los objetivos, así como las políticas y acciones, son
diferentes según se busque alentar una u otra clase de Turismo. La
búsqueda del crecimiento del Turismo Internacional tiene un
propósito económico. El fomento del turismo nacional busca un
beneficio social. La política tendiente a desarrollar ambos tipos de
turismo requiere armonizar los objetivos, racionalizar el uso de los
recursos y armonizar la actividad turística en forma íntegra.
▪ Formulación de los objetivos de desarrollo: La formulación de los
objetivos del sector turístico exigen centrarse en la estabilidad
económica del sector para que se genere una estabilidad social. Los
objetivos precisan ser ordenados según prioridades en forma
decreciente, ubicándose primero los objetivos más urgentes. Además,
deben ser claros y estar compatibilizados y ser medibles en sus niveles
de rendimiento y en los plazos de inicio y realización, resultando en
objetivos escalonados en el tiempo.
● En el corto plazo: se propondrán como objetivos medidas
destinadas a mejorar la estacionalidad y decisiones
pertinentes para adaptarse a los cambios coyunturales
(políticas comerciales sobre precios y tarifas; promoción de
ventas; publicidad del producto, etc.) *Ampliar en Acerenza,
1998, p.98).*
● A mediano plazo: es posible efectuar cambios en las políticas
de organización institucional del sector, en las políticas
financieras, en las políticas comerciales y en la política general
de empleo. Se pueden introducir cambios sobre la
infraestructura y equipamiento turístico, respecto a los
servicios y prestaciones, alojamiento, transporte, capacitación
del personal, etc.
● A largo plazo: las decisiones son más drásticas y se pueden
lograr grandes transformaciones favorables para el sector. Se
trata de adoptar medidas alcanzadas a través de las acciones
realizadas a corto y mediano plazo, y que en este largo plazo
se alcanzan en su totalidad. Las políticas de “ampliación” o
“diversificación” de la oferta turística de las que surgen son:
la política general de productos; las políticas de inversión; la
política de formación; y la política de inclusión del Turismo
como factor de beneficio social.

72
● Fase 4 – Determinación de la Estrategia del Desarrollo: es “el plan que determina la
forma en que la organización puede alcanzar sus objetivos finales, a la luz de las
presiones de la competencia y las limitaciones de sus propios recursos” (Acerenza;
1998; p.99). Es el medio o la forma planificada en el que se llevarán a cabo las
acciones, haciendo uso de los recursos disponibles, en base a las decisiones o medidas
que se adopten para el logro de los objetivos establecidos. Acerenza (1998) aclara que
en la práctica se habla indistintamente de estrategia o plan estratégico general. La
formulación de la estrategia estará integrada por cuatro elementos básicos: el campo
de actividad (mercado turístico meta); el vector de crecimiento (el logro buscado); las
ventajas competitivas (del producto); y el potencial de sinergía (de la organización).
Para determinar la estrategia se seguirán una serie de pasos:
1. Identificación de las combinaciones producto/mercado para cada tipo de
Turismo.
2. Análisis del potencial de mercado para cada combinación identificada,
estudiando las tendencias y potencialidades generales y particulares.
3. Estudio de la competencia a la cual se afrontará cada producto.
4. Evaluación de la capacidad competitiva de cada producto en cada mercado.
5. Análisis de los requisitos exigidos para explotar cada oportunidad de producto,
evaluando los recursos económicos, humanos y tecnológicos.
6. Identificación de las estrategias alternativas.
7. Análisis de las posibilidades de cada una de las estrategias en cuanto al logro
de los objetivos.
8. Análisis de los posibles efectos sobre el aspecto operacional.
9. Determinación de la estrategia de desarrollo y fijación de los objetivos
específicos a los que se adaptarán los programas de acción para su alcance
(marco de actuación de cada programa operativo).

4 – Programación Turística y Organización del Estado


● Fase 5 – Especificación de los Programas de Acción: en la planificación táctica u
operacional se especifican las líneas de acción en cinco áreas en las que se divide la
labor del Turismo como organismo dentro de la esfera del poder central: la
organización institucional; el fomento y desarrollo; el marketing; la promoción
turística; y la formación de recursos humanos. Definidas las áreas de acción, continuará
con el establecimiento del presupuesto y programación, con la consecuente
aprobación necesaria para implementar las acciones y la ejecución de los programas
propios de cada área con coherencia y sinergia entre ellas.

Respecto a la Organización de Estado


En los grandes países, la planificación estratégica deberá producirse a gran escala. Pudiendo
contar con la dirección del organismo de planificación bajo el cargo de las áreas de
investigación y análisis, formulación de políticas, planificación y evaluación, coordinación
política regional y coordinación interministerial, en razón de la complejidad que dicha labor
posee. En pequeños países, la organización de la planificación puede estar formada por los
departamentos de Investigación y Análisis con las tareas referidas a Estadística e
Investigaciones y Estudios Económicos y Sociales; y el departamento de Planificación y
Evaluación, subdividido en planificación y Evaluación de gestión.

Dichos organismos de Turismo pueden ser mixtos, privados y públicos. Si son organismos
privados su función es netamente operativa, cuentan con fines de lucro, pudiendo estar

73
reconocidas por el Estado, y generalmente su tarea es la promoción de los destinos y
productos turísticos. Los organismos mixtos (de economía) son entidades con participación
pública-privada. Cumplen funciones operativas pero no tienen dependencia con el organismo
oficial (Ej.: Agencia Córdoba Turismo). Las formas de administración pública del Turismo son
tres:

● Organismo Centralizado: con representaciones, tratándose del organismo central de


la administración pública en materia de Turismo; está integrado dentro de su propia
estructura organizacional. Ejemplo: Ministerio de Turismo.
● Organismo Descentralizado: de poder dividido de acuerdo al territorio incluido en la
planificación o dividido por productos turísticos. Son organismos independientes y
autónomos, como las provincias, pero están vinculados, dependiendo del Estado
nacional. Los organismos descentralizados son operativos. La descentralización puede
ser: territorial, por producto o institucional, como la APN.
● Organismos Desconcentrados: son los sub-organismos o delegaciones subordinadas al
organismo central de la administración pública, pudiendo crearse delegaciones que
trabajen en un área o espacio geográfico específico o en una tarea concreta dentro de
las áreas de acción. Ejemplo: las Delegaciones Federales de Turismo, que integran la
Secretaría de Turismo en México. (En Argentina no existen ejemplos de esto). La
estructura central de planificación puede ser nacional y derivar por región o espacio
turístico en otras dependencias.

Las bases de la planificación nacional del Turismo pueden fundamentarse en un plan


interregional, siguiendo las políticas de países integrantes de las regiones, o ser independiente
de otros países en su proceso. La unidad estratégica no es la unidad operativa, sino que es la
responsable de llevar a cabo el plan estratégico del Turismo. No se divide por tanto en las
áreas de las actividades y acciones centrales de la operatividad del Turismo.

Funciones de los Municipios Turísticos


Boullón en su libro “Los municipios turísticos” (1994) expone las funciones de los organismos
públicos de Turismo en base a:

● Las áreas de acción de los organismos oficiales: se originan como respuesta a los
distintos problemas que debe resolver el organismo público de Turismo:
o Información: la publicación y difusión de información turística acerca de los
atractivos y servicios turísticos disponibles y ofrecidos a los turistas.
o Facilitación: medidas tendientes a agilizar y facilitar el ingreso, desplazamiento
y egreso de los turistas y sus equipajes. Incrementar el uso de los servicios
turísticos.
o Promoción: relacionado con las tareas incluidas en los elementos de la
promoción, con el propósito de estimular la demanda en los distintos tipos de
Turismo.
o Fomento de inversiones: disposiciones elaboradas y establecidas por el sector
público para incentivar al sector privado a realizar inversiones en el espacio
turístico.
o Contralor de servicios: realización y registro de los prestadores de servicios
directamente turísticos, así como referido a la categorización, actualización,
jerarquización y adecuación de los servicios con sus calidades y categorías.

74
o Capacitación: con el propósito de formar, perfeccionar o especializar en los
diferentes niveles de una organización al personal del sector público y al
personal del sector privado turístico.
o Asistencia técnica: por parte del organismo para las empresas del sector,
especialmente las pymes así como también colaboración con otros organismos
públicos que se han perfeccionado y pueden enseñar su resultado como
mejores prácticas. Consiste en otorgar información valedera sobre el sector,
orientar y asistir en la resolución de problemas específicos, capacitar,
implementar sistemas de calidad, colaboración y cooperación en la
promoción.
o Planificación e investigación: directamente relacionada con la asistencia
técnica, es realizada por equipos especializados. El desarrollo del sector por
medio del establecimiento de estrategias e implementación de programas.
o Administración de servicios: cuando el organismo público está encargado de
la gestión de un servicio turístico dependiente de la jurisdicción.
o Recreación: corresponden a los servicios públicos para el disfrute del tiempo
libre de la población local que también pueden ser utilizados por los turistas.
o Recaudación: en cuanto a las imposiciones, los tributos, impuestos,
contraprestaciones y todo aporte del sector privado del Turismo integrando
los fondos del sector turístico público.
● Las tareas que integran las áreas de acción según el ámbito de los organismos
oficiales: son once áreas que se desarrollan, de forma diferente, según el nivel de
realización del organismo público: *(Profundizar en Boullón; Municipios Turísticos;
Cap.5)*
o Información:

En nuestro país se establecieron las Directrices de Gestión Turística en Municipios. Son pautas
de acción para que el organismo local se oriente a la gestión turística. Establecen directrices en
ocho áreas de acción: el liderazgo por parte del organismo local; relaciones entre los
organismos; comunicación de destinos; gestión ambiental; gestión de la calidad; gestión de los
recursos humanos; gestión del conocimiento del destino; y tecnología de soporte a la gestión.
Los objetivos buscados mediante la implementación son desarrollar la competitividad
sustentable con estándares internacionales y establecer una gestión por resultados y por
procesos con indicadores observables.

MÓDULO 3
1 – Planificación Operacional
Introducción
La programación o Planificación Operacional consiste en planificar en qué tiempo, con qué
recursos y quiénes van a ser los partícipes y responsables de programar las acciones para
cumplir con los objetivos metas de la planificación estratégica. Las líneas de acción para los
cinco campos básicos de desarrollo turístico son: la organización institucional; el fomento y
desarrollo; el marketing y la promoción turística; la formación de recursos humanos; y la
programación financiera.

Alcance de la Planificación Operacional


El alcance de la programación se define como la capacidad de alcanzar o abordar al Turismo.
La razón de establecer el alcance es definir en forma precisa el resultado buscado de la

75
programación en un área de acción concreta del turismo, dentro de los límites y ámbitos
establecidos, controlando y regulando para que sean alcanzados según lo programado.
Requiere definir por cada programa el alcance que tendrá debiendo ser capaz de alcanzar los
objetivos propuestos; ser coherente con los recursos y con la realidad del entorno; y ser
flexible y viable de llevar a cabo. Para ello se debe especificar:

● Los objetivos, metas y resultados ● Las relaciones con las restantes


buscados por cada programa. administraciones centrales.
● Los beneficiarios. ● Los tiempos y plazos.
● Los actores. ● Los programas, actividades y
● Las responsabilidades y unidades tareas.
involucradas. ● Indicadores de medición del
● Los espacios geográficos cumplimiento de las acciones.
involucrados. ● Los recursos humanos,
tecnológicos y financieros.

Para que la planificación operacional sea efectiva y eficiente es primordial que dichos
proyectos incluyas las siguientes menciones dentro de cada programa:

1. Objetivos y metas precisas de las acciones por llevar a cabo.


2. Prioridad y orden de ejecución.
3. Esquema pormenorizado y completo de las acciones.
4. Presupuesto estimado, con el origen y la aplicación de los recursos.
5. Plazo en que se debe alcanzar los resultados.
6. Asignación de responsabilidades por la ejecución de dichas acciones.

Se deben elaborar en forma concreta, específica (sin dejar lugar a duda), con claridad y
objetividad, y ser aprobado por la autoridad competente.

Elaboración y Distribución del Presupuesto


La planificación operacional consiste en concretar la planificación estratégica por medio de los
programas de acción integrados en conjunto en el Plan Nacional de Turismo. Requieren
recursos: conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una
tarea con dificultad, cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo. Para disponer de ellos es
preciso un instrumento a través del cual el gobierno distribuya y otorgue recursos monetarios
para solventar los costos que derivan de los distintos programas: el presupuesto. El
presupuesto se considera la concreción financiera de los programas de acción.

Para la formulación del presupuesto será necesario basarse en los programas de acción que
conforman el Plan Nacional de Turismo dentro de un lapso de tiempo, desde un inicio del plan
hasta su fin, dentro de las normas ya definidas, con el fin de elaborar el presupuesto requerido
para la implementación de las distintas líneas de acción. Las normas deben reflejarse en el
modelo y en la elaboración del presupuesto, por medio del seguimiento de la estructura del
presupuesto del sector público. El esquema puede desarrollarse en base a: instituciones;
objeto de gasto; clasificación económica; las funciones de la administración pública; o los
programas o actividades. En los últimos tiempos, y en base a su efectividad, los presupuestos
se han elaborado en base a programas. Por programa se entiende al “instrumento útil para las
funciones del Estado, en el que se establecen los objetivos o metas, alcanzados por la
integración de un conjunto de esfuerzos realizados por medio de recursos humanos,
materiales y financieros asignados por la autoridad competente” (Acerenza, M. 1998, p.110).

76
Se entiende por presupuesto por programa al instrumento por medio del cual se distribuyen y
otorgan los recursos económicos y financieros para el cumplimiento de los objetivos
alcanzados por el esfuerzo realizado y el uso razonable y eficiente de los recursos. Agrupa los
gastos públicos por los programas a implementar, vinculando los gastos, la asignación
presupuestal, a la realización concreta de las acciones que integran cada programa. Se divide
en dos categorías:

● Presupuestos por programas funcionales: destinados a la prestación de servicios. Son


los presupuestos otorgados para el normal funcionamiento del sector público del
turismo. Pueden subdividirse en:
o Subprogramas: están integrados por metas parciales alanzadas por acciones
concretas realizadas por unidades funcionales por medio de recursos
humanos, materiales y financieros, con un costo determinado presente en el
presupuesto. Se segmentan en actividades, puntualizando las tareas que las
integran.
▪ Actividades: corresponden a cada acción ejecutada para alcanzar las
metas con los recursos disponibles, procedimientos o trabajos
concretos.
● Tareas: son funciones específicas. El conjunto de tareas
conforman a las actividades.
● Presupuestos por programas de inversión: orientados a la producción de bienes de
capital, a los bienes que son utilizados para la producción del turismo o para fomentar
el desarrollo en la actividad. Es la asignación de presupuesto para las líneas de acción
o conjunto de acciones destinados a obtener una probable ganancia futura a corto
plazo. Pueden subdividirse en:
o Subprogramas: los cuales se subdividen en relación a su complejidad en:
▪ Proyectos: conjunto de obras que integran y conforman los programas
para la adquisición de obras de capital. Puede estar gestionado por
una unidad productiva que puede funcionar en forma independiente.
● Obras: es parte o procedimiento dentro de un proyecto
concreto, una etapa en la construcción de un bien de capital.
o Trabajo: es un esfuerzo ordenado para producir cada
fase del proceso de una obra.

