You are on page 1of 38

SISTEMAS DE TRIAGE Y

APOYO
A MULTIPLES HERIDOS
SISTEMAS DE TRIAGE Y APOYO
A MULTIPLES HERIDOS .

 “TRIAGE” PROVIENE DEL


VOCABLO FRANCÉS “trier”
CUYO SIGNIFICADO ES
CLASIFICACIÓN Ó
SELECCIÓN Y SE UTILIZA
BÁSICAMENTE PARA EL
ÁREA AGRÍCOLA.
 SU UTILIZACIÓN EN LA
TERMINOLOGIA MÉDICA ES
RELATIVAMENTE RECIENTE Y
HOY DIA, ES ACEPATADA A
NIVEL MUNDIAL.
SISTEMAS DE TRIAGE Y APOYO
A MULTIPLES HERIDOS .
 LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS EN 1867, SENTARON LAS BASES DE
LOS SISTEMAS DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES.

 “LOS SOLDADOS QUE NO TENGAN CAPACIDAD DE RECUPERASE


DEBEN DEJARSE EN EL FRENTE DE BATALLA, SÓLO DEBEN LLEVARSE
AL HOSPITAL AQUELLOS QUE PUEDAN RESTABLECERSE”
EMPERADOR NAPOLEÓN BONAPARTE
SISTEMAS DE
TRIAGE Y APOYO
A MULTIPLES
HERIDOS .

CON LA FINALIDAD DE
HACER MÁS OBJETIVOS LOS
SISTEMAS INTERNACIONALES
SE ADOPTADO UN CÓDIGO
DE COLORES, QUE
INDEPENDIENTEMENTE DEL
SISTEMA QUE SE UTILICE,
DIVIRA A LOS PACIENTES EN 4
CATEGORIAS:
SISTEMAS DE TRIAGE Y APOYO
A MULTIPLES HERIDOS
¿ DÓNDE SE DEBE HACER TRIAGE?
¡EN TODOS LOS ESCALONES DE LA ATENCIÓN
MÉDICA, TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO!
SISTEMAS DE TRIAGE Y APOYO
ETAPAS DEL TRIAGE. A MULTIPLES HERIDOS

TRAIGE DE CAMPO:

SE REALIZA EN LA PROPIA
ESCENA DE LA
EMERGENCIA, EN EL
LUGAR DESIGNADO PARA
ESTE FIN POR EL
RESPONSABLE DEL
SISTEMA DE COMANDO
DE INCIDENTES.
<
TRIAGE EN LA SALA DE SISTEMAS DE TRIAGE Y APOYO
URGENCIAS: A MULTIPLES HERIDOS
*SE DESTINA UN ÁREA
PREVIA A LA ENTRADA
DE URGENCIAS PARA
REGULAR EL FLUJO DE
PACIENTES.
*MED. CIRUJANO,
EXPERIENCIA EN
MANEJO MASIVO DE
VICTIMAS.
*ADEMAS DE PRIORIZAR
LESIONES, SE DEBE
DECIDIR A QUE ÁREA
HOSPITALARIA SE
DESIGNA AL PACIENTE;
QUIROFANO, TERAPIA
INTENSIVA.
OBSERVACION ETC.
SISTEMAS DE TRIAGE Y APOYO
TRIAGE A MULTIPLES HERIDOS
HOSPITALARIO
POR AREAS:
• RECLASIFICA A LOS
PACIENTES QUE HAN
SIDO ASIGNADOS A
UN ÁREA PARA
OPTIMIZAR LOS
RECURSOS.
• LA RESPONSABILIDAD
DEL TRIAGE EN CADA
AREA DEL HOSPITAL
LA DEBE SER EL
MEDICO
RESPONSABLE DE
CADA UNA DE ELLAS.
 SE DIVIDE EN DOS GRANDES GRUPOS:
• LOS DE APLICACIÓN PREHOSPITALARIA.
• (SE FUNDAMENTAN EN JUICIOS
CLINICOS Y EN DIAGNOSTICOS DE
PROBABILIDAD).
TIPOS DE • LOS DE APLICACIÓN HOSPITALARIA.
SISTEMAS DE • (SE PUEDE TENER EL APOYO DE
SELECCIÓN Y ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE
PARA LA TOMA DE DECISIONES)
CLASIFICACIÓN
DE PACIENTES
 EN MÉXICO Y LATINOAMERICA SE HA HECHO
NECESARIO ENTRENAR AL PERSONAL
PREHOSPITALARIO PARA EFECTUAR LA PRIMEA
ETAPA DEL TRIAGE Y OPTIMIZAR LO RECURSOS
HUMANOS DISPONIBLES EN LOS HOSPITALES.
 SU CARACTERISTICA PRINCIPAL ES SU FACILIDAD DE
APLICACIÓN Y UN ALTO GRADO DE OBJETIVIDAD.
 POR RAZONES HISTORICAS DOS DE ELLOS SON:
SISTEMA • *EL ÍNDICE DE TRIAGE

