You are on page 1of 20

Código: PSST 2022

Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Proyecto: “VIBE BARRANCO”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Omar Bustamante Lozada Rolando Cerda Proleon Rolando Cerda Proleon

Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:

Fecha:01/03/2022 Fecha: 01/03/2022 Fecha: 01/03/2022

2
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

ÍNDICE

1. OBJETIVO DEL PLAN

2. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


3. RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN

4. ELEMENTOS DEL PLAN

4.1 Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la


seguridad y salud en el trabajo.
4.2 Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
acciones preventivas.
4.3 Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el Proyecto.
4.4 Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo
(identificados en el análisis de riesgo).
4.5 Capacitación y sensibilización del personal de obra – Programa de
capacitación.
4.6 Gestión de no conformidades – Programa de inspecciones y auditorias.
4.7 Objetivos y metas de mejora en seguridad y salud ocupacional.
4.8 Plan de respuesta a emergencias.
4.9 Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
4.10 Plan de vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as.
4.11 Gestión de mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo.

5. MECANISMO DE SUPERVISIÓN Y CONTROL

ANEXOS

Formatos registros del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

3
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

1. OBJETIVO DEL PLAN


El Objetivo del presente documento, es desarrollar un plan que cumpla con las normas y leyes vigentes en
cuanto materia de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de la empresa R&C Diseños y Acabados
Multilestilos, promoviendo una cultura de prevención en todos nuestros trabajadores; cumpliendo para ello con
nuestros lineamientos de seguridad y adecuandonos a los estandares del Proyecto VIBE BARRANCO, ejecutado
por la Empresa AyA Edificaciones, la cual se encuentra ubicada en la Av. El Sol Este N°412, 416, 428, Barranco,
Lima.

2. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


2.1 POLÍTICA INTEGRADA DE GESTION

La empresa R&C Diseños y Acabados Multiestilos, tiene como razón fundamental, velar
por la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
originadas en la ejecución de las actividades; así como contribuir al bienestar físico y
mental de sus empleados, para esto, se cuenta con el compromido de al alta dirección de
la empresa y se apoya en los siguientes principios:

 Cumplimiento de todas las normas legales vigentes en el país sobre Prevención


de Riesgos Laborales.

 Protección y mantenimiento del mayor nivel de bienestar físico y mental de todos


los trabajadores, fomentando una cultura de seguridad y prevención, buscando
minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

 La seguridad de nuestro personal estará basada en la detección, evaluación y


control oportuno de los factores de riesgo, con el fin de conseguir una mejora
continua para nuestro sistema de Gestión de SST.

 La empresa, establece que la prevención y control de los riesgos ocupacionales,


no es responsabilidad exclusiva del área de Salud Ocupacional, si no también de
cada uno de nuestros empleados y de aquellos que tienen bajo su responsabilidad
grupos de personas o áreas de trabajo.

Esta política será de fiel conocimiento y cumplimiento de todo el personal, sin importar el
rango jerarquico en nuestra organización, comprometiéndose en la cooperación y
participación en todos los cambios que esta requiera, tomando como ejemplo
manifestado y demostrado el compromiso por parte de nuestra Gerencia.

Lima 03 de marzo del 2022

Rolando Cerna Proleon


Gerente General

4
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

2.2. MEDICION PROACTIVA

• Capacitación. - Las capacitaciones de la empresa buscan sensibilizar al personal sobre los riesgos a los que
están expuestos durante el desarrollo de sus actividades y brindan las herramientas necesarias para hacerles
frente, se desarrollará mediante Charlas de Inducción para Trabajadores nuevos, Charlas de Seguridad
Operacional, impartidas antes de su incorporación al proyecto, charlas específicas sobre las actividades que
los trabajadores realizarán de acuerdo a su especialidad, Charlas diarias, Charlas de re inducción para
reforzar las prácticas seguras de trabajo.

• Inspecciones Planeadas. – Estas tendran por objetivo descubrir y/o identificar las desviaciones para evaluar y
controlar los riesgos antes que generen accidentes y otras pérdidas.

• Observación del desempeño en el trabajo. - Para conocer en especial si los trabajos críticos se están
ejecutando de acuerdo a los procedimientos o si existen mejores métodos para realizarlos; se persigue
identificar con precisión las prácticas que pudieran causar accidentes y determinar las necesidades
específicas de entrenamiento.

• Motivación. - Actividades de reconocimiento por iniciativas o acciones destacadas en Seguridad y Salud


Ocupacional.

2.3 MEDICION REACTIVA


▪ Investigación de Incidentes / Accidentes. – Se busca establecer las causas de origen que pudieron originar
el incidente / accidente, para impedir que se repita. El Ing. De Campo y/o Supervisor de Campo en conjunto con el
Supervisor de SST son los responsables de realizar la investigación del incidente / accidente.

▪ Difusión de la Lección Aprendida. - De cada Incidente y Accidente.

▪ Aplicación de sanciones disciplinarias. - Por infracciones a las normas de seguridad.

2.4 REGISTROS:
Todo documento que evidencia el cumplimiento de una actividad, es el registro correspondiente, que debe ser
firmado por los ejecutantes y todo el personal que participó en ella.

