You are on page 1of 7

Impacto del desplazamiento forzado en la situación económica de las

familias afectadas en el departamento de Córdoba.

Investigadores:

Luis Guillermo Arquez muñoz


Ricardo Alfonso Meriño Fernández
Josué Daniel Cueto Castillo
Aldair de Jesús Baños Rodríguez
Samuel David Lascarro Molina

Dr. Sonia Ethel Duran

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA


COLOMBIA
2021
Impacto del desplazamiento forzado en la situación económica de las
familias afectadas en el departamento de Córdoba.

CAPITULO I
1. Planteamiento del problema

1.1 Descripción del problema


El mundo enfrenta hoy una serie de problemas que coadyuvan a que la
humanidad experimente situaciones que contribuyen al deterioro de su calidad de vida;
estos son producto de acciones de sus congéneres que movidos por intereses particulares
e influenciados por factores como las ineficiencias de políticas estatales de protección
ciudadana generan o fortalecen las crisis políticas y sociales internas.
Entre dichos problemas se hallan el hambre, la desigualdad, la contaminación, el
acceso agua potable, las enfermedades globales y los conflictos.

Los conflictos tienen entre sus causas el hambre y entre sus consecuencias las
migraciones entre ellas las forzadas. En relación con lo anterior, según los datos de
ACNUR, en el mundo hay 65,6 millones de desplazados forzosos y 22,5 millones de
refugiados, de los cuales 17,2 millones se encuentran bajo el mandato de ACNUR.
Siendo Colombia el segundo país con más índice de desplazamiento tanto
interno como externo en el mundo después de siria. (Diario El Tiempo 20 de junio de
2019)
Colombia experimentó por más de medio siglo un conflicto armado interno; del
cual aún a pesar del tratado de paz firmado por la FARC y el presidente Juan Manuel
Santos, no podemos afirmar que ha sido completamente superado.
Subsisten grupos al margen de la ley entre los que se hallan los disidentes de la
FARC, la guerrilla del ELN, Las Bandas Emergentes y Bandas Criminales (BACRIM),
Grupos Armados Organizados (GAO), Grupos Delincuenciales Organizados
(GDO) y Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR)

Tanto las guerrillas como los grupos armados en mención han tenido su accionar
a través del tiempo en el ámbito urbano y rural; siendo este último el principal escenario
debido a la necesidad de explotación de recursos y lugar propicio para los cultivos
ilícitos, redundando en la rivalidad por disputa de tierra entre ellos y en el despojo de
estas a los campesinos. Quienes se ven compelidos a abandonar su propiedad por temor
a perder sus vidas.

El desplazamiento forzado en Colombia no es un problema actual tiene raíces


históricas y se origina en los conflictos económicos, político, social y militar ocurridos a
través del tiempo trayendo consigo diversos efectos para la población involucrada en
este y la de los lugares focos de emigración.

El departamento de Córdoba no ha escapado de esta problemática. En algunos


municipios del departamento de Córdoba los campesinos han experimentado el
desplazamiento forzado, durante el conflicto armado interno y aún en la actualidad;
aunque se presenta en menor proporción y frecuencia; al igual que en el resto del país
ha tenido efectos en el ámbito demográfico y espacial.

Entre las áreas del departamento que más han experimentado el desplazamiento
forzado en las dos últimas décadas se halla el sur de este.

En noticia publicada por el periódico el Espectador. Desde el 27 de julio se


presentó un desplazamiento masivo de cerca de 100 familias que salieron de la vereda
La Cabaña, municipio de San José de Uré, Córdoba. Esto luego de un triple homicidio
que ocurrió en la zona. La alcaldía reporta casos de desplazamientos individuales hasta
la primera semana de septiembre del 2020.Las familias campesinas de la vereda La
Cabaña, corregimiento de Versalles, municipio de San José de Uré, sur de Córdoba,
tienen miedo de que otro hecho violento pueda cobrar la vida de los miembros de su
comunidad.

