You are on page 1of 18

GUÍA DE APRENDIZAJE No.

3 PLAN DE MERCADO

DOCENTE: JEAN PAULO PATINO RODRIGUEZ

APRENDIZ: YULIANA MARCELA SUAREZ MENDEZ

FICHA: 2232786

II TRIMESTRE

GESTION CONTABLE Y DE INFORMACION FINANCIERA


1. GUÍA DE APRENDIZAJE No. 3 PLAN DE MERCADO

2. PRESENTACION

3. 1. Actividades de Reflexión inicial.


Cada GAES, deben Identificar una empresa de ÉXITO del sector real, debe ser
empresa de servicios,
Responder las siguientes preguntas:
CLARO
 ¿Cuál es el cliente – consumidor, explique su respuesta?
El cliente son todas aquellas personas mayores de edad que cuentan con
dispositivos electrónicos tales como celulares, tablets, pc y tv lo cual utilizan
este servicio para entrenamiento y navegación.
El consumidor son quienes forman parte de la imagen corporativa, y hacia
ellos se dirige la acción y la comunicación.

 ¿Tipo de Servicio y presentación comercial?

Entretenimiento y navegación.

 La imagen de claro está representado por un logotipo, el público objetivo


identifica que es la marca como una compañía de internet móvil y telefonía
celular.
 La marca CLARO posee como signo visual un circulo (rojo) dentro de este
la marca CLARO de color blanco es la tipografía, aludiendo para hacer
contraste con el color rojo.
 El color blanco representa la transparencia que quiere mostrar, y el rojo la
firmeza de la empresa acompañada de la pasión por brindar el servicio a
los clientes.

 ¿Cómo comercializa el producto o presta servicios?


Se da a conocer por medio de sitios web, comerciales de tv, el periódico, la
radio. El servicio se presta en diferentes oficinas de claro, locales
comerciales y páginas web.

 ¿Tiene en cuenta empresas competidoras o del mismo sector, identifique


que empresas similares?
1. AVANTEL
2. ETB
3. MOVISTAR
4. TIGO
5. VIRGIN
6. WOM
 ¿Qué innovación presenta la empresa en el mercado?
Claro busca identificar proyectos de alto impacto, potenciando la
generación, creación y consolidación de nuevos negocios a partir de
tecnologías de la información; enfocado principalmente en el desarrollo de
aplicaciones móviles, software y contenidos digitales.
Innovación tecnológica con dispositivos de última generación

 ¿Tipo de estrategias implementadas para dar a conocer la empresa en el


mercado?
 La publicidad digital es una de las estrategias de marketing dando a la
empresa un mayor alcance dentro de su público objetivo
 El segmento para negocios de claro implemento una solución de marketing
llamada MI NEGOCIO VIRTUAL para anunciar, vender, entregar productos
y tener comunicación directa con los clientes 24/7.Esto con el fin de
aumentar el reconocimiento de la empresa en internet, la credibilidad y
mejorar la atención al cliente.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.)
Identifique las diferentes estrategias del CASO propuesto por el instructor,
que llevaron a cabo para darse a conocer y posicionarse el mercado.
Elabore un Informe, de estrategias desarrolladas y estrategias que ustedes
como GAES que propondría para fortalecimiento. Analizar mínimo 5
estrategias.

 la plataforma publicitaria de esta App de GPS que es el claro dominador de


su mercado y que permite servir publicidad por cercanía a los usuarios a
través de su aplicación.
 Esta plataforma combina el Mobile marketing con los momentos de
movilidad para ofrecer a los millones de usuarios de Waze productos y
servicios dependiendo del lugar donde estos se encuentren al alcance de
su mano.
 Alianza con operadores de telefonía celular
 Alianza con cadenas de restaurantes, centros comerciales, estaciones de
gasolina, grandes superficies, entre otros.
 Cuenta con una fuente de información muy valiosa sobre el tráfico en la
ciudad, que es real, actualizando constantemente.

