You are on page 1of 11

ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN DE LA TAREA

0731 – ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS • TPT-INS-XXX • VERSIÓN 0

OBJETIVO
Establecer los lineamientos y documentos necesarios para capacitar, evaluar y calificar el
conocimiento, habilidad y competencia del personal encargado de realizar el ensamble y ajuste
de uniones bridadas TC 0731, de acuerdo con las especificaciones, así como la habilidad para
reconocer y reaccionar adecuadamente ante una situación anormal de operación dando
cumplimiento al Marco Regulatorio de OCENSA.

ALCANCE
Aplica para todas las personas que en su trabajo realizan actividades contenidas en la
ejecución de la TC 0731 “Ensamble y ajuste de uniones bridadas” cuando éstas son realizadas
en el oleoducto o en estaciones.

DEFINICIONES

MARGEN DE CONTROL: Número máximo de individuos no calificados que un individuo


calificado puede dirigir y observar durante la realización de una tarea calificada.

TC: Tarea Calificada

TAREA: Una unidad de trabajo definida, que tiene un comienzo y un final definido con
acciones específicas que son observables y medibles.

TAREA CALIFICADA: Es una actividad crítica de Operaciones o mantenimiento que se


ejecuta en las instalaciones de OCENSA, requerida por el DOT 195 o por el Marco Regulatorio
de O&M y que podría afectar la integridad del Oleoducto, de las personas o del medio
ambiente.

MENTOR: Un individuo seleccionado, acreditado o autorizado por OCENSA para llevar a cabo
el entrenamiento y la capacitación de una tarea específica.

MENTOR CONTRATISTA: Un individuo seleccionado, acreditado o autorizado por OCENSA


para llevar a cabo el entrenamiento y la capacitación de una tarea específica.

DESEMPEÑO: Comportamiento de un individuo durante la realización de una tarea calificada.

CONDICIÓN ANORMAL DE OPERACIÓN (AOC): Condición que puede indicar el mal


funcionamiento de un componente o desviación de la condición normal de operación como: (a)
indicar una condición que excede los límites del diseño; o (b) Resultar en riesgo o daño a
personas, propiedad, o entorno.

1
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

DOCUMENTOS TÉCNICOS DE REFERENCIA

NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO


Pipeline Personnel Qualification ASME B31Q 2016
Especificaciones de Tubería y Accesorios – Piping Class GT-ST-003
Especificación e inspección de tuberías y componentes PM-ST-009
Estándar de Elementos de Protección Personal OCENSA HSE-STD-006
Estándar de Permisos de Trabajo OCENSA HSE-STD-008
Estándar del Programa OQ XXX-STD-XXX

PERSONAL INVOLUCRADO

5.1. MENTOR OCENSA


El Mentor de la tarea es la única persona encargada de avalar la capacitación, evaluación y/o
calificación de la TC.

En caso de requerir un capacitador, evaluador y/o calificador diferente al Mentor OCENSA, la


empresa que ejecuta el trabajo deberá tener personal previamente aprobado por el mentor de
OCENSA.

5.1.1. RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades del mentor se encuentran definidas en el documento XXX-STD-
Estándar del Programa OQ.

5.1.2. COMPETENCIAS
Las competencias para el mentor, ya sea de OCENSA o del contratista, se definen en la tabla
No. 1.

COMPETENCIAS MENTOR

Nivel
Ingeniero o tecnólogo mecánico o metalúrgico.
académico
Experiencia
10 años en la industria de hidrocarburos
general
Experiencia
5 años en diseño, gestión de tuberías y equipos estáticos.
específica
Calificacione Certificación en torque avalada por ASME [Guidelines for
s requeridas Pressure Boundary bolted flange Joint Assembly PCC-1]
TABLA NO. 1 -C OMPETENCIAS M ENTOR

2
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

5.2. MENTOR CONTRATISTA

5.2.1. RESPONSABILIDADES
 Asegurar que los procedimientos de O&M están disponibles para la ejecución de tareas
calificadas.

 Capacitar, evaluar y calificar al personal correspondiente o asesorar y acompañar al


personal durante la etapa de capacitación, evaluación y calificación.

 En caso de encontrar observaciones, ajustes y/o mejoras en los documentos debe


sugerir al mentor OCENSA la revisión de éstos.

 Notificar y justificar la calificación de personal contratista cuando sea requerida por ellos
mismos.

5.2.2. COMPETENCIAS
Las competencias son las mismas del mentor Ocensa, ver tabla No 1

5.3. PERSONAL QUE REQUIERE CALIFICACIÓN


Personal de Ocensa o contratista que desarrolle cualquiera de las siguientes actividades de
acuerdo con el nivel que corresponda, ejecutor o supervisor.