El Programa Nacional de Inversiones Turísticas del Ministerio de Turismo se subdivide en


cuanto a las tipologías de obras públicas: Unidades de Información Turística; Instalaciones
Turísticas; Revalorización del Patrimonio Natural y Cultural; y Señalética Turística. En cuanto a
las obras de interés turístico, a cargo de otros organismos, se presentan divididas en
transporte; comunicación; sanidad/saneamiento y energía.

2 – Formulación e Implementación de Políticas Turísticas


Se entiende por política turística al conjunto de decisiones y acciones que lleva a cabo el
sector público de turismo para solucionar en un momento determinado un problema de
interés general, revirtiendo la situación actual, con la actuación del organismo en cuestión. La
formulación e implementación de las políticas turísticas pueden reconocerse como un
proceso cíclico en el cual se puede presentar una superposición y/o interacción entre las
etapas.

77
El ciclo de políticas inicia con la formación de la agenda que produce lo que se conoce como la
Agenda de Gobierno. Continúa con la formulación de la política que tiene por resultado
proposiciones de la política. Esto conduce a la implementación de la política, produciendo
acciones de la política que conduce a los efectos de la política, la evaluación de los mismos y
decisiones sobre el futuro de la política (programas).

El ciclo de la formulación de las políticas públicas se divide en etapas:

1. Formulación de las Políticas: posee cinco sub-etapas:


a. Establecimiento de la Agenda Política: es la lista de temas o problemas que
son tratados por la administración pública. Es definida por el gobierno, pero
los grupos de interés influyen notablemente. El establecimiento de qué temas
o problemas se tratan dependen de diversos factores como el interés público,
los aspectos emotivos, la cantidad de sujetos afectados, las crisis en sus
diversos ámbitos; las presiones y demandas realizadas por un número
importante de la población. Pueden agruparse en: Factores Éticos; Factores de
Poder; y Por Cuestiones de Conocimiento. Para identificar problemas se
utilizan técnicas de lluvia de ideas, lista de comprobación, relevamientos, etc.
b. Definición de los Problemas: Es una cuestión se trata de aclarar/resolver, de
lo contrario, sólo se define como una dificultad o necesidad sin resolver. Para
que un problema se integre en la agenda se deben presentar tres requisitos
básicos: debe ser
i. reconocido como tal por una parte considerable de la sociedad
(obstáculo colectivo);
ii. dichos sujetos (grupos de interés) deben considerar esencial que se
actúe y transforme dicha situación; y
iii. dicha acción debe requerir de la gestión pública para su resolución.
Los problemas deberán estar bien estructurados, contar con un orden preciso
de elementos que lo definen y describen. Los problemas poseen un criterio
para comprobar la solución al mismo y un proceso para alcanzar dicha
solución. Para reconocer los problemas se utiliza el árbol de problemas. Se
describen el criterio o forma de solución, las acciones, el ámbito y alcance así
como los objetivos parciales por cada fase, y las causas y consecuencias que
derivan del problema.
c. Previsión: se trata de estar preparado para los cambios que se puedan
presentar en el macro y micro entorno. Incluye medir el impacto que tendrá
la política en diversos escenarios posibles de presentarse.
d. Establecimiento de Objetivos: Los objetivos más relevantes y generales se
definen a largo plazo, siendo cumplidos a medida que se alcanzan las metas
que los integran; se ordenan siguiendo un orden de prioridad, dependiendo
del grado de urgencia teniendo como parámetro la economía del sector.
Deben ser compatibilizados entre sí y medibles en tiempo y resultado buscado.
Los cambios estratégicos de desarrollo se alcanzan en un largo plazo,
cumpliendo previamente los objetivos parciales y específicos de cada área y
programa de acción. En Turismo se deben establecer objetivos en cuanto a
segmentos de Turismo (receptivo, nacional y emisivo) y a la búsqueda de
optimización de la experiencia turística para garantizar la satisfacción de la
estadía en el destino nacional.

78
e. La Selección de la Opción: Primeramente se postulan una serie de políticas
viables para alcanzar los objetivos buscados, y, luego de un análisis
considerando los recursos, actores, tiempos y posibilidades de cada opción, se
opta por la política turística más certera y apropiada a la realidad presente y al
posible escenario futuro sobre el que se implementará dicha política. Se
utilizan como herramientas para analizar la más oportuna política turística
diversas metodologías como el árbol de decisión, datos estadísticos, análisis
probabilísticos, diagrama de Pareto, diagrama de causa y efecto, el método
PERT (Técnica de Revisión y Evaluación de Programas), el gráfico Gantt, etc.
2. La Implementación de las Políticas: consiste en la puesta en práctica donde se
adaptan las decisiones al entorno. Conlleva un probable alcance de los objetivos
buscados como efectos de las acciones. Las mismas son responsabilidades de las
estructuras institucionales representantes del sector turístico público y de la
interacción con las restantes entidades administrativas y privadas que participan en la
implementación. Requiere coordinación, cooperación y constante control. Pallares, F.
cita tres factores que determinan el fracaso de una política: una mala
implementación; una mala política o gestión; y factores externos que influyen
negativamente.
3. La Evaluación de su Rendimiento: en esta etapa se evalúa si con la implementación de
las políticas turísticas se alcanzaron los objetivos buscados. Se cotejan los objetivos
establecidos y los resultados alcanzados, planeados e imprevistos. Luego, se
determinará qué objetivos de los diseñados se han logrado y qué objetivos diseñados
no fueron alcanzados. En base a los objetivos no cumplidos se observará qué variables
y aspectos han dificultado el alcance y de qué forma se deberá actuar para: alcanzar
los cambios de desarrollo buscados; optar por la continuidad de la política; la
modificación de la misma; u optar por abandonarla y adoptar une nueva. Es primordial
diseñar políticas flexibles, adaptables a los tiempos de su implementación; y contar
con instrumentos eficaces y efectivos para comparar el resultado de las políticas
turísticas con los objetivos diseñados y considerar los valores, intereses e ideologías
involucrados.

La Programación y el Trabajo Interdisciplinario


El turismo deriva de una política general, de una política económica y de ordenamiento
territorial, por lo que ya se reconoce que se desprende de una jerarquía vertical.

Velasco González (2011) presenta tres categorías de estructuras partícipes del turismo en las
políticas y programación turística:

● Estructuras político administrativas tradicionales: organismo principal de la


administración pública del sector turístico (Min. de T.). Se divide en áreas de gestión
para un mejor abordaje de la política turística. Las comisiones interministeriales o
agentes públicos de distintos niveles también integran esta estructura.
● Estructuras ejecutivas: dependen del organismo público central de turismo, ya sea en
el aspecto orgánico, funcional o financiero. Su función es gestionar en un ámbito
concreto a la política turística y apoyar las políticas de la estructura político
administrativa del turismo. Poseen cierto grado de autonomía y pueden ser las
Secretarías o Ministerios de Turismo de las provincias o mixto como las Agencias de
Turismo. El propósito es que apoyen las políticas adoptadas por la entidad principal.
Ej.: INPROTUR.

79
● Estructura de cooperación público-privada: con parte de sus fondos de origen privado,
cuentan con cierto grado de autonomía pero igualmente dependen de la estructura
administrativa del turismo. Disponen de una forma de actuación más ágil y dinámica.
Están encargados principalmente del fomento, promoción y planificación del turismo,
no pudiendo actuar sobre el diseño de la regulación del sector.

Las políticas definidas se encuentran plasmadas en el Plan Federal Estratégico de Turismo


2020, siendo el turismo una política de Estado. La implementación de dichas políticas se
considera responsabilidad tanto del sector público como el privado. Las premisas en las que
se fundamentan son:

● la Consolidación Institucional del Turismo;


● la Sustentabilidad;
● el Desarrollo Equilibrado del Espacio Turístico Nacional; y
● un Sistema de Incentivos y Estímulos para el Desarrollo Turístico Nacional.

Las principales políticas estratégicas del PFETS 2020 son:

● Políticas de promoción económica tendientes a estimular la actividad de las empresas;


● Políticas de desarrollo urbano;
● Políticas ambientales para proteger el medio ambiente, mejorando la competitividad
de las empresas en este aspecto;
● Políticas sociales integradoras y de educación de las comunidades en las cuales se
desarrolla la actividad turística.

3 – Plan Nacional de Turismo


El Plan Nacional de Turismo de un país puede ser integral, un plan amplio que cubre a todo el
país como espacio turístico; o parcial o restringido, se limita a espacios turísticos concretos y
específicos, son decisiones funcionales basadas en la promoción y el marketing. Se
fundamentan en las decisiones estratégicas aceptadas y definidas por el organismo central de
gobierno.

Las áreas de acción son las áreas en las que puede presentarse la planificación operativa en
turismo, pero no siempre todas las áreas de actuación se encuentran diseñadas en los PNT y
tampoco se considera que se presenten en el orden mencionado, ya que dependen de
decisiones previas e intereses buscados como fin del turismo.

Los programas son los instrumentos para llevar a cabo las políticas estratégicas, así como las
acciones, en las que se segmentan las estrategias, por medio de los recursos y el esfuerzo
conjunto. Los programas se definen por área de acción, no por el objetivo que se busca a
través de la implementación.

El Programa Operativo de Turismo, que concreta al PFETS, comprende cinco áreas de acción:

● Organización y Gestión Gerencial (Institucional): el mismo se encuentra dividido en


tres programas:
o Programa de Organización Administrativa: encargado de organizar a las
estructuras orgánicas funcionales del organismo de turismo y sus
dependencias en base a los requerimientos para el desarrollo del turismo.
Incluye el diseño y establecimiento de los procedimientos administrativos
requeridos para el logro de los objetivos.

80
o Programa Normativo y de Estímulos al Sector: las acciones de dicho programa
se basan en tres ejes:
▪ Desarrollo Turístico: (de funcionamiento) se fundamenta en la
declaración de espacios de interés turístico, normas para la protección
del patrimonio natural y cultural, y la creación de incentivos para el
fomento de inversiones.
▪ Servicios: se basa en acciones de reglamentación y certificación de la
calidad y categoría de los servicios en los múltiples sectores directos el
turismo.
▪ Reglamentación Profesional: se refiere a las normas y
reglamentaciones para las profesiones de índole turística.
o Programa de Coordinación Intersectorial: son acciones en tres niveles:
▪ Ministerial/Interministerial: corresponden a la operatividad del sector,
en relación a los vínculos del ente de turismo con los restantes
ministerios con los que se relaciona el turismo.
▪ Intergubernamental: la coordinación entre los diversos ámbitos
geográficos del turismo, refiriéndose a los planes y programas de
desarrollo turísticos con las regiones, provincias y destinos turísticos.
▪ Industria Turística: dirigida al buen uso de las inversiones fomentadas
por el Estado, más aún si el origen de los fondos es público,
coordinando acciones con los programas de fomento y desarrollo y a
los programas de recursos humanos.
● Fomento y Desarrollo Turístico: son programas funcionales o de inversión e incluyen:
o Programa de Ordenamiento del Territorio Turístico: incluye:
▪ Acciones de desarrollo físico: para la evolución armónica en el tiempo y
en el espacio de acuerdo a la demanda, la disponibilidad de recursos y
en consideración del cumplimiento de los objetivos.
▪ Acciones destinadas a la puesta en valor y/o conservación del
patrimonio: especialmente la puesta en valor de la idiosincrasia y del
origen de los pueblos.
▪ Acciones tendientes al desarrollo de la infraestructura básica.
▪ Acciones de desarrollo de las facilidades e instalaciones con fines
turísticos.
o Programa de Fomento del Transporte de Aproximación: programas
tendientes a fomentar el desarrollo del transporte de aproximación a los
destinos y atractivos turísticos desde los espacios de origen hacia los espacios
de destino. La oferta de plazas debe adecuarse a la capacidad instalada de
alojamiento. Se vincula con el Programa de Funcionamiento de Coordinación
Intersectorial, también participa el Ministerio de Transporte. (Transporte
terrestre; aéreo; y marítimo y fluvial).
o Programa de Fomento del Abastecimiento: garantizar el abastecimiento de
bienes y servicios de consumo básico para las poblaciones locales y para los
turistas, así como los propios bienes y servicios específicos de turismo
necesarios. Promoviendo el desarrollo de industrias locales, contribuyendo al
desarrollo regional en razón del efecto multiplicador del turismo. (Población
permanente y flotante; industria y comercio local).
● Marketing y Promoción Turística:
o Programa de Investigación: subdividido en dos áreas:

81
▪ Investigaciones sobre el Marketing: cuyo objeto es disponer de
información para la toma de decisiones vinculadas con el proceso de
promoción y venta de la oferta turística.
▪ Investigación para el Control y Evaluación de la Gestión Actual.
o Programa de Desarrollo del Producto: está compuesto por acciones de:
▪ Fomento y Desarrollo del Producto Turístico: la diversidad de
propuestas y experiencias turísticas ofrecidas hace que aumente la
demanda y las oportunidades de desarrollo del sector.
▪ Servicio de Información y Asistencia al Turista: fomentan al turismo al
ofrecerle y darle a conocer a los turistas las actividades, atractivos y
servicios que pueden alentar a un mayor gasto turístico.
o Programas de Promoción: incluye acciones destinadas a:
▪ Producción del Material Promocional y Ayuda de Venta;
▪ Promoción en el Mercado Nacional;
▪ Promoción en los Mercados Extranjeros.
● Formación Profesional y Capacitación de los Recursos Humanos:
o Programa de Elaboración de Planes de Estudio: velar de que los programas de
estudio universitarios, técnicos y básicos se adecuen a las necesidades de la
realidad y contexto turístico. Los programas se dirigen a la elaboración y
coordinación de los programas de estudio en los niveles de educación.
o Programas de Habilitación Profesional: las autorizaciones para ejercer las
funciones propiamente turísticas, como guías de turismo, guías de sitios y
conductores de grupos.
● Campo Financiero: corresponde a las acciones sobre:
o Programa de Elaboración Presupuestal (Global): integran la elaboración de:
▪ Presupuesto General de Ingreso y Gasto Corriente: la consolidación de
los gastos de los programas funcionales y los ingresos del organismo
nacional de turismo por otros medios (como la tasa de prestación de
servicios turísticos).
▪ Presupuesto General de Inversiones: costos de las inversiones.
o Programa de Asignación Presupuestal: la asignación de presupuesto para
cada programa de acuerdo con el cronograma o calendario de ejecución.
o Programa de Coordinación con las Oficinas Nacionales de Programación y
Presupuesto: coordinar con los organismos descentralizados lo relatico al
origen de los fondos necesarios para solventar los costos de los programas y la
forma de aplicación de los fondos durante la ejecución.

