You are on page 1of 3

ENSAYO DEL LIBRO PA QUE SE ACABE LA VAINA

PROFESOR:

ALEJANDRO ZULUAGA

ESTUDIANTE:

GABRIELA GONZALEZ MÉNDEZ

DESARROLLO HUMANO DIMENSIONES

TERCER SEMESTRE

2022
Libro: Pa que se acabe la vaina- Willian Ospia

Colombia siendo un territorio amplio y bien ubicado


geográficamente con una gran biodiversidad, arrastra una larga
historia de guerra y conflictos políticos y sociales que ha cobrado
millones de víctimas, ya sea por la crueldad de las conquistas
coloniales, la lucha con los españoles por la independencia, la guerra
civil de 50 años entre las FARC y los paramilitares o el
ordenamiento federal bajo la llamada Confederación Granadina de
1858 y luego bajo los Estados Unidos de Colombia fue muy
inestable. Esto abrió el paso al proyecto de Rafael Núñez, de
establecer centralización política con descentralización
administrativa, en 1886. Este ordenamiento, de carácter
conservador, sufrió una gran transformación en 1936, con
redefiniciones fundamentales que lo transformaron en liberal. Tras
una nueva guerra entre liberales y conservadores entre 1948 y 1957
se estableció un mecanismo de transición hasta 1974. El país
siempre ha sido sinónimo de violencia. Sin embargo, actualmente
Colombia es un lugar mucho más seguro para sus residentes y para
los viajeros, aunque aquí la seguridad nunca debe darse por sentada,
razones por la que en Colombia se crearon grupos que representaban
a una sociedad que demandaba necesidades y que el estado quería
ocultar para sacar provecho de terrenos o de otros beneficios que le
pertenecía a la nación.

William Ospina habla del territorio Colombiano y lo compara un


poco con los demás países relacionando la historia desde su
orígenes, siempre ha estado desequilibrada pero al fin y al cabo tiene
un modelo a seguir que nos mantiene en la esperanza de ser una
nación autónoma, donde el proceso de paz se viene dando desde
hace mucho tiempo, y no por voluntad de algún sector, o de algunos
intereses particulares. Sino, por la necesidad del cambio de una
sociedad cansada de la manipulación dada por los tradicionales
poderes públicos. Él dice nombres propios y no cesa de señalar a
una dirigencia "mezquina y sin grandeza", a un "estado delincuente",
a un "estado inhumano", al discurso egoísta e irresponsable de "la
espada y de la cruz": "el modo como se fue gestando la catástrofe".
Ospina dice que mil días fue el último lugar donde existió la
aristocracia, La violencia de la década de 1950, una de las guerras
nacionales más frías de la historia, fue protagonizada únicamente
por los pobres de ambos bandos, que no ganan nada con ella. Desde
entonces, las facciones beligerantes del pueblo contra la dirección, o
entre el Estado y algunos rebeldes, a quienes casi no se les reconoce
la condición de interlocutores, a los que había que exterminar
porque no representaban ninguno de los valores que la élite estaba
dispuesta a respetar.

Es inaudito e increíble cómo viene la situación de Colombia hace


años, un país lleno de riquezas y lleno de personas que solo buscan
una vida mejor y vivible, pero debido al mal manejo y a la
corrupción se ha vuelto invivible un país que lo ha consumido el
subdesarrollo, y ha tenido todo para ser una nación poderosa, sin
embargo su mentalidad de pobreza e ignorancia, el mal manejo de
los dirigentes y el silencio de sus ciudadanos no se lo ha permitido.
Por tal razón que nosotros mismos hemos sido culpables que se siga
alentando el retroceso, el problema y enerva su propia originalidad y
su propio raciocinio.

You might also like