Sostiene el mismo diario además de las rutas estratégicas, la Defensoría explicó


que en esas zonas confluyen intereses de diversos actores armados ilegales e ilegales
“atraídos por la fertilidad de los valles del Sinú y el San Jorge, la riqueza hídrica y los
recursos del subsuelo que han dado origen a la creación del Distrito Minero Monte
Líbano en la subregión del San Jorge, cuyos principales recursos minerales están
representados en ferroníquel, carbón, oro, plata y cobre”. (Ardila, María Paula. El
Espectador 9 de Septiembre 2020)
Otro factor que además del accionar de los actores ilegales ha conducido a la
actual persistencia del desplazamiento forzado en el sur del departamento de Córdoba en
las últimas dos décadas es el asesinato de líderes sociales. Estos sin duda se hallan
ligado a los intereses económicos de los perpetuanes, quienes los ven como obstáculos
para el logro de sus objetivos.

El desplazamiento forzado como ya se ha planteado ha agobiado a esta zona del


departamento impactando en el sector rural y urbano. En el ámbito rural ha contribuido
al incremento de la pobreza y el despoblamiento.

En el sector urbano condujo a un crecimiento demográfico y por lo tanto la


necesidad de mayor inversión estatal que al no ser suficientes para satisfacer las
necesidades de la población coadyuva al incremento también de la pobreza y exclusión;
cuyo reflejo se evidencia en el cambio del paisaje urbano con el surgimiento de barrios
subnormales y cinturones de miseria. Un ejemplo claro de esta marginalidad es el barrio
Cantaclaro en la ciudad de Montería. Considerado una de las invasiones más grandes de
Latinoamérica y a pesar de que a la fecha su infraestructura ha mejorado aún existe
subnormalidad.

En dichos espacios la población desplazada experimenta una serie de situaciones


propias de la marginalidad como hambre, falta de vivienda, desempleo, no acceso a la
educación y pérdida de valores que conllevan al incremento de la violencia.

En síntesis, el desplazamiento forzado vulnera los derechos de la población que


la experimenta, lo que ha llevado a su tipificación de delito en el artículo 180 del código
penal.

Así el desplazamiento forzado se convierte en un desafío para el estado


colombiano, obligándolo a plantear medidas en diversos campos que conlleven a
minimizar o erradicar este flagelo.
Uno de esos campos es el económico, las familias al quedar sin la tierra, fuente
principal de ingreso principal, ven vulnerado muchos derechos que giran en torno a la
obtención de estos a saber: trabajo, alimentación, salud, educación, vivienda, recreación
entre otros.
Por lo anterior resulta interesante conocer cuál es el impacto del desplazamiento
forzado en la situación económica de las familias afectadas en el sur del departamento
de Córdoba entre el 210-2020. Inquietud queda origen al proyecto de investigación
“Impacto del desplazamiento forzado en la economía de las familias afectadas en el
departamento de Córdoba.”
1.1 Formulación de la pregunta de investigación
¿Cuál es el impacto del desplazamiento forzado en la situación económica de las
familias afectadas en el sur del departamento de Córdoba entre el 2010-2020?

Para iniciar la investigación se procedió a la búsqueda, revisión y estudio de


trabajos relacionados con el tema a nivel nacional e internacional.
A continuación, se presentan algunas de estas investigaciones que pueden servir
de derrotero a la presente investigación.