4 – Unidades que Intervienen en la Planificación Operacional


En la planificación operacional y para la implementación de los programas, pueden
considerarse dos grandes áreas:

1. Organización Operativa de Fomento y Desarrollo Turístico: las características de la


estructura varían en razón del tamaño de los países y de si se tratan de:
a. Operaciones Regulares: aquellas que se llevan a cabo para el normal
funcionamiento del organismo y de la actividad turística pública. Las funciones
indispensables que deben desarrollar dichos organismos son: para servicios
turísticos, el registro y supervisión y servicios de información y asistencia; para
infraestructura y equipamiento, el desarrollo físico, la proyección de inversión

82
e implementación (coordinación); y para desarrollo de los recursos humanos,
los planes y programas de estudio y la habilitación profesional. La estructura
puede variar según el tamaño del país:
i. Países Grandes: con gobierno federal, los estados son autónomos en
política y administrativamente, contando con sus propios organismos
de Turismo. La coordinación puede ser intersectorial; pudiendo
adoptar una estructura organizacional del tipo regional con el fin de
concentrar esfuerzos.
ii. Países Chicos: gobiernos unitarios en el que la decisiones están
centralizadas, así como los esfuerzos y responsabilidades en la
implementación de las políticas. Conviene implementar una estructura
organizacional del tipo funcional ya que dan la posibilidad de articular
mejor los programas a nivel nacional. La unidad operativa está a cargo
de las tareas en los campos del fomento y desarrollo, los servicios
turísticos y el desarrollo de los recursos humanos.
b. Organizaciones para la Ejecución de Proyectos Especiales: se denominan
oficinas ejecutivas de proyectos y se dividen en dos áreas: Área de Dirección
de Obras y Área de Servicios Generales. Son de carácter operativo y están
dentro de la estructura organizacional del propio organismo nacional de
turismo. Se presentan cuando se llevan a cabo proyectos de inversión de
importancia y con un tiempo considerado de realización. Su existencia
depende de la duración del proyecto. La creación de entidades autónomas
para la ejecución de proyectos especiales responden a la ejecución de
proyectos tendientes al fomento y desarrollo regional en centros turísticos en
los que participan de igual forma otros ministerios, formándose una comisión
intersectorial para la ejecución del proyecto. (Ej.: PRONATUR y RATURC).
2. Organización Operativa en el Campo de Acción del Marketing y la Promoción
Turística: el Marketing Turístico es el único instrumento del organismo público de
Turismo para impulsar la afluencia turística. El organismo público de turismo debe
actuar como una fuerza de venta, en la coordinación, orientación y apoyo a las
operaciones de venta de los prestadores de servicios nacionales. Le conciernen las
tareas de la coordinación y programación necesaria para los programas de marketing
dirigidos al turismo nacional como al internacional. La estructura básica de la unidad
de marketing está integrada por el área de investigación y análisis de marketing; las
operaciones de Marketing que se subdividen por Mercado Nacional y Mercados
Internacionales; y la Promoción. Para las actividades especiales de Marketing como
eventos de envergadura es conveniente la creación de un comité operativo
dependiente de dicha estructura, para centrar los esfuerzos en la labor de las
actividades extraordinarias.

El Ministerio de Turismo de la Nación divide el área de acción de marketing si se trata de


turismo internacional o receptivo y considerando al turismo nacional como otra unidad dentro
del mismo campo de actuación. Dentro del Ministerio, se encuentra la Secretaría de Turismo
de la que depende la Subsecretaría de Promoción Turística con un área correspondiente a la
Dirección Nacional de Marketing y Promoción.

Otras de las áreas en las que se divide el organismo principal de turismo son las
Organizaciones de apoyo a las actividades principales. Son las unidades administrativas-
financieras cuyas tareas son facilitar a las unidades que integran a la entidad principal de

83
turismo los elementos de apoyo para el desarrollo de las funciones y para el control financiero
de los programas ejecutados. Sus funciones básicas son la prestación de servicios generales, la
realización de control contable y presupuesto de las operaciones, y el manejo y cuidado de los
fondos, fórmulas valorables y demás documentos negociables de la institución.

● La Dirección General de Administración, dependiente de la Secretaría de


Coordinación del Ministerio de Turismo, es la encargada de conducir al desarrollo de
las tareas e aspectos económicos, financieros, presupuestarios, contables,
patrimoniales, de la administración y capacitación de los recursos humanos y de actos
y documentación administrativa de la secretaría y a los servicios auxiliares.
● Otra de las estructuras operativas partícipes de la gestión pública del turismo son las
Unidades de Asesoramiento General, creadas con el fin de que las decisiones y
correspondientes actos administrativos se apeguen a las normas y procedimientos que
rigen las actividades llevadas a cabo por la entidad oficial (Acerenza, 1998). Se dividen
según sus tareas principales:
o Asesoría Legal: presta asesoramiento jurídico en las decisiones y actos
llevados a cabo por el organismo nacional de turismo para la defensa de los
intereses de la institución. En Argentina se denomina Dirección General de
Legislación y Asuntos Jurídicos cuya principal responsabilidad recae en
asesorar respecto a la legislación e instrumentación de las políticas públicas,
objetivos y acciones en turismo, así como en la actuación del Ministerio.
o Auditoría: es un órgano auxiliar de la operatividad del organismo principal de
turismo, sin formar parte de éste pero contando con una relación de
dependencia o colaboración. Posee autonomía para el control y supervisión de
la administración pública del Turismo. “Realiza el control contable y financiero
de las operaciones efectuadas por el organismo de Turismo, a fin de
asegurarse que dichas operaciones sigan las normas y procedimientos
establecidos para la gestión financiera-contable del sector público” (Acerenza,
1998, p.139). En el organigrama del Ministerio de Turismo de Argentina se
observa que la Unidad de Auditoría Interna se ubica a un lado del Ministerio
de Turismo, en igual jerarquía y vinculándose exclusivamente a la dirección de
la entidad.

Otras Dependencias del Organismo Nacional de Turismo


Son las entidades encargadas de la cobertura y comunicación de las políticas, acciones y
actividades de la entidad principal de turismo, de sus funcionarios y organismos dependientes.
Es el portavoz oficial del organismo nacional de turismo ante los medios de comunicación, la
prensa y el público en general. Entre sus tareas principales se presentan el registro de las
acciones de las distintas áreas del ministerio actuando de nexo entre los medios de
comunicación y el organismo de turismo. Es el encargado de la elaboración, diseño,
producción y distribución del material promocional en sus diversos soportes. Dichas unidades
deben depender en forma directa del organismo principal de turismo, por medio de la
Secretaría de Dirección para controlar mejor las actividades ya que a través de dicha unidad se
comunican el organismo público y sus públicos.

En Argentina la unidad encargada de dicha tarea es la Subsecretaría de Promoción Turística


Nacional y el INPROTUR en el ámbito internacional. Dichos organismos son los encargados de
la participación en eventos de interés turístico, en la elaboración de la producción turística.
También deben informar, difundir y promocionar la oferta turística nacional de acuerdo con las

84
estrategias de comunicación diseñadas. Les concierne el diseño, producción, control de calidad
y distribución del material promocional gráfico, fotográfico, multimedia y audiovisual y en la
elección de los medios de comunicación para la publicidad y difusión de la oferta turística en el
país. La Subsecretaría de Promoción Turística depende de la Secretaría de Turismo, organismo
derivado del Ministerio de Turismo, y es la unidad de marketing en el ámbito nacional. Sus
funciones son las de entender en la promoción y desarrollo de la actividad turística
coordinando acciones con el INPROTUR, le concierne la tarea de asistir al Ministro,
representante principal de la administración pública del turismo en las actividades del
INPROTUR.

MÓDULO 4
1 – Control en la Gestión Turística
Concepto de Control de Gestión
Para saber si efectivamente lo planeado, programado y ejecutado ha alcanzado el logro
buscado, se hace uso del “control de gestión” indispensable para que la administración cuente
con un dominio de los resultados de la implementación de los programas y para que pueda
reconocer en qué grado se han alcanzado los objetivos. Gestión del turismo es la acción y
efecto de administrar el sector. Los datos estadísticos sobre la demanda son medios para
evaluar un resultado de un área de acción dentro del organismo y gestión del turismo, no
indican en qué grado se han alcanzado los objetivos en el ámbito económico, social, cultural o
político.

Niveles Donde se Aplica el Control de la Gestión Turística


Estratégico; de dirección; operacional.

Control de Gestión Turística en el Nivel Estratégico, Nivel de Dirección y Nivel


Operacional
La Planificación Estratégica se basa en las decisiones y planes de acción generales para el
desarrollo; en la Planificación Operacional se presentan estructuras por áreas de acción.

● Nivel Estratégico: evalúa las decisiones adoptadas por la administración a largo plazo.
Son decisiones y acciones presentes para cambiar el futuro. Se analizan los objetivos
buscados para el desarrollo del sector, es decir, las políticas turísticas.
● Nivel de Dirección: verifica los objetivos y metas parciales que se encaminan hacia el
objetivo final. Se evalúan por área de acción a los programas que integran en su
conjunto al Plan Nacional, supervisando en forma conjunta al plan operacional
turístico del país.
● Nivel Operacional: evaluar los resultados individuales logrados en la gestión de las
acciones específicas de cada programa, así como también a los sub-programas
específicos.

Sistemas de Información y Control. Características y Funcionamiento.


Se precisa un sistema de información y control, que consiste en una “continua e interactuante
estructura de personas, equipos y procedimientos diseñados para reunir, clasificar, analizar,
evaluar y distribuir información exacta y a tiempo, con el fin de que la utilicen quienes toman
decisiones en los campos de la planificación, la ejecución y el control (Kotler, P. 1981, citado
por Ácerenza, 1998, p.147).

Fases del Sistema de Control Evaluación

85
1) Sistema de Información: su objetivo es reunir, clasificar y encauzar la información para el
control y evaluación de los resultados. Se subdivide en subsistemas:
a) Subsistema de Informes Internos: “conjunto de procedimientos destinados a
proporcionar en forma periódica datos y resultados actualizados sobre las acciones
llevadas a cabo” (Acerenza, 1998, p.149). Está integrado por tres elementos que son
fuente de información para concluir en los resultados inmediatos de operación:
i) Banco estadístico;
ii) Informes financieros;
iii) Informes de las áreas operativas.
b) Subsistema de Investigación de Mercados: “el diseño sistemático, la recopilación,
análisis y divulgación de datos y hallazgos relevantes, relativos a una situación
específica de comercialización (incluida la planificación y desarrollo de las facilidades
turísticas)” (Acerenza, 1998, p.149). El propósito es brindar información adicional
relacionada con la situación de los mercados. La información pertinente se puede
obtener por:
i) Investigación de campo: datos recogidos por las técnicas de muestreo o la
investigación motivacional, entrevista en profundidad y la dinámica de grupos;
ii) Investigación secundaria o de gabinete;
iii) Investigación visual.
c) Subsistema de Inteligencia de Mercados: “conjunto de fuentes y procedimientos
mediante los cuales se obtiene información acerca de los acontecimientos detectados
en el medio ambiente del mercado – referida fundamentalmente a las acciones
emprendidas por las competencia” (Kotler, 1981 citada en Ácerenza, 1998). La razón
es alertar a la administración, principalmente en lo que respecta a la comercialización,
acerca de los hechos y acontecimientos vinculados con las acciones de la competencia.
Precisa de los elementos para su actividad:
i) Oficinas promocionales, dependientes del organismo principal, ubicadas en los
principales mercados emisores;
ii) Industria turística nacional, aerolíneas, los mayoristas, los operadores y agencias
de viajes y turismo.
iii) Organismos y entidades nacionales ubicadas en los países de los mercados
emisores.
2) Control y Evaluación: los datos obtenidos en la fase previa se controlan y evalúan. Los
pasos son:
a) 1 – Medición de resultados: con el propósito de verificar los logros obtenidos, se
medirán los resultados de las acciones desarrolladas en comparación con los objetivos
estratégicos planteados en la planificación estratégica, y se comprobarán las
desviaciones.
b) 2 – Evaluación de resultados: basada en criterios, en indicadores del grado de acierto
de los resultados frente a los objetivos, requiriendo ser objetivos y justos. Teniendo
como unidad de análisis a los programas de acción operativos implementados para el
alcance de los objetivos.
c) 3 – Estudio de las acciones correctivas: ante la desviación de las acciones se requerirá
de acciones correctivas. Para elegir y contar con la mejor alternativa se precisará
disponer todas las alternativas posibles y se elegirá la mejor según los recursos,
tiempos y posibilidades.
3) Toma de Decisiones: en base a la necesidad de modificar los programas para el propósito
buscado. Se formulan entonces nuevos programas de acción, para los cuales se deben

86
formular una programación y un presupuesto por programa como planificación.

La Interrelación entre los Diversos Sistemas


Las directrices orientadas a los distintos programas de acción fluyen desde el nivel superior a
los niveles operativos. La información para el control y evaluación tiene una dirección inversa,
iniciándose en el control operativo, para luego ser evaluado en el control directivo y
finalmente en el control estratégico (Ácerenza, 1998).

2 – Control de Gestión en el Nivel Estratégico


Características Particulares del Sistema de Control en el Nivel Estratégico
En el nivel estratégico se define el plan con los objetivos claves y las políticas centrales del
Turismo, define el perfil de la actividad turística en el presente y futuro, el camino para
alcanzar el desarrollo sustentable del turismo. Del Plan Estratégico se desprende el Plan
Operativo con sus programas, por lo que en esta etapa se define el perfil y características de
cada etapa consecutiva.

Desarrollo del Sector Turístico


El primer aspecto es la evaluación del sector en su situación general. Se establecerán
indicadores sobre el desarrollo del sector para conocer y verificar si se han alcanzado
crecimientos en la actividad. Ácerenza describe la fórmula más generalizada para medir el
desarrollo del sector turístico en un país, que se divide en dos partes:

1) Una es gráfica donde se enseñan la evolución de la afluencia turística en la que se


puede agregar el aumento de ingresos económicos al país por la actividad turística.
2) La otra es la exposición de los resultados obtenidos en los indicadores más
importantes del desarrollo turístico. Los mismos son:
a. Indicador 1 – Movimiento de Turistas: número total de turistas ingresados y el
saldo resultante del movimiento turístico, verificando el número total de
nacionales que viajan al exterior.
b. Indicador 2 – Balanza Turística: analiza el movimiento de divisas por la
actividad turística y su saldo resultante.
c. Indicador 3 – Uso de la Capacidad Instalada de Alojamiento: información
básica sobre el uso actual de la cantidad de plazas totales de alojamiento en el
país.
d. Indicador 4 – Personal Empleado en el “Sector”: número total de personal
empleado en las empresas netamente turísticas.