3.3. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje
Responda las siguientes preguntas:
Un sector económico es cada una de las partes resultantes de
la división de la actividad económica de un país, generalmente,
teniendo en cuenta diferentes factores como el valor añadido de
¿Qué es un Sector los bienes o servicios producidos.
económico?
¿Cuál es el El sector servicios o sector terciario es el sector económico que
Sector Terciario? engloba las actividades relacionadas con los servicios no
productores o transformadores de bienes materiales. Generan
servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de
cualquier población en el mundo.
¿Cuáles son las 1. Asociatividad:
Tendencias sobre Es una estrategia que busca agrupar distintas empresas de un
Procesos Tercerizados sector específico, cuya actividad esté relacionada, para que
(Outsoursing) en las trabajen de forma colaborativa y logren así un beneficio mutuo.
empresas? El trabajo asociativo ha contribuido de manera importante en el
crecimiento constante y la consolidación de la industria en el
país. “Las empresas asociadas logran mayor productividad,
dado que son más activas y tienen más herramientas de
conocimiento e innovación para mejorar sus procesos”.

2. Disrupción e innovación en la atención al cliente:


La gran cantidad de información que abarrota la red, además de
los distintos canales de comunicación con que se cuenta (blogs,
redes sociales o portales especializados, entre otros) y gracias
al uso de tecnologías cada vez más accesibles y populares, ha
permitido que el consumidor pase de ser un cliente pasivo a uno
que demanda un trato diferente.
Ahora no solo es comprador, sino que tiene la capacidad de
hacer que otros también lo hagan (o dejen de hacerlo), se ha
convertido en un influenciador.

3. Humanización de la robotización:
La búsqueda de eficiencia y de optimización de tiempo y dinero
lleva a la automatización de los procesos operativos en las
compañías. Encontrar el perfecto equilibrio entre máquinas y
colaboradores será uno de los objetivos claves para las
empresas de hoy.
4. Big data:
Busca aprovechar la inmensa recolección de datos de los
clientes: identidad, hábitos, estadísticas, por nombrar solo
algunos, y desarrollar la capacidad de darles un uso adecuado
para la formulación de estrategias, consecución, fidelización y
retención de clientes, reingeniería y reestructuración de
procesos y todo lo que haga falta para brindar una mejor
experiencia en el servicio prestado.

5. Servicios de logística diferenciados:


El mercado requiere que se hagan ofertas de valor
segmentadas y diferenciadas para cada cliente. Desarrollar
nuevos servicios de valor agregado personalizados o
customizados para cada empresa y, cumpliendo la normatividad
exigida para cada industria.
¿Qué es El proceso de intercambio o transacción de bienes y servicios
Mercado? que ocurre entre individuos que se pueden distinguir como
ofertantes y demandantes. Los mercados son espacios de
intercambio entre demandantes y ofertantes que buscan
satisfacer diversas necesidades
La demanda sería la cantidad y calidad de bienes y servicios
que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone
¿Qué es Demanda? el mercado, por los consumidores en un momento determinado.

¿Qué es Es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores


Oferta? quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un
periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o
deseos y en cuanto a cada una de ellas.
¿Qué es Mercado Es aquel grupo de destinatarios al que va dirigido un producto o
Objetivo? servicio concreto. En sus orígenes, los mercados objetivos eran
grupos de individuos que se agruparon por edad, género o perfil
social
¿Qué es Está formado por un grupo de consumidores que van a
Segmento de mercado? compartir una serie de necesidades comunes que los van a
diferenciar de otros segmentos. Es decir, que van a responder
del mismo modo o de una forma muy similar a las acciones de
marketing que hagamos.
CLIENTE: Es una persona física o jurídica que recibe un
¿Qué es Cliente y servicio o adquiere un bien a cambio de un dinero u otro tipo de
Consumidor? retribución.
CONSUMIDOR: se refiere a la persona física o jurídica que,
como destinatario final de un producto o servicio, lo adquiere o
contrata para su uso y consumo.
¿Qué tipos de clientes 1) El cliente INDECISO:
hay? Características:

 Se trata de un cliente con muchas dudas durante el


proceso de compra.
 Necesita tener información suficiente sobre las
alternativas al producto o servicio que desea adquirir, por
ello, en ocasiones, sale en busca de más información. La
compra le lleva, por tanto, más tiempo que a otros
clientes.