2.5 ORGANIZACIÓN:
El éxito del presente Plan guarda una estrecha relación con el cumplimiento de las actividades planificadas, que
comprometen la participación permanente de todos los involucrados en las actividades del Proyecto.
Los objetivos que busca cumplir esta organización son:

• Poner en ejecución los principios de la Política.


• Minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes en el durante la ejecución de los trabajos en el proyecto.
• Detectar y administrar las causas de ocurrencia de eventos no deseados que puedan involucrar personas,
propiedad y/o procesos.
• Incrementar el control de los riesgos operacionales, de manera tal de asegurar el buen desarrollo de los procesos
a ejecutar.

5
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

2.6 COMUNICACIÓN

Tienen por objetivo difundir nuestros estandares, procedimientos y todo lo relacionado al nuestro SGSST, mediante la
realización de talleres, charlas y presentaciones audiovisuales de inducción a los diferentes niveles.

• Retroalimentar la gestión de Seguridad y Salud Ocupacional con las sugerencias y recomendaciones de todos los
trabajadores.
• Asegurar que la información relevante sea comunicada a las partes interesadas fuera del Proyecto que lo
requieran.

2.7 PROGRAMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

La empresa establecerá y mantendrá (un) programa(s) de gestión para conseguir los


objetivos.

3. RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN

3.1 Organigrama

6
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

3.2 RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL ASIGNADO A LA OBRA


La Prevención de incidentes es una responsabilidad fundamental en todos los niveles de la organización:

Gerente General
• Asumir el compromiso de todas las actividades orientadas al desarrollo de gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.
• Gestionar los riesgos de seguridad y salud en trabajo, las medidas de control de los peligros y riesgos de los
procesos y actividades de los Equipos.
• Asegurar la disponibilidad de recursos de los Equipos de su Gerencia que garanticen procesos de trabajo
seguros y saludables (Infraestructura, materiales, equipos, maquinarias, herramientas, programas de
mantenimiento preventivo y correctivos.
• Evaluar el desempeño de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en los procesos y actividades de su
Gerencia, planteando oportunidades de mejora.

Ingeniero / Supervisor y/o Supervisor de SST


• Hacer seguimiento al cumplimiento del plan de seguridad, salud y medio ambiente dentro del proyecto.
• Verifica, revisa, asegura la actualización de los análisis de riesgos y la existencia de los controles acorde con
la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Hacer seguimiento al personal que desarrolla actividades en campo para que se cumplan las normas, políticas
de seguridad, salud y medio ambiente; así como las dispuestas por el cliente.
• Investigar los accidentes, actos y condiciones sub estándar en campo, determina sus causas y aplica las
medidas correctivas y preventivas para evitar que vuelvan a ocurrir.
• Verificar el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en los frentes de trabajo.
• Verificar que en caso que las condiciones de entorno lo requieran, se efectúe la señalización y protecciones
colectivas necesarias, antes de retirarse del frente de trabajo.
• Detiene los trabajos donde los riesgos no estén controlados.

Trabajador
• Cumplir las disposiciones con las normas, estandares y procedimientos, reglas básicas o cartillas de
instrucción que se deriven de la empresa R&C Diseños y Acabados Multiestilos asi como del cliente y/o
proyecto.
• Realizar toda acción conducente a prevenir incidentes, accidentes y en caso de ocurrir informar a su jefe
inmediato, Supervisor de SST, miembro de alguna Brigada de Emergencia y/o del Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
• Participar a través de los grupos de apoyo en el mejoramiento continuo de las condiciones físicas de la
edificación, condiciones de trabajo y bienestar del trabajador, a través de los grupos de apoyo.

7
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

• Cumplir con los lineamientos establecidos asumiendo actitudes preventivas en todas las tareas que deban
emprender, priorizando las actividades que protejan a las personas y los bienes de la empresa y de la obra o
cliente.
• Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
• Reportar en forma inmediata cualquier incidente que les ocurra o del que sean testigos y todas las condiciones
de riesgo que detecten en su área.
• Participar de las reuniones mensuales del Comité de Seguridad, eligiendo a sus representantes para llevar
sus inquietudes y aportes a dicha reunión.
• Participar activamente en todas las capacitaciones programadas por la empresa, cursos, charlas para
favorecer su desarrollo personal.

4. ELEMENTOS DEL PLAN


4.1 Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y
salud en el trabajo.

La empresa establecerá y mantendrá la identificación de requisitos legales que sean aplicables. Deberá estar
vigilante de la legislación relativa al tema para promover el entrenamiento y entendimiento de las
responsabilidades legales de todos los involucrados en la salud y seguridad ocupacional, que son las
siguientes:

• Norma G-050 Seguridad en Construcción


• Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificaciones
• Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, reglamento que aprueba la Ley Nº 29783
• Ley Nº 30222, Ley que modifica la Ley Nª 29783
• Decreto Supremo Nº 006-2014-TR, reglamento que modifica la Ley Nº 29783
• Ley N° 28806. Ley General de Inspección de Trabajo.
• Decreto Supremo N° 019-2006-TR. Reglamento de la Ley General de Inspección de Trabajo.
• Resolución Ministerial N° 375-2008-TR. Normas Básicas de Ergonomía y Procedimiento de evaluación de
riesgo disergonómico.
• Resolución Ministerial N° 148-2012-TR. Guía y formatos referenciales para el proceso de elección de los
representantes ante el comité de seguridad y salud en el trabajo.
• Resolución Ministerial N° 050-2013-TR. Formatos referenciales que contemplan la información mínima que
deben contener los registros obligatorios del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Resolución Ministerial N° 004-2014/MINSA. Modifican el documento técnico “Protocolos de exámenes
médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad”.

