You are on page 1of 24
a Resoluci6én Directoral N¢ 239 -2019-VIVIENDAIVMCS-DGAA Lima, 30 O1C 2018 \VISTOS; a Hoja de Trmite N° 163000-2018,y el Informe N° 867-2019- VIVIENDAVMCS-DGAA-DEIA; CONSIDERANDo: Que, 0s Iterales ) y del artculo 92 del Reglamento de Organizacion ¥ Funciones del Minsterio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo N’ 010-2014-VIVIENDA y modificado por Decreto Suoremo N° O06 2015-VIVIENDA, erlablecen que es funcién de la Direccion General de. Asurtos ‘Ambientales (en acelante, DGAA), coordinar, moniorear y evaluat el proceso de Certficscion ambiental a través de a clasificacén, evaluacien y aprobacicn de estudios ambientaes de proyectos, en el dmbito de competencia del Sector, en el marco del ‘Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental (en adelante, SEIA), asi como ‘aprobar os estusos ambentales © instumentos de geston ambiental ‘complementarios al SEIA, eapectvamente ‘Que, los iterales b) y ©) del artculo 95 del relerida Reglamento de Crganizacion y Fundones establecen que la DGAA evalia y propone la aprobacion de las solictudes de Claificacion Ambiental y de los Estusies Ambentales de’ los Proyectos de inversin, Que, del mismo modo, e tral m) del articulo 92 de Ia norma antes ada estabiece quees funcion de la DGAA emit resoluciones dectorales en materia de su competencia: Que, sI procedimiento de Clasiicacién Ambiental est reguiado por la Ley N® 27446, Ley cel Sistema Nacional de EvaluaciSn Ambiental (en adelante, Ley del SEIA), y sus mzdiicatrias ast como su Reglamento, aprobaco por el Dectelo ‘Supremo N’ 019-2009-MINAM (en adelante, Reglamento de la Ley del SEIA) siendo ‘el Reglamento de Poteccién Ambiental para proyectos vinculados alas actvidades {de Vivenéa, Uroansma, Constuccién y Saneamient, aprobado por el Decreto Supremo N* 016:2072-VIVIENDA y sus meclfcatoris (en adelante, RPA), una notms. de orden compemeniario 0 de adaptacion del régimen para proyectes del Sector, de ‘acuerdo al eral d) el articulo 8 del Reglamento de la Ley del SEIA, el cual dispone ‘que las autordades amitran nora para regulary onentar el proceso de evaluacion de los proyectos a su cargo; Que, si articuio 5 de la Ley del SEIA, establece los crterios de proteccidn ambiental que se deben tener en cuenta al momento de ser evaluados los proyectos de inverse: Que, el numeral 45.1 del aticulo 45 de! Reglamento de la Ley del SEIA festablece que en cancordancia con los plazas estabiecidos en el arcu 43, le eo Resolucién Directoral N° 234__-2019-VIVIENDA/VMCS-DGAA ‘Auoridad Competente emiird una resolucién mediante la cual olorga la Cetificacin ‘Abiental en la Catogoria| (DIA) o desaprueba la slut ‘Que, el numeral 15.1 del artcuo 15 del RPA precisa que la Casifcacion ‘Anbiental eso rocedimiento por el cual se determina a categoria que le crresponde fn proyecte de inveeion de acuerdo 2 su riesgo ambiental, y determina el estudio fnbiental que le comesponde elaborar al ttlar ol mismo, La. categoria Corespondonte ee determina de acuerdo a os impacios que se prevé ocasionar con Ta pjecucion del proyecto; Que, ef numeral 161 del articulo 16 de la norma citada en el ccansiderando anterior establece como uno de los requisitos para la Clasicacon ‘Ambiental el camp con el lanado dela solctud de Evaluacion Preiminar contondda ‘rel Aplcatvo Virtual para la Clasficacién Ambiental de los proyectos de inversion de ‘eclicaciones y de saneamiento, Que, con fecha 23 de enero de 2015, mediante Resokicién Ministril 'N‘019-2015-VIVIENDA, se aprobé el Apicative Virtual paralaClasicacén Ambiental {de los proyectos de Inversion de edficacones y de saneamiento, mplementando la Dresentacion dela Evahiaeén Preliminar de manera vitual Que, ! articulo 4 del Reglamento do la Ley del SEIA sefiala que una ‘vez admitda