You are on page 1of 7

PROCEDIMIENTO P-03

Versión 06

AUDITORÍA INTERNA Vigente desde 15/04/2020


Página 1 de 7

P-03
AUDITORÍA
INTERNA

Control de Emisión y Cambios

Versión Fecha Descripción Elaborado por Revisado por Aprobado por

Eliecer Vilchez Ortega José Hurtado Fernández Jonathan Guevara Salcedo


04 07/02/2018 Revisión
Jefe de Sistemas TI Jefe del Departamento de SSOMA Jefe del Departamento del SIG

Jonathan Guevara Salcedo Roy Trujillo Flores Jonathan Guevara Salcedo


05 01/07/2019 Revisión
Jefe del Departamento del SIG Jefe del Departamento de SSOMA Jefe del Departamento del SIG

Jairo Sosa Jairo Sosa Maritza Herrera Camac


06 15/04/2020 Revisión
Responsable del SIG Responsable del SIG Representante Común

Firmas de la Versión Vigente

Descripción de las 03 Últimas Modificaciones

Versión 03: Se actualizan los nombres de los cargos.


Versión 04: Se incluye la interacción con el Software SIG-ERP.
Versión 05: Se incluyen alcances de las nuevas Normas ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

Descripción de las 02 Últimas Revisiones Planificadas

Número Fecha Solicitante ¿Cambios? Versión Final

05 01/07/2020 SIG Si 05

06 15/04/2020 SIG Si 06

La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Departamento del SIG
PROCEDIMIENTO P-03
Versión 06

AUDITORÍA INTERNA Vigente desde 15/04/2020


Página 2 de 7

ESTRUCTURA GENERAL DEL DOCUMENTO

1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. RESPONSABLES
4. DEFINICIONES
5. BASE LEGAL
6. PROCEDIMIENTO
6.1 Planificación de las Auditorías
6.1.1 Auditorías de las Normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
6.1.2 Auditorías de la Ley N° 29783
6.2 Programa y Plan de Auditoría Interna
6.3 Determinación del Equipo de Auditoría
6.4 Desarrollo de la Auditoría
6.5 Evaluación de las Evidencias de Auditoría
6.6 Elaboración y Presentación del Informe de Auditoría
6.7 No conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas
7. REGISTROS
8. ANEXOS

La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Departamento del SIG
PROCEDIMIENTO P-03
Versión 06

AUDITORÍA INTERNA Vigente desde 15/04/2020


Página 3 de 7

1. OBJETIVOS

Asegurar el correcto funcionamiento de nuestro Sistema Integrado de Gestión; y su apego a las


disposiciones de las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, estableciendo las actividades a seguir en
la realización de diagnósticos periódicos del Sistema Integrado de Gestión.

2. ALCANCE

Aplicable a todos los procesos que forman parte del SIG.

3. RESPONSABLES

❖ Jefe del Departamento del SIG.


❖ Jefe del Departamento de SSOMA.

4. DEFINICIONES

❖ Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra
situación no deseable.
❖ Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra
situación potencial no deseable.
❖ Alcance de auditoría: Extensión y límites de una auditoría.
❖ Auditado: Persona que interviene en el proceso que es auditado.
❖ Auditor: Persona con atributos personales demostrados y competencia para llevar a cabo una auditoría.
❖ Auditoría interna: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y
evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de
auditoría.
❖ Conclusiones de la auditoría: Resultado de una auditoría que proporciona el equipo auditor tras
considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría.
❖ Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
❖ Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.
❖ Criterios de auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia.
❖ Equipo auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría con el apoyo, si es necesario,
de expertos técnicos.
❖ Evidencia de auditoría: Registros, declaraciones de hecho o cualquier otra información que son
pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables; puede ser cualitativa o cuantitativa.
❖ Evidencia objetiva: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo.
❖ Hallazgo de auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a
los criterios de auditoría.
❖ Información documentada: Información requerida a ser controlada y mantenida por una
organización y el medio en el que es contenida.
❖ Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada cuando
sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones.
❖ Mejora continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.
❖ No conformidad: Es cualquier desviación o incumplimiento de un requisito del sistema de gestión que
pueda directa o indirectamente afectar la satisfacción del cliente.
❖ Objetivo: Resultado que debe conseguirse.
❖ Plan de auditoría: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría.
❖ Planificación de la calidad: Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los
objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos
relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.
❖ Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman
elementos de entrada en resultados.

La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Departamento del SIG
PROCEDIMIENTO P-03
Versión 06

AUDITORÍA INTERNA Vigente desde 15/04/2020


Página 4 de 7

❖ Programa de auditoría: Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo
determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
❖ Rendimiento: Resultado medible.
❖ Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
❖ Revisión: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema objeto
de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos.
❖ Validación: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los
requisitos para una utilización o aplicación específica prevista.
❖ Verificación: confirmación mediante aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los
requisitos especificados.