8
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

4.2 Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones preventivas

Para la identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales se utilizó la metodología en base a la Resolución
Ministerial N° 050-2013-TR.

De acuerdo a ello, se toman los siguientes criterios de valoración: El proceso de gestión de riesgos se

efectuará teniendo en cuenta dos criterios:

Probabilidad de ocurrencia: Se evalúa la frecuencia de exposición, nivel de control y cantidad de expuestos,


tomándose el nivel más alto de probabilidad encontrado.

VALOR DEL TIPO DE


CARACTERÍSTICA DE LA PROBABILIDAD
ÍNDICE PROBABILIDAD
o Incidente:
1 MUY IMPROBABLE ▪ Con Posibilidad Remota de ocurrencia
▪ Nunca experimentado
o Incidente que puede ocurrir por lo menos:
2
IMPROBABLE ▪ una vez cada año
▪ una vez cada dos proyectos
o Incidente que puede ocurrir al menos:
3 POSIBLE
▪ Una vez cada 90 días
▪ Una vez por proyecto
o Incidente que puede ocurrir al menos:
4 PROBABLE
▪ Una vez cada 30 días
▪ Dos veces por proyecto
o Incidente común con ocurrencia repetitiva:
5 FRECUENTE
▪ Una vez cada 7 días
▪ Tres veces o más por proyecto
Severidad: Se evalúa para cada aspecto de la gestión post ocurrencia del evento, tomando como referencia las
siguientes consideraciones:
SEVERIDAD DE LA
VALOR DEL ÍNDICE CARACTERÍSTICA DE LA CONSECUENCIA
CONSECUENCIA
o Daños Leves sin Incapacidad:
1 MINIMO
▪ Golpes leves, raspaduras
▪ Dolores de cabeza, de estómago
o Incapacidad Temporal menor a 30 días:
▪ Lesiones, cortes y contusiones menores.
▪ Lumbalgia, dolores musculares, torceduras
2
MENOR ▪ Irritación de vías respiratorias, asfixia
▪ Irritación ocular
▪ Intoxicaciones
▪ Enfermedad con malestar temporal
o Incapacidad Temporal entre 30 a 90 días:
▪ Fracturas moderadas, dislocaciones
3 SIGNIFICATIVO ▪ Afecciones de músculos, tendones y huesos
▪ Dermatitis serias
▪ Quemaduras moderadas
▪ Enfermedad con discapacidad temporal
o Una muerte, Incapacidad Permanente o mayor a 90 días:
▪ Amputaciones
4 SEVERO ▪ Fracturas mayores
▪ Quemaduras graves
▪ Envenenamiento grave
▪ Cáncer o enfermedad ocupacional grave
5 CATASTRÓFICO o Más de dos muertes

9
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

Para obtener una magnitud de riesgo, se multiplica la Probabilidad (P) y la Severidad (S): El nivel de riesgo para cada
actividad se evalúa utilizando la siguiente matriz:

SEVERIDAD
(Consecuencias) EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

Catastrófico 5 10 15 20 25
5
Severo
4 8 12 16 20
4
Significativo
3 6 9 12 15
3
Menor
2 4 6 8 10
2
Mínimo
1 2 3 4 5
1
Muy Improbable Improbable Posible Probable Frecuente
PROBABILIDAD 1 2 3 4 5
RIESGO ALTO
15 - 25 Las operaciones son críticas. Las actividades se paralizarán hasta concretar medidas
de control que permitan reducir los riesgos a niveles aceptables
RIESGO MEDIO
8 - 12 Puede requerir más consideración. Conviene aplicar medidas de reducción de riesgos
y/o aplicación de un plan de contingencia
RIESGO BAJO
1-6 Las operaciones pueden proceder sin controles adicionales. Considerar todos los
beneficios / costos que se pueden obtener.

4.3 Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el proyecto

Las protecciones colectivas estarán a cargo de la empresa contratante y/o cliente.


Sin embargo, debemos contribuir a preservar el buen estado de éstas, así como reportar alguna condición insegura
de las mismas.
Todas las señales estarán claras y legibles y se deberán señalizar todas las zonas de trabajo.

4.4 Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo (identificados en el


análisis de riesgo).

Antes de realizar cualquier tarea en el área de trabajo, el supervisor o capataz con apoyo de los trabajadores,
elaborarán el análisis de trabajo seguro (ATS) de las actividades que van a realizar, llenando el formato
establecido. El formato deberá ser revisado por el área de seguridad de la obra (empresa contratante), quien
brindará recomendaciones o modificaciones que crea conveniente y firmará autorizando el inicio de los trabajos.
En este análisis participarán todos los trabajadores, que componen cada uno de los grupos de trabajo, dividiendo
la actividad a realizar en tareas, identificando los peligros y evaluando los riesgos en la ejecución de cada una de
estas, estableciendo entre todo el equipo, los controles correspondientes.

