You are on page 1of 11
ea kona Pecan JR. CACIQUE COLLIQUE 399 URB. LATINA JLO CHICLAYO (CEL. 979676818/981 190463; RPM *138783; NEXTEL: 119°463 P BOMBEO PT ZAPATA “ACSJB” MIRAFLORES CONTRICLUB CP ————— ad “PERFOTEC” INFORME PRUEBA BOMBEO PT( ZAPATA) ACSJB URBANIZACION MIRAFLORES CONTRICLUB CASTILLA PIURA 1. Prueba de Bombeo y Regimenes PT(Zapata) Partida que se ejecuta para obtener parémetros hidrodinamicos y con ellos elegir el ‘equipo definitivo que va a bombear las agua subterrinea de los estratos permeables atravesados en el taladro del PT (Zapata) que se construyo en su oportunidad, se inicia a fas 5:15 pm del 18/09/2012 y concluye a las 6:15 pm del 22/09/2012, 72 horas de bombeo continuado estableciéndose 3 regimenes de bombeo, caudales distintos, con un nivel estético (NE) de 26.00 m y distintas (3) revoluciones por minuto (rpm) en el motor diesel para bomba de eje vertical; 1o que detallamos a continuacién: 1° Régimen de bombeo; ND estabilizado de 33.54 m, para un Q=20.48 I/s, RPM=1300, tiempo de 24 horas; inicio 5:15 pm concluye 5:15 pm. (18/09/2012 al 19/09/2012). 2° Régimen de bombeo; ND estabilizado de 38.72 m, para un Q=32.62 V/s, RPM=1500, tiempo de 21 horas; inicio 5:15 pm concluye 1:15 pm (19/09/2012 al 20/09/2012). 3° Régimen de bombeo; ND estabilizado de 41.84 m, para un Q=53.84 V/s, RPM=1800, tiempo de 28 horas; inicio 2:30 pm concluye 6:30 pm (21/09/2012 al 22/09/2012). Nivel Estitico NE: 26.00 m Profundidad perfil téenico pozo productivo: 120.00 m. Profundidad zona de admisién —93.60 m a 120.00 m: 26.40 m. Tramo cementado 32.00 m a+00.00 m 32.00 m. Didmetro zona de admisién © 12” (filtros) 12 Longitud tuberfa ciega -91.20 m a +00.00 © 15”: 91.20 m. Volumen del macizo de grava: 2.50 m* 3. Caracteristicas dela Prueba Niimero de regimenes ensayados : 03 regimenes Con a data de campo del 2° y 3° régimen de bombeo, establecemos la curva de rendimiento del pozo tubular que es de segundo grado. 4. Curva de Rendimiento del PT Pardmetro hidrogeol6gico que permite determinar el eaudal 6ptimo (Qo) que se desea extraer del pozo; donde la pérdida de la carga es fuuncién del caudal que se esti extrayendo: S=f(Qo). La ecuacién que permite analizat e interpretar este parimetro es de segundo grado y fue 1 THE HURT EATING LO -CHNCTAYO TEL WTESWG, TOOTS NEXT: T1900 RENT TSP “PERFOTEC” OLUCION DIRECTORAL N° 0139.2011-ANA. establecida por Jacob. S=aQt be Donde: S: Pérdida de carga (m.) Q Rendimiento dptimo del pozo (V/s) ay b: Constante data de campo (PB) Las constantes (a, b) se obtiene de la data de los regimenes de bombeo (2° y 3°) cuando los Niveles Dinamicos se han estabilizados en los tiempos establecidos, este tipo de curvas se da en acufferos semiconfinados y confinados, cuando el pozo es sometido como minimo a 2 regimenes de trabajo, caso PT (Zapata) para obtener la curva de rendimiento se establecié dos regimenes de bombeo, en 2° y el 3° régimen. (Us) (m.) 8 S a=S/Q—(-b) : Sx/Qa +b b=[SiQ2~$:0;! QQx( Qi ~ Qu) Los valores de a y b dependen de la permeabilidad y de las resistencias al flujo del ‘agua que se da a través de las formaciones acuiferas; el pre filtré (grava seleceionada), filtros “zona de admisién del pozo” (filtro puente trapezoidal) del encamisado del pozo; por lo que un buen rendimiento de las Obras de Captacién de as aguas subterraneas esti referido en la parte constructiva, en los estratos permeables produetivos de las formaciones atravesadas y a los filtros que se ubican en los estratos permeables. La pérdida de carga 0 abatimiento (S): es el descenso del nivel del agua en la fuente por efecto de bombeo; ests dado por la diferencia entre el Nivel Dindmico (ND) y Nivel Estético (NE). Con este andlisis se determina la curva de rendimiento del pozo tubular, asi como ¢l Qo (caudal éptimo) a explotar; reemplazando los datos de la prueba de bombeo en la hoja de cedilculo que se adjunta tendremos la curva de rendimiento. S=0.0.231002 Q + 0.000004 Q? Con la ecuacién determinada, establecemos el caudal éptimo (Qo) que se puede extraer del pozo por lo consiguiente ajustamos la curva con los caudales que queramos explotar: TACTOUE COLIQUE 359 URE LATINA ILO-CHICLAYO TEL: 014550003, S7DSTOSIS, NENT 119"40H RPM —— ‘vunla yrussvo sauoravumt ersoy (4d) winenL Ozo4 CANINE VANS ws qwouneay aa ores ste vee 218 gagessesss “PERFOTEC” 1 LUCION DIRECTORAL N° 39-2011-ANA-DARH Qs) | 45 50. 80 [90 S(m) [10.40 | 11.56 18.51 | 20.83 El cuadro nos indica que estamos frente a una Obra de Captacién donde el abatimiento es minimo, pardmetro que nos indica que estamos en acufferos semiconfinados y confinados con materiales altamente permeables (el terciario).. Los caudales 6ptimos (Qo) que podemos extraer del pozo pueden ser 55 Vs; con abatimiento de 12.72 m, para un Nivel Dindmico de 38.72 m y 70 Us con abatimiento de 16.19 m para un Nivel Dindmico de 42.19 m se ubican en el tramo ciego del pozo; por Jo que sugerimos ubicar la bomba en el tramo ciego ya que los fabricantes recomiendan un 25% (ND) mas de sumergencia del equipo, la ubicacién del equipo definitivo estaré en el tramo ciego de los niveles ~48.40 m a ~52.74 m, donde no causara turbulencia durante los arranques en el bombeo; la curva de rendimiento del pozo lo estamos agjuntado al presente informe. Es importante que el equipo de bombeo debe tener un estabilizador “variador de velocidad”, para no tener los arranques intempestivos que al hacerlo directamente se crear la turbulencia por la alta velocidad que trabajan los equipos (bomba sumergible). 5. Determinaci6n dela Altura Dindmica Total (ADT) Los edilculos para la determinacién del ADT, se adjuntan al presente informe en una hoja de eélculo, con la data de campo de la prueba de bombeo, ubicacién bomba (51.21 m), el @ interior (0.2032 m) de la linea impulsién y la formula de Manning St = 10.32 n? (Q’/D**) m/m, reemplazando valores obtenemos: Perdida de carga unitaria, m/m $j 0.00395 Longitud, m L= 60,00m Perdida de carga,m y= 1.00 1,00 ADT ‘Sumatori 1.00 m Nivel estatico 26.00 m Abs 14.97 m Pérdidas en columna dentro del pozo 2.00 m Desnivel topografico 0.00 m Altura del tanque elevado 0.00 m Presi6n libre 2.00 m ADT= 46.02m 6. Demanda Eléctrica del Pozo Tubular (PT Zapata) EXCTOUE COMTOUE SH URE LATING ILO-CHICEAYO THT: EOI, SROTOTE NENT. TIPU RA PERDIDAS DE CARGA PT (ZAPATA) “ACSJB" URBANZACION MIRAFLORES CONTRICLUB CASTILLA PIURA fea 2 s(12458n})(0") oxose Prsisdecaseunie 8182201270") mn oowce one conte ngs not any cast a potas toe | O22 cast ae os 07 ame Stet BE late oondeets eons “oa a Persea etata.m «SATO sous Ge oo etm bs a0 3 a oe Persie aps ame ee 04 dame, Hi pn. at e wor » 2a" woe arte eins sooo 08 “oss 109 18 urate in ea w wn 3s daw mows fore OF fess tas ae Fes 8 oz "ta “hao “etna Teno 0a oat does bts rene wat To woos cams eas tae OS Fr cnr eo ees " Cnr pg ; _ fant Paeade i Ge Pease ad ae ” he bed ie a 00 x se Es] ee 4 ee es cas oo am we $8 UE 2 tee iat Mote an oss Boom OO Bote 8S Moon 8B PERFORAGIONES TECNICA ng. Giben. POTENCIA promedia DE BOMBA Caudal, 7000 oor 11005 Gen 252 Hh atm tess 1826 Pres * Horas Efcencie O70 1 das Potencia aoa KW 542 HP 3600 809 POTENCIADE MOTOR Pm= (Aas KW BRON H $308 VA .90004008 t= 1 horasisias d= 1 difano = 4 Horas/afio Es 404¢ KWh En DIESEL 3.11 Galonestafio En ENERGIA 40.44 CCosto galén 10 Costa KW. 0.348 Siskin Gasto anual aint Gasto anual 1407 SI! afo TIPODECAMBIO= 3.16 9.8 USS/ahio 445 USSIafio 0.0391 Ussims 0.0177 ussim3 Gilberto Galvez Vasquez RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO F’~ El caudal que se puede entrar del pozo sin forzarie a el nial equipo es de Q= 7018 l2 La altura dinamica total (ADT m) cuando opere el sistema ADT= 46.53 m 3.