You are on page 1of 18
Pra trea cried Soo ecr rarest JR. CACIQUE COLLIQUE 399 URB. LATINA JLO CHICLAYO ‘CEL. 9796768181981 190463; RPM *138783; NEXTEL: 119°463, “PERFOTEC” RESOLUCION DIRECTORAL.N° 0039.2011-ANA-DARIL INFORME PRUEBA BOMBEO PT3 ASOCIACION CIVIL SAN BAUTISTA URBANIZACION MIRAFLORES CONTRICLUB CASTILLA PIURA 1. Prueba de Bom! snes PT3, Partida que se ejecuta para obtener parimetros hidrodinémicos y con ellos elegir el equipo definitive que va a bombear las agua subterrdnea de los estratos permeables atravesados en el taladro del PT3 que se construyo, se inicia a las 1:55 pm del 01/11/2012 y concluye a las 2:00 pm del 04/11/2012, 72 horas y 05 minutos en regimenes de bombeo: se estableciéndose 3 regimenes de bombeo, con caudales distintos, con un nivel estitico (NE) de 24.84 m y distintas (3) revoluciones por minuto (rpm) en el motor diesel para bomba de eje vertical; lo que detallamos a continuacién: 1° Régimen de bombeo; ND estabilizado de 31.16 m, para un Q=32.44 V/s, RPM=1300, tiempo de 34 horas y 0S minutos; se inicio 13:55 pm concluye 24 am. (01/11/2012 al 03/11/2012). 2° Régimen de bombeo; ND estabilizado de 33.09 m, para un Q=42.5 Vs, RPM=1500, tiempo de 14 horas; se inicia a las 24:00 am coneluye a las 14:00 pm (03/11/2012). 3° Régimen de bombeo; ND estabilizado de 34.67 m, para un Q=54.12 I/s, RPM=1800, tiempo de 24 horas; se inicio 14:00 pm concluyendo a las 14:00 pm (03/11/2012 al 04/11/2012). Mediciones Previas Profundidad pozo piloto “PPP”: 150.00 m. Profundidad de ampliacién pozo defini 139.40 m. ‘Tramo cementado —150 m a-139.40 m 10.60 m. Dimetro de ampliacién pozo definitivo: 20% Profundidad del encamisado: 140.20 m. Didmetro del encamisado: 2” Longitud de admisi6n al pozo: 66.00 m. Longitud tuberia ciega: 92.20 m. Espesor de la tuberia ciega: 18.00 mm Espesor de la tuberia filtro: 19.00 mm Espesor seccién anular: a% Volumen del macizo de grava: 11.53 m’. Nivel Estitico (NE): 24.84 m. 3. Caracteristicas de Ia Prueba ‘Niimero de regimenes ensayados 03 regimenes Con la data de campo del 1° y 2° régimen de bombeo, establecemos la curva de rendimiento del pozo tubular que es de segundo grado. Rendi Parimetro hidrogeol6gico que permite determinar el caudal éptimo (Qo) que se desea cextraer del pozo: donde la pérdida de la carga es funcién del caudal que se esta extrayendo: S=£(Q0). La ecuacién que permite analizar ¢ interpretar este parimetro es de segundo grado y fue establecida por Jacob. S=aQ+bQ Q Rendimiento éptimo det pozo (V/s) ay b: Constante data de campo (PB) Las constantes (a, b) se obtiene de la data de los regimenes de bombeo (1° y 2°) cuando los Niveles Dindmicos se han estabifizados en los tiempos establecidos, este tipo de curva se da en acuiferos semiconfinados y confinados, cuando el pozo es sometido como minimo a 2 regimenes de trabajo, caso PT3 para obtener la curva de rendimiento se establecié dos regimenes de bombeo, en 1° y el 2° régimen. (sy (m.) Qa Si Q S. QS Por lo tanto: a=S/Qi-(-b) 3 a=SVQ +b b=[S:Q)=$iQ2) QQ Q- Qi) Los valores de a y b dependen de la permeabilidad y de las resistencias al flujo del agua que se da a