You are on page 1of 13

SEGUNDO TRIMESTRE

7. LA IGUALDAD Y SU VIGENCIA
Eje SENTIDO DE PERTENENCIA Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD
Tema Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad
Aprendizaje Valora la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a
esperado distintas formas de ser, pensar y expresarse y reconoce su vigencia en
el país y el mundo.

Para empezar
ACTIVIDAD: Utilizando tus propias palabras, realiza una definición de los siguientes
conceptos.

Define el concepto de igualdad :

Define el concepto de derecho :

Define el concepto de discriminación:

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


Lo que sabemos de la igualdad
ACTIVIDAD: Relaciona los conceptos y ejemplos según como corresponda, uniéndolos con
una flecha.
Las personas en situación de pobreza
La igualdad extrema suelen encontrarse excluidas debido
a la falta de recursos para salir de esta
situación.

El acceso a un sistema de educación para


La desigualdad todos es un ejemplo de igualdad en una
sociedad. La educación es un derecho
fundamental de todo individuo, ya que es
necesario para la libertad de pensamiento y
la adquisición de las habilidades básicas para
crear un bienestar socioafectivo.

Aparece cuando se limitan o se eliminan las


Igualdad de posibilidades de acceso a derechos y a
oportunidades en una recursos a determinadas personas,
sociedad, basándonos en características personales a
las que se atribuye un significado social que
contribuye a discriminarlas, por ejemplo, raza,
aspecto físico, edad…

Nos referimos a una forma de justicia social


Los roles de género. que implica que todas las personas tienen
potencialmente las mismas posibilidades de
acceso al bienestar social que esa sociedad
es capaz de proporcionar.

Es una cuestión de DERECHOS HUMANOS,


Ejemplo de una condición para la justicia social y es
desigualdad también un requisito necesario y fundamental
para la equidad, el desarrollo y la paz.

Son el conjunto de funciones, actividades,


Ejemplo de igualdad tareas y actitudes que culturalmente
asignamos a cada sexo

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


Manos a la obra
Ser iguales en sociedades diversas
ACTIVIDAD: Revisar la información de tu libro y contesta.

Razones por las que se vive en diversidad:

• Diversidad
• Se refiere a las distintas
características que distinguen a
las personas, ya sean biológicas o
hereditarias (como el color de
piel o incluso una discapacidad
de nacimiento), o derivadas de
Diferencia entre las elecciones libres y
preferencias (como profesar una
diversidad y religión en particular o formar
parte de un partido político).
desigualdad • Desigualdad
• Es el resultado de condiciones
sociales y políticas que provocan
desequilibrios; por lo tanto, no
es producto de la naturaleza ni
de la libertad de las personas
para elegir su vida.

• Menciona algunos ejemplos en donde se une la diversidad y la desigualdad:


Respuesta libre

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


ACTIVIDAD: Revisar la información de tu libro e identifica los motivos y grupos de
discriminación.

• Apariencia
• Creencias religiosas
• Sexo
Motivos de • Edad

discriminación • Lugar donde vive


• Manera de hablar
• Clase social
• Orientación Sexual

• Personas trans
Grupos con • Personas gays o lesbianas
• Personas indigenas
mayor • Trabajadoras del hogar
remuneradas
discriminación • Personas con discapacidad
• Personas mayores

Reflexiona:

• ¿Cuáles creen que son las razones para no


discriminar a estos grupos?
Respuesta libre

• ¿Qué harían ustedes para evitar esa


discriminación?
Respuesta libre

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


¿Qué sucede en México y en el mundo? Análisis crítico de nuestro entorno
ACTIVIDAD: Lee la noticia y contesta.

“México, de los más desiguales”


Persiste pobreza en el país: informe de OXFAM; garantizar necesidades básicas, pide PRD
26/01/2020
De acuerdo con el informe Tiempo para cuidado: El trabajo
de cuidados y la crisis global de desigualdad, realizado por la
asociación OXFAM y presentado en el Foro Económico
Mundial de Davos, Suiza, México se ubica entre los países con
más desigualdad económica del planeta.

