You are on page 1of 4

Valoración y clasificación de pacientes en la consulta dental:

Hipotiroidismo

Hablar de la ATENCIÓN DENTAL hoy en día, vamos a relacionarlo


por todos los avances tecnológicos que nos muestra el mundo y
esto INFLUYE en generar nuevas expectativas en nuestro
pacientes, gracias al alcance de información que reciben y
perciben, PUES NOS OBLIGA a ofrecer SERVICIOS DE SALUD DE
CALIDAD que cumplan con las expectativas de ellos.

1. CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS

En nuestro país, presenta el aumento en el numero de


pacientes de alta edad, lo que significa la prevalencia de
enfermedades sistémicas.
Mayor demanda de servicios de salud.
Desigualdad al acceso de servicios médicos.
Aumento de tazas de morbilidad.

Debemos recordar la importante relación entre salud


sistémica y salud bucal.

2. EL TRATAMIENTO NO DEBE DE ESTAR LIMITADO EN


AQUELLOS PACIENTES QUE CURSAN CON UN
PADECIMIENTO CRÓNICO O UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA.

La salud bucal va contribuir a limitar efectos de las


enfermedades sistémicas para brindarles un mejor
pronostico, y mayor sobrevida.
El profesional de odontología, como personal de ciencias
de la salud, debe tener una participación activa en el
mantenimiento integral de la salud. Considerar que cada
paciente es diferente, y debemos tener criterio para
elaborar tratamientos adecuados. Porque quien padece
una enfermedad crónica, enfrenta condiciones de
frustración, ira negación, y depresión. Por el cual no
debemos limitar consulta y tratamientos.

A partir de todo ello nosotros debemos de:

3. BRINDAR UN TRATAMIENTO DENTAL EFECTIVO Y SEGURO.

4. LOS AVANCES EN MEDICINA.

Con el diagnostico oportuno de la enfermedades, van a


contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con
enfermedad sistémica.

5. CONOCER EL SIGNIFICADO CLÍNICO DE CADA


PADECIMIENTO.

Tenemos que conocer el significado clínico de cada


padecimiento, conocer la FISIOPATOLOGIA de las
enfermedades, como es que estas van a ir afectando los
procesos biológicos,

No solo eso sino que tenemos que conocer protocole


actuales, como hoy en día lo venimos percibiendo con la
pandemia del covid-19 , y conocer los fármacos que
utilizamos y conocer sus efectos.
LA PRIMERA CONSULTA DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD
SISTEMICA.
 Valoración inicial del paciente.
El dentista en el tratamiento dental del paciente con
hipotiroidismo debe seguir el siguiente protocolo:
Valoraremos del estado clínico actual (síntomas, signos, pruebas tiroideas)
Remitiremos para reevaluación si se sospecha enfermedad activa.Consultar
antes de iniciar el tratamiento dental.

En pacientes con hipotiroidismo no tratados o mal tratados:

 Tratar las infecciones agudas.


 Evitar procedimientos quirúrgicos.
 Evitar depresores SNC (narcóticos, barbitúricos) por su
respuesta exagerada.
 Hipotiroidismo evitar ansiolíticos.
 Hipertiroidismo evitar adrenalina.

En pacientes con hipotiroidismo y un buen tratamiento:

 Evitar las infecciones orales agudas.


 Aplicar procedimientos y tratamiento normales.
.
 Elaboración de una historia clínica.
Es la herramienta que nos va permitir la detección de las
condiciones medicas del paciente, que va constar de
elementos básicos como son identificación del paciente, los
antecedentes heredofamiliares, antecedentes no
patológicos, ginecobstetricos, motivo principal de la
consulta, exploración general.
 Un simple interrogatorio donde el paciente deba responder
si o no es insuficiente.
Algunos pacientes no encuentran relaciones significativas
entre su padecimiento y el tratamiento dental, por lo q
pasan por alto algún tipo de información.
 Los odontólogos debemos de desarrollar habilidades para
realizar modificaciones en el transcurso de un
interrogatorio.
Realizar un interrogatorio directo, realizar un análisis
detallado de las respuestas que genera un paciente,
ingeniarnos ante posibles respuesta de si o no.

You might also like