10
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

El ATS es eficaz solamente si se reexamina periódicamente o después de que ocurra un accidente. Al reexaminar
el ATS se pueden encontrar peligros que se pasaron durante análisis previo. El ATS debe reexaminarse
inmediatamente después de un accidente para determinar si se necesitan nuevos procedimientos laborales o
medidas de protección.

RIESGOS EN LA OPERACIÓN

 Contacto con productos quimicos.


 Irritación de la piel
 Movimientos repetitivos
 Posturas inadecuadas
 Contusiones
 Cortes
 Caídas a diferentes niveles
 Contacto Eléctricos
 Resbalones
 Sobreesfuerzo
 Inhalación de polvos
 Estrés laboral
 Lumbalgias
 Heridas punzo cortantes

ACCIONES A DESARROLLAR

 Inspección e identificación en la zona de trabajo


 Señalización preventiva
 Preparación física de área de trabajo
 Estudio y confección de ATS

El esquema del Análisis de trabajo Seguro (ATS) se ejecutará específicamente en puntos potenciales de alto
riesgo durante el avance y desarrollo de los respectivos trabajos acuerdo al cronograma definido, para la cual el
supervisor de seguridad y/o capataces respectivamente, previa inspección establecerá las condiciones adversas
y peligro, adoptando de las acciones y medida preventivas que correspondan en la realización de trabajos en
obra.

11
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

4.5 Capacitación y sensibilización del personal de obra – Programa de capacitación.

Las capacitaciones de la empresa buscan sensibilizar al personal sobre los riesgos a los que están expuestos
durante el desarrollo de sus actividades y brindan las herramientas necesarias para hacerles frente.

Para la elaboración de la matriz de requerimientos de capacitación, se evalúan los requerimientos de la matriz


IPERC y las tareas definidas como críticas, así como las pautas establecidas en la Ley N° 29783, su reglamento,
DS N° 005-2012-TR y demás modificatorias. De acuerdo a lo mencionado, se el cronograma de capacitaciones a
desarrollar en el presente 2018 (Anexo 01), las cuales serán brindadas en nuestro taller de operaciones.

• Charla de inducción

 Inducción para los trabajadores que recién entran a la obra.


 Todo trabajador, antes de ingresar a la obra recibirá una charla de inducción inicial; así como las
instrucciones para la obtención de permisos para los trabajos críticos.
 Las charlas de seguridad estarán a cargo de la empresa contratante; en este caso serán dictadas por el
supervisor y/o responsable de seguridad de la obra.

• Charla diaria de seguridad (antes de empezar la jornada laboral)

El personal de nuestra empresa participara de las charlas diarias, que estarán a cargo de nuestro cliente, en este
caso el encargado de seguridad de la obra dictará diariamente y antes de iniciar la jornada, una reunión de 5 a 10
minutos con todo el personal y en la que se les señalara los riesgos propios del trabajo que van a realizar en la
jornada de trabajo, recordándoles las medidas a tomar para evitar accidentes.

• Charla de especificas – durante la ejecución de los trabajos.

Serán realizadas en forma periódica, de acuerdo con los requerimientos de los encargados de cada proceso. Se
enfocarán los temas de prevención según los riesgos directos que serán de acuerdo a la faena, las cuales serán
brindadas en nuestro taller de producción al personal designado al proyecto.

4.6 Gestión de no conformidades – Programa de inspecciones y auditorias

NO CONFORMIDADES
Castulo Verde Torres, se adapta a un sistema de reporte de no conformidades que se basa en el cumplimiento de
la normativa legal vigente, planes y procedimientos de la organización, teniendo como evidencia objetiva los
reportes de actos y condiciones subestándares.
Todas las no conformidades de seguridad, serán corregidas de forma inmediata, inicialmente eliminando o
corrigiendo la causa inmediata del evento; las cuales deben ser corregidas de manera inmediata o en su defecto
en un plazo no mayor de 24 horas.

El levantamiento de las no conformidades deberá efectuarse dentro del plazo establecido en la correspondiente
Notificación y será documentado con las acciones correctivas tomadas.

12
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

PROGRAMA DE INSPECCIONES

El objetivo de las inspecciones es identificar riesgos potenciales, fallas o defectos de los equipos, prácticas de los
trabajos inadecuados, corregir y verificar los peligros para la seguridad y salud en todos los lugares de trabajo.

Se realizarán las siguientes inspecciones:

➢ Inspecciones previas al inicio del trabajo


• Las inspecciones serán realizadas por los mismos trabajadores antes de comenzar el trabajo en su turno
usando el formulario A.T.S., registrando los peligros encontrados
• Se corregirá las deficiencias que se observen, si fuese posible. Cuando no se puedan corregir las
deficiencias rápidamente, la responsabilidad de tomar medidas correctivas para los peligros identificados
recaerá sobre el supervisor, jefes y gerentes.

➢ Inspecciones Pre – Uso del equipo/herramienta


• El personal operario deberá realizar una inspección de pre-uso a sus equipos o herramientas antes de
iniciar sus labores.
• El personal descartara las herramientas en mal estado y las reportara al área correspondiente para
solicitar su cambio.

