You are on page 1of 44

ENSAMBLE Y TORQUE DE BRIDAS TAREA CALIFICADA 0731

1
CRONOGRAMA

1. INTRODUCCION / ALCANCE
2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS
3. NORMAS Y ESTANDARES
4. PARTES DE UNA JUNTA BRIDADA PARTES
5. PRESIONES QUE ACTUAN SOBRE UN SISTEMA BRIDADO
6. LOS TRES TIPOS MAS COMUNES DE CARAS DE BRIDAS EN SISTEMAS
PRESURIZADOS DESCRPICION QUE INCLUYE LA INSPECCION
7. IDENTIFICACION DE UNA BRIDA
8. COMO SE ESPECIFICA UNA BRIDA
9. GRADO DE RESISTENCIA DE ESPARRAGOS
10. GRADO DE RESISTENCIA DE LOS TUERCAS
11. CARACTERISTICAS DE LAS ARANDELAS
12. HERRAMIENTAS PARA TORQUEAR

2
CRONOGRAMA

13. RESPONSABILDIADES
14. REQUERIMEINTOS DE SEGURIDAD
15. CRITERIO DE AJUSTE DE BRIDAS MANUAL O HERRAMIENTA HIDRULICA
16. LIMPIEZA E INSPECCION ANTES DE ESAMABLE
17. PLANITUD DE LOS EMPAQUES
18. INSPECCION DE ESPARRAGOS Y TUERCAS
19. ALINEACIÓN DE LAS BRIDAS
20. LUBRICACION
21. AJUSTE DE ESPARRAGOS
22. CUANDO SE AJUSTA CON CUATRO O MAS HERRAMIENTAS
23. AJUSTE CON DISCOS DE REACCIÓN (LOAD DISC® HYTORC®)
24. VERIFICACIÓN DE INTEGRIDAD (prueba de fuga)
25. REAJUSTE O CAMBIO DE ESPÁRRAGOS EN OPERACIÓN
26. CAMBIO DE ESPÁRRAGOS EN OPERACIÓN
27. RIESGOS CONTROLES
28. REGISTROS Y FORMATOS
3
1. INTRODUCCION

OCENSA dentro de la implementación de su OQ


program ha incluido la calificación en la tarea “Ensamble
y torque de bridas para lo cual ha generado una
capacitación teórica y práctica dirigida a todo el personal
que deba interactuar con estos equipos y herramientas,
con el fin de fortalecer el conocimiento y brindar las
herramientas necesarias para minimizar los riesgos en la
ejecución de estas labores.

4
1. ALCANCE

Esta capacitación aplica para ajuste de uniones bridas con


herramientas de torque, tensionadores hidráulicos.

Aplica en los segmentos del oleoducto 0, 1, 2, 3, 4,


estaciones, terminal Coveñas y facilidades submarinas de
OCENSA.

5
2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS

BRIDAS : Es el elemento que une dos componentes


de un sistema de tuberías, permitiendo ser desmontado
sin operaciones destructivas, gracias a una
circunferencia de agujeros a través de los cuales se
montan pernos de unión.
.

ESPARRAGOS: Son elementos roscados que su


función es mantener unida dos bridas mediante dos
tuercas

EMPAQUES: Son los elementos de un material


deformable que van entre las dos caras de sello de las
bridas que su función es garantizar el sellado estático
para que no se produzca una fuga de producto,
también proteger las caras de sellado de las bridas.
6
2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS

TORQUE : Cuando se aplica una fuerza en algún


punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a
realizar un movimiento de rotación en torno a
algún eje. Ahora bien, la propiedad de la fuerza
aplicada para hacer girar al cuerpo se mide con
una magnitud física que llamamos torque o
momento de la fuerza. ( Kg-m o N-m)

PRECARGA: Valor de fuerza transmitida a la


unión a través de los pernos, los cuales son
apretados con una herramienta de torque o
tensión. El valor de precarga se encuentra antes
de presurizar el sistema.

