You are on page 1of 19

1

LAS MAGNITUDES EN LA COTIDIANIDAD

Laura Natalí Manrique Sepúlveda

Grupo 311 NRC – 5191: Física I

Facultad de Ingeniería y Ciencia Básicas

Fundación Universitaria del Área Andina

Ingeniero Carlos Javier García Castellanos

21 de febrero de 2021
2

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 3

OBJETIVOS........................................................................................................................................... 4

General................................................................................................................................................ 4

Específicos........................................................................................................................................... 4

CONCLUSIONES.................................................................................................................................. 5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................. 6
3

INTRODUCCIÓN

La física es remota desde los siglos V y VI, en donde la naturaleza y el hombre dan

comienzo a la investigación de los cuatro elementos básicos que en su momento y hasta

hora nos rodean; el agua, el fuego, la tierra y el aire. Explicar el porqué de la naturaleza y el

movimiento que en estos elementos surgen, fue el punto de partida, para que grandes

filósofos investigaran movimientos que en estos se daban. Un gran ejemplo de ello es el

gran filósofo y científico Aristóteles, que estudió el movimiento natural de los cuerpos a

partir de estos elementos. Así mismo el científico y filosofo Isaac Newton, nos deja la física

y a moderna, la ley de la gravitación universal y las leyes de la dinámica del movimiento.

Durante el desarrollo de este documento, profundizaremos conceptos básicos de la física

como magnitud y unidad, además como las magnitudes nos acompañas en nuestra vida

cotidiana y cómo mediante la conversión de unidades, podemos darle solución a ejemplos

de ejercicios físicos puntuales que se nos presenten.


4

OBJETIVOS

General

Conocer la importancia de la aplicación de las magnitudes en nuestra vida cotidiana y cómo

influyen en la realización de nuestras actividades.

Específicos

1. Identificar los conceptos de magnitud y unidad, resaltando su importancia en

nuestro entorno.

2. Analizar la aplicabilidad de las magnitudes en nuestra cotidianidad.

3. Determinar las unidades de medida de las magnitudes seleccionadas y su factor de

conversión.
5

EJERCICIO 1

¿Qué es una magnitud?

Una magnitud es todo aquello que se puede medir o puede ser medido, por tanto, podemos

decir también que las magnitudes son propiedades que tienen medición y que a su vez tiene

un valor cuantitativo. Para poder lograr dicha medida de la magnitud debemos contar con

elementos que nos permitan alcanzar este objetivo, por ellos, existen las unidades de

medición. Podemos clasificar las magnitudes como escalares o vectoriales.

Las magnitudes escalares, son aquellas en las cuales sólo necesitamos la cantidad y la

unidad. Ejemplo: 8 metros, 10 kilogramos, 50 segundos.

Las magnitudes vectoriales son aquellas en las cuales necesitamos la cantidad, la unidad, el

sentido o la dirección. Ejemplo: 8 metros hacia el norte, dentro este encontramos, unidad y

dirección de la magnitud.

¿Qué es una unidad?

Todo aquello que existe de manera singular, que no puede ser dividido sin alterar o destruir

su esencia. Este término proviene del vocablo en latín unitas y éste a su vez de unus,

traducible como “uno”, “único” o “singular” (Etecé, 2021). En la física, las unidades de

medida, son la cantidad estándar, que es a su vez el punto de referencia para calcular la

magnitud física de un objeto, sustancia o fenómeno en concreto. A lo largo del tiempo, las

unidades de medida han ido de la mano con el crecimiento del ser humano, pues con el

avance del tiempo y las tecnologías, estas se han transformando.


6

El sistema internacional de medidas o también conocido como sistema métrico establece las

siguientes unidades:

UNIDAD DE MEDIDA MAGNITUD FISICA SIMBOLO

Masa Kilogramo Kg

Longitud Metro M

Tiempo Segundo S

Temperatura Kelvin K

Corriente Eléctrica Ampere A

Intensidad Luminosa Candela Cd

Cantidad de Sustancia Mol mol

Tabla 1. Unidades básicas del Sistema Internacional (SI).


7

EJERCICIO 2

5 magnitudes de uso diario

Cotidianamente las magnitudes están involucradas en la mayoría de nuestras actividades y

en nuestro entorno, pues nos ayudan a tener una mayor precisión sobre el comportamiento

de los objetos en distintas situaciones.