DE • * EL ÍNDICE DE TRAUMA.
(YA NO SE ENCUENTRAN EN USO)
APLICACIÓN

PREHOSPITALARIA.
INDICE DE TRIAGE

 DESARROLADO POR EL DR.


ROBERT ADAMAS COWLEY EN
BALTIMORE.
*FACILMENTE APLICADO POR
PERSONAL PREHOSPITALARIO.
PORQUE NO REQUIERE DE UNA
VALORACIÓN CLINICA SUBJETIVA.
*UTILIZADO PARA EVALUAR
PACIENTES TRAUMÁTICOS.
* SU PRINCIPAL INCONVENIENTE ES
LA GRAN CANTIDAD DE
PARÁMETROS QUE UTILIZA.
SISTEMA
START
 DESARROLADO PARA QUE
PRIMEROS RESPONDIENTES Y
TÉCNICOS EN URGENCIAS
MÉDICAS PUDIESEN
EVALUAR EN MENOS DE 60
SEG. A MULTIPLES VICTIMAS.
 PERMITE TAMBIÉN QUE LOS
LESIONADOS SEAN
REEVALUADOS
CONSTANTEMENTE A FIN DE
EVALUAR LA RESPUESTA A
LAS MANIOBRAS DE
ESTABILIZACION Y MANEJO.
 LAS UNIDADES HOSPITALARIAS DEBEN ESTAR
PREPARADAS PARA RECIBIR EL FLUJO DE UN GRAN
NUMERO DE PACIENTES QUE, SI BIEN YA HAN SIDO
CLASIFICADOS POR EL PERSONAL
PREHOSPITALARIO, REQUIREN DE UNA NUEVA
VALORACION QUE ESTABLEZCA LA EVOLUCIÓN DEL
PACIENTE DESDE EL SITIO DEL SINIESTRO HASTA SU
ARRIBO A LA UNIDAD HOSPITALARIA.
SISTEMA DE
APLICACIÓN
HOSPITALARIA.  SUS SISTEMAS SON:

 *SISTEMA CRONOLÓGICO.
 *SISTEMA DE LOTERIA.
 *SISTEMA POR CRITERIO.
*SISTEMA DE PUNTUACIÓN DE LA SEVERIDAD DE LAS
LESIONES.
*SISTEMA DE SERVICIO DE ESPERA.
SISTEMA CRONOLÓGICO.