➢ Inspecciones semanales
• Los supervisores deberán efectuar inspecciones puntuales del área de su responsabilidad
principalmente tales como, extintores, almacenes (Si se cuenta con uno dentro de obra),
herramientas o equipos de protección personal etc. (Anexo 02)
• Los supervisores conducirán la inspección en compañía con otros responsables del proyecto.
• Las deficiencias encontradas durante estas inspecciones deberán ser anotadas y registradas en el
formulario de Inspección, las mismas que serán corregidas por el responsable del proyecto y
verificadas por el responsable de SST. Se implementará el color de la Cinta de Inspección
considerando la siguiente tabla:

COLOR DE CINTA DE INSPECCIÓN (*)

ENERO - JULIO

FEBRERO - AGOSTO

MARZO - SEPTIEMBRE

ABRIL - OCTUBRE

MAYO - NOVIEMBRE

JUNIO - DICIEMBRE

13
Código: PSST 2022
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01/03/2022

Las inspecciones semanales se realizarán en base a 3 modalidades:

• Planificadas: de acuerdo a un cronograma y que se desarrollará con la participación de personal propio dentro
del proyecto, como seguimiento mensual de las oportunidades de mejoras propuestas.
• No Planificadas: podrán ser desarrolladas por el personal en general partiendo de la premisa de obtener un
ambiente de trabajo libre de condiciones inseguras y que contará con el apoyo del personal dentro del proyecto
según sea el caso.
• Otro: desarrollados por personal externo.

AUDITORIAS.

Adicionalmente a las actividades de monitoreo que se llevan a cabo de modo cotidiano, son necesarias las
auditorías internas y externas (a cargo de la empresa contratante o cliente), que posibiliten una evaluación de
los elementos del sistema de SST con el objetivo de aplicar la mejora continua en el Sistema de Gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
Las auditorias responden a:

• Si el sistema de SST del Proyecto está logrando el estándar requerido.


• Si la organización está cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST.
• Cuáles son las fortalezas y debilidades del Sistema de SST.
• Los resultados de las auditorias son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen
las acciones correctivas correspondientes.
• La Administración a todo nivel comprende el propósito y los beneficios de la Auditoria. Por ello toma una
actitud abierta y cooperadora con los auditores, respondiendo con honestidad a las preguntas formuladas.

4.7 OBJETIVOS Y METAS DE MEJORA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVO RESPON FRECUENCI A


Nº OBJETIVO ESPECÍFICO META INDICADORES
GENERAL SABLE

Proteger la vida, salud e IF = Accidentes con tiempo perdido en el mes * 200000


integridad física de nuestros N° de horas trabajadas en el mes
trabajadores y partes 100% IG = Días perdidos en el mes * 200 000 Mensual
SST
interesadas, previniendo y N° de horas trabajadas en el mes
minimizando los accidentes
Cumplir con IF X IG
de trabajo
los 200
estándares de
Cumplir con las N.º Inspecciones ejecutadas * 100
seguridad y 100% SST Mensual
inspecciones programadas N° Inspecciones programadas
salud en el
1 trabajo dentro Vigilar y controlar los riesgos
Exámenes médicos ejecutados *100
del Proyecto a la salud relacionados a 100% SST Mensual
Exámenes programados
Lithos cada puesto de trabajo
Residencia
Boutique Sensibilizar y concientizar a
Gerencia
nuestro personal en materia
Capacitaciones ejecutadas * 100 SST
de Seguridad y Salud en el 100% Trimestral
Capacitaciones programadas Presidente
Trabajo, a través de
de CSST
capacitaciones y charlas

14
Código: PSST 2018
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25/09/2018

4.8 PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se tiene establecido un Plan de Emergencia acorde a las necesidades de la obra, en el mismo se establecen las pautas
necesarias para la protección de nuestro personal ante cualquier contingencia, el mismo se presenta bajo la denominación
Plan de Respuesta ante Emergencias.

El personal de nuestra empresa esta preparado para actuar ante cualquier emergencia pudiendo colaborar
con el uso y apoyo de los recursos logísticos y el soporte técnico que cuente la obra, para actuar ante un evento
no deseado que podría ser:

• Accidentes de trabajo
• Sismo
• Incendios

Asi mismo, para esta obra se ha dispuesto contar con un botiquín de primeros auxilios, extintores.

Durante el desarrollo de nuestras actividades está planificado participar en los simulacros de sismo, dispuestos
por el cliente, adecuandose al Plan de Emergecias General de la Obra.

4.9 Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Se detalla el procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes, que es aplicable a la empresa y que


permite comunicar e investigar todos los incidentes y accidentes que ocurren, así como emitir un comunicado a
las partes interesadas. Tambien se tiene contemlado un análisis de todas sus causas para establecer medidas
de control y así evitar su repetición en una misma o mayor intensidad que el ocurrido.

