You are on page 1of 2

EL PODER EJECUTIVO ANTES DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

1810 1812 1814

DEPENDE DE LA JUNTA DEPENDE DE LA CABILDO DE CORRIENTES


REVOLUCIONARIA INTENDENCIA DE DECLARA SU
BUENOS AIRES INDEPEMDENCIA.LO
CONFIRMA EL DECRETO
DEL DIRECTOR.POSADAS

1821 1824

SE SANCIONA EL SE MANTIENE LAS ORGANIZACIÓN


REGLAMENTO FACULTADES DEL
PROVISORIO GOBERNADOR; PERO SE ACTUAL
CONSTITUCIONAL ACENTUAN SUS
LIMITACIONES.

Ubicación Constitucional en Corrientes


Título: Poder Ejecutivo
• Capitulo I: De su Naturaleza y Duración. Arts 146 a 155
• Capítulo II: De la Forma y del Tiempo en que debe hacerse la Elección de Gobernador y Vicegobernador.
Arts 156 a 161
• Capítulo III: De las Atribuciones y Deberes del Poder Ejecutivo. Arts 162 a 164
• Capítulo IV: De los Ministros Secretarios del Despacho. Arts 165 a 170
• Capítulo V: Del Contador y Tesorero de la Provincia. Arts 171 a 174
• Capítulo VI: De la Fiscalía de Estado. Arts 175 a 177.
Condiciones de Elegibilidad
 Tener treinta (30) años de edad (en las 4 provincias)
 Haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de padre y madre nacidos en territorio argentino si se
nació en país extranjero, y estar en ejercicio de la ciudadanía.
 Haber tenido domicilio en la Provincia, el nativo de ella, durante los tres (3) años inmediatos a la
elección y el no nativo durante seis (6) años*.
 Chaco: 5 años de residencia para los no nativos*. Para nativos no hay exigencia
 Formosa: 8 años de residencia para no nativos*
 Misiones: 3 años de residencia para no nativos*
*salvo respecto del primer caso que la ausencia haya sido motivada por servicio público de la Nación o de la
Provincia.
Duración del Mandato: 4 años
Reelección:
 Corrientes: Por un período.
 Misiones: Por un período, además, una vez finalizado su mandato, debe esperar al menos dos años
para presentarse como senador.
 Chaco: Pueden ser reelectos o sucederse recíprocamente por un nuevo período y por una sola vez.
Deben esperar un período de por medio.
 Formosa: Permite la reelección sine die de su gobernador. Ejemplo: Gob. Gildo Insfran va por su
séptimo mandato.
Elección de Gobernador-a y Vice
• Corrientes: Hasta 1993 se elegía Gobernador por medio del Colegio Electoral. Promovía acuerdos y
pactos entre partidos. Ahora, cuenta con el sistema de elección directa, con doble vuelta si ninguno de
los candidatos obtuvo el 45% más un voto de los sufragios emitidos o 40% con una diferencia de 10%
con la siguiente fórmula. En caso de empate en doble vuelta se difiere la elección en Asamblea
Legislativa.
• Chaco: Similar a Corrientes.
• Formosa: Elección Directa.
• Misiones: A simple pluralidad de sufragios.
ATRIBUCIONES
Administrativas: El Gobernador es el primer mandatario legal y ejerce la jefatura de la administración. Están a
su cargo todos los servicios del gobierno provincial. Por ejemplo, nombra los Ministros, recauda e invierte las
rentas provinciales, concede jubilaciones provinciales, retiros, etc.
Posee potestad reglamentaria que consiste en:
a) Ordenar los mandatos o principios de una ley en preceptos particulares más analíticos y precisos, y;
b) Aclarar e interpretar, para su mejor vulgarización, el alcance de la ley y proveer normas específicas
para la ejecución de sus mandatos a través de circulares e instrucciones.
Políticas: Por ejemplo, ejerce funciones colegislativas, el Gobernador puede promulgar o no las leyes o puede
vetarlas. Informa al Poder Legislativo del estado de la Administración Provincial. Prorroga sesiones ordinarias o
convoca a extraordinarias. Concluye y firma tratados con la Nación, otras provincias o municipios. Nombra los
jueces con acuerdo del Senado. Conmuta penas.
LOS MINISTROS
Tienen a su cargo despachar, de acuerdo con el Gobernador, todos los asuntos de su competencia,
refrendando con su firma las resoluciones gubernativas. Pero además pueden decidir por sí solos-a todo lo
referente al régimen interno de sus respectivos ministerios y dictar resoluciones en trámite.
Deben asistir a las sesiones de las Cámaras Legislativas cuando fueren llamados a suministrar informes. Y
además, deben presentar anualmente una memoria detallada del estado de la administración
correspondiente a sus respectivos departamentos.
Responsables solidarios
Los-a nombra y remueve el Gobernador.

Otros Funcionarios Superiores


 Contador General
 Fiscal de Estado

You might also like