Dentro de las mayormente comunes y cotidianas podemos encontrar:

 Temperatura

 Longitud

 Velocidad

 Tiempo

 Corriente eléctrica

EJERCICIO 3

Significado de magnitudes mencionadas en mi trabajo diario- (IPS de salud)

Desde el entorno del hogar hasta el laboral, las magnitudes hacen participe de las

actividades que ejecutamos, en mi caso, en el ambiente laboral en el que me desempeño se

evidencia a gran escala el uso de estas. para ser más precisa, el uso de la magnitud tiempo

(t), es una de las más utilizadas, puesto que este nos permite medir la duración de una

actividad específico que vayamos a realizar, por ejemplo, en el trabajo nos ayuda a medir el

tiempo de cada una de las citas agendadas para cada uno de los médicos especialistas que

atienden en la IPS donde laboro; cada uno de ellos tiene un tiempo estimado de 20 minutos

o 30 minutos, por persona en cita en el consultorio.


8

Dentro de las formas de medición para esta magnitud es el segundo (s) y podemos

encontrar en la cotidianidad los instrumentos de medición; el reloj o el cronometro, ya que

nos proporcionan la hora y el otro nos mide un intervalo de tiempo, el cual se define como

el lapso de tiempo entre dos eventos. Así mismo encontramos la magnitud de longitud

(m), la cual todos nuestros colaboradores, médicos, enfermeros, auxiliares administrativos,

la utilizamos para conocer de manera precisa las distancias recorridas en metros, que

necesitamos para llegar a nuestro punto de encuentro.

De igual forma la magnitud de temperatura cobra gran importancia en una de las

actividades que presta la IPS de salud, pues en los laboratorios donde se toman las muestras

para los pacientes, deben estar en óptimas condiciones para que ninguna de los

componentes activos de un medicamento, puedan verse afectados o modificados. Esta

magnitud física, se encarga de medir la energía interna de un cuerpo, de un objeto o del

ambiente en general; usualmente podemos inferir que el ambiente está a una temperatura

alta o baja, por la reacción que nuestro cuerpo tiene frente a la misma, sin embargo, en

física, esta magnitud se mide con ayuda de un termómetro. Su unidad de medida la

podemos encontrar en grados Kelvin (K), Fahrenheit (°F) o Celsius (°C).

Otra de la magnitud que requiero en mis labores constantemente es la de la velocidad, ya

que mediante podemos medir la relación del espacio que recorre un cuerpo y el tiempo que

este utiliza o tarda para recorrerla. La forma de medición de dicha magnitud, la podemos

expresar en metros por segundo, debido a que allí se encuentra la magnitud de distancia y la

magnitud de tiempo, además en nuestras actividades podemos medir la rapidez con la que

se lleva dicha acción, además a nivel empresarial, esto representa una gran ventaja.
9

Con la corriente eléctrica nos permite conocer o medir la tasa neta del flujo de carga

eléctrica, es decir medir el flujo de electrones que pasa por un conducto. Este proceso se

debe al movimiento de las cargas (electrones) en el interior de mismo. Esta es comúnmente

utilizada para encender aparatos electrónicos o instrumentos que requieran de carga

eléctrica para su funcionamiento. En el contexto laboral, nos ayuda a mantener los aparatos

tecnológicos en funcionamiento para lograr completa a cabalidad las tareas que surgen a lo

largo de la jornada laboral. En el hogar, nos ayuda a conocer la cantidad de energía que

consumimos con los electrodomésticos, para tener con exactitud cuánto se cancelará en los

recibos públicos por dicho consumo.

EJERCICIO 4

Unidades de las magnitudes seleccionadas

 Temperatura: en la física se encuentra que las unidades de medida de la

temperatura se encuentran grados Kelvin representado simbólicamente con la letra

(K), los grados Fahrenheit, representados con el símbolo (F), los grados Celsius que

denomina los grados centígrados y se representan con el símbolo (°C). Así mismo

podemos también encontrar el grado Romer, grado Newton, temperatura de Planck

(Reyes, s.f.). Para el caso de la parte laboral donde estoy, los grados más utilizados

es el Celsius, debido a que en el laboratorio se debe conservar una temperatura entre

los 18°C y los 20°C y para el caso de la conservación de muestras, estás deben estar

en temperatura de nevera a unos (4°C) y en temperatura de congelación de (-5°C).


10

 Longitud: la unidad de esta magnitud es el metro, ya que mide distancias, alturas y

anchos de distintos objetos o recorridos. Dentro de esta unidad podemos encontrar

múltiplos y submúltiplos del metro, como el decímetro, centímetro, milímetro,

decámetro, hectómetro, kilometro, megámetro, entre otros. La unidad de medida

más usual en mi actividad laboral, es el metro.

 Velocidad: debido a que dicha magnitud involucra o expresa el desplazamiento de

un objeto por unidad de tiempo (Longitud/Tiempo), se puede expresar en metros y

en segundos.