Aviso del accidente / incidente


 Todo accidente o incidente debe reportarse inmediatamente su ocurrencia. De no hacerlo, podría NO
SER CONSIDERADO accidente de trabajo para efectos administrativos y legales, perjudicando al
trabajador implicado.
 Producido el accidente/incidente, el Jefe inmediato debe avisar de inmediato al superior (Jefe de SST,
Supervisor de SST y/o al Ingeniero Producción) a fin que dispongan las acciones necesarias para
atender al trabajador accidentado, activándose la Brigada de Primera Respuesta a la Emergencia

4.10 Investigación y reporte de accidentes e incidentes


Todos los accidentes e incidentes deben ser investigados para identificar las causas de origen y establecer
acciones correctivas, puesto que constituyen oportunidades de aprendizaje que deben capitalizarse y
difundirse en las reuniones y charlas diarias de obra.
 Tan pronto como el jefe inmediato del trabajador implicado informe lo sucedido al Jefe de SST, se
dispondrá el inicio de la investigación, la misma que debe realizarse en el lugar del suceso,
pudiéndose reportar a solicitud de nuestro Cliente de manera preliminar antes del Informe Final
(definitivo).
 Dependiendo la gravedad del accidente, el Jefe de SST nombrará una Comisión para la investigación
del evento, quienes recopilarán “en el lugar” los datos necesarios para determinar las causas que
originaron el evento. La Comisión debe estar integrada de acuerdo con la Matriz de Comunicaciones
de Incidentes y Accidentes. El Gerente General o el Residente son los responsables, dependiendo de
dónde se suscitó el evento, de conducir la investigación, con el asesoramiento del área de SSOMA.
 Todo el personal tiene el deber de colaborar con la Comisión Investigadora y proporcionar información
veraz.
 En caso de fatalidad o pérdida mayor se procederá de acuerdo con lo indicado en el Plan de
Preparación y Respuesta ante Emergencias.

15
Código: PSST 2018
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25/09/2018

El Jefe de SST se encarga de preparar el informe final en el formato Registro de Accidente de Trabajo
y en el caso de incidente se empleará el formato Registro de Incidentes e Incidentes Peligrosos,
adjuntando todos los documentos adicionales que sean necesarios para el sustento de la
investigación detallados en los formatos Check List Expediente de Accidente de Trabajo y Check List
Expediente de Incidente. Cualquier comentario o información ampliatoria se hará en hojas
independientes al formulario y se incluirán como parte del expediente de investigación. Dicho
expediente debe entregarse al area de RRHH, Residente de Obra y/o al Gerente General para su
revisión y firma correspondiente, antes de enviarlo a las instancias correspondientes.
 El Registro de Accidente de Trabajo / Registro de Incidentes e Incidentes Peligrosos deberá ser
presentado en un plazo máximo de 48 horas después de su ocurrencia (salvo cualquier coordinación
con el cliente que implique un plazo menor).
 El área de SST, deberá realizar el seguimiento de la implementación de las medidas correctivas en
los plazos establecidos en los formatos Registro de Accidente de Trabajo / Registro de Incidentes e
Incidentes Peligrosos.
 Para el informe oficial al Cliente y/o autoridades competentes, se emplearán los formularios
establecidos y acordados con el Cliente.
En el caso de accidente, accidentes con consecuencias fatales o considerado catastrófico se deberá
considerar la siguiente Tabla de Referencia para determinar las consecuencias del accidente y se activará el
Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias

4.11 Gestión de mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo


Proceso recurrente de optimización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Para conseguir
mejoras en el desempeño en este campo, de forma coherente con la política del SG-SST de la empresa

La empresa tiene que mejorar de forma continua la conveniencia, adecuación y eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo para:

 Mejorar el desempeño de seguridad y salud en el trabajo.


 Promover una cultura que apoye al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Promover la participación de los jefes en la implantación de acciones para la mejora continua del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Comunicar los resultados pertinentes de la mejora continua a sus trabajadores, y cuando existan, a los representantes
de los trabajadores.
 Mantener y conservar información documentada como evidencia de la mejora continua.

Los requisitos de mejora continua hacen énfasis en la necesidad de diseñar y ejecutar una fase de revisión o verificación,
basada en el ciclo PDCA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar). La mejora continua es un esfuerzo común y diario, en donde
podemos ver avances graduales, que resultan significativos en el tiempo, o avances relevantes en muy corto tiempo.

Todo ello depende de las características de la organización y del estado de la seguridad y salud en el trabajo, al momento de
implementar el SG. Los mecanismos de monitoreo y revisión, dentro de los cuales podemos mencionar las auditorías
internas, sirven para comprobar el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Algunos de esos objetivos son:


 Prevenir incidentes y no conformidades.
 Promover una cultura positiva de seguridad y salud laboral.
 Mejorar el rendimiento del SG-SST.
 Asegurar la participación de las partes interesadas relevantes.

4.11 Plan de Vigilancia de la Salud de los trababajdores

Finalidad de la vigilancia de la salud


La vigilancia de la salud tiene por finalidad proteger y actuar tempranamente sobre los hallazgos detectados en la
salud de los/las trabajadores/as, así como reevaluar la actividad preventiva.
Se asegurará que todos los trabajadores cuenten con la aptitud para el puesto de trabajo asignado, previo al inicio
de sus labores.
16
Código: PSST 2018
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25/09/2018

Se asumira la vigilancia de la salud de los trabajadores, conforme a lo establecido en la Resolución Ministerial N°


312-2011-MINSA, Protocolos de exámenes médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos
obligatorios por actividad, sus modificatorias, o la norma que haga sus veces.

Participación de profesionales de salud


El profesional de salud participa en:
a) La revisión de los aspectos de salud considerados en la IPERC y sus actualizaciones.
b) Las inspecciones internas de los factores de riesgo para la salud de los trabajadores.
c) Otros procesos relacionados con la salud de los trabajadores.