 PRIORIZA A LOS PACIENTES DE


ACUERDO AL ORDEN
CRONOLÓGICO DE ARRIBO AL
HOSPITAL.
 PARECE SER UN SISTEMA OBJETIVO
PERO EN REALIDAD ESTA VICIADO
POR CIRCUNSTANCIAS AJENAS A LA
PRIORIDAD MÉDICA DEL PACIENTE .
 NO TOMA ENCUENTA EL TRABAJO DE
CLASIFICACIÓN PREHOSPITALARIO.
 LA GRAN DESVENTAJA ES QUE
ATENDIENDO EN ORDEN DE
LLEGADA PODEMOS CONSUMIR LOS
RECURSOS DISPONIBLES EN EL
HOSPITAL CON UNA GRAN
CANTIDAD DE LESIONADOS NO
GRAVES, EN DETRIMENTO DE
AQUELLOS QUE PUDIESEN LLEGAR
POSTERIORMENTE CON LESIONES
CRÍTICAS POTENCIALMENTE
RECUPERABLES. POR ESTA RAZON ES
UN SISTEMA EN TOTAL DESUSO.
SISTEMA
DE LOTERIA.
 ES MUY SIMILAR AL
ANTERIOR PERO EL
FACTOR ORDEN DE
ARRIBO SE CAMBIA
SUSTANCIALMENTE
POR UNA
SELECCIÓN
BASANDOSE EN
SORTEO.
 A TODAS LUCES EN
UN SISTEMA POCO
CIENTIFICO Y ÉTICO.
 FUE UTILIZADO MUY
POCO Y SÓLO EN
FASE EXPERIMENTAL
Y POR SUPUESTO YA
NO SE UTILIZA.
SISTEMA POR CRITERIO.
 VALORA UNA SERIE DE NORMAS PREVIAMENTE ELABORADAS
PARA LA SELECCIÓN DEL PACIENTE.
 ES IMPORTANTE DESTACAR QUE EN LA SELECCIÓN INTERVIENE EL
JUICIO HUMANO, SOBRE LA BASE DE SUS NORMAL Y VALORES,
DEJANDO LA RESPONSABILIDAD FINAL DE DECIDIR ENTRE EL
DERECHO A VIVIR Y LA MUERTE DEL SUJETO.
 DICHA DE OTRA MANERA, LA SELECCIÓN DEL PACIENTE SE HACE
SOBRE LA BASE DE ESTUDIOS Y NORMAS DE ÉTICA MÉDICA COMO
SON:
• *CRITERIO MÉDICO.
• *EDAD.
• *CRITERIO PERSONAL DIRECTAMENTE RELACIONADO CON EL
TRATAMIENTO.
• *DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO SOCIAL.
 BAKER EN 1974 ELABORA UNA
PUNTUACION PARA DESCRIBIR
NUMERICAMENTE LAS LESIONES
QUE COEXISTEN EN UN
INDIVIDUO Y DIVIDIO EL
SISTEMA DE CUERPO HUMANO EN 5
PUNTUACIÓN REGIONES Y CLASIFICA LAS
LESIONES EN 5 CATEGORIAS:
DE LA
SEVERIDAD
DE LAS
LESIONES.
SISTEMA DE SERVICIO DE
ESPERA.
 ESTE SISTEMA SELECCIONA A
LOS PACIENTES SOBRE LA
BASE DE CRITERIOS MÉDICOS,
DE ACUERDO A LA
GRAVEDAD DEL CASO Y
CLASIFICANDO A CADA
PACIENTE EN UNA
CATEGORIA. Y PROPONE 4
CATEGORIAS:
 1.- PACIENTES CON LESIONES
MÍNIMAS QUE SE PUEDEN
ATENDER EN EL SITIO MISMO
DE LA EMERGENCIA O BIEN
POSTERGARSE SU ATENCIÓN
POR LO MENOS HORAS SIN
DETRIMENTO DE SU
INTEGRIDAD FÍSICA.
 2.- PACIENTES CON LESIONES
MAS SERIAS, AUNQUE NO
EXTRAORDINARIAMENTE
GRAVES Y QUE REQUIEREN
ATENCIÓN MÉDICA, PERO NO
CUIDADOS INTENSIVOS.
SISTEMA DE SERVICIO DE
ESPERA.

