You are on page 1of 10

Enfermedades

respiratorias del
recién nacido
Enfermedades respiratorias del recién nacido

Taquipnea transitoria del recién nacido


Factores de riesgo
Trastorno pulmonar parenquimatoso caracterizado por edema

pulmonar resultante de la retardada reabsorción y aclaramiento


PRINCIPAL : Cesárea electiva

del líquido alveolar fetal . Hijo de madre diabética

Hijo de madre asmática

Puntos clave
,
RN a término o cerca a el vía cesárea sin

,
trabajo de parto trabajo de parto precipitado

Periodo neonatal inmediato , 2-6 h post parto .


Curso corto 72-96 horas .
Dificultad respiratoria leve - moderada

FISIOPATOLOGÍA

En respuesta al aumento de las concentraciones de

catecolaminas y otras hormonas

epitelio pulmonar maduro pasa de secretar activamente

cloruro y líquido a los espacios aéreos a reabsorber

activamente sodio y líquido

Activación de los canales de aumenta la reabsorción de

sodio sensibles a la amilorida sodio y agua

mayor parte del transporte de agua a través de la

membrana apical se produce a través de

los canales de agua de la acuaporina 5(


AQP 5)

se mueve hacia el intersticio extraalveolar y


falta de depuración adecuada del se acumula exceso
fisuras interlobares hasta que es eliminado por la
líquido pulmonar al nacer de líquido pulmonar
circulación linfática o vascular

El exceso de agua pulmonar provoca una disminución de la


líquido llena los espacios de aire y

distensibilidad pulmonar y posiblemente un aumento de la


los tejidos perivasculares
resistencia de las vías respiratorias
Clínica Diagnóstico Rx Tórax
-
Dificultad respiratoria leve moderada taquipnea :
(>60 ),
rpm ,
aleteo nasal retracciones intercostales o

,
subcostales gruñidos audibles y cianosis NO .
estertores NO roncus .

Volumen pulmonar aumentado con

diafragmas planos

Hiperaireación con 8-9 EIC

Horizontalización de parrilla costal

cardiomegalia leve y marcas

vasculares prominentes en un patrón

de rayos de sol que se originan en el

hilio .(CORAZÓN PELUDO )


Líquido en las fisuras interlobares

Manejo (CISURITIS )

OXÍGENO

oxígeno suplementario mediante casco o cánula nasal para

mantener la saturación de oxígeno por encima del 90%.


rara vez requieren una FiO 2 superior al 40
Puede requerir CPAP

Ambiente térmico neutro y

proporcionar nutrición (
oral o SNG ) Si taquipnea persiste por más de cuatro a seis horas o si el

hemograma completo inicial y el diferencial son anormales

obtenemos un hemocultivo y comenzamos la

No hay evidencia de que la terapia con diuréticos cobertura de antibióticos con ampicilina y

sea beneficiosa en pacientes con TTN . gentamicina mientras esperamos los resultados
Síndrome de aspiración meconial
Factores de riesgo
PRINCIPAL : EVENTO QUE CAUSE

Dificultad respiratoria en los recién nacidos nacidos con líquido


HIPOXIA , RN POSTERMINO

amniótico teñido con meconio cuyos síntomas no se pueden Patrón anormal en el perfil biofísico ,
explicar de otra manera ,
Apgar bajo sexo masculino HTA , ,
, , ,
DM DPP RCIU Prolapso de cordón ,
consumo de drogas ( tabaco ,
Puntos clave )
cocaína

RN Postmaduro , bañado en líquido

amniótico meconial

Depresión respiratoria o neurológica

Dificultad respiratoria moderada - severa

FISIOPATOLOGÍA

Meconio : ,
material espeso de color negro verdoso e inodoro que se demuestra

,
por primera vez en el intestino fetal durante el tercer mes de gestación se

elimina normalmente en RN a termino o postérmino .


