You are on page 1of 10

1

Problemas vinculados a la pedagogía moderna y contemporánea

PEI

Segundo Agustín Estepa Araque código (grupo 1)

Martínez Méndez Luz Dary código (grupo 1)

Vargas Rivera Liney Paola código (grupo 2)

Cuadrado Reyes Jessica código (grupo 2)

Meza Guzmán Carmen (grupo 2)

Proyecto

Politécnico gran colombiano

Bogotá

1
2

2020

Índice

1. Portada……………………………………………………………………………1

2. Índice………………………………………………………………………………2

3. Proyecto…………………………………………………………………………….3

3.1 nombre de esta pedagogía………………………………………………………

3.2 autores de esta pedagogía………………………………………………………

3.3 lugar de esta pedagogía…………………………………………………………

3.4 cuando surgió esta pedagogía………………………………………………….

3.5 Como surgió esta pedagogía…………………………………………………

3.6 Postulados de esta pedagogía………………………………………………

3.7 Objetivos de esta pedagogía………………………………………………..

3.8 Como se aplica esta pedagogía…………………………………………….

3.9 Tipo de pedagogía………………………………………………………….

4. Análisis……………………………………………………………………….

2
3

1. Nombre de esta pedagogía

Según el proyecto escogido el nombre de la pedagogía es humanista integrador con esta

pedagogía encontramos también “la teoría constructivista, el aprendizaje significativo y las

pedagogías conceptual y autónoma”

2. ¿quién es la persona o personas que dieron origen a esta pedagogía?

La pedagogía es de los autores Alexander Luis Ortiz Ocaña, el pedagogo jean Piaget,

David Ausubel; donde ellos exponían que el papel del docente debe ser de autoridad baja, para

así lograr que el estudiante no se sienta supeditado a lo que él dice, cuando el intente aprender o

conocer algún contenido escolar y no se fomente en el la dependencia y la heteronomía moral e

intelectual; estimaban que aprender significa comprender y para ello es condición indispensable

tener en cuenta lo que el estudiante ya sabe sobre aquello que se quiere enseñar

3. Lugar de origen de esta pedagogía

Se originó en roma en el siglo xv durante el barroco de ahí se fue trasformando

con el aporte de los filósofos dante, Francesco y boccaccio

4. ¿Cuándo surgió dicha pedagogía?

Según uno de nuestros autores el señor jean Piaget se empieza a implementar por medio

del constructivismo en la década del 20 del siglo xx donde nos decía que el papel de los

3
4

conocimientos previos del sujeto era lo más importante y a tener en cuenta en el momento de

enseñanza

5. ¿Cómo surgió dicha pedagogía?

Surge por el cambio de los tiempos, el avance de la tecnología, la libre expresión del

actuar y libres pensamientos; para un desarrollo propio en las cualidades y virtudes de cada ser.

Con el propósito de generar nuevas ideas y adquirir nuevos formas de conocimientos

6. ¿Cuáles son los postulados o conceptos más relevantes de dicha pedagogía? Hacer un

análisis

- Esta institución inicialmente manejaba una pedagogía tradicionalista luego paso a la

adopción de algunos elementos de diferentes modelos que han sustentado y orientado las

acciones pedagógicas en la institución, los cuales se han considerado pertinentes para

nuestro contexto educativo. Dichos elementos se sintetizan de la siguiente manera:

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: la institución adopto 3 requisitos para llegar a un

verdadero aprendizaje significativo

1. Conocimientos Previos: El estudiante llega al aula de clase con unos saberes que cada
docente debe identificar para plantear los procesos de enseñanza a partir de ellos.

2. Sin motivación no se aprende: El estudiante debe conocer el para qué de lo que aprende,
para generar esa motivación intrínseca que propicia mejores aprendizajes.

3. Para aprender: se necesitan estrategias, herramientas y ayudas didácticas las cuales

deben ser planeadas con anticipación.