2) El cliente SILENCIOSO:
Características:

 Se trata de clientes que hablan poco pero son buenos


escuchando. No suelen mostrar sus emociones o
motivaciones, por lo que es difícil saber qué piensa.
 Evitan comentar el producto, pero mientras, suele
reflexionar acerca de él en silencio.

3) El cliente ASESOR / DISCUTIDOR:


Características:

 Es un cliente que presenta deseos de discutir.


 Tiende a mostrar un aire de superioridad con el personal
de ventas, poniendo a prueba la paciencia del mismo.

4) El cliente ENTENDIDO / ORGULLOSO:


Características:

 Se trata de personas con alta autoestima personal y


profesional, que creen conocer todas las características
del producto y la empresa.
 Buscan controlar la situación y la conversación.
 Tienden a mostrar cierta superioridad hacia el personal
de venta y reaccionar de forma negativa hacia los
consejos.
 Tiende a buscar elogios y exigir respeto, haciendo
exhibición de sus conocimientos y/o estatus social.

5) El cliente AMISTOSO:
Características:

 Tienden a mostrarse receptivo y pacífico. Al conversar


con él nos da la razón con frecuencia.
 Tiende a mostrar cierta indecisión a la hora de realizar la
compra.

6) El cliente REFLEXIVO o METÓDICO:


Características:

 Se trata de personas que muestran necesidad de


autonomía, orden y exploración.
 No suele exteriorizar su interés inicial por la compra.
 Buscan información completa y objetiva, valorando pros y
contras.

7) El cliente CONSERVADOR / ENTUSIASTA:


Características:

 Este tipo de cliente disfruta de la conversación, en


ocasiones relata historias de carácter personal.
 Pasa de un tema a otro olvidándose de la propia compra.
Tiende a ser repetitivo en sus argumentaciones y no
escuchar a los demás. Pese a ello suele interesarle la
opinión de los dependientes.

8) El cliente TÍMIDO:
Características:

 Son clientes que evitarán mirar a los ojos y tratarán de


mantener cierta distancia con los vendedores.
 No se sienten cómodos mostrando sus opiniones, quejas
o dudas ante otros clientes.

9) El cliente ESCÉPTICO:
Características:

 Muestra una marcada tendencia a sobrevalorar los


aspectos negativos de los productos y a infravalorar los
datos positivos.
 Considera que puede estar siendo manipulado por
técnicas de venta o estrategias de marketing.
 Muestra un continuo estado de autodefensa

10) El cliente OCUPADO:


Características:

 Este tipo de clientes no tiene tiempo para nada. A la vez


que realiza la compra puede estar haciendo otras
operaciones de forma simultánea.
 Dicha intensidad de ocupación puede ser síntoma de
gran actividad, pero también de mala organización y
desorden

La competencia es la concurrencia en un mismo mercado de


¿Qué es Competencia múltiples empresas que producen bienes o servicios similares y
en el mercado? de un gran número de consumidores que compran libremente
con suficiente información

¿Qué es Ciclicidad y CICLICIDAD: Son cambios continuos que ocurren en períodos


periodicidad? largos de tiempo, cuya principal característica es que se conoce
el inicio pero no se conoce el final, principalmente son ciclos
económicos y se repiten con el transcurrir de los años.
PERIODICIDAD: Frecuencia temporal con que un producto
financiero devenga unas cantidades económicas determinadas.
Financieramente también se puede entender como la frecuencia
con la que se modifica el tipo de interés de los préstamos a tipo
variable.
¿Qué es Estrategias Conjunto de normas y directrices que definen la forma en la que
de mercado se va a realizar el servicio al cliente en una empresa. Es decir,
Para empresas de determina cómo se realizará el proceso de relacionar empresa y
Servicios? cliente y, en consecuencia, tiene un efecto muy importante en la
forma en que el cliente percibe a la empresa en cuestión.
Es el proceso mediante el cual las empresas buscan hacer una
¿Qué es Investigación recolección de datos de manera sistemática para poder tomar
de Mercados? mejores decisiones, pero su verdadero valor reside en la
manera en que se usa todos los datos obtenidos para poder
lograr un mejor conocimiento del consumidor.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.


3.4.1. Diseñar el Plan de Mercadeo al ente económico constituido para el
desarrollo del proyecto formativo, que contenga:

 Análisis del sector.