ES ESTERIL , pero cuando se aspira al pulmón estimula la

liberación de citocinas y sustancias vasoactivas

:
Se produce daño pulmonar por obstrucción de las vías respiratorias ,
,
irritación e inflamación química infección e inactivación del surfactante .
Obstrucción de las vías respiratorias
Inactivación del surfactante

obstrucción completa conduce a atelectasia distal

:
con un aumento de la tensión superficial
obstrucción parcial produce fenómeno de válvula
disminución del volumen pulmonar la ,
con sobredistensión alvelar y posible fuga aérea
distensibilidad y la oxigenación

Irritación e inflamación química


Infección

el componente mucopolisacárido
neumonitis exudativa e inflamatoria con rotura epitelial

exudación proteica con colapso alveolar y necrosis celular


permite el crecimiento de E coli . .

HIPOXEMIA
/ ,
Desequilibrio V Q progresiva

HIPERTENSIÓN PULMONAR SEVERA


Clínica Diagnóstico Rx Tórax
Dificultad respiratoria moderada - :
severa taquipnea (>60 ),
rpm

,
aleteo nasal retracciones intercostales o subcostales gruñidos ,
.
audibles y cianosis Meconio tiñe uñas y vermix .
/
Depresión neurológica y o respiratoria al nacer

Patrón PARCHEADO ALGODONOSO (


áreas

de atelectasia y sobredistensión)
Hiperinsuflasión

Diafragmas aplanados

COMPLICACIÓN : NEUMOTORAX

Manejo
OXÍGENO

Oxígeno por canula o casco

:
CPAP mantener la saturación de oxígeno 90-95%
:
FRACASO VENTILACIÓN MECÁNICA

Ambiente térmico neutro y proporcionar

nutrición (
oral o SNG ), Balance HE

Administración de surfactante pulmonar si es


Obtenemos un hemocultivo y comenzamos la

necesario , según gravedad


cobertura de antibióticos con ampicilina y

gentamicina mientras esperamos los resultados


Aspiración de secreciones SOLO SI ES NECESARIO
Síndrome de dificultad respiratoria
( ),
Factores de riesgo
Síndrome de dificultad respiratoria SDR anteriormente también

conocido como enfermedad de la membrana hialina

Causado principalmente por la deficiencia de surfactante pulmonar en un PRINCIPAL : Prematuridad

pulmón inmaduro . Otros factores que contribuyen a la lesión pulmonar Hijo de madre diabética

incluyen inflamación y edemapulmonar . ,


Embarazo múltiple Cesárea Sexo ,
,
masculino hydrops fetal .

Puntos clave Factores que ▼ riesgo


:
Situaciones de estrés DPP HTA RPM , , ,
, .
( <28 )
uso de opiáceos RCIU CORTICOIDES
RN Prematuro mayor si semanas

Hijo de madre diabética

Periodo neonatal inmediato Progresa .


durante las primeras 48-72 horas .
Dificultad respiratoria moderada - severa

FISIOPATOLOGÍA

El surfactante se expresa en el pulmón

a partir de la semana 20 de gestación


SIN SURFACTANTE

se sintetiza en neumocitos tipo II y se

almacena en los cuerpos lamelares

surfactante reduce la tensión superficial alveolar ,


lo que facilita la expansión alveolar reduce la

probabilidad de atelectasia por colapso alveolar .


CON SURFACTANTE

Componentes : 60 % es palmitoilfosfatidilcolina fosfatidilglicerol se utiliza como

disaturada .La forma más madura : mayor


marcador de la madurez pulmonar

.
fetal junto con relación lecitina /
( / )
contenido de fosfatidilglicerol tiene mayor

.
esfingomielina L S y el recuentos
actividad superficial Otro componente son las
de cuerpos lamelares .
proteínas SP - ,
A SP- ,B SP- ,C SP -D
RN prematuro
contenido de fosfatidilglicerol comienza a

aumentar en el líquido amniótico después de


Hay tanto una disminución en la cantidad como en la calidad del

surfactante contribuye a disminuir la actividad del surfactante las 35 semanas de gestación , -


SP A después de

las 32SS y SP- B después de las 34 SS

Alta tensión superficial Inflamación y lesión pulmonar .