4
5

CONSTRUCTIVISMO: Se toma particularmente el constructivismo psicogenético, en el

que se plantea que el proceso de aprendizaje se realiza teniendo en cuenta intereses, ritmos y

estilos de aprendizaje. De ahí que se considere fundamental que cada docente identifique en el

aula de clase las características del grupo de estudiantes, así como los diferentes estilos de

aprendizaje, haciendo un diagnóstico general que le permita desarrollar los diversos procesos de

enseñanza teniendo en cuenta a los estudiantes y su contexto.

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL: La institución utiliza de este modelo la concepción que

se tiene del conocimiento como estructura cognitiva conformada por varias categorías que

permiten conceptualizar y no simplemente definir diversos aspectos, por ello, se considera que el

uso de algunos organizadores gráficos permite un aprendizaje más eficaz, entre ellos: los mapas

conceptuales, mapas de ideas y los mentefactos así como algunas estrategias planteadas para la

comprensión lectora.

APRENDIZAJE AUTONOMO: El estudiante debe ser capaz tanto de identificar sus

necesidades de aprendizaje como de acudir a las fuentes de información y los procesos de

formación para satisfacer dichas necesidades. Bajo esta concepción el aprendizaje no se limita a

las cuatro paredes del aula ya que los límites de ésta se amplían a todos los escenarios en que

interactúa el estudiante.

Esto implica la aceptación de principios básicos como:

 El reconocimiento de que cada persona aprende conceptos y desarrolla destrezas de manera


Distinta y a ritmo diferente que otros estudiantes.

 El aprendizaje es más efectivo cuando es experimental o sea que aprendemos mejor cuando
tenemos la oportunidad de probar o de confrontar con la realidad los conceptos teóricos Como
respuesta a los incesantes cambios que se presentan en todos los ámbitos, el aprendizaje debe
ser permanente, o sea que se realiza durante toda la vida, por tanto toda persona debe

5
6

desarrollar habilidades para la adquisición de nuevos conocimientos de manera continua e


independiente.
Además es “Humanista”, porque considera al estudiante en sus diferentes dimensiones

como ser humano que se relaciona consigo mismo, con los demás y con el entorno; entre otras se

consideran: la dimensión afectiva (desarrollando procesos de inteligencia afectiva que le ayude a

manejar sus sentimientos y emociones para integrarse positivamente a su medio familiar y

social); la dimensión física (promoviendo hábitos de vida saludables y el desarrollo de su

cuerpo); la dimensión intelectual o cognoscitiva (cultivando sus potencialidades, capacidades y

procesos mentales); la dimensión ética (buscando que ejerza su voluntad con libertad y

responsabilidad social); y la dimensión trascendente (brindando una formación coherente de vida,

que le lleve a tener un propósito de vida y toma de conciencia de acuerdo a su grado de madurez,

para asegurar una vida fructífera para su realización personal, viviendo y aportando a la

sociedad).

7. ¿Cuáles son los objetivos de dicha pedagogía? hacer un análisis

Lo que se busca con esta pedagogía es propiciar una formación general mediante acceso

de manera crítica y creativa. Al conocimiento científico, tecnológico, artística y humanista

mediante la formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad

democrática participativa y pluralista; para profundizar en un campo de conocimientos de

acuerdo con sus potencialidades e intereses y así formar jóvenes en competencias, habilidades

y destrezas participativas

8. ¿Cómo se aplica dicha pedagogía? Justifique

6
7

La Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo consciente del compromiso con

la comunidad educativa de Chocontá, asume el reto de mejorar la calidad de la educación, en

busca de una aproximación a las exigencias de una sociedad en proceso de desarrollo.

Para ello utilizo MODELO PEDAGÓGICO HUMANISTA INTEGRADOR, el cual

integra como su mismo nombre lo indica, otros modelos tales como el aprendizaje significativo,

el constructivismo, la pedagogía conceptual y el aprendizaje autónomo. Haciendo que esta

pedagogía sea innovadora y moderna teniendo en cuenta que partimos de los conocimientos

previos de los estudiantes y de sus aprendizajes significativos.