CARGA RESIDUAL: Valor de fuerza remanente


en la unión, luego que el perno es sometido a una
fuerza adicional de tensión debida al efecto de la
presión del sistema. 7
2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Secuencia de ajuste: Es el orden en el cual se


ajustan los espárragos o pernos en una unión;
ésta secuencia busca obtener un cierre de la unión
en forma paralela y así asegurar un asentamiento
correcto y uniforme del empaque.

PTFE: (Politetrafluoretileno) es un material


plástico de alta resistencia química, auto
lubricante, resistente a altas temperaturas,
también es antiadherente, solamente lo atacan los
metales alcalinos, como el sodio o el potasio, el
flúor elemental en ciertas condiciones. Estos
recubrimientos se aplican uniones bridadas off
shore

8
3. NORMAS Y ESTANDARS

Las actividades de ajuste de uniones bridadas se deben realizar según los estándares
mencionados a continuación :

NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO


Guidelines for Pressure Boundary Bolted Flange Joint
ASME PCC-1
Assembly.
Pipe Flanges and Flanged Fittings. ASME B16.5
Large Diameter Steel Flanges. ASME B16.47
Ring-Joint Gaskets and Grooves for steel Pipe Flanges. ASME B16.20

Nonmetallic Flat Gaskets and grooves for Steel Pipe Flanges. ASME B16.21

Mandatory appendix 2 Rules for bolted flange connections. ASME - VIII


Especificaciones de Tubería y Accesorios – Piping Class GT-ST-003
Especificación e inspección de tuberías y componentes PM-ST-009
Ajuste de uniones bridadas submarinas. PM-IN-021
Ajuste de uniones bridadas en tierra PM-IN-022
Pruebas hidrostáticas en tuberías y accesorios PM-ST-02
9
4. PARTES DE UNA JUNTA BRIDADA

Tubería
Esparrago, tuerca y arandela

Fluido

Brida Empaque

Estos son los elementos que componen un sistema de sujeción bridado :


10
5. PRESIONES QUE ACTUAN SOBRE UN SISTEMA BRIDADO

Presión de la tuerca a
la brida por precarga
Cuerpo del perno
Boquillas o Man hall
Techo
Escaleras

Presión del fluido


al empaque

Sentido de
flujo Presión
atmosférica 11
6. LOS TRES TIPOS MAS COMUNES DE CARAS DE BRIDAS EN
SISTEMAS PRESURIZADOS

Junta cara completa FF

Junta cara realzada RF Junta cara tipo anillo ( RTJ)


12
6. LOS TRES TIPOS MAS COMUNES DE CARAS DE BRIDAS EN
SISTEMAS PRESURIZADOS

JUNTA CARA COMPLETA / FF

Esta brida es normalmente


utilizada con empaques
suaves y sobre sistemas de
baja presión.
Empaque
Tengan en cuenta que los
pernos pasan a través del
empaque y éste hace
contacto con toda la
superficie de la brida.

13
6. LOS TRES TIPOS MAS COMUNES DE CARAS DE BRIDAS EN
SISTEMAS PRESURIZADOS

JUNTA CARA REALZADA / RF

Observe como el empaque


toca solo la cara angosta
realzada, se asienta y está
centrada por el circulo del
perno. Empaque

Normalmente utilizada con


empaques duros y sobre
sistemas de alta presión.

14
6. LOS TRES TIPOS MAS COMUNES DE CARAS DE BRIDAS EN
SISTEMAS PRESURIZADOS

JUNTA CARA TIPO ANILLO ( RTJ)

Observe como el anillo solo


toca la canal en donde se
asienta el empaque.

Normalmente utilizada sobre Empaque


sistemas de alta presión.