5. BASE LEGAL

❖ Norma ISO 9000:2015 Fundamentos y Vocabulario.


❖ Norma ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad.
❖ Norma ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental.
❖ Norma ISO 45001:2015 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
❖ Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
❖ D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
❖ R.M. Nº 111-2013-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.
❖ R.M. Nº 050-2013 Formatos Referenciales con la Información Mínima que deben Contener los Registros
Obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Planificación de las Auditorías

6.1.1 Auditorías de las Normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001

La planificación de las auditorías de la Norma ISO 9001, estará bajo la responsabilidad del
Jefe del SIG, la cual deberá realizarse antes que inicie el año a auditar.

El Jefe del SIG, deberá completar el registro P-03-F-01 Programa de Auditorías Internas,
donde indicará el nombre y el responsable del proceso a auditar, la planificación la realizará
teniendo en cuenta la importancia de los procesos y los resultados de las auditorías previas,
las diferentes áreas pasarán como mínimo una (01) auditoría al año.

6.1.2 Auditorías de la Ley N° 29783

La planificación de las auditorías de la Ley N° 29783, estará bajo la responsabilidad del


Jefe del SIG, la cual deberá realizarse antes que inicie el año a auditar.

El Jefe SIG, deberá realizar la programación en el registro P-32-F-10 Programa Anual de


SSOMA de acuerdo al procedimiento P-32 Gestión de SSOMA, las diferentes áreas pasarán
como mínimo una (01) auditoría al año.

Para el caso de la auditoria de la Ley N° 29783, la planificación será presentada al Comité


Central SST, para su respectiva revisión y Aprobación del auditor.

La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Departamento del SIG
PROCEDIMIENTO P-03
Versión 06

AUDITORÍA INTERNA Vigente desde 15/04/2020


Página 5 de 7

6.2 Programa y Plan de Auditoría Interna

Las auditorías internas de las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, se desarrollarán de acuerdo
al registro P-03-F-01 Programa de Auditorías Internas, que estará a cargo del Jefe del SIG o del P-
32-F-10 Programa Anual de SSOMA.

El Plan de Auditoría, debe ser elaborado por el equipo auditor, encabezados por el Jefe del SIG, para
esto usarán el registro P-03-F-04 Plan de Auditoría Interna, el cual deberá contener:

✓ Tipo de auditoría.
✓ Alcance.
✓ Equipo auditor.
✓ Fecha de apertura y cierre.

El registro P-03-F-04 Plan de Auditoría Interna, deberá ser entregado o presentado al personal a
auditar con anticipación para su preparación.

6.3 Determinación del Equipo de Auditoría

Para asegurar la objetividad e imparcialidad de las auditorías a realizarse, el Jefe del SIG,
seleccionarán como auditores internos, a los miembros de la organización que hayan participado en
al menos una (01) auditoría o hayan sido capacitados, en conocimientos de las Norma ISO 9001,
ISO 14001 e ISO 45001; también se verificará que hayan recibido formación interna o externa para
desarrollar auditorías internas.

Los Auditores Internos, no auditarán en ningún momento el proceso en el que estén laborando.

Se seleccionará al auditor líder, con base a su experiencia y competencia, que llevará a cabo la
auditoría interna. Estos auditores deberán estar registrados en el registro P-03-F-05 Auditores
Aprobados. El Auditor Líder es el responsable de la elaboración del P-03-F-03 Informe de Auditoría
Interna v3.

En caso la organización determine por conveniente podrá contratar un auditor externo, para el
desarrollo de la Auditoría interna el cual deberá cumplir con el registro P-03-F-05 Auditores
Aprobados y deberá haber sido auditor de una (01) auditoría externa ejecutada.

Para el caso específico de la Ley N° 29783, el auditor interno deberá cumplir con el perfil requerido
en la Ley N° 29783 y su respectivo decreto D.S. N° 005-2012-TR, el cual debe ser seleccionado por
el Comité Central de SST.

6.4 Desarrollo de la Auditoría

Para la auditoría del SIG, en base a las Normas ISO, se realizará la reunión de apertura con el equipo
auditor, el Jefe del SIG y el personal a auditar.

La información se obtendrá mediante:

✓ Entrevistas con empleados y otras personas involucradas en la auditoría.


