You are on page 1of 6

Título Superior de Música. Especialidad Interpretación. Guitarra Clásica.

PROPUESTA
Trabajo Fin de Estudios

LOS ESTUDIOS DE LEO BROUWER Y HEITOR


VILLALOBOS: COMPARATIVA ENTRE SUS
DIFERENTES ENFOQUES TÉCNICOS.
ALUMNO/A: Leticia Linares Cruz

MODALIDAD A: Trabajo teórico-práctico de carácter profesional.


Interpretación.

TUTOR/A ACADÉMICO: Nicolás Ángel Leguizamón González

ESPECIALISTAS EXTERNOS Y/O INTERNOS: Insertar nombres (si se hubieren


solicitado)

CURSO 2021-2022
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Propuesta TFE
Leticia Linares Cruz

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN......................................................................................................4

2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN............................................................................4

3. OBJETIVOS.............................................................................................................4

4. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................4

5. ESTADO DE LA CUESTIÓN.......................................................................................4

6. BOCETO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN Y/O MARCO TEÓRICO..................................5

7. METODOLOGÍA......................................................................................................5
7.1.Diseño Metodológico................................................................................................5
7.2.Descripción de los procesos a seguir.........................................................................5

8. DESARROLLO.........................................................................................................5
8.1.Boceto de los apartados del desarrollo.....................................................................5
8.2.Acciones interpretativas (obras a interpretar si fuera el caso, justificación de las mismas y
porcentaje de valoración).........................................................................................6

9. REFERENCIAS.........................................................................................................6

Título del trabajo


2
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Propuesta TFE
Leticia Linares Cruz

1. PRESENTACIÓN

Los Estudios de Heitor Villa-Lobos y Leo Brouwer: Comparativa entre sus Diferentes
Enfoques Técnicos.

2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 ¿Para qué nos sirven estos estudios?

 ¿Existe semejanza entre ambos compositores y su técnica?

 ¿Cómo podemos aplicarlos en cualquier tipo de obra?

 ¿Cuál es su finalidad?

 ¿Para qué es necesario estudiar la técnica?

 ¿Cómo se pueden trabajar?

3. OBJETIVOS

1. Conocer la vida y obra de Heitor Villa-Lobos y Leo Brouwer, además de sus métodos y
sus amplias aportaciones al repertorio clásico mediante su serie de estudios.

2. Analizar la selección de estudios a interpretar orientado a las células motívicas y rítmicas


y, a su vez, en los diferentes enfoques compositivos sobre los mismos parámetros técnicos:
arpegio, ligado, plaqué y legato que requieren dichos estudios.

3. Comparar los estudios de Villa-Lobos y Brouwer para reflejar diferentes puntos de vista de
una misma técnica.

4. JUSTIFICACIÓN

Es fundamental realizar esta investigación para tener una visión más completa acerca de
la técnica compositiva de estas importantes figuras del siglo XX. Además de sus grandes
repercusiones en la música a través de sus composiciones, Brouwer y Villa-Lobos han
realizado una mejora evolutiva de las técnicas empleadas en el repertorio guitarrístico.

La importancia de un estudio de estas características también se ve reflejada en el hecho


de que un intérprete de renombre, como es el caso de Joaquín Clerch, ha realizado una
grabación discográfica en la que interpreta tanto los estudios de Heitor Villa-Lobos como los
de Leo Brouwer. Además, escribe un pequeño ensayo en las notas al CD donde profundiza
sobre parámetros técnicos.

5. ESTADO DE LA CUESTIÓN

Se ha realizado una búsqueda exhaustiva. A destacar:

Título del trabajo


3
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Propuesta TFE
Leticia Linares Cruz

 Libros

 Tesis

 TFE

 Artículos de revista

 Recursos audiovisuales

 Proyectos de investigación

6. BOCETO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN Y/O MARCO TEÓRICO

 Análisis rítmico-motívico de la selección de estudios.

 Análisis armónico.

 Análisis técnico enfocado en el arpegio, ligado, legato y plaqué.

 Comparativa entre ambos compositores y su manera de exponer dichas técnicas en los


estudios.

7. METODOLOGÍA

7.1. Diseño Metodológico

1. Análisis comparativo técnico

2. Análisis comparativo entre ambos compositores

3. Investigación cuantitativa

7.2. Descripción de los procesos a seguir

- Hallar información necesaria para la investigación en páginas web, artículos de revista,


libros, tesis,tfe.

- Elegir los contenidos que interesen para la investigación.

- Redactar punto por punto visto en este trabajo.

8. DESARROLLO

8.1. Boceto de los apartados del desarrollo

1. Heitor Villa-Lobos

1.1. Biografía

1.2. Obra

Título del trabajo


4
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Propuesta TFE
Leticia Linares Cruz

2. Leo Brouwer

2.1. Biografía

2.2. Obra

3. Análisis de los diferentes estudios

3.1. Armónico

3.2. Motívico

3.3. Rítmico

3.4. Técnico

3.4.1. Arpegio

3.4.2. Ligado

3.4.3. Plaqué

3.4.4. Legato

4. Tabla comparativa entre los diferentes enfoques técnicos entre un compositor y otro.

5. Conclusiones.

6. Bibliografía.

8.2. Acciones interpretativas (obras a interpretar si fuera el caso,


justificación de las mismas y porcentaje de valoración)

Interpretación de una selección de los estudios de Heitor Villa-Lobos y Leo Brouwer


haciendo un total de 21 estudios.

9. REFERENCIAS

 Página Web: Revista Brasileira 43- Turibio Santos.

 Bibliografía Julio Jimeno.

 Tesis Doctoral: Aspectos pedagógicos de la mecánica-instrumental en Leo Brouwer.


Martín Fernando Ackerman.

 Tesis Doctoral: Un modelo teórico en torno a la interpretación musical. Julio César


Jiménez Moreno.

 Proyecto de Investigación: Nacionalismo explícito en la primera etapa de Leo Brouwer:


un análisis teórico musical de cuatro obras para guitarra, Mauricio Esteban arcos
Rodriguez.
Título del trabajo
5
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Propuesta TFE
Leticia Linares Cruz

 Revista Brasileira: Heitor villalobos y la guitarra- Humberto Amorín.

 TFE: 12 estudios para guitarra- Luis Regidor Pain.

 Audiovisual youtube: entrevista a villalobos Nueva York 1957.

 Audiovisual youtube: vida y obra Villalobos.

 Tesis inédita: 12 estudios para guitarra de Heitor Villa-lobos Krishna Salinas

 TFE: Influencias de composición en la obra de Villalobos- Andrea Maricel.

 Especial n.13 de la revista italiana Guitart: dedicada a Heitor Villalobos y a su obra para
guitarra con aportaciones de Angelo Gilardino y Frederic Zigante.

 Página web: guitarra.artepulsado; biografía general y su aportación a la composición


guitarrística Leo Brouwer.

 Tesis: Estudios sencilllos para guitarra de Leo Brouwer: elementos afrocubanos y


dispositivos pedagógicos- Carlos Isaac Castilla Penaranda.

 Audiovisual Youtube: entrevista a Leo Brouwer sobre su vida con la música y la guitarra
clásica.

 Audiovisual Youtube: Documental Homoludens: Leo Brouwer 2005.

 Heitor Villa-Lobos: the search for Brazil´s Musical Soul. Gerard Béhague.

 La Aportación de los estudios de Villa-Lobos Liam Tedeers.

 Libro: Nombres propios de la guitarra. Leo Brouwer.

 Libro: Nombres propios de la guitarra. Heitor Villa-Lobos.

Título del trabajo


6

You might also like