tramite la solictud de clasfieasn, la autoidad competenteevaluara el Cnteido de la solietud y equecra,s fuera el caso, mayor informacion al ttuar 0 el lerantamiento de las observaciones que formule, Que, con fecha 06 de setlembre de 2018, se publi’ el Decreto Legislatvo N* 1384 por el cual se aprobo ol Decrato Legisatvo que fortalace el fincionamiento de las autoridades compotentes en el marco del Sistema Nacional de Eyaluacon del Impacto Ambiental, que ene otros, medics el aticulo 12 dela Ley dat SSEIA. dsponsenco que la Certficacén Ambiental pierde vigencia cuando en un plazo Irinimo do eco (05) aos tar no inca la ejecucion del proyecto de inversién (Que, mediante Hoja de Teémite N° 163000-2019 de fecha 04 de noviembre de 2015, a empresa Los Portales S.A, ingresé al Apicaivo Virtual par la Csficecin Ambiental de los proyectos de iversién, informacion del proyecto abiltacon Urbana La Floresta de Nuovo Chimbote’ ‘Que, a pati de ia evaluacion de la informacion ingresada al Apcativo \vetul para laClaifieacion Amblental el proyecto antes mencionado se ha verticado {que se han aplicado los siguientes elers de proteccién ambiertal. proteccén de la Saud publica y oe ae pereonas; y proteccion de la calidad ambiental, previstos en el ‘Anex0 V del Reglamento de a Ley del SEIA: oo Resolucién Directoral N° 239 .2019-VIVIENDAVMCS-DGAA Que, la Direccién de Evaluacén de Impacto Ambiental (en adelante, DLA) precis6 en el Informe N° 567-2019.VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA. que la jecucién del proyecto ‘Habilitacién Urbana La Floresta de Nuevo Chimbote comprende una seri de actividades, las cuales generarén en el area de infuencia det proyecto, impactos ambienlales negatives loves; por fo cual, recomienda que el Imencionado proyecto sea clasifcaso en la Categoria | ~ Daclaracion de Impacto Ambiental (DIA) Que, estando alo informado por la DEIA, a través del Informe N° 567. 2019-VIVIENDA-VNCS-DGAA-DEIA y alos consderandos anterlores resulta Drocedente emitr la Resolucién. Directoral cortespondiente, de acuerdo al procedimiento admiistrativo estableido, Que, de conformided con la Ley N* 30156, Ley de Organizaciin y Funciones del Minsero de Viienda, Construccion y Saneamiento, el Reglamento de ‘Organizacién y Fureiones del Niniserio de Vivienda, Construcaén y Sanzamiento ‘aprobado por Decrelo Supremo N" 010-20'4-VIVIENDA y sus modifcatoras: Ley del 'SEIA; Reglamento de la Ley del SEIA: o! RPA: y, el Texto Unica Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Adminisratio General, aprobado por Decreto ‘Supreme i" 004-2018-JUS; SE RESUELVE: Articalo 1°.- Otorgar fa Certfcacién Ambiental en Ia Categoria | — Declaracion de Impacto Ambiental (DIA) al proyecto “Habiltacién Urbana La Floresta ‘de Nuevo Chimbote’. La presente resalucion cansituye la Certfcacion Ambiental del mencionade proyecto y concluye el tramite del procedimianto iniciado pot el ‘admins Es precio sefalar que ef mencionado estusio ambiental fue elaborado Por la empresa FC Irgenieria y Servicios Ambientales SA, la misma que cuenta con inscripcion vigente en el Registro de Empresas e Insttuciones Publicas y Priva ‘auterizadas para realizar Estudios de Impacto Ambiental en el Ambito del Sector. con Regieto N° 229; asimismo, los profesionales que desarallaren el instrumento de ‘gestin ambiental son: la iingeniera Ambiental Cary Yanet Vichez Castafeda (Colegiatura: 120286), y a socisloga Ada Mercedes Huamén Romero (Colepiatura 0388) Las principales oblgaciones y demas aspectos de la presente Declaracion de Impacto Ambiental (DIA) se encuentran indicadas en ellnforme N”507- 2018-VIVIENDA.VMOS-DGAA-DEIA, el cual forma parle iniegrate de la. presente resolucén, [Articulo 2". El Titular del Proyecto esta cbigada a cumplr todas las ‘obigaciones