Baja distensibilidad
Reducción de la absorción de líquido pulmonar

COLAPSO ALVEOLAR
expresión de ENaC aumenta con la edad gestacional en

paralelo con el aumento en la producción de surfactante

ATELECTASIA PROGRESIVA

Altereación de la V Q / Aunque la ventilación por minuto puede aumentar la ,


HIPOXEMIA , ACIDOSIS
ventilación alveolar disminuye porque la mayor parte del

pulmón está colapsado y mal ventilado .

Clínica Diagnóstico Rx Tórax


Dificultad respiratoria moderada -severa : taquipnea (>60 rpm ),
, ,
aleteo nasal retracciones intercostales o subcostales gruñidos

.
audibles y cianosis CREPITANTES EN AMBAS BASES

:
Dato la mejoría va precedida de un aumento de DIURESIS

Infiltrado reticulogranular con

broncograma aéreo

Patrón en VIDRIO ESMERILADO

Pulmón blanco
Manejo
OXÍGENO

:
CPAP mantener la saturación de oxígeno 90-95%
:
FRACASO VENTILACIÓN MECÁNICA

Ambiente térmico neutro y proporcionar

nutrición (
oral o SNG ), Balance HE

Administración de surfactante pulmonar : Obtenemos un hemocultivo y comenzamos


: -
Técnica INSURE Intubación surfactante extubación -
la cobertura de antibióticos con
Pauta profilactica o terapéutica

ampicilina y gentamicina mientras

PREVENCIÓN : Corticoterapia antenatal 24-34 SS


esperamos los resultados
Elección Betametasona

Si te sirve de ayuda este post

No olvides
Neumonía neonatal
NEUMONÍA TEMPRANA NEUMONÍA TARDÍA

<=3 días (72 )


horas
>3 días (72 horas )

Factores de riesgo Factores de riesgo

RPM >18 , h corioamnionitis , parto Ventilación asistida , UCI , Anomalías de vía

prematuro , taquicardia fetal , respiratoria , SEPSIS , tto ATB prolongado ,


LAVADO DE MANOS DEFICICIENTE
fiebre materna intraparto

Etiología
SGB Etiología
Escherichia coli
.
,
S aureus
Klebsiella spp
S. coagulasa -
-
Listeria
Gram
Enterococo
Hongos
Mycobacterium tuberculosis

Virus
Ureaplasma urealyticum

Clínica Clínica
TEMPRANA : dificultad respiratoria que TARDÍA : cambios en el estado general

comienza en el nacimiento o poco del recién nacido y puede incluir signos

,
después letargo apnea taquicardia y , , inespecíficos de apnea taquipnea mala , ,
,
mala perfusión que a veces progresan a ,
alimentación distensión abdominal ,
un choque séptico Inestabilidad T . °, , ,
ictericia emesis dificultad respiratoria

,
acidosis distensión abdominal
y colapso circulatorio

Manejo Manejo
VANCOMICINA

/
AMPICILINA
AMIKACINA GENTAMICINA

GENTAMICINA
CARBAPENEMS
Hernia diafragmática congénita

Defecto del desarrollo del diafragma (9 )


sem que permite que

.
las vísceras abdominales se hernien hacia el tórax Los recién

nacidos afectados suelen presentarse en las primeras horas de

vida con dificultad respiratoria que puede ser leve o tan grave

como para ser incompatible con la vida .

CASO CLÁSICO :
,
RN con dificultad respiratoria ABDOMEN

,
ESCAFOIDEO RUIDOS HIDROAÉREOS EN

HEMITORAX IZQUIERDO

TIPOS :
BOCHDALECK 85% CONDICIONA

Posterolateral HIPOPLASIA

MORGAGNI 15% PULMONAR

Anterior

Si te sirve de ayuda este post

No olvides

You might also like