Las entidades gubernamentales consideran que ha habido un
crecimiento en las exportaciones de Jeans, con la Unión Europea por
ejemplo, en donde se afirma que la región alcanzó compras de
US$21.453 millones, lo que representa un incremento de 23% en
comparación con el valor registrado el año anterior en importaciones
de Jeans, Colombia en 2013 exportó solamente US$9 millones lo
que representaría un 7% del total exportado.

Se observa que Colombia en el periodo de enero de 2018 y enero


2019 exportó COP 182.82 billones con su equivalente en US 61,5 en
valor FOB. Se observa que solamente 6,84% del total de las
exportaciones que se realizaron en el periodo anteriormente tiene
como destino el continente europeo. Específicamente Italia y los
Países Bajos. Mientras que el principal destino de exportación de
Jeans es Estados Unidos con una participación de 82,82 %
representado en US 50,3 millones.
Una participación de las exportaciones de productos textiles desde
Colombia hacia mercados de alta demanda como Europa y Estados
Unidos, la participación de las empresas bogotanas tiene un menor
volumen de producto exportado.

La participación de las principales ciudades y municipios que ejercen


actividades de comercio exterior enfocadas en la comercialización
internacional de textiles. Dentro de las principales ciudades Medellín
es la que más exporta con una participación del 95,6% equivalente
en valor FOB1a US 58,7 millones en el periodo de enero de 2018
hasta enero de 2019. Mientras que Bogotá, aun siendo la capital
del país contando con Zonas Francas, depósitos autorizados y una
de las más grandes instalaciones para la salida de mercancías el
Aeropuerto El Dorado, tiene una participación de tan solo el % 3,40
del total de las exportaciones con un valor FOB de US 2,09millones.
El año de mayor número de exportaciones de jeans desde Bogotá fue el 2011con
4,5 USD millones en valor FOB. A partir de ese año, las exportaciones habrían
tenido un detrimento importante hasta llegar a la cifra más baja en el año 2018 con
tan solo 802,000 USD valor FOB. En el 2019 hubo un pequeño incremento
finalizando el año con 1,2 millones USD valor FOB representando una reducción
del 73% desde el 2011 hasta el 2019.

La ciudad que más producción de Jeans revela en Colombia es Medellín con una
participación del 95,6% equivalente en valor FOB a US 58,7 millones en el periodo
de enero de 2018 hasta enero de 2019. Estudios han estimado, que una persona
socialmente activa usa 3,5 días a la semana jeans teniendo en su closet un
promedio de 5,2 jeans

Según Global Lifestyle Monitor: Colombia, (2018) el país tendría un incremento de


118%en el gasto relacionado a la vestimenta para el 2030. Se realizó un gasto de
10,1 billones USD en 2017.

A los clientes colombianos les gusta ir de compras por ropa en general (83%).
Esta compra se hace de forma tradicional. Es decir, visitándolas tiendas,
probándoselas prendas y generando una experiencia de satisfacción durante
dicha compra. Aunque el 58% de la población colombiana cuenta con acceso a
Internet, solo el 36% ha usado o lo usa para buscar prendas o para compras
online
Existen cuatro (4) aspectos de relevancia para los compradores que prefieren la
compra en tienda, a) búsqueda de ropa (83%), preguntas pre-compra (83%),
compra en tienda (96%) y repetición de la compra (93%). Estos valores indican la
preferencia del cliente promedio colombiano en su experiencia de compra en
tienda. Global Lifestyle Monitor: Colombia, (2018)

 Mercado Objetivo.
La población seleccionada fue la localidad ciudad bolívar barrio la
estancia en la ciudad de Bogotá ya que este será el mercado
objetivo con decisión en compra de jeans

 Segmento del mercado.


El segmento de mercado elegido para la venta del producto son las
mujeres entre 25 y 45 de edad y hombres entre 25 y 40 de edad, de
estratos 2, 3,4 .Porque de acuerdo al análisis las personas entre
estas edad tiene un trabajo estable lo cual permite que tengan
ingresos para comprar diferentes tipos de jeans para mayor
comodidad y elegancia.