La siguiente fase es analizar la significación del turismo en las principales variables


macroeconómicas del país, para determinar la posición del sector turístico en relación con los
restantes sectores económicos del país.

Contexto Económico, Sociocultural, Ambiental y Político en que se Produce este


Desarrollo. Impacto Turístico.
1) Análisis de la Significación Económica del Turismo: Se consideran aspectos que por su
trascendencia en la actividad económica otorgan una idea inmediata del aporte del
turismo al bienestar de la comunidad. Se llevan a cabo una serie de etapas:
a. Análisis de la contribución del turismo a la Balanza de Pagos/ Efectos
destacados del turismo sobre la economía nacional. Los indicadores son:
i. Participación en el sector exportador.
ii. Tasa de cobertura de las importaciones.

87
iii. Tasa de cobertura de los servicios de la deuda pública externa.
iv. Monto de divisas ingresadas al mercado cambiario.
b. Estudiar los efectos sobre el ingreso nacional y la generación de empleos
productivos.
i. Contribución a la formación del PBI.
ii. Efecto multiplicador en la economía.
iii. Contribución a la generación de empleos productivos.
iv. Costo de oportunidad de producción de un empleo.
c. Evaluar los efectos económicos resultantes del desarrollo de la actividad
turística (contribución al presupuesto general de ingresos y los efectos de
inflación originados por el turismo).
i. Contribución a la expansión del mercado nacional.
ii. Contribución al presupuesto general de ingresos de la nación.
iii. Efectos inflacionarios.
2) Análisis de la Trascendencia Sociocultural del Turismo: se observan los siguientes
indicadores:
a. En relación con la estructura social: efectos ocasionados por la actividad
turística sobre la sociedad en los centros y zonas turísticas.
b. En relación con el patrimonio cultural: efectos sobre los valores históricos
culturales y los usos y costumbres de la población.
3) Análisis del Impacto Ecológico del Turismo: considerar y evaluar los impactos
ambientales sobre el uso del suelo, la flora y la fauna, la contaminación ambiental, etc.
4) Análisis de la Significación Política del Turismo: se verifica y evalúa la contribución al
proceso de integración nacional, la salvaguarda de la soberanía y la seguridad nacional,
y la proyección de la imagen política del país en el exterior.

Quién debe Ejercer el Controla Nivel Estratégico. Roles y Responsabilidad.


Se basa en el principio que rige la articulación administrativa. El control de la gestión turística
lo lleva a cabo el departamento de planificación integrante del organismo principal de turismo
por medio de una oficina o unidad interna de investigación y análisis encargada de evaluar e
informar a las máximas autoridades de los resultados obtenidos. Establece el sistema de
información y control.

Entidades que Regulan la Actividad Turística


La información necesaria para el control de la gestión proviene de las siguientes fuentes:

● Banco de Estadísticas Internas (de turismo): canaliza resultados de los programas


aplicados en el turismo. Se implementa un programa de estadísticas básicas en
turismo que reúne y selecciona los datos esenciales.
● Banco de Estadísticas y Cuentas Nacionales: es relativo a las variables
macroeconómicas a nivel nacional. Sirve para evaluar la posición del turismo frente a
los restantes sectores de la economía. Se recopila por medio de los programas de
estadísticas y de las cuentas nacionales; formulados por las oficinas de planificación
nacional y por los bancos centrales.
● Banco de Investigaciones en el Campo del Turismo Receptivo: provee datos
adicionales destinados a complementar la información obtenida, otorgando datos
sobre los gastos turísticos y sus efectos sobre el ingreso nacional, la generación de
empleos directos productivos y abarcando todo lo vinculado a la expansión del

88
mercado nacional, la contribución al presupuesto nacional y las presiones de la
inflación sobre el mercado de bienes raíces.

Los roles y responsabilidades de dicho control recae sobre la unidad de planificación,


integrante del organismo central de turismo.

3 – Control de Gestión en el Nivel de Dirección


Características del Sistema de Información y Control en el Nivel de Dirección de
Marketing, Financiero y de Fomento y Desarrollo
Dirección de Marketing
Los resultados alcanzados se evaluarán desde dos perspectivas:

1. Respecto de los resultados operacionales: en comparación con los objetivos


planteados a los que debían dar respuesta los programas de acción a partir de los
siguientes indicadores (expresados en forma de ratios):
a. 1 - Expansión del flujo de turistas: el aumento de la demanda y arribo de
turistas internacionales como respuesta al esfuerzo realizado por el área de
marketing durante el corto plazo del estudio actual en comparación con el
mismo sector del plan nacional de turismo previo. El ratio se calcula:
dividiendo el número total de turistas actuales/número total de turistas del
ejercicio anterior.
b. 2 - Porcentaje de turistas que utilizan habitaciones turísticas: el aumento de
la capacidad instalada de alojamientos que otorgan calidad turística en su
servicio, como respuesta a la demanda de servicios de calidad por parte del
mercado turístico receptivo. El ratio (% de turistas que utilizan habitaciones de
calidad turística) se calcula: dividiendo el número total que utilizan
habitaciones turísticas x 100/el número total de turistas actuales.
c. 3 - Número total de habitaciones de calidad turística disponibles: la
disponibilidad de plazas de alojamiento en establecimientos que cuentan con
los criterios de calidad establecidos. La oferta real de alojamiento de calidad
turística de determina a través de un conteo de establecimientos mediante un
censo, agregando luego las habitaciones que se suman a dichos alojamientos.
d. 4 - Pernoctaciones ofrecidas en el servicio: se calcula las pernoctaciones
ofrecidas durante el ejercicio del plan nacional de turismo, multiplicando el
número de habitaciones turísticas disponibles x356 x2. Se realiza en base a una
ocupación doble, ya que por lo general así se ofrece la producción turística.
e. 5 - Promedio de personas por habitación ocupada: se calcula mediante la
división del número total de personas hospedas/número total de habitaciones
ocupadas y permite determinar dos cosas:
i. El aprovechamiento de la habitación sobre las pernoctaciones:
teniendo como referencia la base doble, si el promedio de personas
por habitación ocupada se acerca a dicho resultado se contará con un
mayor rendimiento de la capacidad de producción sobre las
pernoctaciones.
ii. Detectar el promedio de estadía de los turistas en los destinos: refleja
el perfil de los turistas. Si el valor es de 1-1,4 se trata de viajeros de
negocios, si es de 1,5 se presenta un promedio entre viajeros de
negocios y turistas vacacionales, y entre 1,6 y 2 son principalmente
huéspedes vacacionales.

89
f. 6 - Factor de ocupación: determina si realmente se han alcanzado los objetivos
buscados por medio de los resultados obtenidos. Se calcula el promedio de la
ocupación de la capacidad instalada de alojamiento midiendo el porcentaje
de ventas de pernoctaciones actuales x100/las pernoctaciones ofrecidas.
g. 7 - Costo promedio de captación de un turista: primero, calculando el costo
promedio de captación, sin considerar el origen del potencial turista. Luego, a
analizar la actuación del área de marketing del turismo en cada mercado
potencial y atractivo para el país. Una vez que se cuente con un detalle de los
costos por mercado potencial, se analizará si dicho resultado se encuentra
dentro de los parámetros establecidos.
h. 8 - Tasa promedio de retorno (ROI): enseña el rendimiento de los recursos
económicos empleados para las acciones de promoción. Es el resultado de
dividir los ingresos por turismo internacional/el costo total de las actividades
de marketing.

La primera información arrojada por estos ocho indicadores reviste en conocer los
resultados operacionales del área de marketing dentro del plan nacional de
turismo, comparándolos con los objetivos propuestos y conociendo luego el grado
de desviación de las acciones sobre las metas, logrando así conocer el grado de
eficiencia del marketing. Para conocer el grado de desviación se recurrirá a un
patrón de comportamiento aceptado establecido para cada indicador. Una vez
obtenido dichos resultados se llevará a cabo la siguiente etapa para contar con
información sobre cada uno de los mercados de interés.

2. Respecto de la actuación de los programas en los distintos mercados: se realiza en


base a dos variables:
a. Análisis básico del flujo de visitantes: con el fin de conocer las principales
características del flujo actual de visitantes y su tendencia. Sus indicadores
son:
i. 1 – Origen de los turistas: enseñando el origen del mercado con
mayor afluencia, los mercados medios y los mercados poco atractivos.
El esfuerzo del área de marketing deberá centrarse en el grupo de
países que reúnen un indicador del 80%. Se requiere principalmente
contar con un resultado del volumen de ventas por mercado, luego
calcular el porcentaje que representa cada país.
ii. 2 – Evolución de los flujos: la tendencia de los mercado más
importantes analizando a cada país en forma individual y detectar
cualquier cambio notable, teniendo como referencia al menos los
resultados de los últimos tres años previos al ejercicio. Su expresión
gráfica es una matriz de x/y siendo X el número en miles de turistas y
estando cada uno de los años en estudio indicados en la variable Y.
iii. 3 – Variación estacional de la demanda: expresa la preferencia de los
turistas por determinada temporada. Se realiza el análisis en base al
porcentaje mensual del flujo de visitantes a lo largo del año, visible las
desviaciones respecto al valor promedio del flujo mensual en una
situación ideal.
b. Análisis de la actuación por mercados: Permite evaluar el grado de
penetración/ porcentaje de participación en cada mercado por el país. Debe
realizarse en forma periódica. Los principales indicadores son:

90
i. 1 – Volumen total y evolución del mercado efectivo: grado de
expansión o de contracción del mercado en estudio, en base al
volumen total y a la evolución que experimenta.
ii. 2 – Participación de la región en el total del mercado efectivo: arroja
el grado de expansión o de contracción del mercado en estudio, en
base al volumen total y a la evolución que experimenta.
iii. Participación de país en el total del flujo de turistas hacia la región: el
porcentaje de participación alcanzado por el país respecto al total de
flujo de turistas de la región, observando también las variaciones
respecto al período anterior y la comparación con los restantes países
integrantes.

Información adicional para la toma de decisiones


Se basa en la alta oferta de los productos turísticos del país a los mercados metas con el
propósito de detectar los problemas y oportunidades de los mercados y de los segmentos de
interés para la promoción y venta de los productos. La oferta turística se analizará respecto a la
posición del turista para contar con un conocimiento sobre la adecuación y aceptación
alcanzada. Es averiguar la situación competitiva frente a las ofertas turísticas actuales de los
restantes países competidores. No se basa en indicadores sino en el estudio de investigaciones
turísticas de marketing y de datos obtenidos a través del sistema de inteligencia de mercados.

Su sistema de información está integrado por:

● Banco de estadísticas del organismo central de turismo: cuenta con igual tarea que
en el nivel estratégico.
● Subsistema de investigaciones de marketing: otorga información sobre la estructura,
volumen y evolución de los mercados, y respecto a los productos en cuanto a la
imagen, adecuación y aceptación por parte del mercado.
● Subsistema de inteligencia de mercados: similar en sus tareas al sistema general de
evaluación y control.

Control de Gestión en el Nivel de Dirección de Fomento y Desarrollo


Sólo es posible supervisarla si se observa el cumplimiento de las acciones que integran los
programas y su realización en tiempo y forma programada. Las técnicas de programación para
dicha tarea son: PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas), el CPM (Método de la
Ruta Crítica) o el NEOPERT, que permiten realizar una supervisión y coordinar las distintas
actividades que intervienen a lo largo de un tiempo, estableciendo los tiempos más propicios,
más factibles y menos favorecedores en la realización de las acciones.

Control de Gestión en el Nivel Financiero


El instrumento que sirve de control es el presupuesto por programa. Por medio de dicho
instrumento los recursos se distribuyen para realizar los gastos necesarios en la
implementación de las acciones. El control de la ejecución presupuestal reviste en conocer las
consecuencias económicas de las acciones implementadas que componen los programas, en
los tres niveles, hacia el logro de los objetivos. La responsabilidad económica es de todos los
mandos y niveles.

La unidad organizacional responsable es la unidad de administración y finanzas que realiza la


contabilidad presupuestal para conocer cómo se está implementando el presupuesto en la
gestión financiera del turismo. Los planes operativos del Ministerio de Turismo de la Nación
son monitoreados por medio de indicadores de gestión basados en analizar:

91
● Plazos y cantidades fijadas (eficacia del programa);
● Especificaciones definidas cumplidas (calidad del programa);
● Forma de hacer las tareas (evaluar los procesos);
● Competencias necesarias de las personas;
● Uso racional de los recursos (eficiencia de la operatividad);
● Cumplimiento de los objetivos propuestos.

El monitoreo de la gestión operativa conlleva:

● Establecer indicadores que pueden sintetizarse en una matriz;


● Monitorear los indicadores en el nivel operativo y estratégico a través del estudio y
comparación de los resultados manifestados;
● Implementar acciones de cambio y mejora a mediano y corto plazo, en los programas
federales y a corto plazo, en los subprogramas o acciones planificadas en el año.

Quién debe Ejercer el Control en el Nivel de Dirección. Roles y Responsabilidad


La responsabilidad de los programas de acción es propia de los directores de las áreas
“marketing” y “fomento y desarrollo”. El control se lleva a cabo en el período en el que se
implementa el Plan Nacional de Turismo, evaluando en forma general a todos los programas
de las áreas de acción clave del organismo central de turismo. “Toda persona que se haya
hecho responsable por la ejecución de determinada labor tiene el derecho de llevar a cabo el
control de su propia gestión” (Acerenza, 1998, p.198).

Los resultados del nivel de dirección precisan ser informados al nivel estratégico, en el que se
evaluará en forma conjunta con un panorama amplio. Los informes enseñan la situación del
nivel de dirección son los estados contables realizados por la unidad de administración y
finanzas.

El nivel de dirección se basa en el nivel táctico de la organización, en el que se realiza el Plan


Nacional de Turismo en un corto plazo dividido por las áreas más relevantes: marketing,
fomento y desarrollo, y finanzas. Es el nivel en el que se definen las tácticas de competencia
para alcanzar competitividad y rentabilidad en el turismo como sector del país. Las decisiones
adoptadas por el nivel estratégico se formulan en el nivel de dirección en programas de acción
que integran las áreas de gestión turísticas más relevantes. En este nivel se transforman las
políticas y objetivos turísticos planteados en la planificación operacional a corto plazo.

