You are on page 1of 3

Exploramos actividades físicas para el cuidado de

nuestra salud.
SEMANA 11

DOCENTE Herrera Pazos Fidel CICLO GRADO SECCION


COMPETENCIA Asume una vida saludable VI 1 C-D
PROPOSITO Reconocer diversas actividades físicas y comprender la importancia del cuidado de la
salud y prevención de enfermedades.
RETO Practicar diversas actividades físicas para la prevención de enfermedades.
ENFOQUE
Enfoque de búsqueda de la excelencia
TRANSVERSAL
COMPETENCIA Se desenvuelven en entornos virtuales generados por las tic
TRANSVERSAL
1. Observamos algunos tipos de actividad física que podemos promocionar.
Niveles recomendados de actividad física Actividad física para todos
para la salud de 5 a 17 años.
Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la . Estas recomendaciones son válidas para todos los niños
actividad física consiste en juegos, deportes, sanos de 5 a 17 años, salvo que coincidan dolencias
desplazamientos, actividades recreativas, educación médicas específicas que aconsejen lo contrario.
física o ejercicios programados, en el contexto de la
familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el • Se habla de acumulación para referirse a la meta de
fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y dedicar en total 60 minutos diarios a realizar alguna
musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, actividad, incluida la opción de dedicar a distintas
se recomienda que: actividades intervalos más cortos (por ejemplo, dos
• Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como sesiones de 30 minutos) y sumar esos intervalos.
mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de
intensidad moderada a vigorosa. • Siempre que sea posible, los niños y los jóvenes con
• La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos discapacidad deberán seguir también esas
diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud. recomendaciones. Sin embargo, tendrán que hablar con
Das
• La actividad física diaria debería ser, en su mayor su proveedor de salud para conocer el tipo y cantidad de
parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo actividad física adecuado para ellos teniendo en cuenta
tres veces por semana, actividades vigorosas que su discapacidad.
refuercen, en particular, los músculos y huesos.
• Estas recomendaciones son válidas para todos los
niños y jóvenes independientemente de su sexo, raza,
origen étnico o nivel de ingresos.
Los tipos más importantes de actividad física:
1. las actividades relacionadas con el trabajo La fuerza muscular
cardiovascular (aerobico): trote liviano, caminar es la capacidad motora del hombre que le permite
desplazarse en biscicleta, bailar, jugar futbol. vencer una resistencia u oponerse a ésta mediante
una acción tensora de la musculatura.
La flexibilidad
es la capacidad de las articulaciones para desplazarse
2. Las actividades relacionadas con la fuerza y/o en todo su rango de movimiento. La mejora de la
la resistencia muscular: subir escaleras, levantar, flexibilidad resulta beneficiosa para la calidad de vida.
cargar, saltar. La resistencia aeróbica
es la adaptación del cuerpo para mantener una
actividad en forma prolongada resistiendo a la fatiga.
Involucra a varios sistemas, entre ellos el
cardiovascular, el respiratorio, el metabólico y el
3. Las actividades relacionadas con la flexibilidad: aparato locomotor. Por eso estar bien acondicionado
agacharse, estirarse, girar. en forma aeróbica genera beneficios para todos estos
sistemas.
La coordinación
es la capacidad que integra el sistema nervioso y el
aparato locomotor para generar y limitar los
4. Las actividades relacionadas con la movimientos. Esta cualidad es necesaria durante
coordinacion: juegos con pelota, bailar. toda la vida para realizar actividades de la vida diaria
en forma enérgica y con menor riesgo de caídas.

Realizamos una rutina de actividad física.

Realizamos desplazamientos variados, moviendo todas las


articulaciones, realizando estiramientos muy suaves, esta parte
debe durar de 5 a 10 minutos.

Elegimos los ejercicios a realizar (por ejemplo uno de


resistencia aeróbica, dos de fuerza muscular y tres de
flexibilidad)

Finalizamos la practica con la relajación corporal, realizando


movimientos suaves y variados de 5 a 8 minutos, para que
nuestro estado corporal vuelva a la normalidad.

Reflexionamos sobre lo aprendido.

Estoy en ¿Qué puedo


Lo proceso hacer para
Criterios de evaluación
logré de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Practiqué actividades físicas variadas y
expliqué el control de mi frecuencia
cardiaca y respiratoria y la activación y
relajación corporal que realicé antes,
durante y después de la actividad física.
Seleccioné y practiqué actividades físicas
saludables, y expliqué sus beneficios
para la salud y el bienestar emocional.
Practiqué hábitos saludables y realicé
acciones para promover el cuidado de la
salud en armonía con el ambiente.

Firma del estudiante practicante Firma del docente de practica

You might also like