 Cliente – consumidor.
Una de nuestras clientes más frecuentes es la señora lucia López de
30 años quien es dueña del almacén maestros del vestir wear, esta
realiza compraventa de los diferentes tipos y tallas de jeans para
mujer y hombre brindándoles comodidad y elegancia a las personas
que compran de estos.

La señora Marlene García de 45 años también es una de nuestras


clientes frecuentes en la empresa donde le vendemos al detal, esta
compra jeans para sus hijos y esposo. Quienes son clientes que les
gusta vivir bien vestidos y cómodos.

 Tipo de producto, presentación comercial y precio.


JEANS MUJER TALLAS. PRESENTACION PRECIO
TELA 6.8.10.12.14.16 COMERCIAL DE UNIDAD
INDIDO LA EMPRESA $30.000
LICRADO DOCENA
$300.000

MUJER TALLAS. PRESENTACION PRECIO


6.8.10.12.14.16 COMERCIAL DE UNIDAD
JEANS LA EMPRESA $35.000
PIEL DE DOCENA
DURAZN $419.930
O

JEANS HOMBRE TALLAS. PRESENATCION PRECIO


MATERIAL 28.30.32.34.3 COMERCIAL DE UNIDAD
DENIM 6 LA EMPRESA $35.000
LICRADO DOCENA
$419.930
JEANS HOMBRE TALLAS. PRESENTACION PRECIO
MATERIAL 28.30.32.34.3 PERSONAL DE UNIDAD
JOGGER 6 LA EMPRESA $30.000
LICRADO DOCENA
$300.000

 Análisis de la competencia.
1. BRUSSI JEANS
Es una empresa colombiana enfocada en diseñar, producir y
comercializar jeans y blusas, pensados especialmente para
destacar la silueta femenina.
Es un fabricante y proveedor de diversos modelos de jeans
para mujeres jóvenes y adultas, con amplio surtido de tallas y
colores, cuyos diseños van desde los más clásicos y
sofisticados hasta los atemporales.
DIRECCION: cra.34#5-44, Bogotá

PANTALÓN PANTALON PANTALON PANTALON


PAPER SKINNY SKINNY TALLE ALTO
TALLE EFECTO TEJIDO
BAC BOTA
ALTO CUERO PUNTIROMA
RECTA PLANO
CON LICRA
$55.000 $70.000 $95.000 $70.000

LOCALES.
 Bogotá, Colombia, Carrera 34, #5-44, Veraguas
 Bogotá, Colombia, Calle 13, #65B-03

Comercializamos nuestra marca por medio de 3 canales de


venta:
 Locales propios ubicados en la ciudad de Bogotá.
 Venta a través de tienda virtual a clientes directos.
 Clientes de ventas al por mayor, los cuales deben cumplir con
montos mínimos de compra y seguir determinados parámetros que
nuestra marca requiere.

2. PETROLIZADO JEANS S.A.S.


Es una empresa colombiana dedicada a fabricar jeans para
mujer y hombre, con diseños únicos y de gran calidad. Realiza
venta de jeans al por mayor, con precios preferenciales a
Distribuidores.
DIRECCION: calle 11#13-38 Bogotá
JEANS JEANS TELA JEANS JEANS
DENIM PIEL DE DENIM JOGGER
CONFORT DURAZNO LICRADO LICRADO

$90.000 $90.000 $85.000 $85.000

LOCALES EN SAN VICTORINO BOGOTA


 Calle 11# 13-38 bloque E
 Calle 11# 13-38 local S-24
 Cra 10# 9-37 L.2245/6
 Carrera 14# 9-48 L.1064 /5/6

ESTAMOS POR MEDIO DE:


 Locales ubicados en la cuidad de Bogotá
 A través de las redes sociales como Facebook,
instagram, YouTube.
3. TEXANOS JEANS S.A.S.
Es una empresa enfocada en la fabricación de jeans
colombianos de moda, con lo último en diseños exclusivos
para hombre y mujer. Ofrece amplia variedad de jeans, con
diferentes diseños y estilos. Realiza venta de jeans al por
mayor y al detal.
DIRECCION. Carrera 10#09-37, Bogotá
JEAN TELA JEANS JEANS ALGODÓN JEANS
CUEROTEX ALGODON TELA
DRILL
$70.000 $65.000 $69.900 $69.900

LOCALES
 Local 2271 Bogotá -Colombia

ESTAMOS POR MEDIO DE:


 Local ubicado en la cuidad de Bogotá
 En páginas web como Facebook, instagram.

