You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

TEMA:

MODULO DE APRENDIZAJE

ALUMNO:

VILCA MAMANI, JAVIER EDUARDO

AREQUIPA-PERÚ

2012
Modulo de Aprendizaje

I. Datos Generales

Área: Ciencia Tecnología y ambiente


Grado: 5 to.
Duración: 6 horas
Docente: Vilca Mamani, Javier Eduardo

II. Justificación:

En el desarrollo del curso de CTA de la Emblemática Institución Educativa


Nacional GRAN UNIDAD ESCOLAR MARIANO MELGAR de Arequipa,
tiene como finalidad lograr que los alumnos del Quinto Año de Educación
Secundaria tomen conciencia del rol que desempeña cada uno de nosotros en la
preservación del medio ambiente y que mediten sobre las actitudes positivas y
negativas que tiene el hombre con el planeta tierra. Además se espera que los
alumnos puedan adquirir y aplicar en sus vidas diarias los aprendizajes esperados
acerca de los vectores, identifiquen sus elementos, reconozcan las clases de vectores
que existen y sepan operar vectores, tanto en forma grafica como analíticamente;
así mismo, esperamos desarrollar las capacidades esperadas del área y poner en
práctica los valores como: el respeto, la responsabilidad, utilizando siempre una
metodología activa.
Se realiza este módulo para retroalimentación de las capacidades programada en la
unidad de aprendizaje.

III. Capacidades Especificas:

a. Analiza la importancia de las matemáticas al desarrollar el curso de física.


b. Identifica los elementos de un vector y las clases de vectores que existen.
c. Aplica estrategias metacognitivas para resolver problemas de vectores.

IV. Contenidos específicos:

 Ecuaciones dimensionales: Importancia y ejercicios


 Angulos notables.
 Teorema de Pitágoras: Uso.
 Funciones Trigonométricas: Que son y para qué sirven.
 Ley de senos, ley de cosenos: Usos.
 Vector: Concepto, elementos, clases y representación grafica.
 Operaciones con vectores: Método analítico y gráfico; Descomposición vectorial.
V. Estrategia:

DURACION
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

 Realizan una practica dirigida y calificada sobre ecuaciones dimensionales 20 min


 Identifica y diferencian las funciones y leyes trigonométricas y en forma individual plasman las funciones trigonométricas de cada
uno de los ángulos de un triángulo rectángulo.
15 min
 Aplica correctamente las funciones y leyes trigonométricas en la solución de problemas prácticos y sesillos al calcular las
componentes de un los vectores.
 Los alumnos observan unas diapositivas sobre vectores preparadas por el docente, y leen en sus libros el tema de vectores; luego 20 min
resuelven un cuestionario reconociendo los elementos de un vector.
 Elaboran un mapa conceptual sobre vectores.
30 min
 Reconocen las operaciones que pueden realizar con vectores y grafican diversas clases de vectores.
15 min
 Los alumnos en forma individual y grupal; y guiados siempre por el docente, calculan en forma analítica y gráficamente, al vector
resultante y al vector diferencia de dos vectores concurrentes.
 los alumnos en forma individual y grupal, y guiados por el docente, encuentran el ángulo formado por la intersección de dos vectores 20 min
concurrentes.
 De manera grupal e individual, los alumnos aplican la descomposición vectorial en el cálculo del vector resultante de sistemas de 30 min
vectores.
 En forma grupal (04 ó 05); los alumnos, apoyados siempre por el docente, resuelven una práctica dirigida y calificada.
 Mediante una guía de laboratorio se realiza experiencias sobre vectores.
VI. Actitud frente al área

INDICADORES de evaluación Valor INSTRUMENTOS

 Sigue las indicaciones de trabajo establecidas Ficha de Observación


ACTITUD ANTE EL ÁREA

por el profesor en la ejecución de actividades.


 Demuestra curiosidad en las prácticas de
campo.  Participa en forma permanente y autónoma.

 Participa en los trabajos de investigación  Planifica sus tareas para la consecución de los

Responsabilidad
de manera creativa. aprendizajes esperados.
 Planifica sus tareas para conseguir los  Se esfuerza por superar errores en la ejecución
aprendizajes esperados. de tareas.
 Cumple con las tareas académicas
encomendadas
 Se esfuerza por superar errores en la ejecución
de tareas.
 Llega a la hora indicada.
VII. Evaluación:

CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS

*Intervenciones
1. Expresa las magnitudes derivadas en términos de las
fundamentales en una práctica dirigida y calificada. Orales.
2. Identifica conceptos básicos sobre vectores,
Comprensión de elementos, clases de vectores En un esquema grafico. *Trabajo individual.

información
3. Infiere el proceso del cálculo de las componentes de un
vector de manera gráfica y analítica en sus cuadernos *Trabajos grupales.

*Examen escrito.

*Ficha de
observación
1. Aplica Pitágoras, funciones y leyes trigonométricas
*Intervenciones
para hallar los lados y ángulos de diferentes triángulos
en sus cuadernos y en la pizarra. Orales.

*Prácticas dirigidas
2. Resuelve operaciones con vectores, calculando en
y calificadas.
forma analítica y gráficamente al vector adición y al

Experimentación
vector diferencia de la acción de dos vectores

E indagación
*Rev. Cuadernos.
concurrentes; en una práctica dirigida y calificada; y en
una práctica de laboratorio.
*Examen escrito.
3. Halla el vector resaltante de la acción de varios
vectores, utilizando la descomposición vectorial, en *Ficha de
forma analítica y gráfica y en sus respectivos
cuadernos. observación

4. Resuelve problemas sobre vectores, contrastándola con


los resultados del laboratorio, apoyados siempre por el
docente, En forma grupal (04 ó 05) en una práctica
dirigida y califica

VIII. Bibliografía:

 Física General : Custodio García Andrés


 MINEDU de CTA.

You might also like