Actividades para el nivel I ejecutor:

 Ajuste de unión bridada en el oleoducto, estaciones o en el sistema offshore de Ocensa.

Actividades para el nivel II Supervisor:

 Supervisar el manteamiento y la construcción en el oleoducto, estaciones y sistema


offshore.
 Supervisar actividad de conexión al buque tanque.
 Aseguramiento QA/QC e interventoría de proyectos.

5.3.1. RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades se encuentran definidas en el documento XXX-STD- Estándar del
Programa OQ.

5.3.2. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS PERSONAL NIVEL I EJECUTOR


Nivel - Técnico mecánico.
académico - Bachiller

3
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

Experiencia - 2 años de experiencia para el técnico.


general - 4 años de experiencia para el bachiller.
Experiencia
N/A
específica
Calificaciones
Calificación en estándar de permisos de trabajo.
requeridas

COMPETENCIAS PERSONAL NIVEL II SUPEVISOR


Nivel - Técnico mecánico.
académico - Bachiller
Experiencia - 4 años de experiencia para el técnico.
general - 6 años de experiencia para el bachiller.
Experiencia
N/A
específica
Calificación en estándar de permisos de trabajo.
Calificaciones
Calificación en inspección de tuberías y componentes TC
requeridas
0641
TABLA NO. 2 –C OMPETENCIAS PERSONAL

5.4. EVALUADOR
Asistir en las evaluaciones teóricas o practicas cuando así lo requiera el mentor. En cualquier
caso, la responsabilidad de la evaluación corresponde únicamente al Mentor.

CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA

En la norma ASME B31Q, la tarea relacionada en este proceso de calificación sugiere las
siguientes características:

METODO CALIFICACIÓN MARGEN


INTERVALO
TAREA DIFICULTAD DE
(Años) INICIAL POSTERIOR CONTROL
0731 3/5 3 P&W/O P&W/O 1:4
TABLA NO. 3 –C ARACTERÍSTICAS DE LA TAREA

Donde
W/O: Método de evaluación escrito u oral
P: Método de evaluación práctica

CAPACITACIÓN
El programa de capacitación debe proporcionar al personal que realiza esta TC todo lo
necesario para la correcta ejecución de ésta.

4
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

7.1. CAPACITACIÓN TEÓRICA

7.1.1. TEMAS BÁSICOS DE CAPACITACIÓN

Los temas requeridos para la capacitación son los siguientes:

 Introducción / alcance
 Definiciones y conceptos
 Normas y estándares
 Partes de una junta bridada partes
 Presiones que actúan sobre un sistema bridado
 los tres tipos más comunes de caras de bridas en sistemas presurizados descripción
que incluye la inspección
 Identificación de una brida
 Como se especifica una brida
 Grado de resistencia de espárragos
 Grado de resistencia de las tuercas
 Características de las arandelas
 Herramientas para torquear
 Responsabilidades
 Requerimientos de seguridad
 Criterio de ajuste de bridas manual o herramienta hidráulica
 Limpieza e inspección antes de ensamble
 Planitud de los empaques
 Inspección de espárragos y tuercas
 Alineación de las bridas
 Lubricación
 Ajuste de espárragos
 Cuando se ajusta con cuatro o más herramientas
 Ajuste con discos de reacción (load disc® hytorc®)
 Verificación de integridad (prueba de fuga)
 Reajuste o cambio de espárragos en operación
 Cambio de espárragos en operación
 Riesgos Controles
 Registros y formatos

7.1.2. MATERIAL DE ESTUDIO PARA LA CAPACITACIÓN

 Documentación técnica de la TC.


 Presentación de la TC.

5
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

7.2. CAPACITACIÓN PRÁCTICA


Se realizará el ajuste y torqueo de una unión bridada completa de más de 8 pernos usando
llave manual [torquímetro], equipo hidráulico (hytorc) y diligenciando todos los formatos
solicitados por el estándar.

EVALUACIÓN
Las actividades que se evaluaran son las que se detallaron en el numeral 5.3 de este
documento y de acuerdo con el nivel de calificación requerido.

8.1. TIPOS DE EVALUACIÓN

8.1.1. EVALUACIÓN TEÓRICA


METODOLOGÍA DE DESCRIPCION
EVALUACIÓN NIVEL I NIVEL II

OBJETIVO Validar que el aspirante posee conocimientos suficientes


para realizar la ejecución de la tarea calificada.
Examen escrito es de 18 Examen escrito es de 28
EVALUACIÓN preguntas tipo selección preguntas tipo selección
PARTE 1: PRUEBA DE

múltiple con única respuesta múltiple y 2 abiertas.


y dos abiertas
CONOCIMIENTOS

1:00 horas.
DURACIÓN

MARCO TEÓRICO Documentos internos de Material de estudio


Cursos (estándares, procedimientos, instructivos,
presentación)
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Para aprobar debe tener correctas 80% de las preguntas.