4 – Control de Gestión en el Nivel Operacional


Características del Sistema de Información y Control en el Nivel Operacional
Es el nivel inferior y su importancia radica en la realización de acciones que en conjunto
cumplen con el desarrollo estratégico planteado. El control operacional consiste en supervisar
y evaluar los resultados alcanzados en la implementación de las acciones de los programas que
integran el plan operacional. Su tiempo de ejecución y evaluación es a corto plazo, como
tiempo máximo puede demandar de meses. Se realiza una evaluación particular de cada
acción de cada programa controlando así que se alcance el objetivo parcial específico de dicho
programa.

Roles y Responsabilidad del Control a Nivel Operacional


Los responsables directos de cada uno de los programas son los encargados de las áreas
técnicas. Los encargados de la ejecución de cada programa deben presentar reportes a los
directores, quienes a su vez informarán al nivel estratégico. Se presenta en todos los
programas a implementar.

92
GESTIÓN DE TURISMO DE NEGOCIOS Y TIEMPO
LIBRE
MÓDULO 1
1 – Definiciones y Conceptos Básicos del Turismo de Negocios
¿Qué es el turismo de negocios?
El turismo de negocios “tiene por objeto el desarrollo de un conjunto de actividades y servicios
en función de quienes viajan hacia un determinado destino a participar de cualquier tipo de

93
encuentro profesional, técnico, científico y otros” (Barrios y Simeoni, 2014, p.14).
De acuerdo a la OMT, abarca las actividades basadas en la organización, promoción, venta y
distribución de reuniones y eventos, productos y servicios que incluyen reuniones
gubernamentales, de empresas y asociaciones; viajes de incentivos de empresas, seminarios,
congresos, conferencias, convenciones, exposiciones y ferias (p.14).
El Glosario de Turismo de Negocios de la Secretaría de Turismo de México establece que el
turismo de negocios es el “Conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está
vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales. Incluye numerosos
segmentos y productos relacionados con la organización de reuniones de negocios con
diferentes propósitos y magnitudes, a saber: convenciones, congresos, exposiciones, ferias y
viaje de incentivos (SECTUR, 2001, p.70).
“MICE tiene que ver con congresos, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones. Esto
deriva de sus siglas en inglés meetings, incentives, conventions, y exhibitions (OMT, 2017). La
OMT utiliza industria de reuniones en lugar del acrónimo MICE (OMT, 2017).
La OMT subraya los motivos pertinentes a la industria de las reuniones: reuniones;
conferencias; congresos; ferias comerciales; exposiciones; otros negocios y motivos
profesionales.
El turismo de negocios representa una de las formas de turismo más antiguas. En sus
comienzos, las reuniones se llevaban a cabo en lugares o destinos de poca extensión, para
luego empezar a llevarse a cabo en lugares más extensos.
Diferencia entre Turismo de Negocios y Viaje de Negocios
Turismo de Negocios agrupa todos los aspectos de la experiencia del turista de negocios, pero
se refiere a las personas que pernoctan fuera de su lugar de origen, aunque sea una noche.
Viaje de Negocios se refiere a viajes realizados en el día por motivo de negocios, y que no se
consideran turistas propiamente dichos (por no pernoctar ni siquiera una noche).
Características del Turismo de Negocios y de Reuniones
Las reuniones o eventos están destinados al intercambio de conocimientos. El perfil del
viajero de reuniones realiza un elevado gasto turístico. Esto se debe a que suelen viajar
“becados” utilizando servicios turísticos de alta performance. El encargado del pago de los
servicios no es la persona que los consume. Un turista de reuniones gasta dos o tres veces más
que un turista vacacional. El gasto promedio por día y por persona es de U$D360.
El turismo de negocios y de reuniones actúa como un regulador de la estacionalidad de la
demanda, genera divisas, propicia el desarrollo científico, tecnológico y profesional y brinda
nuevas oportunidades de negocios (Barrios y Simeoni, 2014, p.15). La actividad presenta un
crecimiento sostenido y de alta rentabilidad. Un 40% de los visitantes que arriban a un destino
con la motivación de una reunión, evento, convención o congreso, luego regresan
acompañados de familiares o amigos con una motivación diferente (Barrios y Simeoni, 2014).

94
2 – Tipologías de Turismo de Negocios
Es preciso agruparlos teniendo en cuenta ciertos parámetros: intereses similares en relación a
los objetivos y roles de
cada elemento básico
de una reunión. No se
puede determinar una
tipología que aplique en
todos los países del
mundo del mismo
modo.
Congreso
Convocantes:
asociaciones,
universidades,
sociedades y colectivos
profesionales.
Asistentes:
profesionales del sector. Duración: entre 3 y 5 días. Objetivos: tecnológico, científico, médico y
cultural. Financiación: por patrocinio, cuotas de inscripción y exposición comercial paralela.
“Reuniones a gran escala, normalmente abiertas y dirigidas a un sector determinado para
divulgar ideas y diseñar objeticos” (Herrero Blanco, 2000, p.16). Se define como “toda reunión
profesional que tiene por objeto realizar una discusión y un intercambio profesional y/o
académico en torno a un tema de interés. La iniciativa puede ser gremial o institucional, la
convocatoria es abierta y la participación voluntaria (SECTUR, 2001, p.23).
Desde la perspectiva organizativa el congreso es el más complicado. Requiere un comité
organizador y es el operador quien está en contacto con este comité durante todo el proceso
de planeación y preparación mediante reuniones periódicas. Los congresos requieren
programas profesionales. Dentro de los congresos se llevan a cabo eventos como mesas
redondas, simposios, seminarios, talleres, conferencias, ponencias, exposiciones y cursos. Su
dimensión geográfica puede ser local, regional, nacional, internacional, continental o
mundial (Secretaría de Turismo de México, 2001, p.23). Un congreso local no genera
pernoctación.
Convención
Convocantes: empresas. Asistentes: personal. Duración: 2 noches (entre semana). Objetivos:
Información y motivación. Financiación: la empresa convocante. Reuniones que se llevan a
cabo alrededor de un tema u objeto para difusión y conocimiento de los asistentes al evento.
“Es toda reunión gremial o empresarial cuyo objetivo es tratar asuntos comerciales entre los
participantes en torno a un mercado, producto o marca. La iniciativa suele ser empresarial, la
convocatoria es cerrada y la participación suele ser por invitación (SECTUR, 2001, p.24).
La organización es menos compleja dado que la participación no lleva consigo el pago de
cuotas y la persona encargada de la convocatoria suele ser una sola. En las convenciones
existen programas técnicos.
Conferencia
Convocantes: gobiernos. Asistentes: representantes gubernamentales. Duración: 1 o 2
noches. Objetivos: político. Financiación: se reparte entre los países. Eventos que tienen que
ver con debates, principalmente de temas políticas de alto nivel. La organización suele estar a

95
cargo del gobierno, se requieren habilidades de alto dominio de normas protocolares.
Requiere altos niveles de seguridad y control (Herrero Blanco, 2000).
Seminario
Convocantes: empresas, asociaciones, administración. Asistentes: profesionales del sector y
personal de empresa. Duración: 1 o 2 días (entre semana). Objetivos: formación. Financiación:
el convocante o los participantes pueden pagar una pequeña cuota. “Reunión o serie de
reuniones de especialistas con diferentes habilidades y campos de especialización que
comparten un interés en común y se reúnen con propósito de aprendizaje o entrenamiento”
(SECTUR. 2001, p.63). Tres pases en un seminario: exposición, discusión y conclusión.
Simposio
Convocantes: empresas, asociaciones. Asistentes: profesionales. Duración: entre 1 y 2 días.
Objetivos: Científico. Financiación: el convocante cubre los gastos. “Reunión de expertos de
un determinado campo para la actualización de conocimientos. Se presentan y discuten
trabajos sobre un tema” (SECTUR, 2001, p.63). El público participa haciendo preguntas.
Viaje de Incentivo
Convocantes: empresas. Asistentes: personal de la empresa que ha cubierto determinados
objetivos. Duración: fin de semana para viajes nacionales; entre 7 y 10 días para viajes
internacionales. Objetivos: motivación y ventas. Financiación: la empresa cubre todos los
gastos. Es una herramienta o estrategia comercial para motivar o premiar a sus equipos
comerciales. Se utiliza una experiencia excepcional de viaje para motivar o reconocer los
buenos desempeños (Swarbrooke & Horner, 2002). La operación incluye:
● Primera fase de motivación: crear los mensajes motivacionales para que los
empleados se esfuercen para lograr el premio del viaje. Va dirigida a toda la red, pero
los premios los reciben algunos.
● Segunda fase de preparación del viaje: la planificación, elección del destino y servicios
debe ser inigualable con cualquier viaje que una persona pueda hacer a esos mismos
destinos. Se debe prestar especial atención a los mensajes subliminales enviados a los
empleados en relación a la empresa (Herrero Blanco, 2000).

Lanzamiento de Productos
Es un evento especial con un perfil más alto para atraer publicidad de sus nuevos productos o
servicios que están lanzando al mercado. Tienen gran audiencia, especialmente de clientes,
proveedores y medios de prensa. Tienen alto costo presupuestario y son de corta duración
(Swarbrooke & Horner, 2002).
Exposición o Muestra
Se organiza con propósitos comerciales o culturales, para mostrar productos, documentos o
servicios hacia un público objetivo. Pueden ser de varios tipos:
● Industriales: de carácter privado o semi-privado que reúnen miembros de un sector
empresarial, profesional o comercial para mostrar adelantos tecnológicos y estimular
la venta de productos entre miembros. La venta suele ser al mayoreo y a base de
pedidos.
● Comerciales: de carácter semi-privado o público, reúne miembros de un sector
comercial, empresarial, profesional o servicios al público objetivo. Se conocen como
ferias especializadas (Secreatría de Turismo de México, 2001, p.31).

96
Ferias y Exposiciones
Convocantes: empresas, gobiernos. Asistentes: profesionales y gran público. Duración: entre 4
y 8 días. Objetivos: comercial. Financiación: a cargo del expositor. Son abiertas al público y
suelen ser multitemáticas con un fin promocional (SECTUR, 2001). Suele tener dos acepciones:
● Celebración popular que suele incluir exposiciones comerciales, entretenimientos y
fiestas.
● Exhibición de productos en donde los miembros que participan son de un sector
específico con el objetivo de promover ventas.

Otros
Suelen ser masivos y precisan de los servicios de una empresa especializada. Incluyen:
conciertos, festivales, fiestas locales, festivales de música y teatro, visitas papales,
campeonatos deportivos, juegos olímpicos, torneos, etc.
3 – Beneficios del Turismo de Negocios y su Relación con el Vacacional
Beneficios del Turismo de Negocios y de Reuniones
● Disminuye el pico de temporada ● Efecto multiplicador;
baja; ● Asegura la viabilidad de inversiones
● Gasto promedio del turista más que usa la comunidad local y el
alto; turismo;
● Turista de negocios se comporta ● Ayuda a la inversión de
mejor; infraestructura.

Es utilizado como estrategia de desarrollo en ciudades industriales, para diversificar y


modernizar su economía; y en ciudades de turismo vacacional tradicional, para extender su
temporada y atrapar al turista de negocios.
Impactos del Turismo de Negocios y Reuniones
● Positivos:
o Económicos: ingresos económicos; ingresos multiplicados; creación de
trabajos; generación de impuestos; efecto multiplicador; estimulación para
inversiones locales; inyección de moneda extranjera.
o Ambientales: construcción de hoteles y venues en lugares abandonados;
incentiva al Estado a mejorar la calidad ambiental y a limpiar y ordenar las
ciudades.
o Sociales: creación de puestos de trabajos; utilización de la infraestructura por
locales; nuevas ideas para el comercio local; motivación para los empleados.
● Negativos:
o Congestión en los destinos y acciones criminales.
o Las grandes inversiones pueden no terminar siendo recuperables.

En el aspecto económico, los impactos positivos sobrepasan a los impactos negativos. En el


aspecto ambiental, los impactos negativos sobrepasan los impactos positivos. En el aspecto
social, los impactos no son dispares.
Relación entre el Turismo de Negocios y Reuniones y el Turismo Vacacional
En la oferta, el turismo de negocios y reuniones usa la mayoría de los elementos que se utilizan
en el turismo vacacional (alojamiento; oferta gastronómica; transporte; centros de
entretenimiento; atracciones turísticas; oficinas de información turísticas; casas de cambio),
aunque de distinto modo; y, además, utiliza ciertos servicios adicionales que el turismo

97
vacacional no (centros de convenciones y exhibiciones; especialistas de audiovisuales e
instalaciones de TICs; servicios de secretaría). Pagan más que un turista vacacional por los
mismos servicios y demandan mejor calidad de servicios y hasta incluso servicios de
especialistas.
Respecto a la demanda, existen cuatro puntos donde se superponen:
● El turista de negocios y reuniones ● Los viajes de incentivos implican
se convierte en un turista viajes de placer en recompensa de
vacacional cuando termina el día buenos desempeños.
de trabajo. ● Muchos turistas de negocios y
● Los congresos suelen incorporar reuniones son acompañados por
programas con actividades de sus familias (turistas de ocio).
turismo de ocio para sus
asistentes.

Diferencias entre ambas tipologías de turismo:


● ¿Quién paga?
o Turismo vacacional: turista.
o Turismo de Negocios: la empresa o asociación.
o Trabajadores independientes pagan sus propios viajes.
● ¿Quién decide el destino?
o Turismo vacacional: turista.
o Turismo de Negocios: el organizador.
o Los organizadores toman en consideración los deseos de los viajeros.
● ¿Cuándo se realizan los viajes?
o Turismo vacacional: vacaciones y fines de semana.
o Turismo de Negocios: todo el año. De L a V.
o Trabajadores independientes pagan sus propios viajes.
● Periodo de tiempo entre la reservación y el viaje:
o Turismo vacacional: vacaciones, con varios meses de anticipación; escapadas,
unos días antes.
o Turismo de Negocios: muy poca anticipación.
o Congresos organizados con años de anticipación; actualmente vacaciones se
están reservando pocas horas antes.
● ¿Quién viaja?
o Turismo vacacional: cualquiera.
o Turismo de Negocios: personas que las organizaciones o empresas necesitan
que viajen.
o Turistas de negocios suelen estar acompañados de turistas de ocio.
● ¿Qué tipo de destinos se usan?
o Turismo vacacional: todo tipo.
o Turismo de Negocios: ciudades en países industrializados.
o Algunas reuniones en locaciones rurales remotas y viajes de incentivo en
destinos de turismo de ocio.