1.1.1 Antecedentes

-El desplazamiento forzado en Colombia: Una revisión histórica y


demográfica.
Investigación realizada por la doctora en Demografía Nubia Yaneth Ruiz. El
tema de investigación es la migración forzada. Se aborda la demografía del conflicto
como una visión panorámica de la historia.
Buscaba responder desde la óptica disciplinar de la Demografía, a tres grandes
preguntas establecidas como motor de análisis, como guía en la búsqueda constante de
respuestas sólidas y constructivas, con el ánimo de aportar elementos esenciales para la
comprensión del fenómeno de la movilidad forzada en Colombia. Estos son los
interrogantes que animan la presente investigación: ¿Cuáles son las características
demográficas de la población que se desplaza?, ¿Hacia dónde se mueve la población
desplazada por la violencia en Colombia? y ¿Cuáles son las variables económico-
sociales que mejor explican el desplazamiento forzado en el conjunto nacional y en las
condiciones particulares de las regiones y los municipios?
Con el objetivo de obtener respuestas, la investigación profundizará en el análisis
demográfico, social, económico y territorial de los datos disponibles.
Las categorías de investigación es el desplazamiento forzado y la evolución
histórica y demográfica.
En la metodología El tratamiento del tema se hizo desde dos lecturas: el análisis
de las condiciones demográficas de la población afectada y las características de
distribución territorial de esta. Como unidad de análisis utilizo los datos poblacionales
de municipios y departamentos.
Los resultados los presento a través de tablas y gráficas ilustrándolos según entes
territoriales.
Concluyo que, sin lugar a dudas, las contradicciones económicas y sociales que
están en la base del desplazamiento forzado son reflejo del modelo de desarrollo
imperante en Colombia, caracterizado por la acumulación creciente de capital
especulativo y por las profundas desigualdades sociales, que son en gran medida los
factores que perfilan el conflicto sobre el cual se da la migración forzada.
Sugiere los siguientes temas a investigar monitoreo permanente de los
movimientos migratorios que den cuenta de la transformación poblacional de los
territorios y mediante los cuales sea posible establecer políticas hacia la contención de la
población en sus sitios de origen, especialmente en las regiones urbanas pequeñas y en
las rurales que están en riesgo de despoblamiento.

-El desplazamiento forzado en Colombia y la intervención del Estado


Trabajo realizado por el magíster en Economía, Andrés Mauricio Mendoza
Piñeros. El tema gira en torno a las responsabilidades y desafíos del Estado frente al
desplazamiento forzado.
Se enmarca en el ámbito del goce y restablecimiento de derechos de la población
afectada
¿Las preguntas de investigación fueron cuál es el grado de avance sobre el goce
efectivo de derechos de la población desplazada y hasta cuándo el “estado de cosas
inconstitucional? ¿Por qué el avance sobre el goce efectivo de derechos no es
homogéneo dentro de los hogares desplazados? Y desde el enfoque diferencial de
derechos, ¿la población especial y prioritaria realmente tiene mejor condición en el goce
efectivo de sus derechos comparada con otros grupos de población desplazada, de
acuerdo a lo establecido por la Corte Constitucional?
Las categorías o variables del problema desplazamiento forzado y
responsabilidades del estado, derechos de los desplazados y vulneración de estos.
Entre los objetivos se hallan: Analizar el impacto de la intervención del Estado
como principal responsable de asegurar y garantizar el goce efectivo de derechos
humanos en la población desplazada, e identifica los factores que ponen en riesgo la
realización de estos derechos.
En lo metodológico La principal fuente de información utilizada para el análisis
fue la Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada
(ENV) aplicada en los años 2007 y 20085.
También uso un modelo de datos panel conformado por 1.113 hogares
desplazados (encuestados en las dos aplicaciones de la ENV). A través de este modelo se
evalúa la evolución en la realización de derechos durante un periodo de seis meses
(diciembre de 2007 a junio de 2008), en lo referido a la “atención humanitaria de
emergencia” y la estabilización socioeconómica de la población.
Los resultados los expuso de acuerdo a las preguntas de investigación por
ejemplo para el goce efectivo se analiza estrictamente, el cumplimiento de los derechos
de la población desplazada es nulo pues ningún hogar goza de plenos derechos; el valor
máximo obtenido en 2007 fue del 91%, y del 88% en 2008. El nivel promedio de
cumplimiento integral de los derechos fue de un 56% (INGED, RUPD 2008), y del 60%
en materia de estabilización socioeconómica (INGEDC, RUPD 2007)27. Es decir, en el
cumplimiento integral apenas se ha alcanzado algo más de la mitad de la meta de goce
pleno.
Como conclusión plantea que es precario el cumplimiento de los derechos de la
población desplazada. En el tiempo que comprendió su investigación; además del
retroceso general en la mitad de los hogares, se observan efectos colaterales que
empeoran su calidad de vida: aumento del trabajo infantil y adolescente e inasistencia
escolar, empeoramiento de la calidad del empleo, fragmentación o aumento del tamaño
del hogar, mayor prevalencia de enfermedad y desnutrición en niños menores de 5 años,
falta de comidas básicas (hambre) y aumento de los hogares en situación de indigencia y
pobreza crónica.

You might also like