 3.- PACIENTES QUE REQUIEREN


ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIA,
Y SE DIVIDE A SU VEZ EN:
3.1.- PACIENTES QUE REQUIEREN
CIRUGÍA: MEDIATO O INMEDIATO.
3.2.-PACIENTES QUE NO REQUIEREN
CIRUGIA O AQUÉLLOS EN QUE LA
CIRUGIA SE HARÁ POSTERIORMENTE.
DESVENTAJA:
UN PACIENTE PREVIAMENTE
CLASIFICADO EN UNA CATEGORIA,
POR EFECTO DEL TRATAMIENTO O POR
DETERIORO DE SU CONDICIÓN,
CAMBIA SUBITAMENTE DE NIVEL DE
CLASIFICACIÓN.
VENTAJA:
FACILMENTE SE ADAPTA AL SISTEMA
START.
LA TARJETA DE TRAIGE.
 UN PASO IMPORTANTE
PARA EL MANEJO DE
INFORMACIÓN OBJETIVA,
AL CLASIFICAR A LOS
PACIENTES, ES LA
IDENTIFICACIÓN.
 UNOS DE LOS SISTEMAS,
QUE HA DESMOTRADO
VENTAJAS ES EL SISTEMA
MET-TAG.
 SE UTILIZA UNA TARJETA
COLOCADA EN EL
CUELLO Y QUE LO
ACOMPAÑA HASTA LA
UNIDAD HOSPITALARIA.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN Y
ATENCIÓN A MULTIPLES VICTIMAS.
M.A.S.S. TRIAGE
SE REALIZA EN EL SITIO DEL INCIDENTE
• MOVE (movilizar)
• “aquellos que me
puedan escuchar
y puedan
caminar, dirijanse
hacia _________”
• “aquellos que me
puedan escuchar
y que no puedan
caminar, muevan
una mano o un
pie”
• los que no se
mueven son la
prioridad
M.A.S.S. TRIAGE

• ASSESS (valorar)
– Aplicar el
protocolo de
valoración primaria
(x,a,b,c,)
• SORT (clasificar)
– Aplicar triage
primario*
• SEND (evacuar)
– Aplicar triage
secundario*
TRIAGE PRIMARIO O DE
EVALUACIÓN
SE REALIZA EN EL SITIO DEL INCIDENTE Y EN EL
P.S. POR EL OFL. TRIAGE.

 INMEDIATO

 DEMORADO

 EXPECTANTE

 MINIMO
TRIAGE PRIMARIO O DE
EVALUACIÓN
INMEDIATO (ROJO)
Pacientes que
presentan alguna
condición que
amenaza la vida o la
función que son
susceptibles de
mejorar con una
intervención medica
inmediata.
TRIAGE PRIMARIO O DE
EVALUACIÓN
DEMORADO(AMARILLO)
Pacientes con alguna
condición que requiere
intervención medica
pero que la demora en
su atención no llevara a
la perdida de la vida,
función o extremidad.
TRIAGE PRIMARIO O DE
EVALUACION

PACIENTES FALLECIDOS
O CON ALGUNA
CONDICION QUE
AMENAZA LA VIDA Y QUE
NO SON SUSCEPTIBLES DE
MEJORAR AUN CON LA
INTERVENCION MEDICA.
TRIAGE PRIMARIO O DE
EVALUACIÓN

MÍNIMO (VERDE)
Los heridos
ambulantes,
presentan lesiones
mínimas que con una
intervención medica
sencilla se pueden
resolver y/o
estabilizar.
SE REALIZA EN EL PUESTO DE SOCORRO, PREVIO A LA
EVACUACIÓN DE LOS HERIDOS, LO LLEVA A CABO EL
OFICIAL DE EVACUACIÓN.
TRIAGE SECUNDARIO O
DE EVACUACIÓN

Pacientes que
deben ser
evacuado en un
tiempo no mayor de
2 horas para salvar
la vida, la función o
la extremidad.
TRIAGE SECUNDARIO O
DE EVACUACIÓN

Paciente en la misma
situación que la anterior
pero que requieren
intervención quirúrgica
de urgencia.
TRIAGE SECUNDARIO O DE
EVACUACION

Pacientes que deben


ser evacuados en un
lapso no mayor a 4
horas.
TRIAGE SECUNDARIO O DE
EVACUACION

Pacientes que pueden


ser evacuados durante
las siguientes 24 horas
TRIAGE SECUNDARIO O DE
EVACUACIÓN

Pacientes que se
evacuan mas por
comodidad, que por
necesidad.

You might also like