You are on page 1of 2

FÍSICA I – INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

EXAMEN DE LA CUARTA CAPACIDAD


LUGAR: Aula virtual FECHA: lunes 10/05/2021
Docente responsable: Ing. Luis Gómez Tuesta.
ESTUDIANTES:
N°. D. N. I. APELLIDOS Y NOMBRES
01 _____________ ____________________________________________________________

02 _____________ ____________________________________________________________

03 _____________ ____________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. Una paloma de 200 gramos vuela a 20 m/s horizontalmente de Oeste a Este, cuando recibe el impacto
de 20 gramos de perdigones a 300 m/s dirigidos a 37° respecto a la línea vertical que se incrustan en su
cuerpo. Calcular la velocidad que adquiere el conjunto (módulo y dirección). Graficar el choque en un
diagrama X,Y.

2. En una caja están corriendo 4 cuyes. Se detallan las masas y velocidades individuales de los cuyes en la
tabla siguiente:
Individuo Masa Velocidad
m (gramos) v (cm/s)
Cuy 1 250 45
Cuy 2 500 25
Cuy 3 350 30
Cuy 4 420 10
Calcular el momento lineal del sistema de cuyes. Expresar el resultado en el sistema internacional de
unidades de medidas.

3. Según el teorema del impulso, explicar brevemente por qué el daño físico que recibe un conductor de
automóvil en un choque frontal del vehículo es menor si cuenta con el dispositivo de seguridad de
bolsa de aire, comparando con el mismo choque, pero sin contar con la bolsa de aire.

NOTA EXPLICATIVA: La bolsa de aire de seguridad contra choques, es un dispositivo (bolsa de nylon)
que se infla (con nitrógeno) entre el conductor y el timón o volante del vehículo cuando el vehículo
choca frontalmente (activado por un acelerómetro del asiento). Al ocurrir este choque, el conductor
choca contra la bolsa inflada y no contra el timón u otro componente rígido interior del vehículo, como
se muestra en la siguiente imagen.

https://www.firestone.com.mx/es/tips-firestone/las-bolsas-de-aire-salvan-tu-vida
4. Un objeto de 500 gramos se mueve a 60 cm/s cuando choca contra otro de 400 gramos que está en
reposo. Si la colisión es elástica, calcular la velocidad que adquiere cada uno como producto del
choque.

You might also like