You are on page 1of 4

HISTORIA DEL ARTE BLOQUE 3

Arte Bizantino
Reparto Imperio Romano en 395 (Muerte de Teodosio) Se trataba de un proceso de decadencia
empezado en el siglo III que llevaron Constantino a trasladar la capitalidad del I.R. a Bizancio en 330 y
convertirla en CONSTANTINOPLA.

1- Arquitectura.
Se basa en:
- Continuación del arte paleocristiano oriental.
- Recuperación de la cultura helenística (pervivencias de las formas clásicas).
- Religión Cristiana (ortodoxa) y el influjo oriental enraizado en el mundo helenístico.

Mausoleo de Teodorico, Rávena, 520: planta centralizada.

San Vitale, Rávena.

Iglesia San Sergio y Baco, Constantinopla.

Santa Sofía de Constantinopla

Santa Irene.

2- Mosaicos bizantinos.
- Procede del griego MOUSA, por lo que se llama MUSIVARIA
- Arte de crear pinturas, incrustando los fragmentos (de vidrio, piedra, cerámica, etc.) en cualquier tipo
de material adherente como cemento, mortero, etc.
- Opus tesselatum - Opus Vermiculatum.
- Temas religioso / Cesaropapismo. Justiniano y su Séquito.
- Color.
- Simbolismo.
- Isocefalia.
- Idealiazación expresiva, simetría.
- Superficie geometrizadas, falta de perspectiva.

Mosaico de la Teofonía, San Vitale.

Cortejo de Teodora.

SAN APOLINAR EL NUEVO, PALACIO DE TEODORICO.

Puerto de Classe.

3- Temas iconográficos.
Pantocrator y emperador Constantino IX y Zoé oferentes, Santa Sofía de Constantinopla.
DÉESIS: Cristo con la Virgen y San Juan
Evangelista.

SANTA SOFÍA: Virgen THEOTOKOS.


Virgen de las Victorias o Nikopeia.

4- Marfiles.
Cátedra de Maximiano, Rávena.
3.1. EL ORIGEN DEL ICONO.
Los romanos practicaron el arte del retrato pintado sobre madera, que utilizaron para representar a los
emperadores y los altos dignatarios o bien como monumento funerario. Dentro de esta última
categoría, existen obras particularmente bien conservadas procedentes de la región de Fayum, en
Egipto Medio (siglos II-IV). Los bizantinos se inspiraron en estos retratos para crear una categoría de
obras originales, que tendrían un éxito extraordinario: los iconos.

1.1. Elementos arquitectónicos


• Materiales:
a) Ladrillo en el exterior configuraba arquerías ciegas y bandas para reorganizar paramentos y en
interior se cubría con frescos y mosaicos.
b) materiales ligeros y porosos para bóvedas.
c) mármoles y bronce para muros, arcos, columnas.
• Arcos de medio punto abiertos.
• Soportes: pilar y columnas de colores (mármoles).
• Decoración de capiteles.
• Uso de bóvedas de cañón, arista y cúpulas.

You might also like