98
4 – Estructura Básica del Turismo de Negocios
Existe un alto grado de interdependencia
entre los actores y los intermediarios
cumplen la función de unir la oferta y la
demanda (Swarbrooke & Horner, 2002).
Demanda
Consumidores y Clientes
Clientes son las empresas u
organizaciones que toman las decisiones
y pagan los servicios. Consumidores son
los empleados que viajan y consumen los
servicios pero no los pagan. La elasticidad
del precio en el turismo de negocios y
reuniones es menor que en el turismo
vacacional. En algunos casos, el
consumidor y el cliente son la misma
persona.
Dimensiones de la Demanda
● Frecuencia de viaje;
● Nivel de demanda de un destino
en particular;
● Nivel de demanda de un venue
en particular;
● Nivel de demanda de los distintos
● Gasto;
tipos de hospedaje;
● Duración del viaje;
● Nivel de demanda de los servicios
● Propósito del viaje y tipología del
de oferentes e intermediarios;
evento;
● Segmentación de mercado.
● Estacionalidad;

Oferta
Cada tipología o tipo de evento tiene su propia cadena de oferta específica, pero existen
cuatro categorías generales:
● Compradores: corporativo, asociaciones y sector público.
● Proveedores: pueden dividirse en:
o Destinos: donde se concentra el viaje. Áreas que abastecen la mayoría de las
atracciones y servicios utilizados en el turismo de negocios.
o Venues: las sedes, los lugares donde los eventos toman lugar. Pueden
clasificarse en: venues construidos con un propósito particular; construidos
para diferentes propósitos; residenciales; no residenciales; urbanos; rurales;
grandes; y pequeños.
o Transporte: trasladan al turista hacia los destinos y les permiten movilidad
dentro de este. Son: aéreos, ferroviarios, terrestres o por agua. Pueden ser
considerado como un venue en sí mismo o pueden ser la parte principal del
programa social.
o • Alojamiento: suelen ser (en conjunto con el transporte) los elementos
que cubren la mayor parte del presupuesto. Se deben considerar aspectos
como:

99
▪ Posibilidad de que el alojamiento cumpla doble función (como venue).
▪ Posibilidad de cubrir distintas necesidades, ofreciendo distintos topos
de alojamientos a distintos precios.
▪ Alojamientos pueden ser motivo de asistencia por su reputación.
▪ Alojamientos no solo hacen referencia a hoteles.
▪ Para ciertas tipologías del turismo de nyr los alojamientos suelen ser
poco convencionales (viajes de incentivo).
o Servicios auxiliares: en algunos casos son elementos decisores que influencian
la elección de cierto destino (Swarbrooke & Horner, 2002).
● Intermediarios y agencias especializadas.
● Servicios misceláneos: media, industrias, profesionales, consultores, organismos de
turismo nacional y educadores.

Otro modo de clasificar la oferta es:


● Oferta obligatoria: servicios requeridos por todas las tipologías del turismo de
negocios y reuniones.
● Oferta sectorial: específicos y particulares de una tipología del turismo de negocios y
reuniones.
● Oferta opcional: se utilizan para mejorar la experiencia del producto, pero no son
parte esencial de este.

MÓDULO 2
1 – El Destino del Turismo de Negocios
Definición de Destino
Los destinos desde el punto de vista geográfico poseen diferentes límites y pueden ser vistos a
partir del límite gubernamental o a partir de la perspectiva del cliente. Muchos destinos
tienen una “marca” que les da un valor agregado. Los destinos son “áreas que abastecen todas
o las mayorías de las atracciones y servicios requeridos por el turista de negocios, cualquiera
que sea el propósito de su viaje” (Swarbrooke & Horner, 2002, p.58).
Diferencia entre Destino y Venue
Los destinos se pueden conceptualizar como las áreas principales, mientras que los venues
son las unidades dentro de esas áreas. Éstos proveen uno o varios de los servicios necesarios
por el turista de negocios, los destinos en general proveen virtualmente todos los servicios.
El Producto Destino
El producto destino es la unión de productos individuales a disposición del viajero de negocios.
Sus elementos son: agencias de marketing; ámbito geográfico; redes de transporte;
establecimientos de alojamiento; atracciones creadas por el hombre; venues; servicios
auxiliares; y DMC (especialistas de administración de destinos). Los turistas de negocios
terminan “armando” a su manera su destino o experiencia con los elementos que lo forman.
Algunas percepciones de los clientes que hacen a los destinos son: la seguridad/estabilidad; la
atmósfera/ambiente; si un destino es amigable; y eficiencia y confiabilidad en los servicios.
Tipologías de Destinos
Los Destinos de los Congresos y Convenciones
Los congresos y convenciones suelen organizarse en destinos que tienen que ver con los
siguientes aspectos: grandes ciudades o resorts costeros; venues acordes; grandes plazas de
alojamientos; atracciones para el programa social; accesibilidad; sistemas de transporte
eficientes; y seguridad para los asistentes.

100
Los Destinos de los Viajes de Incentivos
Las características principales de estos tienen relación con lugares de renombre, que sean
fuera de lo común y que ofrezcan algo especial e inusual. Los destinos pueden ser: ciudades
sofisticadas, lugares remotos y regiones salvajes. En la actualidad, los lugares fuera de lo
común están tomando popularidad. Están emergiendo destinos propicios debido a:
inversiones en alojamientos; buena influencia de campañas promocionales; y disminución de
los costos de los viajes de larga distancia.
Relación entre los Destinos del Turismo de Negocios y el Turismo Vacacional
Existen tres conexiones entre el turismo de negocios y reuniones y el turismo vacacional:
● Los turistas de negocios se convierten en turistas vacacionales cuando termina la
jornada de negocios o profesional.
● Muchos congresos tienen programas sociales con actividades que tienen que ver con
el turismo vacacional.
● Los turistas de negocios suelen viajar con acompañantes que actúan como turistas
vacacionales.

2 – Marketing: Herramientas de Gestión


Marketing en el Turismo de Negocios
Los objetivos principales de la estrategia de marketing (Swarbrooke & Horner, 2002) varían
según la tipología del turismo, pudiendo ser: eventos; servicios; facilidades; o destinos. La
diversidad de la función del marketing tiene que ver con: la diferencia de tamaños y tipos de
organizaciones; y que el mismo puede ser internacional; nacional; o doméstico.
Herramientas de Gestión
Las 4 Ps del Marketing son:
● Producto: Operadores profesionales (agencias de viajes especializadas y OPC) ofrecen
un producto que está basado en: asesoría al convocante; organización del evento;
contratación de los servicios y operación y desarrollo del acto.
● Plaza: algunos requerimientos básicos para la organización de ciertos eventos en
determinadas plazas son: accesibilidad; capacidad hotelera; facilidades para
reuniones; oferta cultural y de ocio; y otros (estabilidad política, atractivos culturales,
equipamiento y profesionales idóneos).
● Precio: la autonomía para imponer un precio está condicionada por dos factores:
competencia y valor percibido por el producto. Es importante que persigan la calidad,
representada a través de la seguridad, garantía, experiencia y profesionalismo. El
operador de eventos es consciente del sistema de servucción, compuesto por el
soporte físico, el personal y los modos de participación del cliente en la creación del
producto final. “El valor del conjunto, debidamente transmitido, será el precio que el
cliente estará dispuesto a pagar y, por tanto, el verdadero precio de su producto”
(Herrero Blanco, 2000, p.28).
● Promoción (la captación del evento): “Captar un evento significa introducirse en los
distintos sectores que organizan reuniones y, conociendo sus objetivos, atraer su
interés” (Herrero Blanco, 2000, p.28).
La organización de un evento en una ciudad supone que ese destino disponga de
profesionales capaces de organizar y realizar la operatoria de un evento. La captación
de un evento va a precisar de la intervención en conjunto de: operadores
profesionales (agencias de viaje especializadas y OPC) y convention bureau de la
ciudad. Son las encargadas de editar su material promocional con base en la imagen y

101
presentación de la empresa. La función de estos es la de conseguir que los
organizadores locales de eventos puedan cumplir con ciertos objetivos y lograr:
o Ayudar a vencer el miedo a la convocatoria de un evento.
o Convencer al organizador de que no será el encargado de llevar a cabo la
planificación y operatoria del evento, sino que esa es función de los
profesionales. El organizador solo destinará sus esfuerzos a las relacionales
públicas y contactos personales.
o Que puedan conocer la estructura e infraestructura de su territorio.

3 – El Rol de los Organismos Públicos


Gestión del Destino
Tienen que ver con los gobiernos locales y regionales; las organizaciones con participación
pública y privada; empresas del sector privado; y las universidades. El alcance de la gestión de
destinos en el turismo de negocios y reuniones es:
● Planificación y desarrollo de infraestructura;
● Marketing de destino;
● Manejo de estándares de calidad;
● Garantizar la fiabilidad de los servicios locales;
● Garantizar seguridad;
● Mantener un excelente ambiente físico; y,
● Entrenamiento y educación para los profesionales.

Marketing de Destino
Es un proceso social y de gestión que busca conseguir el mayor número de turistas en un
destino (suele confundirse con promoción turística). Es una actividad complicada debido a que:
● Los destinos existen a diferentes niveles geográficos;
● Las percepciones de los turistas en relación a un destino no suelen concordar con la
imagen que se induce;
● La mayoría de las acciones que se llevan a cabo son a través de organismos públicos y
el productor turístico es desarrollado por el sector privado.

Las asociaciones entre los actores del destino pueden tomar diferentes formas, entre ellas:
● Organización conjunta: tiene gran tendencia para la gestión de los destinos de manera
local:
o Visitors and convention bureaus: fundados por el sector público a través de
subvenciones (Swarbrooke & Horner, 2002). Sus funciones son: la producción
de presentaciones; publicidad; visita a ferias; campañas de marketing directo;
organización de visitas de familiarización; preparación de licitaciones para
eventos; y relaciones públicas.
o INPROTUR: “es un ente público-privado creado en el marco de la Ley Nacional
de Turismo 25.997, con la finalidad de constituirse en el organismo
responsable de la promoción turística internacional de la Argentina y
posicionar al país como destino turístico internacional en los mercados
emisores” (Ministerio de Turismo de la Nación). Sus funciones son: la
promoción y posicionamiento turístico, a través del diseño y ejecución de
planes, acciones y programas; la administración de fondos utilizados para la
promoción del destino; y el análisis de los diferentes mercados y las nuevas

102
tendencias en la búsqueda de turistas que elijan Argentina como destino de
vacaciones. Junto al Ministerio de Turismo de la Nación, ha llevado a cabo un
plan de marketing específico para el sector del turismo de negocios y
reuniones en búsqueda del desarrollo de la tipología en alianza estratégica con
la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones,
Congresos y Eventos (AOCA).
● Pública: compuesto por los organismos públicos como:
o Ministerio de Turismo de la Nación: creado en el 2010. Su misión es
“equiparar las oportunidades de desarrollo turístico en todo el territorio
nacional, a través de una planificación estratégica que potencie el desarrollo
de sus productos y destinos”. Dentro de las funciones son “la elaboración,
ejecución, gestión y control de programas y proyectos para el ordenamiento y
desarrollo de la oferta existente; la incorporación de nuevos productos; el
desarrollo innovador de destinos y áreas de intervención especial y el
fortalecimiento de la articulación institucional con entidades y empresas para
satisfacer la demanda del turismo interno e internacional” (Ministerio de
Turismo de la Nación). Se organiza en cuatro campos de actuación:
planificación estratégica; desarrollo de productos; desarrollo de destinos; y
estadísticas.
o Consejo Federal de Turismo: El CFT se crea en el marco de la Ley 25.997 como
un órgano federal de carácter consultivo integrado por el Ministerio de
Turismo de la Nación, un representante del organismo oficial de turismo de
cada provincia y de CABA (Ministerio de Turismo de la Nación). Su misión es
hacer de Argentina el mejor país posicionado de América Latina por diversidad
y calidad de su oferta. Tiene como función: entablar acuerdos entre
provincias; definir proyectos interjurisdiccionales; unir a las provincias en el
diseño y consolidación de las políticas turísticas llevadas a cabo; y tener
vocación federal.
● Privada:
● Organizaciones entre sectores: (compañías aéreas, hoteles, sedes, etc.).

4 – Los Actores del Destino en el Turismo de Negocios


● Generadores de Eventos: compuestos por organismos, instituciones y empresas tales
como colegios, asociaciones, fundaciones, universidades y entidades públicas y
privadas que desarrollan su actividad en la industria y en la prestación de servicios. Se
puede determinar un ranking en relación a los generadores que organizan la mayor
cantidad de eventos. En primer lugar, el sector de la salud, al que luego siguen: el
sector económico, educativo y tecnológico. Dependiendo de la envergadura y
contenido del evento, pueden optar por organizarlo ellos mismos o contratar a
operadores profesionales para que lleven a cabo la gestión estratégica y operativa.
Esto sucede cuando se trata de eventos de carácter nacional o internacional, donde los
generadores encomiendan la planificación y operatoria a operadores profesionales
(Herrero Blanco, 2000).
● Operadores Profesionales: son los encargados de la organización operativa de los
distintos tipos de eventos que incluye el turismo de negocios y reuniones. Existen dos
fórmulas en la actualidad en el mercado de la organización de eventos:
o Agencias de Viaje Especializadas: son agencias de viajes tradicionales que
tienen un departamento a área específica para la atención exclusiva para la

103
organización de eventos. Pueden ser emisiva so receptivas. Esta área dentro
de la agencia consta de un director, que es el encargado de coordinar y dirigir
el equipo dedicado exclusivamente a la organización de eventos. Realiza las
mismas funciones que una agencia de viajes tradicional y además les otorga
valor agregado, mediante servicios de asesoramiento especializado en la
gestión, planificación y operatoria de eventos (Herrero Blanco, 2000).
o OPC (Operador Profesional de Congresos): “empresa especializada en la
operación de eventos en general y congresos, convenciones e incentivos en
particular” (Herrero Blanco, 2000, p.21). No tienen forma legal de agencia de
viajes, por lo cual no están habilitados para la venta de servicios turísticos y de
transporte; lo comercializan a través de una agencia de viajes. Sin embargo,
sus profesionales son trabajadores del sector turístico. Organizan sus grupos
de trabajo según el tipo de cliente y los objetivos, con la finalidad de que cada
encargado gestione eventos de características similares: convenciones de
empresa; congresos, seminarios y cursos de formación; ferias y exposiciones; y
viajes de incentivo.
● Convention Bureau: organismos sin fines lucrativos cuyo objetivo principal es la
captación de turismo de negocios para la ciudad, creados o participados por
instituciones públicas y privadas, ayuntamientos de la ciudad, cámaras de comercio u
otras entidades, en colaboración con profesionales del sector turístico tanto público
como privado (Herrero Blanco, 2000, p.22). Tienen como función propiciar información
actualizada y objetiva sobre la infraestructura y servicios que tiene una determinada
ciudad o destino para la organización de eventos. Sus miembros forman parte de
empresas prestadoras de servicios de congresos, convenciones y viajes de incentivo.
Cuentan con servicios de apoyo como:
o Asesoría de organización, facilitando la información y los contactos
necesarios: auditorios y salas de reuniones, hoteles, agencias de viaje y OPCs,
transportistas, catering y servicios varios.
o Apoyo a la presentación de la candidatura de la ciudad: confección del
dossier técnico, cesión de material gráfico y audiovisual, apoyo logístico en la
presentación y coordinación de visitas de inspección.
o Apoyo institucional en recepciones y visitas especiales, bienvenidas y
presentaciones nacionales e internacionales. (Herrero Blanco, 2000, p.23).
● Asociaciones: se ha acudido al asociacionismo como medio para conseguir la
información necesaria para el desarrollo de su actividad (eventos) (Herrero Blanco,
2000, p.25). Entre ellas se puede mencionar:
o ICCA (International Congress and Convention Association): sede en
Ámsterdam; más de 500 miembros como agencias de viajes especializadas en
congresos y convenciones, compañías aéreas, cadenas hoteleras, oficinas de
turismo y OPC. Se ha convertido en la fuente de información más valida y
valiosa a nivel internacional.
o IAPCO (International Association of Professional Congress Operators): reúne
a los principales operadores profesionales del mundo.
o • AIPC (Asociación Internacional de Palacios de Congresos): abarca
todas las asociaciones nacionales de palacios de congresos (Herrero Blanco,
2000).