pare preven, controlar, miigar, rehablltar, compensar manejar los o Resolucién Directoral N° 2.37 -2019-VIVIENDAIVMCS-DGAA inpactos ambianales sefiaados en la Declaraciin de Impacto Ambiental (DIA), su inaumpinientoesté sueto a las eanciones adiminstatvas eoresponcintes. ‘Aniculo 3°. El Titular del Proyecto debe comunicar a la Direccién General de Asurtos Ambientales el Ministerio do Venda, Construccin y Seneamiento la fecha de iniio de obra, dent de los treinta (20) dias habiles pesteriores al ncio de la obras para elecucin del proyecto, y brndara las facicades hevesarias para las acciones correspondientes. deniro del marco funcional de la ‘eed Dreccin General. Articulo 4° Notficar la presente resolucén y el nforme N° 567-2019- VMIENDA-VICS-DGAA-DEIA, asimisma, disponer su publcacién en el Portal Insitvconal del Ministerio de Viienda, Construccién y Saneariento Registrese, comuniquese y publiquese , JAVIER HERNANDEZ CAMPANELLA Director General Direcciin General de Asunios Ambientales Moistero de Vivenda, Conetrussin y Saneamionto = “Teanga epoantaza pn sey te! “sobs cartes INFORME N° 567-2018.VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA A + ING. YULIANA DALMIRA VIDAL VILLAORDUNA Direstora de Evaluacion de Impacto Ambiental ‘Asunto_: Evatiaclén do la Deciaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Habiitacién Urbana La Floresta de Nuevo Chimbote Referencia : Aplaivo Virtual N° 00004554.2018. Hoja de Trémite N° 163000-2018, Fecha Sanlscto, 27 de diciembre de 2019 ‘Tenemos a ben crgros a used, en relacin al asunio de la referencia por Toque prozedo ainformarlo siguiente LAntecedentes Meciante el Apicalvo Virtual corespondiente ala Hoja de Trémite N° 163000-2012, de fecha 04/11/2019, e! sevior Romel Omar Paredes Palacios, en representacin de ‘Los Portales S.A, ingtes6 la informacion preliinar del proyecto “Habiltacion Urbana, La Floresta de Nuevo Chimbete’,soictando la respectva clasficacion ambiental. proyecto fue catecorizado, en ol mencionado aplcava, en nivel de Declaracién de Impacto Ambienial (en adelante, DIA) procediendo el adminstado a ingresar la informacién complementaria correspondiente a nivel de estudio ants citado. 44. Mediante Ia Carta N® 250-2019-VIVIENDA'VMCS-DGAA.DEIA, noticada el 18 de Noviembre de 2019, se remiteron las observaciones formuladae a la DIA del rmencionado proye:o, 41.2, Mediante reingresc al Aplicatwo Vital de fecha 20 de diciembre de 2019, lular del proyecto, remit la subsanacion de observaciones formula I Analisis 21. Base Legal Normas Sectorialer 24.4. Ley N* 30156, Ley de Organizacién y Funciones de! Ministero de Vivienda CConstruccién Saneamiento, 24.2, Decrelo Supremo N* O10-2014-VIVIENDA, Aprueban Raglamento de Organizacién' y Funciones. del Ministerio de Vivienda, Consiruccién Saneamiento,y sus modtfeatorias, 2.1.3. Decreto Sup'emo NN 001-2016-VIVIENDA, Aprueban el Texto Unico de Procedimientes Administrativos (TUPA) del Ministero de Vivienda, Constuccion yy Saneamient;y sus madfeatrias, 214, Decreto SupremoN"016-2012-VIVIENDA, Aprueban Reglamento de Proteccién “Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanism, Construccién ; Saneamiento, y sus madtieatoras, Poin tae lt eo ent pe “scseblusacene mec 2.415. Resolucén Ministerial N° 013-2015:VIVIENDA, Aorueban e Aplcativo Virtual pata la Clasffcacion Ambiental de los proyectos de inversion de eafcaciones y ‘de saneamiento. 