Lo publicado en este informe coincide con el estudio de


medición de la pobreza de la última década del Consejo
Nacional de Evolución de la Política de Desarrollo Social
(Coneval), en el que se dio a conocer que la pobreza sigue
siendo un problema persistente. La pobreza sigue siendo un problema
persistente, de acuerdo con el Coneval.
Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
Entre 2008 y 2018 el número de personas en situación de
pobreza aumentó 2.9 millones, al pasar de 49.5 a 52.4 millones de personas; además, la disminución anual
en esta condición sólo tuvo una media anual de 0.24 puntos porcentuales por año, al pasar de 44.4% a
41.9%; sin embargo, el dato que sigue siendo alarmante es el número de mexicanos que están en pobreza
extrema al encontrarse en 2018 en 9.3 millones de personas.

Por ello, la diputada federal Mónica Almeida López (PRD), compartió que trabaja en proyectos de ley que
fortalezcan el bolsillo de los mexicanos, para cimentar una economía que disminuya la brecha de
desigualdad económica en el país.

“Si bien es cierto que el gobierno federal ha iniciado políticas públicas para combatir la pobreza, como el
incremento al salario mínimo general para este año para quedar en 123.22 pesos, éste ha sido
insuficiente, pues aún falta garantizar un estado de mínimo vital para los ciudadanos, como la
implementación de un ingreso básico universal”, indicó.
Además, mencionó que se deben garantizar los requerimientos básicos indispensables para asegurar una
subsistencia digna del individuo y su familia, no sólo en lo relativo a alimentación y vestuario, sino
también en lo referente a salud, educación, vivienda, seguridad social y medio ambiente.

“Garantizar el derecho al mínimo vital permitiría no sólo combatir la pobreza y la desigualdad, sino que
cerraría las brechas de desigualdad existentes, pues se otorgarían condiciones para fortalecer la
autonomía, la independencia y la libertad de las personas”, añadió la legisladora

• ¿Es posible hablar de igualdad de derechos en el mundo en el que vivimos? ¿Por


qué?
Respuesta libre.

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


Para terminar
Acciones por la igualdad
ACTIVIDAD: Revisa tu libro de texto y contesta.

• ¿Por qué la igualdad es un derecho de satisfacción progresiva?


Son de satisfacción progresiva, es decir, se logran paso a paso y cada vez de mejor
manera

• ¿A qué se refiere la igual sustantiva?


Ésta se refiere a la posibilidad de poner en práctica nuestros derechos de manera
plena y efectiva, es decir, pasar del dicho al hecho

• Menciona 2 ejemplos para combatir la desigualdad según la ODC


*La población más pobre tenga cada vez mayores ingresos y pueda vivir dignamente.
*Los países menos desarrollados reciban apoyo y un trato especial para que sus
pueblos mejoren la calidad de su vida.
* La migración de las personas sea ordenada, segura y responsable.

¿Podemos hacer algo para reducir las desigualdades?


ACTIVIDAD: Lee el fragmento de la noticia y completa la tabla.

Desigualdad económica, un desafío para la educación a distancia en México


Este lunes, cerca de 30 millones de alumnos en México comenzaron el nuevo ciclo escolar a
través de internet, televisión y radio. Padres de familia, estudiantes y maestros sortean las
dificultades de la educación a distancia mientras luchan contra las carencias económicas que ha
dejado la pandemia de covid-19
Meta para reducir la
desigualdad
:Algo que podemos hacer para lograr Algo que podemos dejar de hacer porque
nuestra meta es: provoca desigualdad es:

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


8. PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO
Eje SENTIDO DE PERTENENCIA Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD
Tema Igualdad y perspectiva de genero
Aprendizaje • Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y
esperado lo integra como criterio para valorar otros espacios

Para empezar
ACTIVIDAD: Reflexiona y contesta las preguntas.

¿Qué entiendes por igualdad de


género?

¿Qué significa
para ti
promover?

¿Qué cambios harías en tu familia


o en la escuela para practicar la
igualdad de género?

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


La igualdad de género: un asunto de poder

ACTIVIDAD: Completa los párrafos , lee las frases y marca cuales has escuchado o dicho y
contesta las preguntas.

Una de las condiciones estrechamente relacionadas con todas las formas de


desigualdad es el______________________, es decir_____________________________
__________________________________________________________________________
las relaciones sociales

En las relaciones de género, también existe este desequilibrio de poder cuando


________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

1. Las señoritas no dicen malas palabras

2. Los niños no lloran.

3. Tu padre tendrá que espantarte a los chicos cuando tú seas mayor.

4. Esa bebida es para chicas.

5. ¿Dejarás que ese chico hable con tu novia?