través de las formaciones acuiferas; el prefiltro (grava seleccionada), filtros “zona de admisién del pozo” (filtro ranura continua) del encamisado del pozo; por lo que un buen rendimiento de las Obras de Captacién de las aguas subterrineas esti referido en la parte constructiva, en los estratos permeables productivos de la formaci6n y a los filtros que se ubican en los estratos permeables. La pérdida de carga o abatimiento (S): es el descenso del nivel del agua en la fuente por efecto de bombeo; esta dado por la diferencia entre el Nivel Dinémico (ND) y Nivel Estitico (NE). eo wee me ns om on & et ° ct ° = s a of ‘e = au & * = = a sone * i ° ‘| zsecevo =# Hi tet z i aer00o =a ‘vania WTiusvo S3¥OTEVUIN arsoV (eid) BINANL OZOd OLNAINIGNS YANO ace ey sus os tise =H, ‘a fy vere 38 oes ose =10N “PERFOTEC” yLUCION DIRECTORAL.N®0139-2011-ANA-DARH Con este anilisis se determina la curva de rendimiento del pozo tubular, asi como el Qo (caudal éptimo) a explotar; reemplazando los datos de la prueba de bombeo en la hoja de céleulo que se adjunta tendremos la curva de rendimiento. 0.182952 Q + 0.000262 Q* Con la ecuacién determinada, establecemos el caudal dptimo (Qo) que se puede extraer del pozo por lo consiguiente ajustamos la curva con los caudales que queramos explotar: 100 20.91 [Qdisy [40 50 | 60 (sm) [7.74 [9.80 [11.92 El cuadro nos indica que estamos frente a una Obra de Captacién donde el abatimiento ‘es minimo, pardmetro que nos indica que estamos en acuiferos semiconfinados y confinados con materiales altamente permeables (el terciario y cuatemario), el éxito en que se superaron las expectativas hay que relacionarlo a la parte constructiva del pozo y Jos filtros de ranura continita que se colocaron frente a los estratos saturados. Los caudales éptimos (Qo) que podemos extraer del pozo pueden ser 80 Us; con abatimiento de 16.31 m, para un Nivel Dinémico de 41.15 m y 90 W/s con abatimiento de 18.58 m para un Nivel Dindmico de 43.42 m se ubican en el tramo ciego del pozo: por Jo que sugerimos ubicar la bomba en el tramo ciego ya que los fabricantes recomiendan tun 25% (ND) mds de sumergencia del equipo, la ubicacién del equipo definitivo estaré en los tramos ciegos de los niveles ~51.44 m (80 I/s) y a -60.00 m (90 1/5), donde no causara turbulencia durante los arranques durante el bombeo; la curva de rendimiento del pozo lo estamos adjuntado al presente informe. ‘Tenemos que indicar la geometria del PT3.es de 145.20 m de encamisado x 12” en O exterior con una zona de admisién de 66.00 m (fltros). Es importante que el equipo de bombeo debe tener un estabilizador “variador de velocidad”, para no tener los arranques intempestivos que al hacerlo directamente se crear la turbulencia por la alta velocidad que trabajan los equipos (bomba sumergible). 