2.46. Resokucin Diretoral N°121-2015-VIVIENDA-VMICS-DGAA, Aprueba el Sistema Informatico de Gestion Ambiental 2.47. Decreto Supreme N° 003-2013-VIVIENDA, Aprueban Reglamento para la Gestion y Mangjo de los Resiuos de las Actividades de la Construccion y Demolcén, y sus modiiatoias, Normas Nacionalos 2.48 Deczete Supreme NP 004-2018-JUS que aprucba el Texto Unico Orsenado dela Ley N" 27446, Ley del Procedimianto Adminitratvo General 2.49. Ley'N‘ 27445, Ley de! Sistema Nacional de Evaluacion de impacto Ambiental (en ‘adelante, SEIA) sus macticatoras 2.110, Decreto Suprema N° 019-2008-MINAN, que aprucba ol Reglamento dela Ley N* ‘27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluaién de Impacto Ambiental 2.1411, Deceto Legislatvo N° 1278, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Gestion Integral de Resicuos Solos. 2.1.12. Decreto Supremo N® 014-2017-MINAM, que apructa Reglamento del Decreto Legislative NP 1278, Decroto Legislative que aprueba la Ley de Gestion Integral de Residuos Solos 2.113, Decreto Supremo N® 003-2017-MINAM, que aprucba los Estandares de Calidad ‘Ambiental (en adelano, ECA) para Aire 2.4.44 Deoreto Supremo NP 010-2018-MINAM, que aprueba el Protocolo Nacional de Monitcoo de Calidad Ambiental del Are. 2.1.15, Deereto Supreme N* 085-2008-FCM, que aprueda los ECA para Rulde. 22, Documentos Presentados ‘+ Solctud viual de clasficacén ambiental para el proyecto 1 Ingreso de informacion Preiminar al Apicaivo Vitual para clasficacion ambiental 1 Ingreso de iformacion Complemertaria corespondiente a la DIA mediante Setema Informatica de Gestion Ambiental 2.3 Sabre El Proyecto 2.31. Datos generaies + Del Tiulae Nombre orazén socal : Los Portales SA Numero deRUC 20301837806 Ploraaces? ‘Demo pe exonerate “seats cauconnne won Representante legal: Romel Omar Paredes Palacios DN 2 o7dagead Domictio legal ‘Jt Mariscal La Mar 991-Magdalena del Mar Telefono er0-a040 + Dela consutora Nombre orazén social : FC Ingenieria y Servicios Ambientales SAC "Numero de RUC 120543616967 Representants legal: Cary Yanet Vilchez Castaieda Numero de Registro: 229 Domiclio legal ‘Av, Tacna 685, Cercado de Lima Teléfono (01) 4286301 Correo elecrénico :_gerenciaproyectos@tcsa.com Profesional acargo : Ingeniera Ambiental Cary Yanet Vichez Castafeda, ‘Soti6toga Ada Mercodes Huaman Romero, 23.2, Ubicacién del provect El proyecto se ubica en Resin Ancash, Provincia ElSanta Distito Nuevo Chimoote Direcciéne imegen de Ubicacion referencia 233, Descrioelin dat Elatea del tereno en donde se ubicara el proyecto presenta una extensién de 8415.52 Im, de las cuales se habiitardn 7482718 mF iff oy El rea de! proyectos» ubica dentro de una zonicacin del po Residencial de Densidad Media (R-4) con uses permisibies compatibles como elresidencal, comercial yviienda Painsan 7 “cnet nse ois pm me te see noncans oman psa taler, conform lo muesta el cetiicado de Zoniicacion y Vias N 033 » 201% DPU ~ SGPU yE ~ GOU- MPS, otorgade po la Municipaldad Provincial del Senta. ‘2. La habiltacién urbane estaré distibuida en 19 manzana ‘tapes, conforms Se observa en el cuadro de lies del plano cue se acunta a la DIA fen os anexos,siendo la distrbucén dela siguiente forma: Etapa | CContard con las siguientes manzanas. Manzana | Numero deltas 1 16 16 10 2 12 2 32 olvozieixe|-|= 2 Etapat CContara con las siguientes manzanas: Manzana [Numero de fotos ‘Keea en a? 3.166 88 '5.505,87 201858 5.900,33 71.836,76 76,02 lees ssf 2.44877 7 495.16 4 710178 14 1081.72 ozeiz\ohmoon > 3 142.21 [Pave Ubiadion +} Can nies aes Caen A, Gel 2 | Con Fentes a las Galles 3, O.EyMa1 3] Con entes alas Cales F, JK y Mek Fly M2. M J 7 [Con Fentes alas Calls 4 2 cjecutarse en dos bb Las Areas de Recreacion publica estan cstibuidas dela siguiente forms: Plgra ase? ad- "Temi ann eam) te “wo seulasccatts cons een (© Eldreaque corresponde a Educacion se ubicaréen la Manzana Q ote 11, con frente ala calle 4con in drea de 1496 9684 m? 4. El dea destnada a otos fines se ublcard en la Manzana Q lote 01, con frente a la ‘ale 4 con un érea de 1.748, 1940 m* y en la Manzana Plote 09, con frente a lacalle ‘con un area de 487, 8326 m* ©. Con relacién a os elementos constructves, las obras de conereto seguirén las siguientes espactcaciones técnicae! + Verodas: Concreto Fo = 175 kolom? + Bancas: Concrete Fe = 175 kglom? +) Mesas de aledrez: Concreto fe = 175 kglem? ‘+ Mini gimnasio base: Concreto cictépeo 1 en 8 + 20% piedra medina Mini gimnasio colurnas: Concreto fe = 175 kglem? 