6. Serías muy linda si te arreglaras un poco más

7. Si no querías que te viera, ¿para qué te pusiste ese escote?

8. Seguro esta en sus días.

9. Sí, la ascendieron. Es que debe acostarse con alguien.

10. Así nunca vas a conseguir marido.

11. Ese juego es para niñas.

12. Las mujeres tienen que darse a respetar

13. Tienes que ser más femenina.

14. ¿Qué te pasa?, ¿eres gay?

15. Conduce mal, seguro es mujer.

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


Autoevaluación sobre la desigualdad de género

Reflexiona:
• ¿Qué tanta desigualdad de género piensa que existe en su entorno?
Respuesta libre

• ¿La has fomentado? ¿de qué modo?


Respuesta libre

• ¿De acuerdo con la Unicef, ´Que implica la igualdad de género?


Implica que las mujeres y los hombres tengan los mismos derechos, recursos,
oportunidades y protección

Manos a la obra
El género: un criterio para valorar nuestro mundo
ACTIVIDAD: Completa el esquema. Utiliza la información de tu libro

Formas para fortalecer tu conciencia para actuar y generar cambios.


Despertar tu
sensibilidad y empatía

Cuestionarte.
Informarte.

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


Ser sensibles y reconocer la violencia
ACTIVIDAD: Completa el esquema con ayuda de tu libro de texto.

Violencia
La violencia es una de las formas más Violencia de género
extremas y dañinas en que se expresa
la desigualdad, ya que implica ver a la Cuando se considera a un varón o a Violencia digital
víctima como un objeto (no como una una mujer como inferiores o carentes
persona), como alguien que tiene de valor, se demuestra mediante
menos dignidad y de quien es válido Violencia digital consiste en actos de
agresiones, las cuales pueden ser acoso, amenaza, difusión de datos e
abusar. sutiles o muy evidentes. información privada, así como de
•Ejemplos contenido sexual (fotos, videos,
audios), sin consentimiento y a través
de internet. Esto afecta la integridad,
la libertad, la vida privada y los
derechos de las personas,
principalmente de las mujeres,
quienes son las víctimas más
frecuentes.
•Ejemplos

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


ACTIVIDAD: Lee el caso de Olimpia y reflexiona contestando las preguntas.

• Imagínate que están en esa situación:


• ¿Cómo se sentirían?
Respuesta libre

• ¿Qué decidirían hacer?


Respuesta libre

• Si Olimpia fuera tu compañera de clase y alguien te compartiera el video con su


imagen:
• ¿Qué harían? ¿Por qué?
Respuesta libre

• ¿Qué dejarían de hacer? ¿Por qué?


Respuesta libre

• ¿Por qué las críticas y el acoso se concentraron en Olimpia y no en su novio?


Respuesta libre

• ¿Cómo cambiaría la situación si Olimpia fuera hombre?


Respuesta libre

• ¿Qué relación encuentran entre la experiencia de Olimpia y los desequilibrios de


poder?
Respuesta libre

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ACTIVIDAD: Realiza una investigación de la Ley Olimpia, para su escritura
utiliza hojas blancas y utiliza imágenes para enriquecer la información.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UNA INVESTIGACION

LISTA DE COTEJO DE UNA INVESTIGACION


SI NO OBSERVACIONES
Localiza información pertinente al tema
Localiza suficiente información para
responder las interrogantes planteadas
Clasifica la información en temas
apropiados
Sus fuentes son confiables
Exposición de los Resultados y
Conclusiones

Promover es actuar
ACTIVIDAD: Completa la tabla sobre que harías en las situaciones presentadas.

Situación Algo que podemos hacer Algo que podemos dejar


de hacer
Estás con tus amigos y al
ver pasar a una chica con
falda corta ellos le hacen
comentarios que la
molestan.
Estás con tus amigos y al
ver pasar a una chica con
falda corta ellos le hacen
comentarios que la
molestan.
En tu equipo deportivo,
nadie le habla a una chica
porque dicen que se viste
y actúa como hombre.
Al ir a un curso en tu
iglesia, te hablan de lo
importante que es la
voluntad del hombre como
jefe de familia. Tú eres
varón.

MDT 2° TRIMESTRE M.A.


El feminicidio en México

¿Qué es el feminicidio?

Para terminar
Acciones por la igualdad

ACTIVIDAD: Elabora una lista de acciones que ayuden promover la igualdad de género.

ACCIONES PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO.


EN MI PERSONA

EN FAMILIA

EN LA ESCUELA

EN MI COMUNIDAD

MDT 2° TRIMESTRE M.A.

You might also like