✓ Observaciones de actividades, condiciones y ambiente de los puestos de trabajo.
✓ Documentos tales como: la política, los objetivos, los planes, los procedimientos, los instructivos,
las licencias y permisos, las especificaciones, los planos, los contratos, órdenes, etc.
✓ Registros, tales como registro de inspección, actas de reunión, informes de auditorías, informes
de programas de seguimiento y resultados de medidas, etc.
✓ Resumen de datos, análisis e indicadores de desempeño.

La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Departamento del SIG
PROCEDIMIENTO P-03
Versión 06

AUDITORÍA INTERNA Vigente desde 15/04/2020


Página 6 de 7

✓ Informes de otras fuentes, por ejemplo, clientes, datos de retroalimentación de clientes, otra
información relevante de partes externas y calificación de proveedores.
✓ Base de datos y carpetas computarizadas.
✓ El Software SIG-ERP.

Durante la auditoría del SIG, en base a las Normas ISO, se efectuarán actividades de seguimiento a
las acciones correctivas aplicadas a no conformidades anteriores, correspondientes a los procesos
que están siendo auditados, con el propósito de efectuar una nueva verificación de eficacia de sus
acciones tomadas.

Se llevará a cabo entrevistas:

✓ El auditor podrá previamente a la entrevista, elaborar una Lista de Verificación de Auditoría,


mediante el registro P-03-F-02 Lista de Verificación de Auditoría Interna.
✓ Las entrevistas deben llevarse a cabo con personas de diferentes niveles y funciones que
desarrollen actividades o tareas dentro del alcance de la auditoría.
✓ Las entrevistas se llevarán durante las horas normales de trabajo y en caso de ser necesario,
deben aclararse los objetivos de la entrevista.
✓ Los resultados de las entrevistas deben ser resumidos y revisados con la persona que ha sido
entrevistada.

La auditoría interna concluirá con una reunión de cierre, en la cual el Equipo Auditor hará la
presentación global de los resultados de la auditoría.

Para el caso de la Ley N° 29783, la auditoría se realizará en forma similar a la de las Normas ISO,
con la única diferencia que no será un equipo auditor, sino un Auditor certificado por el MINTRA, de
acuerdo al 6.3.

6.5 Evaluación de Evidencias de Auditoría

La evidencia de la auditoría será evaluada contra los criterios de auditoría para generar los hallazgos
de auditoría y podrán indicar tanto conformidad como no conformidad, con los criterios de la
auditoría e identificar oportunidades de mejora.

El equipo auditor se reunirá cuantas veces sea necesario para revisar los hallazgos de la auditoría.
Los hallazgos encontrados y sus evidencias serán comunicados verbalmente al auditado en el
momento del hallazgo y entregados por escrito al responsable del proceso auditado, en el plazo que
establezca el equipo auditor.

6.6 Elaboración y presentación del Informe de Auditoría

El Jefe del Departamento del SIG, entregarán el P-03-F-03 Informe de Auditoría Interna, a la Alta
Dirección, que incluye como mínimo la siguiente información:

✓ Número de auditoría y fechas de la auditoría.


✓ Alcance de la auditoría.
✓ Criterios de la auditoría.
✓ Equipo auditor.
✓ Hallazgos de la Auditoría.
✓ Conclusiones de la Auditoría.
✓ Anexos (si es aplicable).

Para la auditoría del SIG, en base a las Normas ISO, El informe final de la auditoría interna será
presentado al Jefe del SIG, para su respectiva comunicación a los interesados de cada proceso.

La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Departamento del SIG
PROCEDIMIENTO P-03
Versión 06

AUDITORÍA INTERNA Vigente desde 15/04/2020


Página 7 de 7

En el caso se realice la auditoria interna, con un auditor externo, este podrá usar sus propios formatos
en la presentación de su informe, previa coordinación con el Jefe del SIG.

6.7 No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas

Para la auditoría del SIG, en base a las Normas ISO, en el caso se hayan detectado No Conformidades
en la auditoría, el Jefe del SIG, convocará a una reunión para el análisis de dichas No Conformidades,
asesorando en el análisis de la causa raíz e implementación del plan de acción, además de realizar
el seguimiento del cierre de dichas acciones.

El Jefe del SIG, participarán en las reuniones del levantamiento de las No Conformidades que
pudieran generarse, realizando el seguimiento para asegurar el levantamiento de las No
Conformidades en el tiempo prudente, además de verificar la eficacia de las acciones, de acuerdo al
procedimiento P-04 No Conformidad, Acción Correctiva y Mejora Continua.

7. REGISTROS

P-03-F-01 Programa de Auditorías Internas


P-03-F-02 Lista de Verificación de Auditoría Interna
P-03-F-03 Informe de Auditoría Interna
P-03-F-04 Plan de Auditoría Interna
P-03-F-05 Auditores Aprobados

La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Departamento del SIG

You might also like