You are on page 1of 9

Teodolito

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve


para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual
tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir
distancias y desniveles.

Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre


todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría,
puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito
electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más
conocido como estación total.

Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y


con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden
los ángulos con ayuda de lentes.

Clasificación

Los teodolitos se clasifican en teodolitos repetidores, reiteradores y teodolito -


brújula.

Teodolitos repetidores

Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un


mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y
el número de mediciones.

 Teodolitos reiteradores

Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la


particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la alidada.

 Teodolito - brújula

Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características


especiales. Éste tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo
horizontal. Sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.

 Teodolito electrónico

Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer


las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una
pantalla, eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso, y, por
requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos casos su
calibración.

Las principales características que se deben observar para comparar estos


equipos que hay que tener en cuenta: la precisión, el número de aumentos en
la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico.
Ejes

El teodolito tiene 3 ejes principales y 2 ejes secundarios.

Ejes Principales [editar]

 Eje Vertical de Rotación Instrumental S - S (EVRI)


 Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K (EHRA)
 Eje Óptico Z - Z (EO)

El eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del


Cenit-Nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que marca la
vertical del lugar.

El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje
donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la línea
visual debe ser perpendicular al eje secundario y éste debe ser perpendicular al
eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte móvil. El [eclímetro]]
también es el disco vertical.

El eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje


secundario del teodolito, en el se mueve el visor. En el eje de muñones hay que
medir cuando utilizamos métodos directos, como una cinta de medir, y así
obtenemos la distancia geométrica. Si medimos la altura del jalón obtendremos
la distancia geométrica elevada y si medimos directamente al suelo
obtendremos la distancia geométrica semielevada; las dos se miden a partir del
eje de muñones del teodolito.

El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación


que está en el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.

Ejes secundarios

 Línea de fe
 Línea de índice
 línea podrida
PARTES DE UN TEODOLITO
Id Elemento
Tornillo de bloqueo y fijación del movimiento
1
vertical.
2 Tornillo de ajuste fino del limbo vertical.
Tornillo de bloqueo y fijación del movimiento
3
horizontal.
4 Tornillo de ajuste fino del limbo horizontal.
5 Nivel tubular transversal.
Espejo reflector para iluminar los limbos
6
horizontal y vertical.

Id Elemento

5 Nivel tubular transversal.

Espejo reflector para iluminar los limbos


6
horizontal y vertical.

7 Anteojo o colimador
Enfoque del visor lector de limbos
8
horizontal y vertical.

Visor lector de limbos horizontal y


9
vertical.

10 Ocular del anteojo

11 Enfoque del ocular

12 Enfoque de la retícula

Id Elemento
13 Espejo para ver el nivel tubular longitudinal
14 Limbo vertical protegido.
15 Soporte para linterna, iluminación nocturna.
16 Nivel esférico.
17 Palanca de bloqueo del limbo horizontal.
18 Limbo horizontal protegido.
19 Tornillos nivelantes basamento.

Equipo Utilizado.

En la presente práctica se hará uso de cuatro instrumentos, éstos son el


taquímetro o teodolito, el nivel, la mira y la huincha, de los cuales se hace
referencia a continuación.
- Teodolito es un instrumento topográfico que sirve tanto para medir
distancias, como ángulos horizontales y verticales con gran precisión. En
esencia, un taquímetro consta de una plataforma que se apoya en tres tornillos
de nivelación, un círculo graduado acimutal (en proyección horizontal), un
bastidor (aliada) que gira sobre un eje vertical y que está provisto de un índice
que se desplaza sobre el círculo acimutal y sirve para medir los ángulos de
rotación de la propia aliada, y dos montantes fijos en el bastidor, sobre los
cuales se apoyan los tornillos de sustentación de un anteojo que, a su vez, gira
alrededor de un eje horizontal. Al anteojo está unido un círculo graduado cenital
(en proyección vertical) sobre el cual, mediante un índice fijo a la aliada, se
efectúan las lecturas de los ángulos de rotación descritos por el anteojo. Unos
tornillos de presión sirven, en caso necesario, para fijar entre sí las diversas
partes del instrumento. Se pueden efectuar pequeños desplazamientos de la
aliada y del anteojo mediante tornillos micrométricos. Las lecturas sobre dos
círculos graduados de los ángulos de desplazamiento acimutal y cenital se
realizan por medio de nonios o de microscopios, o bien, en los teodolitos más
precisos, por sistemas de tornillos micrométricos. El teodolito posee, además,
un sistema de niveles que cumple el rol de verificar que el la plataforma se
encuentre completamente horizontal y una plomada óptica que sirve para la
puesta precisa en estación del instrumento. El retículo del teodolito consta de
cuatro hilos, vertical, superior, medio e inferior, el primero sirve para ubicar
horizontalmente, de forma precisa, el punto donde se desea hacer la medición,
mientras que los otros tres son de utilidad para calcular la distancia horizontal y
el desnivel desde la estación al punto.

-El nivel, a su vez, es un instrumento que sirve para medir diferencias de altura
entre dos puntos, para determinar estas diferencias, este instrumento se basa
en la determinación de planos horizontales a través de una burbuja que sirve
para fijar correctamente este plano y un anteojo que tiene la función de
incrementar la visual del observador. Además de esto, el nivel topográfico sirve
para medir distancias horizontales, basándose en el mismo principio del
taquímetro. Existen también algunos niveles que constan de un disco acimutal
para medir ángulos horizontales, sin embargo, este hecho no es de interés en
la práctica ya que dicho instrumento no será utilizado para medir ángulos.

El trípode es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo


de medición como un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo ,pues consta de
tres patas que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables
para así poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas que se
encuentran fijas en el terreno. El plato consta de un tornillo el cual fija el equipo
que se va a utilizar para hacer las mediciones.

El tipo de trípode que se utilizó en esta ocasión tiene las siguientes


características:

 Patas de madera que incluye cinta para llevarlo en el hombro.

 Diámetro de la cabeza: 158 mm.

 Altura de 1,05 m. extensible a 1,7 m.

 Peso: 6,5 Kg.


-La mira se puede describir como una regla de cuatro metros de largo,
graduada en centímetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en
el transporte. Además de esto, la mira consta de una burbuja que se usa para
asegurar la verticalidad de ésta en los puntos del terreno donde se desea
efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud en las medidas.
También consta de dos manillas, generalmente metálicas, que son de gran
utilidad para sostenerla.

You might also like