15
7. IDENTIFICACION DE UNA BRIDA

ASTM Agencia Normalizadora

A105 Especificación del material

4 In Diámetro nominal

CLASS 1500 Clasificación de


presión de la brida

WN clase de cuello de la brida

RF Clasificación de la cara de la
brida
16
8. COMO SE ESPECIFICA UNA BRIDA

Según su Normas
ASME/ANSI B16.5, 16.47 A y B
Según la clasificación de cara de sellado
Cara Realzada ( RF ), Tipo Anillo ( RTJ),
Plana ( FF).
Según el manejo de presión del proceso.
– ANSI 125, 150, 300, 600, 900, 1500,
2500
– API 2000, 3000, 5000

Según el diámetro de la tubería


– ASME 4” a 48”

17
9. GRADO DE RESISTENCIA DE LOS ESPARRAGOS

TYPICAL GRADES FOR ASTM A193/A193M:


• B5
• B6
Los estándares mas usados en • B7 es el mas usado en Oil & GAS
elementos roscados son : • B7M
• B16
EUA • B8 CLASS 1, CLASS 2, CLASS 2B
• B8M CLASS 1, CLASS 2, CLASS 2B
ASTM 193/A 193/M • B8C CLASS 1, CLASS 2
ASTM A320 / 320 M • B8T CLASS 1, CLASS 2

Europeo
TYPICAL GRADES FOR ASTM A320/A320M:
DIN 938, DIN 939, DIN 940, DIN 835 • L7
• L7M
• L43
• B8
• B8C
• B8F
• B8M
• B8T 18
10. GRADO DE RESISTENCIA DE LOS TUERCAS

Las Tuercas están hechas


para resistir cargas mayores
que los Pernos del mismo
grado

Se utiliza el mismo grado de


tuerca que el perno (o mayor)

SAE 5 con Grado 5


SAE 8 con Grado 8
ISO 8 con Clase 8.8
A194 Gr 2H el mas usado
en Oil&Gas

19
11. CARACTERISTICAS DE LAS ARANDELAS

Los beneficios de la arandela bajo las tuercas o cabeza de pernos:

Proteger la cara de la junta de daño, por ejemplo: de incrustación


Proveer una superficie dura.
Propagar la carga en un gran área
20
12 HERRAMIENTAS PARA TORQUEAR

herramientas para torquear :

1. Pistolas de impacto
2. Tensionadores hidráulicos 2 1
3. Calentadores de pernos
4. Llaves hidráulicas (Estos
son los equipos con que
cuenta Ocensa)
5. Manuales
4
3

21
PROCEDIMIENTO

22
13. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR

1. Conocer y aplicar los lineamientos HSE de OCENSA


2. Planear el trabajo y asegurar la disponibilidad de los recursos requeridos para la
realización de la tarea.
3. Realizar la divulgación de planes de contingencia y manejo ambiental, y análisis
de riesgos de trabajo.
4. Asegurar el uso de EPP’s
5. Verifica las calificaciones del personal ejecutor.
6. Verifica la calibración de los equipos, herramientas e instrumentos requeridos
para la ejecución de la tarea.
7. Verifica la selección de herramientas y materiales requeridos para la ejecución
de la tarea
8. Verificar los aislamientos requeridos y coordinar con operaciones las
condiciones de la línea a intervenir.
9. Verifica los valores de torque y presiones requeridas para la realización del
ajuste.
10. Asegurar la alineación, el ensamble de los componentes y ajuste de la unión
mecánica.
11. Verificar las condiciones finales de la Junta ensamblada para asegurar el ajuste
y la ausencia de fugas.
12. Revisar y aprobar la documentación de soporte de la junta bridada.
23
13. RESPONSABILIDADES DEL EJECUTOR

1. Conocer y aplicar los lineamientos HSE de OCENSA.


2. Ejecutar las tareas de alineamiento y ajuste de uniones bridas
siguiendo los lineamientos del instructivo aprobado.
3. Realizar actividades de preparación y limpieza
4. Localizar uniones Mecánicas en sitio
5. Preparar y seleccionar las herramientas y materiales requeridos
para la ejecución de la tarea
6. Realizar la inspección de materiales requeridos para la realización
de la tarea
7. Seleccionar los Valores de torque y presiones requeridas para la
realización del ajuste
8. Realizar la alineación, el ensamble de los componentes y ajuste de
la unión mecánica de acuerdo con el procedimiento establecido
9. Preparar los reportes y verificar que los registros sean
documentados de acuerdo con el mecanismo utilizado por la
Compañía.