8.1.2. EVALUACIÓN PRÁCTICA


METODOLOGÍA DE DESCRIPCION
EVALUACIÓN NIVEL I NIVEL II

OBJETIVO Medir el desempeño del individuo durante la ejecución de


la tarea y la capacidad de identificar habilidades y
PARTE 2:

PRÁC
PRUE

TICA

destrezas.
BA

EVALUACIÓN Debe pasar todos los Debe pasar todos los


puntos de chequeo. puntos de chequeo.
DURACIÓN 1.5 horas.

6
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

Documento interno de OCENSA “instructivo ajuste de


uniones de bridas costa afuera xxxxx / instructivo ajuste de
MARCO TEÓRICO
uniones bridadas en tierra xxxxx”.
Material de estudio con información para desarrollo de la TC
teniendo en cuenta la presentación.
CRITERIOS DE Se deben aprobar todos los puntos del formato de
EVALUACIÓN evaluación de competencias.

Para hacer estas evaluaciones se requiere programar una de las bases o una de las
estaciones. En estos sitios se requiere un área con disponibilidad de energía eléctrica o aire
industrial.
Esta evaluación está diseñada para un grupo de ocho personas con una duración aproximada
de 4 horas. Se podrán hacer grupos paralelos si hay disponibilidad de personal, mentor y
equipos de torque como bridas y espárragos.

Zona 1
Zona 2

Zona 3

Logística: se dispondrá de tres zonas. En la zona 1 estarán las personas que van a ser
calificadas. La zona 2 será la zona evaluación práctica y en donde estarán los equipos de
torque. Finalmente, la zona 3 es donde estarán las personas ya evaluadas.

En la zona 1, la persona que soportará al mentor estará con el grupo el cual debe diligenciar
el formato planificación para el ensamble y ajuste de uniones bridadas y el ART de la tarea.

En la zona 2, antes de diligenciar el formato todo el grupo armará la unión bridada y la dejará
con los espárragos presentados.

Una vez las dos primeras personas terminen de diligenciar los formatos, en la zona 1, se
dirigirán a la zona 2. Primero marcarán con tiza el orden de torqueo, segundo realizarán un
pase con el torquímetro manual en cuatro espárragos. Posteriormente armaran el equipo de
torque hidráulico; con la herramienta armada una persona manejará la bomba y la otra persona
la llave del equipo torqueando cuatro espárragos y haciéndolo en uno solo pase. Luego se
cambiarán los roles, la persona que tiene la llave torqueara otros cuatro espárragos con un
solo pase.

7
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

Una vez terminada esta tarea los evaluados desarmaran el equipo y borraran las marcas de
orden de torqueado. El mentor evaluará a estas dos personas y las enviara a la zona 3 y
llamará a otras dos personas para que desarrollen el mismo ejercicio, así hasta completar las
ocho personas.
En la zona tres los evaluados diligenciarán el formato control y aseguramiento de calidad en el
ajuste de uniones bridadas.

8.2. CRITERIOS DE APROBACIÓN POR TIPO DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN TEÓRICA EVALUACIÓN PRÁCTICA

<80 % Reprobado.
Aprobación en todos los puntos de chequeo
del formato de evaluación de competencias.
=>80 % Aprobado.
TABLA NO. 4 - PONDERACIÓN

Nota: Cuando el personal que se está calificando no logre el puntaje mínimo requerido para
aprobar la evaluación, se le permitirá presentarla nuevamente en un plazo no mayor a dos (2)
semanas de acuerdo con la programación del Mentor.

CALIFICACIÓN
La calificación se obtendrá luego de cumplir con el proceso de capacitación, evaluación y/u
homologación requerido y en cualquier caso el EXPERTO OQ Y MRO junto con el mentor
expedirán una constancia de calificación.

9.1. REQUERIMIENTOS PARA CALIFICACIÓN


Los requerimientos para calificarse en la TC se encuentran en la tabla No 5 y estarán
relacionados a los resultados de las evaluaciones. Para calificarse en esta TC es necesario
aprobar las dos evaluaciones.