4. AXSPEN FASHION S.A.S. – OXAP


Es una empresa colombiana especializada en la fabricación
de jeans y experta en crear tendencias de moda y prendas de
alta calidad. Realiza venta de jeans al por mayor y hace
descuentos por compras superiores a 6 unidades
DIRECCION: Calle 63 sur#15, Bogotá.
JEAN AXSPEN EN JEAN TELA
DENIM ALGODON
$65.000 $40.000

 Proveedores.
BOTONES PERMANENTES SIN COSTURA
FABRICA: BOTONES BOGOTA-CYLEX
PRECIO UNIDAD: $2.886
CREMALLERAS DE METAL JEAN
FABRICA: YES CREMALLERAS BOGOTA
PRECIO UNIDAD: $1.669

 Ciclicidad y periodicidad de las ventas


La época donde hay más demandas de jeans es en fechas
especiales, navidad (24 de diciembre) y año nuevo (31 de diciembre)

 Estrategias de Mercado
 Publicidad constante de las redes sociales
 Locutor capacitado para grabar clips en el establecimiento
ofreciendo las prendas y promociones por el día especial.
 En fechas especiales como cumpleaños, día de la mujer, a
clientes frecuentes o que nos refieran nuevas compradoras,
se aceptaran todas las tarjetas como medio de pago y
efectivo.
 Se promocionara tarjetas de fidelidad con descuentos para los
clientes frecuentes.
 Como estrategia de apertura se ofrecerá una promoción del
20% de descuento, promoción que durara un mes, con el fin
de que los clientes conozcan la experiencia y los excelentes
productos ofrecidos.

 Nivel de ventas en unidades y en pesos ($) por cada producto


JEANS MUJER TALLAS. PRESENTACION PRECIO
TELA 6.8.10.12.14.16 COMERCIAL DE UNIDAD
INDIDO LA EMPRESA $30.000
LICRADO DOCENA
$300.000

MUJER TALLAS. PRESENTACION PRECIO


6.8.10.12.14.16 COMERCIAL DE UNIDAD
JEANS LA EMPRESA $35.000
PIEL DE DOCENA
DURAZN $419.930
O

 Unidad de venta(JEAN TELA INDIGO LICRADO)


 Valor unidad: $ 30.000
 Valor docena: $300.000
 Ventas al mes:
 100 jeans
 Valor :$ 3,000.000

 Unidad de venta(JEAN PIEL DE DURAZNO)


 Valor unidad: $ 35.000
 Valor docena: $ 419.930
 Ventas al mes:
 150 jeans
 Valor: $ 5.250.000

JEANS HOMBRE TALLAS. PRESENATCION PRECIO


MATERIAL 28.30.32.34.3 COMERCIAL DE UNIDAD
DENIM 6 LA EMPRESA $35.000
LICRADO DOCENA
$419.930
JEANS HOMBRE TALLAS. PRESENTACION PRECIO
MATERIAL 28.30.32.34.3 PERSONAL DE UNIDAD
JOGGER 6 LA EMPRESA $30.000
LICRADO DOCENA
$300.000

 Unidad de venta(JEAN MATERIAL DENIM LICRADO)


 Valor unidad: $35.000
 Valor docena: $419.930
 Ventas al mes:
 120 jeans
 Valor: $ 4.200.000

 Unidad de venta(JEAN MATERIAL JOGGER LICRADO)


 Valor unidad: $ 30.000
 Valor docena: $ 300.000
 Ventas al mes:
 100 jeans
 Valor. $ 3.000.000
 Total jeans vendidos al mes: 470 jeans
 Total jeans vendidos al año: 5.640 jeans
 Total mes:$15.450.000
 Total año:$ 185.450.000

 Justificación de las Ventas.

La confección y venta de los jeans de cada mes se realizan


dependiendo los pedidos de los almacenes y clientes particulares.
Por otra parte se elaboran porque sabemos cuántos se venden en el
local y así poder realizar una cantidad aproximada.

You might also like