Es por eso que los aportes que esta nueva pedagogía deja a la institución es bastante

significativa y acorde al perfil que la institución busca se vea en el estudiante al formar seres

humanos idóneos, éticos y competentes para asumir los retos que plantea el presente y el futuro

de nuestra sociedad, teniendo en cuenta el diagnóstico de las realidades, necesidades y

características socioeconómicas y culturales de la región, desde una perspectiva de la

participación, la interculturalidad y la inclusión.

Por esta razón, se parte de la idea que el hombre como ser histórico es heredero de un

pasado, protagonista de un presente y gestor de un futuro; acorde con esta visión la prioridad

actual es buscar la trascendencia del ser humano en condiciones dignas, en medio del respeto a la

diferencia y a la diversidad, a través del enriquecimiento de la cultura y del desarrollo intelectual

y social.

Así, la Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo que ha ilustrado a la

comunidad Chocontana durante más de 95 años, se compromete ahora con el Proyecto Educativo

“Ciencia y Vida” para dar respuesta oportuna a la problemática de una educación

7
8

contextualizada y pertinente para el siglo XXI, inspirada en los valores de equidad, respeto y

libertad.

El estudiante Rufinista complementa y comprueba los supuestos científicos con trabajo

práctico, desarrollando proyectos investigativos y productivos relacionados con la vida y la

cultura de la región; ya que se ofrece, además de la modalidad académica, tres modalidades

técnicas en: Recreación y Deportes, Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos y

Gestión Empresarial.

9. ¿esta pedagogía es tradicional o innovadora? Justifique

Para mí, la enseñanza innovadora es a menudo invisible, y el docente es muy

periférico, respecto al factor más importante el estudiante y su aprendizaje. Los buenos

maestros saben instintivamente cuándo intervenir y, lo que es más importante, cuándo quitarse

de en medio. La enseñanza no está tan centrada en la instrucción, sino que cada vez es más

acerca de la facilitación, y considera al estudiante holísticamente. La enseñanza innovadora se

centra en la creación de ambientes propicios en los que pueda producirse un buen aprendizaje.

Los maestros innovadores son excelentes para apoyar a los estudiantes, y también son expertos

en crear contenidos atractivos y nuevas experiencias. Un buen maestro observa y mide el

progreso sin causar ningún estrés al aprendiz o interrupción del aprendizaje.

10. Análisis

Modelo pedagógico humanista integrador

Responde de manera oportuna y precisa ya que se tiene en cuenta el ritmo de

aprendizaje de cada estudiante, sus conocimientos previos, parte del interés individual de cada

educando y así fortalecer sus habilidades haciendo de ellos seres que puedan ser útiles para la

8
9

sociedad; este modelo responde a las necesidades de los estudiantes de manera precisa ya que

por ser innovadora siempre está buscando el aprendizaje del estudiante mediante las tic que

tenemos hoy en día que nos facilitan más la vida y al actuar y pensar.

Mediante este modelo se forman estudiante activos, constructores del conocimiento con

Creatividad, reflexión, intereses cognoscitivos propios e Implicación y compromiso; crea en

su aprendizaje y crecimiento integral sometiéndolo como agente activo de su propio

aprendizaje, que lo ayuda a mejorar su forma de vida a través de la satisfacción de sus

necesidades y ayuda a la creación de un entorno de respeto y solidaridad en pro a la

conservación de la solidaridad y la paz

REFERENCIAS:

 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

39292011000300009

 https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fresearchgate.net

%2Fpublication

%2F315835198_modelos_pedagogicos_y_teorias_del_aprendizaje%3Ffbclid

%3DIwAR1ixg4tzIqRiE0heDXNHl4h7KbmYcWT1IG2ke0g1_PKVVTagQXB

zoAkeso&h=AT0w8kWOIBQNJbyqpShS-

Ygm3eWAEmKVcJcu6o0JV2C7UoIzoL4PEug7KoDKIsHZJPcov0UTsQNMzq

RrBxrlPaOzJjUM2234Uwpe37wnwPyMwwO_mZ3Xe90ddEaf3mIMFdU

9
10

 http://coliscade.edu.co/archivos/Modelo_Pedag

%C3%B3gico_Iscade_2015_texto.pdf

10

You might also like