140 kgiem?| Base de soly sombra: Concreto Fe: {.Elproyecto comerenderd ol desarrllo de las siguientes actividades: ‘Actividades comunes '+ Excavaciones y movimiento de trras:excavacién de zanjas en forma mana, refine ynivelacén en terreno normal y acarreo de material excedente + Cierre de excavaciones: una vez terminada la instalacion se procede a corrar las zanjas; se emplear el mismo metrial que se extajo en la apertura ca zanias. Luego se procederd a ta compactacién del terreno. ‘+ Limpieza de terno ‘Actividades de instalacién de redes de agua potable y desagie El proyecto de Habilitacién Urbana La Floresta de Nuevo Chimbote cuenta con el Certicado de Factbiidad de Servicios de Agua Potable y Alcantarilago brindada or ia Empresa SEDACHIMBOTE S.A, segin fo planteado en el informe INGE N° 312-2079, Elpunto de empaime para conexién aa tinea de agua potable, se dard ena tuberia existe de material PVC ISO 1452 DN = 200 mm, ubicad en la inerseccién de la Av. Agraria ecn a calle A, El empaime de Ia lines de fa linea del alcantarlledo se dara en la cémara de inspeccionN* 4 (zr ubead eniaintersecctn dela poyecaion dele AV. yin / calle SIN, con una profundidad de 3.5 m, con una tubera de PVG ISO 4435, DN = 315 mm. ‘Se realzaran les siguientes actividades dentro del area del Proyecto para la Instalacén de redes de agua potable y conexiones domicianas + Excavaci y movimiento de reas Plone “sean gunn yoann mete “tou tnmortencmacre sant Consiete en la excavacion de zanja en forma manual, refine y nivelacion en terreno normal, y acarreo de material excedente + Instalacin de tuberias y accesorios CConsiste en instar ls tuberias primarias, secundarias, accesorios yvalvas. + Ciemte de excavaciones Una vez terminada fa instalacén delas tuberias se procederd a cerrar as zanjas. Para ‘esto Se emplearé el misme material ue se extrajo en ia apertura de zanjas. Luego se froceders a la compactacion del tereno. Por timo, se procederé a realizar las Pruebas hdrdules en las instalaciones, 4 Limiezs final En esta stapa se hace la limpieza del rea donde se reaizé las instalacones. ‘Atvdades de instalacion de redes de energia eléctrica + nstalacion de postes de alumbrado publica “Tendido elécrico ‘+ Instlactn de pastorales y luminarias Actividades de construccién de pistas y veredas CColocacién de capa astiltica para pists + Colocacin de concreto para veredas ‘Actividades de zonas de recreacion + Obras de albailriay acabados de dress recreaivas * Labrado del tereno Plantacién de especies vogetales 9 Area de infuencia 1 Ava de Influenca Directa (en adelante, AID) comprende toda la superficie donde © lean as inetalaciones del area del Proyecto y que se prevé puedan ser afectadas or los impactos drectos generados para el desarrollo de les actividades de construccon de Ia habitacén urbana y de oras istalacones. EL AID presenta una extension de 8.41 Ha, El Acca de InfluenciaIndecta (en adelante, All) 8 aquella que comprende la zona ‘adyecente al AID del proyecto. Esta drea se extende 20 m d jjo.a par del drea de inrluenia ambiental directa la misma que estaran emplazaca sobre una superice total dep ‘sprorimadamerte 2.84 Ha 2.4, Gvaluacién Técnica 244. De conformidad con el principio de informalismo establecido en el Texto Unico ‘Ordenade de la Ley N* 27444, Lay del Procedimiento Administrative General SE eee. sr ach en rae tran “ocessmestastonpae nae ‘aprobado por el Decreto Supreme N* 004-2018-JUS (TUO), las