24
14. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD

1. Verifique que se han diligenciado, aprobado y divulgado los


instructivos, análisis de riegos y planes de contingencia.

2. Antes de iniciar labores, todo el personal debe estar capacitado en


los estándares de seguridad implementados que aplican para la
tarea específica.

3. Verifique que los controles de ingeniería implementados para mitigar


los posibles riesgos, operan adecuadamente.

4. Revisar las responsabilidades de supervisor y ejecutor.

5. Establecer de forma clara cómo se comunicarán las ordenes.

6. Todo el personal ejecutante debe contar con los elementos básicos


de protección personal. (casco, gafas, botas, tapa oídos).

25
15. CRITERIO PARA AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS CON
HERRAMIENTAS MANUALES / HIDRULICA

Para bridas con espárragos de diámetros menores o iguales a 1” el apriete puede


realizarse con una llave de torque manual con control de carga o torque ajustable.

Para bridas con espárragos de diámetros mayores a 1” el apriete debe realizarse con
herramientas hidráulicas con accionamiento eléctrico o neumático con control de carga o
torque ajustable.

Los controles de carga o torque de las herramientas manuales o hidráulicas deberán tener
incrementos mínimos en la escala de 10 lb-ft. Los incrementos de las herramientas
hidráulicas se ajustarán usando un manómetro con resolución de 100 psi, las fechas de
calibración de las herramientas y los instrumentos deberá ser menor o igual un año.

Se permite el ajuste simultáneo de espárragos con herramientas hidráulicas, siguiendo lo


especificado en los instructivos PM-IN-021 y PM-IN-022. No se recomienda el uso de
llaves de impacto, por no ser graduables y presentar una distribución no uniforme de los
torques aplicados.

26
16. LIMPIEZA E INSPECCION ANTES DE ENSAMBLE

Antes de iniciar el ensamble de cada junta bridada, las superficies de contacto, los
espárragos, tuercas y empaques deben ser limpiados e inspeccionados, asegurando que
cumplan con las siguientes especificaciones o condiciones.

LIMPIEZA DE SUPERFICIES DE CONTACTO


Las superficies de contacto se deben limpiar removiendo
toda indicación de los empaques anteriores, de ser
necesario es posible utilizar solventes aprobados y
cepillos de alambre suaves.

ACABADO SUPERFICIAL
Las superficies de contacto deben inspeccionarse en Dimensión Tipo anillo metálico Espirometálico
rd < w/4 < 0.76 mm (0.030”) < 1.27 mm (0.050”)
busca de defectos superficiales mecánicos o por
w/4 < rd < w/2 < 0.25 mm (0.010”) < 0.76 mm (0.030”)
corrosión, los límites recomendados para la aceptación de rd > w/2 No permitido No permitido
imperfecciones y su localización se presentan en la tabla .

27
16. LIMPIEZA E INSPECCION ANTES DE ESMABLE

Se recomienda que en las actividades de


ajuste de bridas, se cuente con una galga de
acabado superficial.

Para empaques espirometálico el acabado


superficial recomendado debe encontrarse
entre 3.2 y 6.3 μm (125-250 μin).
No se permite la reutilización de empaques
espirometálicos.
Los empaques tipo anillo pueden ser
reutilizados siempre y cuando no tengan
ralladuras, marcas de deformación plástica,
daños mecánicos o corrosión.
28
17. PLANITUD DE LA BRIDA

Se recomienda medir la planitud de las


superficies de sello utilizando reglas de Dimensión
Tipo anillo
metálico
Espirometálico
precisión y galgas de espesor, estas Desviación < 0.15 mm < 0.25 mm
aceptable (0.006”) (0.010”)
mediciones se deben tomar como lo
indica la figura, cubriendo toda el área de
contacto. Las máximas desviaciones de
planitud se encuentran detalladas en la
tabla