104
MÓDULO 3
1 – Los Impactos del Turismo de Negocios
● Los Impactos Económicos: los turistas de negocios, y principalmente los asistentes a
congresos, gastan aproximadamente entre dos y cuatro veces más que un turista
vacacional. Los impactos positivos sobrepasan los negativos pero no todos los
impactos positivos son tan beneficiosos como aparentan: la mayoría del gasto se
distribuye en transporte y alojamiento en empresas no locales; y la comunidad local
que no es empleada en turismo no se ve beneficiada con ingresos tangibles en
relación a su pago de impuestos.
o Positivos: ingresos para los destinos y empresas; creación de trabajos;
generación de impuestos para el gobierno; efecto multiplicador; estimulación
para inversiones locales; inyección de divisas.
o Negativos: necesidad del Estado de financiar y subvencionar el desarrollo de
infraestructura; costo de oportunidad donde se pudiera financias salud y
educación en vez de turismo; costo por congestión o colapso por movimiento
de turistas.
● Impactos Ambientales: en términos generales, el turismo de negocios y reuniones
produce impactos ambientales negativos en los destinos. Puede ser más nocivo
incluso que el turismo vacacional.
o Positivos: hoteles y venues pueden ser construidos en lugares abandonados; y
la presencia del turismo de negocios puede persuadir a los gobiernos locales
de mejorar las condiciones del ambiente en orden y limpieza.
o Negativos: demanda infraestructura, como aeropuertos o rutas, que destruye
los ambientes naturales y crea polución; emplea formas de transporte
contaminantes y nocivas para los ambientes; no pagan sus viajes, por lo cual
son grandes derrochadores de recursos; la infraestructura es construida
teniendo en cuenta estándares arquitectónicos modernos sin tener en cuenta
el estilo local; pueden provocar grandes impactos negativos sobre ambientes
frágiles.
● Impactos Sociales: tiene impactos variados, mayormente positivos para los turistas o
viajeros de negocios, y mayormente negativos para la comunidad local del destino
(Swarbrooke & Horner, 2002).
o Positivos: creación de trabajos, principalmente para mujeres y recién
graduados; desarrollo de infraestructura y transporte que puede ser utilizado
también por la comunidad local; puede traer nuevas ideas al comercio local;
puede ser un motivador para muchos empleados y turistas de negocios.
o Negativos: puede generar resentimiento en los destinos más pobres entre el
turista de negocios y la comunidad local; pueden generarse problemas
morales cuando el Estado invierte en infraestructura de turismo en vez de
salud o educación; pueden propagarse enfermedades sexuales debido a
prostitución; turistas de negocios pueden ofender a la comunidad local
intentando persuadir o comprar voluntades; algunos turistas de negocios
pueden estar envueltos en actividades ilegales; la afluencia de turistas de
negocios puede atraer actividades criminales (delitos/robos); puede traer
stress para los turistas de negocios por demoras, pérdidas de equipaje y
conexiones.

105
2 – La Naturaleza del Empleo en el Turismo de Negocios
Una primera clasificación del turismo de negocios y reuniones se puede realizar en torno a la
naturaleza del empleo en forma escalonada:
● El primer escalón hace referencia a las organizaciones que proveen algunos servicios,
pero no forman parte de la industria turística;
● El segundo escalón son organizaciones de la industria turística, pero no
específicamente del turismo de negocios;
● El tercer escalón son organizaciones que prestan solo servicios para el turismo de
negocios y reuniones (Swarbrooke & Horner, 2002).

Una segunda clasificación puede ser en:


● Compradores: empleados de una organización que es compradora de la industria.
● Intermediarios: empleados de una organización que cumple el rol de intermediaria de
la industria.
● Oferta: empleados de una organización que es oferente de servicios de la industria.

Una tercera clasificación en relación a la diferencia entre el trabajo en:


● Viaje de Negocios: empleo en las agencias de viajes corporativas.
● Turismo de Negocios: empleo en agencias especializadas en el turismo de negocios y
reuniones.

Una última clasificación ilustra el rango de las diferentes organizaciones que proveen empleo
en el sector:
● Grandes corporaciones multinacionales;
● Grandes corporaciones nacionales;
● Pequeñas y medianas empresas;
● Empresas unipersonales.

Las Personas que Trabajan en la Industria del Turismo de Negocios y Reuniones


La fuerza de trabajo está compuesta por personas relativamente jóvenes, con un promedio de
30 o menos años. Un porcentaje menor está compuesto por personas mayores de 50 años.
Alrededor del 30% tiene aproximadamente 2 años de antigüedad en la organización, y
solamente menos del 20% ha trabajado por más de 7 años en la misma organización.
Tipos de Trabajo
Tipos de trabajo en el turismo de negocios y reuniones:
● Jefe de exposiciones; ● Ejecutivo de marketing;
● Gerente comercial; ● Productos de eventos en vivo
● Gerente de operaciones; ● Planificador de congresos;
● Gerente de producción; ● Especialista en eventos;
● Encargado de eventos; ● Ejecutivo de ventas;
● Gerente corporativo de ventas; ● Gerente de cuentas.

Dominan principalmente los puestos en relación a: ventas; marketing; organizadores de


eventos; y comercios (que produzcan enlaces con el cliente). Existen actualmente personas
que trabajan en distintos procesos que están en contacto con la entrega del servicio al cliente,
como recepcionistas, mozos, técnicos audiovisuales, chefs, guardias de seguridad, etc.
(Swarbrooke & Horner, 2002).

106
3 – Habilidades Requeridas en la Administración de Reuniones
Las habilidades requeridas en los puestos de trabajo en relación al turismo de negocios y
reuniones son:
● Habilidades interpersonales; ● Habilidad para trabajar bajo
● Habilidades comunicacionales; presión;
● Atención al detalle; ● Habilidades analíticas.

Dos habilidades adicionales que son realmente importantes en la actualidad son:


● Habilidad para hablar idiomas extranjeros;
● Habilidades en relación a la tecnología (videoconferencias; equipos audiovisuales y de
efectos especiales; internet marketing; sistemas de reservación por computadoras y
GDS).

Recursos, Habilidades y Competencias


Los recursos son los medios que una empresa utiliza para alcanzar sus objetivos. Capacidad es
cuando un recurso es verdaderamente útil a partir de su combinación o gestión. Una adecuada
combinación de recursos y capacidades generará utilidad a la empresa.
Las competencias individuales son las habilidades personales, atributos, conocimientos,
características y comportamientos – que pueden adquiridos o son innatos – que permiten a la
persona desarrollarse y alcanzar determinados objetivos.
¿Qué tipo de personal buscan las empresas que realizan turismo de eventos?
Personas no solo con capacidades técnicas acordes, sino creativas, talentosas y capaces de
llevar a cabo proyectos. Personas innovadoras. Requieren:
● Competencias de gestión: aquellas relacionadas con el desempeño de las personas en
situación de trabajo.
o Manejo de GDS o Técnicas de cotización;
(Amadeus/Sabre); o COE;
o Planificación y o Idiomas;
organización de viajes; o Emisión de boletos.
● Competencias o técnicas de conocimiento: las relacionadas con sus saberes
específicos (Barrios y Simeoni, 2014, p.103).
o Liderazgo; o Innovación;
o Iniciativa; o Compromiso;
o Creatividad; o Resistencia a la
fatiga/Gestión del stress.

Según el nivel de los empleados, es decir, el orden jerárquico del organigrama, las
competencias serán diferentes. Las competencias pueden dividirse en:
● Teóricas: conectar saberes adquiridos durante la formación con la información.
● Prácticas: generar acciones operativas producto de los conocimientos y la información.
● Sociales: relacionarse con sus pares y saber trabajar en equipo.
● De conocimiento: aportar creatividad, innovación, buscar nuevas soluciones,
coordinar acciones.

Trabajar en equipo es una de las competencias más importantes, dado que hacerlo implica
trabajar con un grupo de personas con habilidades complementarias entre sí, comprometidas

107
con un propósito común, una serie de metas de desempeño y un método de trabajo, del cual
todas ellas son mutuamente responsables (Barrios y Simeoni, 2014, p.104).
Algunas cualidades importantes son:
● Amabilidad; ● Simpatía;
● Cordialidad; ● Buena presencia;
● Buen trato; ● Empatía.
● Don de gente;

Se tendrán en cuenta los estudios alcanzados, las habilidades para hablar idiomas extranjeros y
la experiencia en la atención al público. Se suele contar con un staff de personal fijo, y luego se
suelen contratar empleados temporarios para trabajar antes y durante el día del evento. Las
principales posiciones laborales durante la operación de un evento:
● Recepcionistas o informantes del evento: dar la bienvenida al evento y de orientación
e información de las actividades de este. Requiere claridad en los conceptos y
elocuencia.
● Coordinadores: encargado de delegar las actividades al resto de los empleados. Debe
haber un coordinador por área y un coordinador general.
● Conductores o transferistas: la recepción y traslado de los pasajeros. Deben tener
buena presencia, actitud, dominio de idioma y discreción.
● Informantes turísticos: un claro dominio de los servicios que tienen incluidos los
participantes y sus acompañantes. Deben tener gran dominio de la oferta turística del
destino, y determinar horarios y costos de cada actividad.
● Intérpretes: facilitar la comunicación e integración cultural.
● Guías de turismo: el primer contacto con el participante del evento, ya que son los
encargados de la recepción en el aeropuerto o lugar de aproximación. Actúan como
nexo entre el consumidor y el servicio que se vaya a prestar. Son los encargados de
llevar a los participantes a todas las actividades turísticas en el programa social. Deben
poseer liderazgo, conocimientos del destino, habilidades con los idiomas, fluidez en el
habla, elocuencia, capacidad de actuar en situaciones límite, ser buen anfitrión y ser
simpático y cordial.

4 – Hacia Formas Sustentables del Turismo de Negocios


Las características que tiene esta tipología de turismo lo hacen verdaderamente problemático
en relación a impactos ambientales. Los turistas de negocios viajan con mayor frecuencia y
demandan mayores infraestructuras y mayor cantidad de servicios de mayor calidad. Algunas
formas de maximizar los beneficios y disminuir los costos respecto a este tipo de turismo es:
● Persuadiendo al turista de negocios para que utilice con mayor frecuencia el
transporte público;
● Educar al turista de negocios en relación a los problemas sociales causados en los
destinos;
● Concientizar a los turistas de negocios acerca de la importancia de su gasto en las
empresas o negocios locales;
● Educar a los turistas de negocios en relación a las diferencias culturales y en la
apertura de estos frente a las comunidades locales.

Es posible que el avance de las tecnologías merme la actividad de la industria del turismo de
negocios y reuniones, lo cual produzca una disminución en los impactos negativos que trae

108
consigo, pero también puede generar una disminución en los impactos positivos económicos
(Swarbrooke & Horner, 2002).
El Camino Hacia la Sustentabilidad
“La figura del Camino hacia la Sustentabilidad, se basa en los criterios globales de
sustentabilidad turística, sugeridos por el Consejo Global de Turismo Sustentable (CGTS),
apoyado desde su creación por la Organización Mundial del Turismo (OMT)” (Servicio Nacional
de Turismo de Chile, 2012, p.8). Las acciones hacia el turismo sustentable son:
● Económico:
o Política de abastecimiento; o Empleo de calidad;
o Calidad y satisfacción del o Prosperidad local;
visitante; o Viabilidad económica.
● Medioambiental:
o Gestión del territorio o Gestión de los residuos;
turístico; o Conservación de la
o Gestión del agua; biodiversidad;
o Gestión de la energía; o Medición de la huella de
carbono.
● Socio-cultural:
o Contribución al desarrollo o Desarrollo de oferta con
local; elementos culturales;
o Bienestar de la comunidad; o Protección del patrimonio
histórico-local.

¿Qué son las buenas prácticas?