5. Determinacién dela Altura Dinimica Total (ADT) Los célculos para la determinacién del ADT con caudales de 80 Vs y 90 Vs, se adjuntan al presente informe en hojas de calculo, con la data de campo de la prueba de bombeo, el © interior (0.2032 m) de la linea impulsién y la formula de Manning S = 10.32 n? (QD) m/m, reemplazando valores obtenemos: Para un caudal de 80 Us Perdida de carga unitaria, m/m $}=0.03226 Longitud, m L= 55.00m eid de again W177 19 era uptoig opera ont op euniy coped) owuseg cod jp omuopeutne2 uo op veoazivo'o WA (0) ze OF 4s eUEMIN BORD. OPEPPIN oat y = \Vilhid VTTLS¥O AN TORUNOD S3YOTAVUIN NOIOWZINVEUN .APSOV., E1d VOUVD 30 SvOIMYad PERDIDAS DE CARGA PTS "ACSJB" URBANIZACION MIRAFLORES CONTRICLUB CASTILLA PIURA peo pa(2kse 0" one Perdida de carga untaria: = 1032n'(@40") mm 0.04120024 : aires Contin de gonad n= 09) oxo case A= ogsztanas Oost vaa78 Caudal, nate os 009 goost BE 20: oaceana7s 102 2948 a 8 00083 7 a2 us “te a2 Loe a oma 4 7 ha tot hye 287 ease deez 3 amevo HI precoe unt. praiit e for x zn seg trarer "temasis1 oxess0 08 “1099 10m 178 ‘Sumatera pee ar 27 23 ‘3 (ab begat aamena? Tavias 07 1658 1088 Oat iva eetiteo 204 22 ‘bs “S00 “zermeoco Tsoo00 08 2022 20m 0246 abate ‘ase 34 74 tooo Astooooo 098308 268 2258 ‘eres on cota data dl azo 2 : Decal poratico é ‘Aura Tene Eada ° Presenae . 2 28 ost 1478 2 Om Oar az h(a 34 Oe ° 28 0 os ae om or 320%. 340m, costo costo Ing. Gilberto Gaver Vis conauccion persion 020 ————— oo (eee ee 27 at 33 35 6 ‘Sumatoria pérdidas de carga 1.9m Nivel estético 24.84 m Abatimiento 16.31 m Pérdidas en columna dentro del pozo 2.00 m Desnivel topogrifico 0.00 m Altura del tanque elevado 0.00 m Presién libre 2.00m ADT= 47.01m Para un caudal de 90 Us Perdida de carga unitaria, n/m $}= 0.04083 Longitud, m 63.00 m Pela dear oP 2.57 7 ADT ‘Sumatoria pérdidas de carga 2.70 m Nivel estitico 24.84 m ‘Abatimiento 18.58 m Pérdidas en columna dentro del pozo 2.00 m Desnivel topogrifico 0.00 m Altura del tanque elevado 0.00 m Presién libre 2.00 m ADT= 50.12 m Demanda Eléctrica del Pozo Tubular (PT3) La metodologia para determinar el pronéstico eléctrico del PT3, se resume en los siguientes pasos: ~ Se ha tomado como base la informacién de la prueba de bombeo ejecutada. ~ Se precisa la data de campo durante la prueba de bombeo. = ELADT determinado con los datos de la prueba de bombeo La formula matemética que determinaré la demanda eléctrica para operar el pozo tubular es: Q * ADT *FS MLD. pozo (kW) = 100.58 * EB * ET Donde: TRA POTENGIA promedia DE BOMBA Caudal, vs 30.00 08 1268 GPM ADT, 4701 188.2 Pies Eficiencia 078 Potencia, 4670 KW 62.6 HP POTENCIA DE Pm= 49.04 KW ‘sei He 6130 KVA 1 horasiaias 1 dlasiano 1 Horasiafo 4670 KWh En DIESEL 3.59 Galonesiafio En ENERGIA Costo galén Costa KW.h= Gasio anual 3593 CGasto anual TIPODECAMBIO= 3.16 114 USSianio 0.0395 Ussims 4670 0.348 SLKwn 1626 SI. ano 5.14 Ussiano 0.0179 Ussim3 288 Hmm 1 Horas 1 dias 077938651 2 ia DE, Caudal. is 90.00 009 = 1428.5. GPM ADT. m 50.12 164.4 Pies Eficionda 079 Potencia 5601 KW 78.1 HP POTENCIA DE MOTOR Pm kw 887 HP 7352 KVA 1 horasisias 1 diasiatio 1 Horasfaro 601 KW En DIESEL 431 Galones/afio En ENERGIA 56.01 Costo gale Costo KW. Gasto anual 43.09 Gasto anual 1949 Si. afo TIPODECAMBIO= 3.16 136 USSiano 0.0421 Ussim3 0.348 SiiKwn 328 Hen 1 Horas i dias 3600 seg) o.64983133 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO Fi- El caudal que se puede exirer del pozo sin forzarie a el nal equipo es de O=80 Us 2. La altura dinamica total (ADT m) cuando opere el sistema ADT= 47.01m [3 La potencia de la bomba (PB) PB =46.70 Kw =62.6 HP «La potencia del motor (PM) PM=49,04 Kw =61.30 Kva=72.3 HP 5.