normas que responden al presente prececimianto, se han intepretado de manera faveraDle ala admisior y decision final sobre las pretensiones del admiisirado, evitando ‘exgi aspeciosformales que no aectan el derecho de trceros,y que contrbuyen, 42 a aplcacin del principio de eficacia en el presenie procedmiemo, ‘Acicionalmerte, es apicabe a itera 2) del ariculo 3 del Reglamento de la Ley IN" 27440 seTala que el Sistema de Evaluacion de Impacto Ambiental se rie lenive aos, por el principio de indivsiblidad en lo que respecta a forma de la realzacién de a evaluacion ambiental, que de forma concordante, el articulo 16 del ctado reglamento, dispone que Ia cerfcacion ambiental (acto adminstratva {que apructa el instrumento de gestén aplicable a un proyecto) implica “el pronunciemiento de fa Aulorttad Competente sobre la vebildad ambvontal dei ‘proyecto, en su integridad’ y, consecuentemente, prohibe bajo sancién de rulidad que se emitan certicaciones ambientales de forma parcial racconads, provisional o sondicionada, 2.42. En aplicacion del citado principio, la evaluacién ambiental debe implcar un nals integral y en conjunto de todos os companentes (principals y auxllares) {que conforman un determinaco proyecto; afin de un anaiss real dol impactos ambientales, 2 efectos de ia Idertiicacion, prevencion, contol y careceién nticipada de los impactos ambienales negatives dervados de un proyecto, asl ‘come para detorminar su viabisad ambiental. Con lo cual, es evidente que debe ‘echazarselaevaluacion de proyectos planteados de manera raccanada, Por lo {ano se evalia los componentes del proyecto en su integrated segtn Nan sido Dresentados, siendo que la modifcacién, © impiomantacién de nuevos Componentes que se dleran poster a la emisin del presente informe y la Resolucén Directoral que culmine el presente procedimienta, amertaran la correspondiente modiicacin, de. conformidad al insrumento de Gestin Ambiental que le sea aplicable, 0 la presentacén de un Informe Técnico Sustentatoro de coresponcer 2.433. Esnocesarioprecsar, que toda la documentacién presentada al Sector respect al proyecto ‘Habiltacién Urbana La Floresta de Nuevo Chimbote” tiene el ‘ardcler de dsteracién jurada para todos sus efectes legales, bso el principio. de presunes6n de veracidad del TUO, por lo que ef tular y'e! profesional o ‘onsulfor amental, son esponsables por la veracidad de su contenido omision do aspecios ‘elevantes en el insirumento do gestion ambiertal, lo que esta {ujatotombisn al prnoipic do prvlegio de conliclesposterores de la misma Ley mediante as aciones de fscalzacion posterior y superviisn ambiental 25 as clin al oct vital servactnes EY) ElTiuar del proyecto cumpité.con ingresarlainformacién preliminar en el Aplicativo Vitual ara Ciasifcacion Ambental de proyectos, por lo cue se procedé a soictarelingreso de 5 informacion compementaria conforme los contenidos.minimos para. la DIA Considerande que el Apicativo Virtual otorg6 Ia clasicacion ambiental en la Categoria | ‘canoe ee ct agama eect rata piven sno a anes Veni, gra Srey una srten nas So penal VVENDN, fon Pignerao El admniistrado present la subsanacién de observaciones siendo lo més relevant, fa presentaciin de es anexos que no habian so adjuntados, y precisones sobre el tan de ‘Mando de Resduos Séids de lo cual se da conformidad 26. Ress las opciones tenicas de otras autoridades competentes La opinion que se sola se efectia on el marco de lo que se establace onl aticulos &°, 1F, 1984? 