Las buenas prácticas son un conjunto coherente de acciones que producen impactos o
resultados positivos no solo para quien las ejecutan, sino también para su entorno. Pueden ser
adoptadas e implementadas por diferentes sectores y ámbitos. “El objetivo final es alcanzar un
equilibrio entre el crecimiento económico del turismo, el cuidado medioambiental, y la
inclusión y puesta en valor de las tradiciones y valores socio-culturales de las comunidades
locales” (Servicio Nacional de Turismo de Chile, 2012, p.9).
Sustentabilidad en Congresos, Ferias y Eventos
Siete aspectos importantes para hacer reuniones más sustentables:
● Transporte eficiente; ● Compensación de CO2;
● Gestión de residuos; ● Alimentación local y orgánica;
● Reducción de emisiones de CO2; ● Merchandising ecológico.
● Medición huella de carbono;

MÓDULO 4
1 – La Planificación de las Reuniones
Cada evento tiene sus particularidades o características determinadas, aunque se trate de la
misma tipología. La organización que convoca un congreso puede buscar conseguir objetivos
generales dirigidos a la sociedad en general con la intención de transmitir lo que un colectivo
representa, o puede buscar conseguir objetivos particulares de un colectivo individual,
buscando generar relaciones entre los participantes de distintos lugares.
En estos últimos casos, los congresos se organizan en distintas ediciones, que pueden ser
sucesivas. Cada nueva edición hará referencia a las anteriores y será el mismo Comité

109
Organizador quien se encargue de encaminar la consecución de los objetivos determinados. La
planificación de un congreso se comienza a realizar varios años antes de su celebración, y
puede demandar hasta 4 y 5 años de planificación. Suele comenzar con la presentación de
una candidatura.
Presentación de la candidatura
La presentación de la candidatura tiene que ver con la exposición de las bondades de un
destino para ser sede de celebración del congreso. Se expone la capacidad del lugar mediante
una exposición y suele presentarse 2 o 3 ediciones antes. Estas candidaturas surgen
principalmente cuando son varios los destinos que compiten por la celebración del evento. La
decisión final es tomada por un jurado.
Las candidaturas tienen que ver con la presentación de todo un material que demuestre y
justifique la celebración del evento por parte del Comité Organizador del destino. Las oficinas
de congresos o los convention bureau ofrecen este material y brindan el apoyo necesario a los
organizadores para presentar candidaturas. El candidato u organizador del evento, se encarga
de entregar un currículum con una memoria y un dossier del proyecto de organización del
evento. Presentará un documento visual con las ventajas y oportunidades que presenta el
destino para ser sede del evento (Herrero Blanco, 2000). Deben demostrar la factibilidad de la
organización del evento en ese lugar, y se deberán brindar las garantías suficientes para el
éxito.
Garantía de Organización
Tiene que ver con los candidatos al Comité Organizador, deben garantizar estar capacitados
para llevar a cabo la planificación y convocatoria del evento, teniendo los recursos necesarios.
Garantía de que la Ciudad Reúne el Interés Suficiente para su Desarrollo
Tiene que ver con los recursos con los que cuenta el destino para ser sede del evento
(atractivos culturales y turísticos; infraestructura). Se puede justificar con información
estadística de eventos con características similares al que se candidatea el destino, que se
hayan realizado previamente en la ciudad o sede. Es importante presentar un extenso informe
con los servicios (Herrero Blanco, 2000).
La ciudad o territorio debe cumplir con ciertas condiciones esenciales y específicas:
● Condiciones esenciales:
o Fácil transporte nacional e internacional;
o Fácil transporte urbano;
o Visitas interesantes en la ciudad y alrededores;
o Salas de reuniones en palacios de congresos u hoteles:
o Hoteles de alta categoría con amplias instalaciones;
o Operadores profesionales especializados;
o Un nivel de tecnología acorde;
o Restaurantes, espectáculos y comercio de alto nivel;
o Traductores e intérpretes (Herrero Blanco, 2000, p.32).
● Condiciones complementarias:
o Carácter de centro administrativo, industrial, comercial, cultural, deportivo o
tecnológico;
o Apoyo institucional turístico;
o Ofrecer la posibilidad de desarrollar actividades diversas: culturales,
deportivas, etc.;

110
o Facilidad para efectuar excursiones de interés pre- y pos-congreso.
o Condiciones naturales ambientales propicias: clima, paisaje, urbanismo;
o Gozar de estabilidad política;
o Buenas relaciones internacionales;
o Seguridad ciudadana;
o Facilidades aduaneras;
o Atractivos especiales o valores añadidos (Herrero Blanco, 2000, p.33).

2 – El Comité Organizador
El comité organizador es el órgano gestor del congreso. Es determinado por la institución u
organizador del evento, suele estar integrado por personas importantes y prestigiosas, con
capacidad de trabajo y dedicación, que tienen que ver con el sector. La estructura general del
comité organizador es:
● Presidente;
● Vicepresidente;
● Secretario;
● Coordinadores de actividades:
o Programa científico;
o Programa social;
o Imagen y difusión;
o Tesorería;
o Logística de recursos y equipos;
o Exposición comercial.

Los coordinadores de actividades tienen otras personas a su cargo para llevar la operatoria de
sus tareas. Se suelen formar subcomités o comités independientes que forman una nueva
estructura con presidente, secretario y vocales.
Otro modelo de estructura del comité tiene que ver con la creación de distintas estructuras en
lo que respecta al comité organizador, comité ejecutivo, comité científico y comité técnico.
● Comité Organizador (Representantes Institucionales): con Presidente; Vicepresidente;
Secretario; Vocales.
● Comité Científico (Expertos Científicos): con Presidente; Vicepresidente; Secretario;
Vocales.
● Comité Ejecutivo (Representantes Locales): con Presidente; Vicepresidente;
Secretario; Vocales.
● Comité Técnico: Coordinadores de los distintos servicios y áreas de operación.

Mantendrá reuniones periódicas para coordinar las acciones, surgirán reuniones periódicas
también entre los distintos coordinadores de cada programa con los especialistas contratados.
Estas reuniones deben estar anunciadas con tiempo suficiente para que todos los
colaboradores o asistentes puedan llevar preparado su trabajo. Se realiza una orden del día
haciendo referencia principalmente a la duración, los contenidos tratados y al seguimiento
posterior de esos temas. El secretario de la reunión debe realizar un acta de reunión y debe
enviar copia de esta acta de reunión a cada uno de los miembros del comité organizador para
llevar el seguimiento (Herrero Blanco, 2000).

111
Definición del Congreso
“Planificar implica estructurar acciones a través del estudio y análisis del evento, para lo cual,
lo primero que hay que contemplar es la definición del congreso, es decir describir al evento y
conocer sus componentes” (Herrero Blanco, 2000, p.34). Para determinar la naturaleza del
congreso se debe responder:
● ¿Qué?: naturaleza del evento, contenidos;
● ¿Cuándo?: fecha de comienzo, duración, días de la semana;
● ¿Dónde?: sede de celebración, medios de transporte, aparcamientos, salas, capacidad,
servicios, accesos para minusválidos y facilidades para evacuación;
● ¿Quién?: participantes, congresistas, invitados, ponentes y personalidades;
● ¿Cómo?: desarrollo, programa, recursos propios y ajenos.

Debe comenzar con el asesoramiento de profesionales o expertos en lo que respecta a la


organización de congresos, es decir, OPC o agencias de viajes especializadas, que asesoran al
comité organizador en los soportes de la estructura del congreso:
● Naturaleza: contenido del congreso;
● Objetivos: dónde se quiere ir y por qué;
● Participantes: a quién se quiere llegar;
● Sede: lugar en donde se va a celebrar;
● Fechas y duración: momento más idóneo;
● Imagen: identificación que se pretende conseguir;
● Patrocinio y recursos económicos: financiación necesaria;
● Medios humanos y logísticos: herramientas necesarias para su organización;
● Comité de honor: respaldo de las autoridades competentes.

Naturaleza del Congreso


Las ponencias y presentaciones de un congreso forman lo que es el contenido principal del
evento. Estará determinado por el carácter del evento.
Objetivos
Es poder establecer metas que se pretende lograr con la organización del congreso. Los
objetivos específicos permiten poder desarrollar un programa de evaluación para poder
determinar con mayor exactitud si los objetivos generales se cumplieron o no.
3 – Organización de Congresos: Participantes, Sede y Fechas
Los pilares de la estructura de un congreso (3):
Participantes
● Congresistas: se vincula a la presencia en el congreso de: profesionales de un sector;
profesionales de un sector específico; representantes de instituciones; y empresas de
prestigio. Se determina en el boletín de información, el documento a través del cual
los congresistas confirman asistencias. El número de participantes depende del tipo
de congreso: congreso científico (100-500 personas); congreso médico internacional
(1000-5000 congresistas) (Hernan Blanco, 2000).
● Ponentes/Conferenciantes: son los protagonistas. Su prestigio como oradores o
expertos de un tema incide en la asistencia y clima de la sesión. Suelen formar parte
de un congreso por invitación o por la petición de ponencias (call for papers), y es la
secretaria científica la encargada de seleccionar y confirmar estas participaciones.

112
Elección de la Sede
Existen parámetros que delimitan la selección de la sede:
● la naturaleza del congreso; ● presupuesto.
● las dimensiones del congreso; y

Esta puede ser un hotel, un edificio de una ciudad o un palacio de congresos. Los parámetros
para la selección de salas son:
● Sala principal o auditorio para reuniones plenarias;
● Salas para comisiones de trabajo o reuniones paralelas;
● Salas para exposiciones;
● Despachos para los organizadores y ponentes;
● Facilidades para la incorporación de medios audiovisuales e interpretación simultánea
en las salas.

Elección de las Fechas y Duración del Congreso


Debe ser planificado con un tiempo prudencial, no hacerlo puede derivar en:
● Falta de disponibilidad en la sede ideal;
● Falta de disponibilidad de ponentes clave;
● El público meta puede que no esté disponible;
● Tener que pagar precios elevados por parte de los organizadores.

Se determinan tiempos genéricos para la planificación de eventos de turismo y reuniones:


● Seminario de especialistas a pequeña escala: varios meses;
● Congreso internacional a gran escala: entre 2 y 3 años.

Elección de las Fechas del Congreso


Viene dada por la disponibilidad que presenta la sede elegida. Los factores a tener en cuenta
para la selección de la fecha de celebración de un congreso son:
● Fechas de celebración de otros eventos del mismo sector;
● Fiestas locales;
● Tipo de público al que va dirigido y su capacidad para disponer de tiempo en esas
fechas;
● Congresos o reuniones paralelas en la misma ciudad, aunque no sean del sector;
● Calendario de eventos políticos y sociales que puedan repercutir en la asistencia del
público objetivo.

Elección de la Duración del Congreso


La duración y los días de semana está relacionado directamente con: el contenido del
congreso; el público objetivo; y los actos paralelos que ofrece el congreso.
● Congreso Científico: 2 a 3 días; L a V.
● Congreso Profesional: 2 días; J y V.
● Congreso Médico con Exposición: 5 días; M a S o D.

Los congresos internacionales suelen tener una duración promedio de entre 8 a 10 días, ya
que suele incluir y ofrecer a los congresistas efectuar algún recorrido turístico pre y
poscongreso. Los congresistas suelen optar por solo una de estas opciones, es importante
poder planificar estos recorridos con una duración de 4 o 5 días.

113
4 – Organización de Congresos: Recursos Económicos
Recursos Económicos
Los congresos tienen un alto costo. Los gastos que se generan en un congreso se pueden
clasificar de la siguiente manera:
● De carácter particular: aquellos gastos que el participante del congreso paga
individualmente y que tienen fundamento en sus necesidades.
● De carácter general: se derivan de la organización propia del congreso y tienen que ser
cubiertos por la organización. El responsable financiero del comité organizador es el
encargado de encontrar las fuentes de financiación para cubrir estos gastos. Existen 3
fuentes de financiación:
o Cuotas de Inscripción: el valor que se abona para participar de un congreso.
No se puede determinar un valor de cuotas estandarizado, ya que se
desprende principalmente de la naturaleza y envergadura del congreso, en
relación a costos de organización y preparación. En congresos (nacionales) se
puede tomar como referencia la cuota del año anterior. No sucede de igual
modo en congresos que se desarrollan en países distintos (internacionales).
Suele determinar una cuota general de la que luego se deducen ciertos
montos con base
en determinadas
cuestiones. Las
reducciones del
precio de la cuota
de inscripción se
pueden dar por:
fecha de inscripción
o características de
los participantes. Es
importante tener
en cuenta la cantidad de asistentes al congreso y las deducciones que se
generan a partir de los invitados que no pagan cuota. Los gastos que cubrir
por las cuotas de inscripción tienen que ver principalmente con:
documentación de los participantes; cafés de la mañana y la tarde; almuerzos
contemplados en el programa; gastos por los ponentes (desde viajes hasta
honorarios); transporte; y actos sociales. La cuota de inscripción se calculará a
partir del total de los gastos dividido por la cantidad estimada de asistentes.
Se procederá a las reducciones con base en la fecha de inscripción, el tipo o
características del participante y el número de asistentes por conceptos de
gastos. Los demás gastos que no sean cubiertos por las cuotas de inscripción
se financiarán a través de patrocinios y exposiciones (Herrero Blanco, 2000).
o Patrocinio: conseguir empresas que puedan ser capaces de aportar fondos
para el desarrollo del congreso para cubrir gastos de organización a cambio de
protagonismo o presencia en el evento. El proceso de búsqueda de patrocinios
es lento, ya que hay que aportar garantías de viabilidad y éxito del evento que
se patrocinará a las empresas. Suele iniciar aproximadamente entre 12 y 18
meses antes del desarrollo del congreso, debe estar cerrado por lo menos 6
meses antes. En congresos más grandes o internacinales inicia hasta 2 años
antes. La búsqueda está a cargo del comité organizador, pero el operador

114
profesional puede actuar como asesor y administrador. Las fases del proceso
completo de búsqueda y selección de patrocinadores:
1. Estudio del sector del mercado al que pertenece el congreso:
relevamiento de las empresas líderes en lo referente a presencias en
los eventos y a empresas que están iniciando su camino como líderes
en sectores concretos. Se deben establecer las relaciones que unen a
la empresa con el comité organizador para poder establecer con mejor
calidad los beneficios que se otorgarán para ambas partes.
2. Clasificación de patrocinadores potenciales: se estima la cantidad de
patrocinios que se necesita comercializar, los niveles de aportes y la
presencia. Se pueden determinar hasta 3 niveles de patrocinio:
patrocinadores principales, colaboradores y otros colaboradores.
3. Preparación del documento de patrocinio: el documento técnico de
patrocinio contiene los objetivos del congreso y cómo se espera
cumplir con esos objetivos por parte de los patrocinadores.
4. Negociación y cierre de patrocinio: la obtención de respuestas por
parte de las empresas candidatas a patrocinios luego de enviado el
documento técnico. Ocurre un seguimiento: primero, identificando si
el documento fue recibido; luego, comprobando el interés; y, por
último, determinando una reunión.
5. Seguimiento y cobro: la acción posterior al firmado del convenio de
colaboración en el armado y adaptación de la imagen de la empresa
patrocinadora en los distintos medios en donde va a figurar. Luego se
cobra y emite la factura por el patrocinio. El pago se efectúa
usualmente al comenzar el congreso (Herrero Blanco, 2000).
o Exposición Comercial: los expositores adquieren derechos de presencia a
través de un stand en función de los módulos que desean contratar. Los
módulos suelen tener dimensiones estándares y se comercializan a un precio
fijo determinado. El precio incluye tanto el alquiler del piso como el
levantamiento de paneles. Cada empresa que quiera contar con presencia en
el evento contrata la cantidad de módulos que desea, en función del tamaño
del stand que quiera instalar. El precio adjudicado es responsabilidad del
comité organizador y depende de:
1. Costos reales:
● Precio de alquiler del suelo;
● Precio del stand modular por m2;
● Tipo de suelo;
● Número de días de exposición del alquiler (incluyendo
montaje y desmontaje);
● Instalaciones fijas y aquellas otras que haya que incorporar.
2. Ingresos necesarios para cubrir la financiación del congreso;
3. Los distintos acuerdos de patrocinio (Herrero Blanco, 2000, p.64).

115

You might also like