29
18. INSPECCION DE ESPARRAGOS Y TUERCAS

ESPÁRRAGOS Y TUERCAS

Los espárragos y tuercas deben inspeccionarse en busca de


daños mecánicos y de corrosión.
• Si encuentra daños en las roscas reemplácelos
• Realice una verificación garantizando que la tuerca deslice
manualmente a través de todo el esparrago.
• Los espárragos y tuercas pueden ser reutilizados siempre y
cuando no haya daños significativos o generalizados.
• En el caso de los espárragos con recubrimiento PTFE en la
inspección presenta cualquier daño, deberán ser
reemplazados.
• La longitud de los espárragos debe ser seleccionada o
calculada, de modo que las tuercas queden roscadas en el
esparrago con mínimo de CERO hilos y un máximo cuatro a
cada lado del esparrago, como se muestra en la figura

30
19. ALINEACIÓN DE LAS BRIDAS

Se debe garantizar un alineamiento apropiado de toda


junta bridada utilizando herramientas manuales que
aseguren que el ensamble cumpla con las tolerancias
especificadas de la Tabla

La diferencia entre la
mayor y la menor
Menor a 2 veces el
Máximo 1.5mm (1/16”) distancia no debe Máximo 3mm (1/8”)
espesor del empaque
superar 1mm por cada
200mm de diámetro.

Cualquier ajuste para corregir las desviaciones de las


tolerancias anteriores, deben realizarse antes de instalar
el empaque. Cuando la fuerza generada por las
herramientas manuales no sea suficiente para la
alineación de las bridas debe consultarse a Ingeniería
de Mantenimiento. 31
19. ALINEACIÓN DE LAS BRIDAS

Alinee las bridas utilizando por lo menos 3 pines de alineación


separados 120º (Particularmente para bridas grandes). La
ubicación de los pines se hará de tal forma que estos sirvan de
apoyo para la colocación del empaque. Los pines deberán ser
1/16” (2 mm) menor al diámetro de los huecos de los pernos
Si la tubería es horizontal, coloque primero los espárragos
inferiores entre pines, para soportar el empaque. Retire uno de
los pines de alineación e instale el empaque nuevo.
Vuelva a instalar el pin de alineación, coloque el resto de los
espárragos y las tuercas excepto la posición de los pines de
alineamiento: ajústelos con la mano
Verifique que las bridas estén alineadas antes del ajuste,
midiendo la distancia entre caras y entre bordes de bridas en al
menos los cuatro ejes de la circunferencia cumpliendo con las
tolerancias especificadas

32
20. LUBRICACION

El lubricante recomendado para la rosca de los


espárragos es a base de bisulfuro de molibdeno,
con un coeficiente menor o igual a 0.1 o un factor
de tuerca (nut factor) menor a 0.15.

Si se usa un lubricante diferente este debe ser


aprobado por ingeniería de mantenimiento.

En caso de usar espárragos y tuercas con


recubrimiento de PTFE, no aplique grasa o
lubricante alguno entre las superficies de las roscas

33
21. AJUSTE DE ESPARRAGOS

Numere en la brida los orificios para cada


espárragos como se muestra en la Figura
. La numeración se debe hacer en forma
cruzada iniciando en el número 1 hasta n.
Siendo n el número total de espárragos.