- La potencia de ta bomba (PB) PB =40.44 Kw =54.2 HP |4.- La potencia del motor (PM) PM=42.48 Kw =53.04 Kva-62.6HP- s.- Ubicacién de la bomba (Ub) Ub =52.74 m ~ Nivel Estatico (NE) NE=26.00 m 7.- Nivel Dinamico (ND) ND=42.19m S=16.19m PERFORACIONES TECNICAS Ing, Gilberto Galvez Vasquez La metodologia para determinar el pronéstico eléctrico del PT (Zapata), se resume en los siguientes pasos: = Se ha tomado como base Ia informacién de la prueba de bombeo ejecutada. ~ Se precisa la data de campo durante ta prueba de bombeo. ~ EL ADT determinado con los datos de la prueba de bombeo La formula matematica que determinard la demanda eléctrica para operar el pozo tubular es: Q * ADT *FS MD. pozo (kW) = 100.58 * EB * ET Donde: Q = Caudal del pozo en Its/seg ADT = Altura dinémica total de trabajo del pozo en mts. FS Factor de Servicio (1.15) EB Eficiencia de la bomba (0.85) ET Eficiencia de transmisién (0.88) Los rendimientos y factor de servicio del equipamiento corresponden a valores promedios de los principales fabricantes. Para el caso del PT (Zapata) “ACSJB” Urbanizacién Miraflores Contri club Castilla Piura, se tiene en Ia hoja de célculo que se adjunta al presente informe donde se determina la ppotencia de bomba para extraer 70 I/s. RESULTADOS DE LA PRUEBA MBEO ) Nivel Estitico (NE) 26.00 m ) Caudal sugerido (curva de rendimiento) 70.00 Its/seg. ) Nivel dindmico (ND) 42.19 m ) Abatimiento (S) : 16.19 m ) Ubicacién de la bomba 2-52.74 m ) Altura dindmica total detrabajo(ADT) = 46.53 m ) Poteneia de la bomba (PB) : 40.44 Kw = 54.2 HP 12.46 Kw = 53.04 Kva= 62.6 HP ) Potencia del motor (PM) 8. Conclusiones y Recomendaciones De las operaciones ejecutadas durante a prueba de bombeo; podemos establecer las siguientes conclusiones y recomendaciones: CACIOUE COLIQUE 09 URE LATINA JLO-CIICLAYO TEL: O72:50045, 979070018, NEXT 11943, REM * TOTES ‘4 PERFOTEC” RESOLUCION DIRECTORAL.N" 139-2011-ANA-DARIL 8.1. Se trata de un pozo tubular, que estén captando las aguas subterrineas de acuiferos semiconfinados y confinados, la recarga es por los estratos permeables de este pozo; la cuenca hidrogréfica del rio Piura es determinante, EI pozo tubular tiene una profundidad de 120.0 m y con distintos Os de encamisado a distintas profundidades ver perfil tecnico que se anexa, 8.3. El Nivel Estitico (NE) es de 26.00 m, el mismo que durante Ia prueba de bombeo descendié hasta el Niveles Dinémicos de ~33.54 m, ~38.72 m y 41.84 m para caudales de 20.48 Us, 32.62 is y 53.84 Us. 8.4. Los caudales dptimos de explotacién son: 55 Us a 70 Us, para Niveles Dindmicos (ND) de 38.72 my 42.19 m; con estas extracciones el pozo no serd forcado, como también el equipo definitive de bombeo y se ubicara en el tramo ciego a los niveles 48.40 m. a $2.74 m, sin coger la zona de admisién. 8.5. Recomendamos hacer el mantenimiento del pozo tubular y equipo de bombeo con una frecuencia de dos afios. 8.6. Recomendamos instalar un variador de velocidad para el equipo de bombeo, ya que este accesorio permitird hacer arranques lentos al motor y no se produzca las turbulencias al inicio de! bombeo, ya que Ia bomba su trabajo inicia en 3,600 rpm; con este equipo estariamos protegiendo al poze y equipo, como estariamos ahorrando energia. 8.7. Recomendamos extraer caudales menores a los indicados al inicio, ya que es pozo nuevo y no esti estabilizado; operaciones que deben tener un buen tiempo; los bombeos deben ser de menos a més hasta llegar a la extracciGn de los caudales establecidos. Chiclayo, 29 de Setiembre del 2012 Ing. Gilberto Galvez. Vasquez “Perforaciones Técnica ERT OTT ATTA TS TTT TE NTT EAT

You might also like