- Ubicacion de la bomba (Ub) Ub = 51.44 m 6 - Nivel Estatico (NE) .- Nivel Dindimico (ND) e.- Abatimiento (S=ND-NE) RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO F7~ El caudal que se puede enirer Gel pozo sin forzarie a el nial equipo 6s de G=00 1s 2 La altura dinamica total (ADT m) cuando opere el sistema ADT= §0.12m [3.- La potencia de la bomba (PB) [4 La potencia del motor (PM) PM=58.82 Kw =73.52 Kva=86.7 HP |5.- Ubicacién de la bomba (Ub) Ub =60.00 m NE=24.84m “PERFOTEC” RESOLUCION DIRECTOBAL.N® 009.2011-ANA-DAR Qo. Caudal del pozo en Its/seg ADT = Altura dindmica total de trabajo del pozo en mts. FS Factor de Servicio (1.15) EB Eficiencia de la bomba (0.85) ET = Bficiencia de transmisién (0.88) Los rendimientos y factor de servicio del equipamiento corresponden a valores promedios de los principales fabricantes. Para el caso del PT3 “ACSJB” Urbanizacién Miraflores Contriclub Castilla Piura, se tiene en las hojas de célculo que se adjunta al presente informe donde se determina la potencia de bomba para extraer 80 U/s y 90 V/s. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO (80 Us) ) Nivel Estitico (NE) 2 24.84m ) Caudal sugerido (curva de rendimiento) —: 80.00 V/s, ) Nivel dinéimico (ND) : 4L15m ) Abatimiento (S) 16.31 m ) Ubicacién de la bomba 2 S144 m ) Altura dindmica total de trabajo (ADT) =: 47.01 m ) Poteneia de la bomba (PB) 46.70 Kw = ) Poteneia del motor (PM) 249.04 Kw = 61.30 Kva=72.3 HP RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO (90 Us) ) Nivel Estétieo (NE) + 24.84 m ) Caudal sugerido (curva de rendimiento) 90.00 Us ) Nivel dindmico (ND) 43.42 m ) Abatimiento (S) 18.58 m ) Ubieacién de la bomba + 60.00 m ) Altura dinimica total de trabajo(ADT) =: 50.12 m ) Potencia de la bomba (PB) : 56.01 Kw= 75.1 HP 58.82 Kw = 73.52 Kva=86.7 HP ) Poteneia del motor (PM) 7. Nerticalidad y alineamiento del pozo tubular La verticalidad y alineamiento PT3 se comprobé; 1° Cuando se hace descender en toda la profundidad (145.20 m) del pozo la sarta de 2” % de @ para el lavado hidréulico, en toda su longitud descendiendo esta libremente. 2° La verticalidad de la estructura de captacién, de las aguas subterrdneas esté asegurada; ya que en la sarta de perforacién se incorpora 4 lastra barrenas de 1,500.00 kg de peso c/u con una longitud de 9.50 m e/u x 6” % en O., cuando se @jecuto el pozo piloto con broca de 12” % en © a 150.00 m (barra Kelly y 15.00 barillones) de profundidad y su ampliacién con brocas de 17” % en @ y 20” % en © hasta 140.00 m (barra Kelly y 14 barillones) de profundidad; elementos de la de sarta de perforacién que TACT A? PERFOTEC” RESOLUCION DIRECTORAL. N° O039-2011-ANA-DARE. leo y en igual condicién las barras perforadoras o barillones de 9.50 m c/ con un peso de 250 Kg clu de 4” en @. 