Documentos básicos
El profesional de salud encargado de implementar y ejecutar los programas de vigilancia de la salud de los
trabajadores tiene acceso a los siguientes documentos:
 IPERC y mapas de riesgos.
 Estadísticas de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades profesionales diagnosticadas.
 Resultados de las investigaciones sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades
profesionales diagnosticadas.
 Registro de las enfermedades relacionadas con el trabajo.
 Descansos médicos o documento que haga sus veces.
 Resultados de la vigilancia de la salud colectiva de los trabajadores.
Otros que contribuyan a determinar el estado de salud colectivo o individual de los trabajadores.

Exámenes médico ocupacionales


El profesional de la vigilancia de la salud informa a los trabajadores sobre los objetivos, métodos y el procedimiento
de los exámenes médicos ocupacionales, en forma clara y comprensible.
Los exámenes médico ocupacionales se realizan de acuerdo con lo establecido en la normativa de la Autoridad
Administrativa de Salud. Sus resultados son interpretados y explicados a los trabajadores por el médico, respetando
la confidencialidad del acto médico.
De encontrar sospecha o efectos negativos en la salud del trabajador como consecuencia del trabajo que realiza, el
médico solicita o coordina las pruebas complementarias correspondientes y establece las medidas preventivas o de
seguimiento; las mismas que no deben implicar costo alguno para el trabajador.

Vigilancia de la salud individual del trabajador


Los trabajadores tienen derecho a recibir:
 El informe de vigilancia de la salud individual, por medio físico o digital. Dicho informe debe contener, como
mínimo: los resultados de los exámenes médicos ocupacionales, el análisis de los resultados y las
recomendaciones correspondientes.
 El certificado de aptitud para el puesto de trabajo.

Informe anual de la vigilancia de la salud colectiva de los trabajadores


El médico responsable de la vigilancia de la salud emite anualmente el informe correspondiente conforme a lo
establecido en la Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos de exámenes médico
ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad” y sus modificatorias, o la
norma que haga sus veces.
El informe debe contener el análisis, conclusiones y recomendaciones del resultado de la vigilancia de la salud
colectiva de los trabajadores implementada por el empleador en las obras de construcción que haya realizado
durante el año. Dicho informe es remitido a la Autoridad Administrativa de Salud, de acuerdo a lo dispuesto en la
Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos de exámenes médico ocupacionales y
guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad” y sus modificatorias, o la norma que haga
sus veces.

17
Código: PSST 2018
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25/09/2018

El médico responsable de la vigilancia de la salud informa a solicitud del Comité o Subcomité de Seguridad y Salud
en el Trabajo o Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda, sobre la vigilancia de la salud
colectiva de los trabajadores en la obra.

Descanso médico
Conforme con lo prescrito en el descanso médico, se suspende la aptitud para trabajar por el periodo establecido
por el médico.
Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 para el trabajo: Cumpliendo con las dispoiciones legales,
nuestro personal se alineará con las medidas implementadas por la empresa, para vigilar el riesgo de exposición a
COVID-19 en el centro de trabajo. El Médico Ocupacional o el Profesional de la Salud es el responsable de verificar el
cumplimiento de los lineamientos establecido.

Pruebas de descarte COVID-19: De ser necesario, el personal propio de la empresa antes de ingresar a la obra se
realizará la prueba de descarte COVID-19; el costo de esta prueba es asumido por la empresa. Las pruebas de
descarte COVID-19 son revisados y registrados por el Profesional de Salud.

Tarjeta de vacunación COVID-19: Todo el personal antes de ingresar, deberá con su carnet de vacunación, y
obligatoriamente con las dosis necesarias indicadas en las normas legales vigentes respecto a la protección contra el
COVID-19

5. MECANISMO DE SUPERVISIÓN Y CONTROL


5.1.- Mecanismo de Supervisión

Se han establecido mecanismos de supervisión para el seguimiento y medición del sistema de seguridad y salud
en el trabajo, implementado en la obra, que nos permita evaluar los resultados del programa mediante:

• Inspecciones internas con Participación de la línea de mando.


• Comunicaciones de las partes interesadas.
• Revisión y actualización de documentos.

El Supervisor de SST aplica, adopta, delega y garantiza su cumplimiento para mantener controlados los riesgos
que nos permitan realizar un trabajo seguro, El Prevencionista de Riesgo fiscaliza, audita y asesora a la línea de
mando en el cumplimiento de las funciones que les compete en la implementación y ejecución del PSST.
La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad, salud y procedimientos de trabajo,
quedará delegada en el jefe inmediato de cada trabajador (Ing. Supervisor de obra).

5.2.- Elementos para el Control de Riesgos


➢ Seguridad. - Habiendo identificado los factores de riesgo para la ejecución del proyecto, se implementará
los siguientes elementos que nos permitan tener controlados los riesgos para desarrollar un trabajo seguro.