Talleres Evaluación Evaluación


Capacitación Capacitación Vigencia
en oral o Simulador práctica
teórica práctica (Años)
equipo escrita (Simulador)
Calificación
X X X X 3
inicial
3

o
Recalificación X X
Cada vez
que
ocurra un
(1)

8
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

incidente
registrable

Homologación X

TABLA NO 5. R EQUISITOS PARA CALIF ICACIÓN

Nota: El aspirante a recalificación debe haber ejercido la actividad mínimo 6 meses antes de
la fecha de recalificación.

9.1.1. CALIFICACIÓN INICIAL


Esta calificación la obtiene personal que va a realizar por primera vez la TC, que no tiene
calificación alguna y que ha cumplido satisfactoriamente los requisitos descritos en el numeral
9.1.

9.1.2. RECALIFICACIÓN
Se debe realizar cuando se presenta uno de los siguientes eventos:

 Cumplido el periodo. La recalificación es posible siempre y cuando el funcionario o el


operario haya cumplido en su posición en la empresa TRES (3) años sin novedades
considerables en su desempeño. Se deben cumplir nuevamente los requisitos de la
Tabla No 5 y el encargado de avalar la recalificación es el mentor.

 Bajo un incidente o accidente reportable de acuerdo con el MRO. Cuando se ha


presentado un incidente/accidente en el cual esté involucrado personal que realiza esta
TC. El mentor es la persona encargada de determinar la recalificación luego de revisar
los resultados de la investigación del incidente/accidente.

 Cambios sustanciales en procedimientos o instructivos aplicables: Cuando haya


cambios en el instructivo el mentor está en la potestad de decidir si se tiene que
recalificar o simplemente se debe desarrollar una divulgación a todo el personal
calificado que desarrolle la TC de los cambios que tuvo el procedimiento.

9.2. HOMOLOGACIONES ACEPTADAS


Se aceptarán las calificaciones hechas por entes internacionales como el caso de NCCER en
Estados Unidos. No obstante, para el caso de un técnico que demuestre experiencia mayor a
seis años en la TC, tendrá que hacer los exámenes de conocimiento y pasar con el 80%. Para
el examen de habilidades se realizará según el punto 8.1.2. Evaluación Práctica.

9.3. REQUERIMIENTOS PARA SUSPENSION Y/O REVOCACIÓN


El mentor puede suspender o revocar la calificación del personal de acuerdo con los siguientes
criterios:

9
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

9.3.1. SUSPENSIÓN
Si una persona calificada genera un incidente/accidente al desarrollar la TC, el experto OQ y
MRO notificará inmediatamente la suspensión de la calificación. La calificación estará
suspendida mientras se realiza la investigación correspondiente.

9.3.2. REVOCACIÓN
La revocación de la calificación se realiza cuando se evidencia que la responsabilidad del
operador tuvo un impacto significativo en el incidente/accidente o cuando se evidencia que el
operador ha perdido sus habilidades para desarrollar la TC.

INSPECCIONES PERIODICAS
La verificación del desempeño se debe realizar escogiendo aleatoriamente al menos una
persona de las personas que realizan la TC. Esta verificación la realiza el mentor quien
acompaña al personal en la ejecución de la TC programada y tomará los correctivos necesarios
de acuerdo con el resultado de la verificación.

LISTA DE MATERIALES REQUERIDOS PARA LA CAPACITACIÓN/EVALUACIÓN


 Dos carretes bridados, mínimo 8” de diámetro ANSI 150” RF en buen estado cada uno.
 una brida ciega del mismo diámetro de los carretes disponibles.
 Dos juegos de espárragos en buen estado con sus tuercas.
 2 empaques espiro metálicos.
 Un equipo de torque eléctrico o neumático con varias llaves.
 Una llave manual [torquimetro]
 Tiza o marcador
 Un malacate y soportes para los carretes
 Bisulfuro de molibdeno
 Dos cepillos metálicos
 Una persona ya calificada con experiencia que preste soporte al mentor

CONSERVACIÓN DE REGISTROS
Los documentos generados en el proceso de capacitación, evaluación y calificación que deben
ser conservados son los siguientes:

 Registros de asistencia a capacitaciones

 Resultados de evaluaciones teóricas y prácticas

 Registro de suministro de material, actualizaciones de manuales, etc.

 Registro de prácticas libres

10
0731 –ESTÁNDAR DE CALIFICACIÓN EN ENSAMBLE Y AJUSTE DE UNIONES BRIDADAS-INS-XXX • VERSIÓN 0

 Formatos de evaluación de competencias

CONTROL DE CAMBIOS Y/O ACTUALIZACIONES

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN

0 XX/06/2019 Emisión del documento

GERMAN PARDO JULIAN GÓMEZ


Mentor Programa OQ
Revisó Aprobó

11

You might also like