 Tiempo: su unidad de medida nos permite medir el momento que suceden una serie

de acontecimientos y que se expresa en segundos. Las conversiones de dicha

unidad, nos permite tener una mayor escala de medida del tiempo, como puede ser

la cantidad de minutos u horas.

 Corriente eléctrica: la unidad de medida es el Amperio (A), que expresa la

cantidad de corriente que circula por un conductor. Sin embargo, la magnitud que

define la potencia eléctrica es la tensión y de allí se desglosa la medida de Voltio

(v). Para el caso de los Watios que comúnmente conocemos como la medida que

nos ayuda a verificar el consumo de energía que tenemos en nuestras casas, es el

resultante del producto de la tensión (U) y la intensidad (I).


11

EJERCICIO 5

 Conversión unidades de temperatura:

Para realizar la conversión de grados Celsius a Kelvin, debemos sumar las

cantidades dadas para obtener los resultados en grados Kelvin.

Ejemplo 1: convertir 18,5 °C a Kelvin (K)

Para esto utilizaremos la ecuación K=°C + 273,15 en donde este es el punto 0 °C.

K= 18,5 °C + 273,15= 291,65 K

Ejemplo 2: Convertir 40 °C a Fahrenheit

Para esto utilizaremos la ecuación °F= (1.8 * °C) + 32, en donde podemos notar que

las operaciones matemáticas para lograr dicha conversión, es la multiplicación y la

suma.

°F= (1.8 * °C) + 32

°F= (1.8 * 40) + 32 sustituimos valores

°F= (72) + 32

°F= 104°

Ejemplo 3: Convertir 120°F a Celsius

° F−32
Para dicha conversión usamos la formula °C= en donde los restaremos los
1.8

grados Fahrenheit y lo dividiremos entre 1.8.

° F−32 88
°C= °C=
1.8 1.8

120−32
°C= °C= 48.88°
1.8

Ejemplo 4: Convertir 50 °F a Celsius


12

° F−32 18
°C= °C=
1.8 1.8

50−32
°C= °C= 10°
1.8

Ejemplo 5: Convertir 35°F a Kelvin

Para ello estarán involucradas las operaciones de suma, resta y división para lograr

° F−32
dicha conversión y de igual forma utilizaremos la fórmula °K=
1.8
+ 273,15

° F−32
°K=
1.8
+ 273,15 °K= 1,66 + 273,15

35−32
°K=
1.8
+ 273,15 °K= 274,81

3
°K=
1.8
+ 273,15

 Conversión unidades de longitud

Para la conversión de las unidades de longitud utilizaremos la equivalencia como una

fracción y la multiplicaremos por la unidad que queremos convertir, teniendo en cuenta

que las unidades que se colocan tanto arriba como abajo sean iguales para poder

cancelarlas.

Ejemplo 1: convertir 84 Km a metros

Sabemos que 1 Km equivale a 1.000 metros, entonces tomamos:

1000 m 84000 m
84 km x
1 Km
= 1
= 84000 m

Ejemplo 2: Hay un pizarrón tiene un ancho de 1,05 metros, ¿cuántos cm mide?


13

Sabemos que 1m= 100 cm

1,05*100= 105 cm

Ejercicio 3: Convertir 120 Km/h a m/s

km 1000 m 1h
120
h
x
1 Km
x 3600 s
= 33,33 ms

Ejercicio 4: Convertir 80 cm a metros

Sabemos que 1m = 100 cm

1m
25 cm x = 0,25 m
100 cm

Ejercicio 5: Convertir 4500 mm a metros

Para pasar de milímetros a metros, tenemos que dividir, ya que tenemos que pasar de

una unidad menor a otra mayor. Además, tenemos en cuenta la unidad, seguida de tres

ceros, ya que hay 3 lugares de separación en la escala de múltiplos y submúltiplos de

longitud.

4500
Dividimos, = 4,5 m
100 0

 Conversión unidades de velocidad:

