You are on page 1of 2

CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES

R.D. Nº 3132-2014/JUS-DGDP-DCMA

Actividad virtual Nº 05

Cuestionario: El Divorcio
CHAT

Participante: GUSTAVO ALFONSO SALAZAR CASTILLO.

Preguntas:

1. ¿Existe un verdadero impacto del Divorcio en la familia?

Del articulo científico “El divorcio: una aproximación psicológica”, citando a (Caplan,
1993; Soler, 1996), señala que la separación o divorcio de los padres tiene un
considerable impacto sobre la vida de los hijos, que se expresa no solamente en una
mayor incidencia de trastornos psicopatológicos y en un incremento de la
desadaptación social, sino también en una disminución de logros académicos.

Sobre el impacto del divorcio en la familia, aun hay mucho por investigar, que la
atención que se le ha dado es poca, solo ha centrado su atención en los posibles
efectos sobre los hijos.

2. ¿Qué significa el Divorcio como “Ruptura Vincular”? Describa su análisis

La separación y el divorcio como ruptura vincular producen en la pareja una sensación


de fracaso.

El artículo en mención afirma que en un primer momento puede aparecen sentimientos


de liberación por la decisión tomada, o por haber decidido solucionar un problema de
por si intolerable más tiempo, o por haber decidido dar un salto en el camino; sin
embargo, la duda, la sensación de haber fallado, la culpa, generan un alto grado de
insatisfacción desazón y un profundo sentimiento de pérdida.

Sobre el particular, el rompimiento de un estado de vida al que se arribo luego de


muchas expresiones de amor y comprensión, habiendo decidido formar una vida en
común, procreando hijos nacidos del amor generan expectativas llenas de ilusión que
se ven truncadas por una relación rota, debido a diferentes causas, por lo regular
originadas por eventos de violencia familiar de diferente tipo, causando frustración e
incertidumbre, secuelas que podrían durar un espacio de tiempo que van desde los
tres a los 15 años.

3. ¿Qué se entiende por “Proceso de Duelo” en el Divorcio?

En la misma línea y teniendo como fuente de información el articulo científico que se


ha mencionado, el proceso de duelo se entiende como aquella serie de procesos
psicológicos que empiezan con la “pérdida” y acaban con la “reintroyección” del
“objeto interno” perdido. Es un proceso dinámico que cambia la situación del que ha
perdido alguna cosa o ha sufrido una decepción o frustración.
En las situaciones de ruptura vincular el proceso de duelo empieza mucho antes de la
separación. En efecto, cuando empieza a imponerse el sentimiento de que no habrá
manera de recomponer la relación, empieza el proceso con la sensación de pérdida.

Este fenómeno al que se denomina proceso de duelo, también puede presentarse en


los hijos. Si la pareja puede mantener sus funciones parentales a pesar de la ruptura
conyugal, protegerá el proceso ayudando a sus hijos a elaborar la separación de los
padres evitando complicaciones psicopatológicas.

4. ¿Qué opina de la discusión elaborada en la segunda lectura la referente al autor


Pedro Bengochea?

Es importante conocer su punto de vista, puesto que recoge las percepciones de los
hijos acerca de la actuación educativa de los padres separados, que suscitan
consideración es de notable interés; pues en algunos segmentos de hijos de padres
separados se observa conductas y/o comportamientos negativos hacia el padre que a
la madre

En otro segmento, se observa el estilo despreocupado (abandono y desatención) que


perciben de la madre

5. ¿Cuáles son los factores que favorecen la adaptación de los hijos al divorcio?

6. ¿Qué conservaría del análisis estadístico que se realiza en la lectura del autor
Pedro Bengochea?

Este autor ha segmentado la población de padres separados, para poder observar el


compartimiento según edad y sexo de los hijos.

7. Desarrolle sus principales conclusiones referente a las dos lecturas analizadas


y según usted es importante los temas expuestos por los autores para entender
el divorcio.

En estos trabajos hemos reconocido respecto a la ruptura de los vínculos en la relación


de pareja como un proceso de duelo.

A pesar de la intensidad del dolor que puede sufrir uno o los dos miembros de la pareja
que se rompe, si puede elaborarse el duelo de forma adecuada, el dolor puede
superarse y fortalecer la capacidad relacional de los miembros de la pareja rota.

You might also like