34
21. AJUSTE DE ESPARRAGOS

Torque (lb-pie)
Determina el torque requerido en la Tabla. El incremento de la carga NPS Serie
150 300 600 900 1500
se debe realizar en pases sucesivos de la siguiente manera: 2 - 90 90 90 220 220
2 1/2 - 100 130 150 - -
3 - 130 150 150 290 560
Pase 1. En la secuencia numerada ajuste los espárragos al 30% del 3 1/2 - 90 150 250 - -
valor de ajuste final requerido. Verifique el paralelismo de la unión en 4 - 90 150 290 520 800
5 - 160 180 420 740 1400
la circunferencia. Retire los pines de alineamiento e instale 6 - 200 160 390 580 1000
8 - 190 280 610 1000 1800
espárragos y tuercas en su lugar y ajústelos al 30% del valor de 10 - 260 390 820 970 2800
torque final. 12 - 300 610 820 1000 3400
14 - 420 530 1030 1270 5200
16 - 420 820 1440 1630 6800
Pase 2. En la secuencia numerada ajuste los espárragos al 70% del 18 - 660 790 1770 2600 8180
valor de ajuste final requerido. Verifique el paralelismo de la unión en 20
24
-
-
570
870
870
1400
1850
2790
3090
6110
10660
19000
la circunferencia 26 A 690 1650 2530 8180 -
30 A 770 1980 3090 10660 -
36 A 1100 2860 6110 17030 -
Pase 3. En la secuencia numerada ajuste los espárragos al 100% del 42 A 1430 1980 - - -
valor de ajuste final requerido. Verifique el paralelismo de la unión en 26 B 210 660 1820 7100 -
30 B 190 880 2970 10660 -
la circunferencia 36 B 310 1480 5280 11900 -
42 B 430 2050 - - -
Pase 4. Ajustando los espárragos al 100% del valor de ajuste final
requerido, pero en forma rotacional en sentido de las manecillas del
reloj (tuercas contiguas) hasta que ninguna tuerca de ningún
esparrago gire.
35
22. CUANDO SE AJUSTA CON CUATRO O MAS HERRAMIENTAS
Apriete los espárragos siguiendo la
numeración de menor a mayor. Determina el
torque requerido en la Tabla 4 del Anexo
1.del instructivo. El incremento de la carga
se debe realizar en pases sucesivos de la
siguiente manera:

Paso 1. Ajuste por lo menos un cuarto de la


cantidad de espárragos al 50% del torque
requerido, verifique el ajuste paralelo de las
bridas.

Paso 2. Ajuste los espárragos restantes al


100% del valor de torque requerido, finalice
ajustando los espárragos del paso 1 al 100%
del troque requerido.

Paso 3. Realizar un paso final en el sentido


de las manecillas al 100% del valor de torque
requerido moviendo cada herramienta a
espárragos adyacente. 36
23. AJUSTE CON DISCOS DE REACCIÓN (LOAD DISC® HYTORC®)

Diámetro del Altura


Verifique los discos de reacción, que se encuentren esparrago Load Disk®
nuevos y que su recorrido este completo, verifique el 3/4” 0.720
7/8” 0.795
estado de la superficie de fricción en contacto con la
1” 0.890
tuerca. Nota estos no son reutilizables. 1 1/8” 0.890
1 1/4” 0.925
La longitud de los espárragos deber ser aumentada 1 3/8” 1.005
según la tabla 1 1/2” 1.045
1 5/8” 1.045
Ensamble los discos de carga en los espárragos, 1 3/4” 1.045
verificando la orientación de los mismo, la superficie 1 7/8” 1.095
2” 1.095
completamente lisa debe estar en contacto con la
2 1/4” 1.210
tuerca, el lado de las estrías debe estar en contacto con 2 1/2” 1.370
la brida. 2 3/4” 1.510
Asegúrese de lubricar los discos de carga en las roscas 3” 1.675
y la superficie de contacto con la tuerca.

37
24. VERIFICACIÓN DE INTEGRIDAD (prueba de fuga)

• Una vez realizado el ajuste y apriete de la brida dentro de un


sistema que hubiese sido aislado, desaísle el tramo, presurice
suavemente el tramo intervenido con la presión estática existente,
venteando adecuadamente.
• Si se cumple sin problemas el llenado, se debe desaislar el tramo
y solicitar la puesta en operación a las condiciones normales del
sistema, con un llenado lento y posibilidad de parada instantánea,
manteniendo el plan de contingencia activo.
• La verificación de la integridad de la unión se realiza por
Inspección visual en busca de goteos teniendo en cuenta no
situarse de frente a la zona de sello. La inspección tendrá un
periodo no menor a 30 minutos con el sistema en operación.
• Si se presenta una fuga, verifique que las condiciones para el
ajuste de uniones bridadas en operación se cumplan y apriete en
el sentido de las manecillas del reloj todos los espárragos a un
valor de 110% del torque requerido.