3° Experiencia que fue revalidado durante el desarrollo de! pozo, cuando la sarta tuvo dos lineas dentro del pozo en toda su profundidad: tuberfa de inyeccién del aire (3/4” en @ ) y tuberia eductora (4” % en @) para la evacuacién a superficie de la emulsi6n aire agua; y una segunda revalidacién cuando se hace el montaje del equipo de bombeo para la prueba de 20 (3.00 m) tramos de bomba con una longitud total de 60 m en profundidad de 6” en O, todos los barillones de diferentes @s no tuvieron dificultad al ingresar dentro del pozo; vale precisar cudndo se inicia el taladro del pozo la maquina se nivela, dindole a la sarta la verticalidad y alineamiento para la perforacién y el encamisado. 8. Conclusiones y Recomendaciones De las operaciones ejecutadas durante a prueba de bombeo; podemos establecer las siguientes conclusiones y recomendaciones: 8.1. Se trata de un pozo tubular, que estin captando las aguas subterrineas de acufferos semiconfinados y confinados, la recarga es por los estratos permeables de alta porosidad del perfil litologico del pozo; la cuenca hidrografica del rio Piura es determinante. 8.2. El pozo tubular tiene una profundidad de 145.20 m y un @ de 12”, con una longitud de admisién de 66.00 m. 83. El Nivel Estitico (NE) es de 24.84 m, el mismo que durante la prueba de bombeo descendié hasta el Nivel Dindmico de ~34.67 m, para un caudal de $4.12 Vs. 8.4. Los caudales éptimos de explotacién son: 80 Us a 90 Us, para Niveles Dindmicos (ND) de 41.15 my 43.42 m; con estas extracciones el pozo no serd forzado, como también el equipo definitive de bombeo y se ubicara en el tramo ciego a los niveles 51.44 m. a 60.00 m, sin coger la zona de admisién. 8.5. Recomendamos hacer el mantenimiento del pozo tubular y equipo de bombeo con una frecuencia de dos afios. 8.6. Recomendamos instalar un variador de velocidad para el equipo de bombeo, ya que este accesorio permitird hacer arrangues lentos al motor y no se produzca las turbulencias al inicio del bombeo, ya que la bomba su trabajo inicia en 3,600 rpm; con este equipo estarlamos protegiendo al pozo y equipo de bombeo, como también estarlamos ahorrando energla. 8.7. Recomendamos extraer caudales menores a los indicados al inicio, ya que es pozo ‘nuevo y no esti estabilizado; operaciones que deben tener un buen tiempo; los bombeos deben ser de menos a més hasta llegar a la extraccién de los caudales establecidos. /0, 10 de Noviembre del 2012 Ing. Gi DISENO DEFINITIVO DEL POZO PT3 URBANIZACION MIRAFLORES COUNTRY CLUB, CASTILLA - PIURA. Brocal dienes de 2 olan ‘eae Ue") fro beri ces FIG. 1 [im hidrogeotécnica s.a. Teint srs sre Ingenieria Coneutoria- Servos Siena rae DA reencreertentt Chiclayo - Pera Torogeoseghirogeopertcom TESTIFICACION ELECTRICA Y PERFIL LITOLOGICO DEL POZO N° 3 DE LA URBANIZACION MIRAFLORES - CASTILLA DIAGRAFIA ELECTRICA ‘ATRIBUGION LITOLOGICA PERFILTECNICO Resists, om Litotogia Denominacién rl eon, a ac 0 Co ‘ena apr 0 0 "a ee preros re ‘ots, oa) Space ee ile See og SONDALARGA AGUAS (eerie ass caer Co FFE) soem when, gfe 20. ez LE ‘sonoA comma Aoa24n] a NN 6 S = | v0 -sr00 ” * . eeceaeirmereeea| | =e 1s == “ = 800 - eer Q * — vom 6 Sao ‘3800 7 vao0 ‘e700 UBICACION: 544 700 E, 9429079 N (UTM sistema 1956)

You might also like