Ejemplo 1: Convertir 70 Km/h en m/s

Km 1000 m 1h
70 x x = 19,44 m/s
h 1 K m 3600 s
14

Ejemplo 2: Convertir 5 Km/h en m/h

Km 1000 m
5 x = 5000 m/h
h 1 Km

Ejemplo 3: Convertir 100 km/h a m/min

Km 1000 m 1 h
100 x x = 1666,6 m/min
h 1 Km 60 min

Ejemplo 4: Convertir 223 m/s a Km/h

m 1 K m 3600 s
223 x x = 802,8 Km/h
s 1000 m 1 h

Ejemplo 5: Convertir 490 ft/s a Km/h

ft 0.3048 m 1 Km 3600 s
490 x x x = 537,66 Km/h
s 1 ft 1000 m 1h

 Conversión de unidades de tiempo

Ejemplo 1: Convertir 120 min en horas

Sabemos que 1 h= 60 min

1h
120 min x = 2 horas
60 min

Ejemplo 2: Convertir 6 horas a segundos

Sabemos que 1 hora= 3600 s entonces,

3600 s 21600 s
6h x
1h
= 1
= 21600 s
15

Ejemplo 3: Convertir 2 años en horas

365 días 24 h
2 años x x = 17520 h
2 años 1día

Ejemplo 4: Convertir 1 semana en segundos

7 días 24 h 3600 s
2 semana x x x = 604800 s
2 semana 1día 1h

Ejemplo 5: Convertir 4,5 min a segundos

60 s
4,5 min x = 270 s
1min

 Conversión unidades de corriente eléctrica

Ejemplo 1: Convertir 50 KA (Kiloamperios) en términos de Amperios

Paso 1: Escribir la cantidad dada 50 KA

Paso 2: Consultar la “equivalencia” o “factor multiplicativo” en tablas de conversión de

unidades. 1 KA= 1000 A.

Paso 3: Escribir las “relaciones”

Paso 4: Multiplicar la cantidad dada por la “relación” más apropiada

1000 A
32 KA x = 32000 A
1 KA

Ejemplo 2: Convertir 50 deciamperio a Amperio

1dmA
50 dmA x = 0,05 A
1000 A
16

Ejemplo 3: Convertir 680 KA a Amperio

1000 A
680 KA x = 680000 A
1 KA

Ejemplo 4: Convertir 35 Amperio a KA

1K A
35A x = 35000 KA
1000 A

Ejemplo 5: Convertir 4500 miliamperio en Amperio

1A
4500mmA x = 4,5 A
1000 mmA
17

EJERCICIO 6

¿por qué se puede considerar que las magnitudes y unidades son de gran importancia

para su entorno laboral?, ¿qué ejemplos concretos puede mostrar desde su entorno

laboral?

Hoy en día se ha vuelto casi indispensable el uso de magnitudes y sus unidades físicas,

puesto que ante cualquier actividad que desempeños, estarán presentes; por ello, es de vital

importancia que aprendamos a conocerlas, estudiarlas y practicarlas. Para mi entorno

laboral, es de vital importancia ya que con ello tenemos mayor precisión de los cuidados

que se deben tener y del dato exacto para ejecutar nuestras actividades de manera idónea.

Un ejemplo concreto es conservar la temperatura precisa para la conservación de muestras

de laboratorios dentro de este, pues al no contar con la temperatura adecuada, podemos

correr el riesgo que alguna de ellas pueda modificarse o incluso dañarse, ocasionando

perdidas a la empresa. Otro ejemplo es saber manejar el tiempo y la velocidad con la que se

atiende los clientes y el intervalo de minutos que se utiliza por cada uno, ya que, al no tener

precisión sobre este, corremos el riesgo de que haya una insatisfacción de los usuarios.
18

CONCLUSIONES

Como hemos mencionado anteriormente son importantes debido a que estas nos permiten

tener un patrón de medición y precisión en varias de nuestras actividades y nos ayudan a

entender el comportamiento de la naturaleza, respecto a los objetos que nos rodean o a las

acciones o movimientos que realicemos. Además, a través de estas mediciones la física da

un gran aporte a la mayoría de ciencias e ingenierías que se desarrollan en el mundo, pues a

través del uso de estas magnitudes, parámetros y medidas, podemos hacer grandes

hallazgos y tener exactitudes en estudios que a futuro se realicen.


19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Etecé, 2021) Unidad. Equipo Editorial Etecé. Recuperado de: https://concepto.de/unidad/

(Reyes, s.f.) Patrones de medidas, sistemas de unidades y vectores. Referente de Pensamiento


Eje 1. Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de:
https://areandina.instructure.com/courses/26311

(Andalucia, s.f.) UNIDADES DE MEDIDA. Junta de Andalucía. Recuperado de:


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21700290/helvia/aula/archivos/
repositorio/0/34/html/unidades.html

(Energies, 2019) ¿CONOCES LAS UNIDADES DE MEDIDA MÁS IMPORTANTES


PARA CONTRATAR ELECTRICIDAD? Total, Energies. Recuperado de:
https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/las-unidades-y-medidas-importantes-para-
medir-electricidad#:~:text=La%20unidad%20b%C3%A1sica%20en%20electricidad,que
%20circula%20por%20un%20conductor

You might also like