38
24. VERIFICACIÓN DE INTEGRIDAD (prueba de fuga)

Presurice el sistema. Si la fuga continua siga los siguientes


pasos:

• Aísle de nuevo el tramo.


• Despresurice el sistema.
• Drene el remanente de producto.
• Remueva los espárragos y el empaque.
• Revise la presencia de defectos en la cara de la brida
y en el empaque.
• Reemplace el empaque.
• Repita el procedimiento de ajuste y apriete.
• Vuelva a verificar la integridad de la unión bridada

39
25 REAJUSTE O CAMBIO DE ESPÁRRAGOS EN OPERACIÓN
El reajuste o cambio de espárragos en operación (hot-bolting)
es una práctica permitida bajo las siguientes condiciones:

• Las bridas deben tener un mínimo de 8 espárragos.


• La presión de operación debe ser menor al 50% de la MAOP
o la presión máxima de trabajo de la brida según ASME
B16.5 o B16.47 (La que sea menor).
• Las bridas y sistemas asociados deben estar
adecuadamente soportadas y no deben tener cargas de
vibración, pulsación o impacto.
• Las bridas, espárragos, tuercas y empaques a reemplazar
deben ser del tipo, tamaño y grado correcto según las
especificaciones técnicas.
• En el área de influencia no debe haber trabajos en caliente
simultáneos a la actividad de reajuste o cambio de
espárragos.

40
26. CAMBIO DE ESPÁRRAGOS EN OPERACIÓN

• Numere en la brida los orificios para cada perno como se muestra


en la Figura. La numeración se debe hacer en forma cruzada
iniciando en el número 1 hasta n. Siendo n el número total de
pernos.
• Suelte o fracture un solo perno, retírelo de la unión bridada e
inmediatamente remplácelo.
• Ajuste el esparrago reemplazado al 100% del valor de ajuste
requerido. Verifique el paralelismo de la unión en la circunferencia.
• En la secuencia numerada, repita los pasos anteriores, hasta
remplazar y apretar todos los espárragos.
• Ajuste los espárragos al valor de torque del último paso, pero en
forma rotacional en sentido de las manecillas del reloj (tuercas
contiguas) hasta que ninguna tuerca de ningún esparrago gire.
• Verifique la integridad de la brida
• Si la unión bridada presenta fuga, esta deberá ser aislada,
despresurizada y drenada. Se deberá repetir todo el proceso de
torqueo.
41
27. RIESGOS / CONTROLES

Los riesgos que se pueden identificar serian

• Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo


• Lesiones oculares por proyección de fragmentos o partículas.
• Esguinces por movimientos o esfuerzos violentos
• Atrapamiento de manos o otras partes del cuerpo

CONTROLES
• Entrenamiento en manejo dela herramienta
• Coordinación y buena comunicación en el manejo de la
herramienta.
• Selección de la herramienta de acuerdo al uso.
• Usar los EPP

42
28. REGISTROS Y FORMATOS

Se debe diligenciar el formato de


planificación para el ensamble y
ajuste de uniones bridadas.
• Numero de espárragos
• Numero de tuercas
• Numero de arandelas
• Lubricante a utilizar
• Definir la secuencia de torque y
los torque que se aplicaran en
cada pase.
• Numero de herramientas a usar.

Este formato debe ir firmado por el


ejecutor y por supervisor

43
28. REGISTROS Y FORMATOS

Se debe diligenciar el formato de


control y aseguramiento de calidad
en el ajuste de uniones bridadas.
Todos los datos de los espárragos y
datos de técnicos de la brida

Definir la secuencia de torque y los


torques que se aplicaran en cada
pase.
Numero de herramientas a usar.

44

You might also like