➢ Capacitación.- Se desarrollará durante el Proyecto un Programa de capacitación a todo el personal sobre


el cumplimiento del Plan de SST; desarrollando en los trabajadores una sólida cultura preventiva que
sumada a los conocimientos propios de su especialidad, les permita ejecutar los trabajos asignados,
cumpliendo con los requisitos exigidos e involucrándolos paulatinamente en la prevención de riesgos, hasta
lograr una verdadera predisposición para realizar sus labores en forma segura con la Participación de la
línea de mando, Se mantendrá a todo el personal informado de los riesgos inherentes en cada área de
trabajo, capacitándolos en su reconocimiento y las medidas a tomar para atenuarlos.

➢ Permisos de trabajo. - Es un medio para establecer un control adecuado de prevención de Accidentes de


Trabajo para el caso de trabajos de alto riesgo, mediante el uso de un documento escrito denominado

18
Código: PSST 2018
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25/09/2018

Permiso de Trabajo el que será generado previo a la realización de aquellas actividades que así lo
requieran.

Consideraciones antes de las actividades de trabajo.

Evaluación antes de desarrollar el procedimiento:

• Las tareas que requieran Permiso de Trabajo serán realizadas conforme a los procedimientos respectivos,
debiéndose observar las normas de seguridad previstas.
• Los Permisos de trabajo serán firmados por el responsable de ejecutar el trabajo, el Ingeniero de campo / Ing. de
Producción y por el Supervisor SST.
• Los Permisos de Trabajo serán otorgados para usarse dentro del horario de trabajo establecido, en el lugar
señalado, salvo el caso de trabajos especiales o de emergencia, en cuyo caso se otorgarán permisos adicionales.

➢ A.T.S (Analisis de Trabajo Seguro). - Para el desarrollo de las actividades diarias se realizará el Análisis
de Trabajo Seguro (ATS), permitiéndonos: inspeccionar el área de trabajo, identificar los peligros y
mantener controlados nuestros riesgos potenciales.

El Análisis de Trabajo Seguro se realizará con todos los trabajadores involucrados en la tarea asignada y se hará
efecto antes de iniciar las labores con los permisos correspondientes.

Beneficios de un ATS:

Durante su ejecución los trabajadores identifican y reconocen que están expuestos a riesgos durante la jornada,
pero al aplicar medidas de control se reduce y minimiza la presencia de cualquier accidente.

Los trabajadores nuevos aprenderán a reconocer los peligros presentes en la actividad.

El ATS es un punto de partida para revisar en forma habitual la realización de un trabajo y permite descubrir
nuevos peligros y riesgos que se presentan mientras se realiza un trabajo.

➢ Equipo de protección personal. - El objetivo de uso de los equipos de protección personal es el de


salvaguardar al trabajador de peligros y riesgos durante la ejecución de las diferentes actividades
minimizando el impacto del peligro, los equipos serán suministrados por la empresa. El uso apropiado de
estos equipos es obligatorio para todo el personal durante la jornada laboral y en las áreas de trabajo.

A continuación, se describe en forma general los EPP que serán utilizados en el desarrollo del proyecto:

 Protección de la Cabeza (Casco)


 Protección Ocular (Lentes de seguridad)
 Protección de Manos (Guantes)
 Ropa de Trabajo (Polo manga larga, Pantalón, Chaleco) Protectores Auditivos
 Barbiquejos
 Protectores Respiratorios (Si la actividad lo requiere) Zapatos de Seguridad

El trabajador está en la obligación de usar adecuadamente la vestimenta asignada por la empresa.

➢ Criterios de reemplazo de EPP. - Los elementos de protección personal serán reemplazados de acuerdo
a un criterio básico establecido, que no implica necesariamente que se cumpla, éste dependerá de la
actividad y lugar de trabajo:

Zapatos de Seguridad: 06 meses o de acuerdo al estado de deterioro.

Lentes de Seguridad: De acuerdo al estado de deterioro.


19
Código: PSST 2018
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25/09/2018

Ropa de Trabajo: 04 meses o de acuerdo al estado de deterioro

Tapones de oídos: 1 mes o de acuerdo al uso y/o deterioro.

Guantes de acuerdo al estado de conservación.

➢ Señalizaciones. - El lugar de trabajo deberá señalizarse teniendo en cuenta los riesgos que afecten la
seguridad y salud. Estas señales estarán orientadas a llamar la atención del trabajador sobre
determinados riesgos.

El tipo de señalización indicará:

• Señal de Prohibición: prohíbe un comportamiento que provoque un peligro (señal de color rojo).
• Señal de advertencia: advierte un riesgo o un peligro (señal de color amarillo).
• Señal de obligación: obliga a un comportamiento determinado (señal de color azul).
• Señal de socorro: señales de primeros auxilios, socorro, salvamento.

En caso se requiera limitar las áreas de trabajo se utilizarán cinta o malla de señalización con los respectivos
comunicados preventivos.

Para la ejecución de la obra se ha establecido un programa mensual de inspeciones que contempla:


herramientas, equipos de trabajo, ambientes de trabajo, equipo de protección, botiquín y extintor. Estas
inspecciones serán realizadas de manera semanal durante el periodo que duren los trabajos en el Proyecto VIBA
BARRANCO ejecutado por la empresa AyA Edificaciones.

ANEXOS

Formatos registros del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

1: Cronograma de Capacitaciones.
2: Cronograma de Inspecciones Anexo 01

20
Código: PSST 2018
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25/09/2018

Anexo 02

21

You might also like