53" cel Reglamento de a Ley del Sistema Naonal de Evaluacon de impacto “Ambiental en lo que ee refers a las Auoridades Competent. Del mismo modo la piri ‘inewante de la Auloridad Nacional del Agua se encuentra regulada por la Resolucin “Jefataral N° 106-201 -ANA; mientras que la oprion vinculante del SERNANP se encuertva reguada por el Decreto Supreme NP 038.2001-AG Sienco el caso, presente estudio ambiental no requiere opinion vinculante. del 'SERNANP, porno ejectarse dentro de ambos de u jurssiecén, no amerta la opinién de la ANA, Consderando que no se ubica en los supuestos de su regulacién. Tampoco Tequere de otra opinion sectoral porno involvcrar e forma directa actividades reguladas por eras autoidades sectorales. 27. Resumes ismes de pattcioacién cudadana La earategia de partcnacién ciudadana empleada en la presente DIA fue, sain se indica, la consuita directa de la poblacon vincuada a la actividad a desarotar, abarcando ei “mbto para apieacion dela misma eobre el AID, En ese sentido, se cispuso de ténicas de investigacioncualativay cuanttatva (entrevista y encuestas) que integraron la opinion {de las poblacones implicadas en el mbit del terreno que ser habiltao. Ls actors y orgarizacones considerados en la consuta cudadana se identificaron de ‘acuerdo al alcance de sus procesos de nteaccion directa o indrecta con la DIA. Se tome fn cuenta penpalmente a personas y erganzaciones pertenecientes al AID de la DIA, Cconstorando de esta forma a representantes del gobierno nacional, regional, cal, ‘rganizaciones vecinale, de base y diferentes insttuciones de la sociedad cvi organizada, {81 como a la comunidad en genera, en ese sentico, el mecanismo previsto para su Implementacion com parte ola DIA fv la encvesta de patcipacon ciudadans. La apleacion de la encuesta estuvo a cargo do personal enovestador previamente ‘capastago, que trabajo en coordinacion con la empresa consultora encargada del estudio. La apleacién de las encuestas de Partcipacién Cludadana se realizb los das 28 y 29 de ‘gos dl 2018, La poblacién objetivo estuvo determinada por os jefes de hogar o las personas meyores Ge 18 aos slende considerados como informants vidos en razbn dela informacion que brndaron en relaion ala percepeion que tienen, Resrecto de lo resutados de las encuesta, en relacién ala pregunta si considera que et proyecto generara beneficis, el 100.00% respondé que, sise productia aigin too de Bendici, relaconado a las’ opertunidades laberales y crecimiento econémico de la comunidas ‘Se choerva que el 100.00% de personas conseran que las actividades a desarrollarse ‘orl proyecto, no generavianafectacones al medio ambiente, oan a Se poems ett ‘ete cataucanperengse La principal recomendacion que se hace a lo tkuares del proyecto, esté vinculada a la {generacion de empleo lo que llega a representar el 48.57%, segudo por la soled de cuiden el medio ambiente y que apoyen con la instalacion de los servicios higlénicas (40.00%), 28 ibles imps. ols principales compromisos dent9 del Plan de Maneio Ambiental La siguiente matiz mvestra en resumen los principales compromises y planes que debe de cumpirse durante la ejecucion y operacién del proyecto Impacto Ambiental Tontiicad Posie afeccién = 1a | Brindary exil a uso de los Equipoe de Protecién Personal salud de los | (EPP) a ls trabajadores (protecores autos, protectores lrabajadores, por visvales, protectores buconasales con filro a los que pects de seguridad | trabajan en la preparacion y aplcacién dela mezcia astaliea, fenel area del proyects. | atc). Medida de Provencién o Mitigacion Propuesta CCumpir con los procedmientos de trabajo y establecer formatos de permiso ante actividades con alo reego, Capacitar alos trabajadores, y brindarcharlas de © minutos clarios, en temas ambiental y sobre seguridad y salud en cl trabajo Posie afedacion a la | Respecto al malefal excedenie proveriente da ae calidad de! suo detdo | excavaciones, en caso no sea usado en otras areas del a devrames de | proyecto para nivelacién del terreno, se gestonard a hidrocarbures 0 al | reutiizacion (desmonta impio) de esta meciante convenios inagecuado manejo | con terceros, lo que debord ser coordinaso con la ‘dsposicion final de los "| Municipaled correspondiente, para cantar con” su RRSS autotizacién, sea mediante otorgamiento de isenea u otto Similar, en curpimiento de lo dispuesto en el articula 25° del Decreto Supreme N° 019-2016-VIVIENDA. correspondiente 2a Modestoia del reglamento de RCD, sprobado por Decrelo Supreme N° 003~-2013-VIVIENDA, Instalar contenedores residuos séldos para su segregacisn {cane respectvo cocigo de colores segun fa Norma Tecnica Peruana N'900.0582010, Instatar el almacén temporal para acopi de esiduos séidos de acuerdo a lo indicado en'el pian de manejo de residuoe bios Los residuos de tivo doméstico, serén gestionados mediante € servicio de recojo Municipal, siempre y cuando no excedan fl volumen claro estableciso en el articuo 47 del Reglamenio de la Ley de Gestion Integral de Residuos Séidos (en adelante, LGIRS) flado en 150 Los diario, de lo contrano se proceders de acuerdo a lo estabecido en _aiculo 34 del citado Reglamonto, debiondo contratar a una Prone ae “oun pate nna pony nt “Moicelusuonoutonrane mbna Einpresa Operadora de Residuos Sdidos (en adelante EO- 5). En caso se pretenda comerdalzar 0 donar 1s residus ‘segregados, @ personas o empresas que se dedican a la fcividad de reccaje, esto se podra efectuar respetando Io spuesto en tos aticulos 11°, 28°, 47°, 05" y 75" de Reglamento de ia LGIRS Praceder conforme al lan de contingencias para "Derame {de Sustancias Quimicas’, ate la ocurencia de derrames de hidrocarouro u olas sustaneias en el suelo, Disponer los residuos sblidos peigrosos mediante una EO- RS cebidamente registra ante et MINAM, Ia que debers ‘sponerla en un relleno de seguridad, nigral proveedor la oertiicacén de inspeccion técnica de todos los vehicules de carga, Capactar al personal en programas de_sensibizacion procedimientos de trabajo y educacién en la gestion de Festaos sos. Hacer uso de bans quimicos (bafos portaios) durante la etapa de planfcacién y cnstruccién del proyecto, ‘Dobe cumplir fos compromisos del Pian de Manejo de Resicuos ‘Soldes, de conformided con la nrmatva. quo correspond. Dabe preseniar ios repories de manejo y lisposicién y esiduos de acuerdo a sunatursleza,conforme Io establecio en el eglamento dela LGIRS. Pose aliaraciin de 3Bdad cel are decido a la ganoracién de material paficuledo y emisiones (asnoeas. Huredece las areas donde se realce mowmierio de eras Exiga! proveedor la certficacion de inspeccién técnica de {todos los vehiclos de carga. CCubrir con mantas las tlvas de los vehiculos de carga que traslagen deamonte 0 agregados, Sefalzar las las de acceso y ruas interns, indicando la Feduecién de la velocded para eviar la generaciin de ‘material partcuiado. Exigic ol apagado de motores de tas maguinarias que no cesten reazando actividad o estén estaconadas. Realzar capactaciones en teméticas buen manejo de ‘equips y vehicuos de carga. Ejecutar del programa de moritoreo ambiental para are afin de contfolar que no $0 excedan los ECA respettvos. Pigea tose? ® "Tenis nin pte me ta “sett tun eal cease [ Probable inerervento dé los nveles de rudo ambiental ate al uso de ‘equipos, maquinarias herramientas. [Veriiear y registrar las. inspecciones vehicuares ya] _mantenimiento de os equipos y maquinaras Exigir al proveedor los cartficados de inspeccion técnica de todos os vehicuos de carga, limplementar letreros indicando que debe evtarse el uso lnnecesario de claxon, bocinas y sens Realzar capactaciones en temaicas de reduccion y uso de ‘laxon, bocinas y sitenas en las maquinanas y vehicules. ‘Cumplimiento del cronograma de uso de maquinaras con la finalidac de evitar su uso fuera de horare. Ejecutar del programa de monitoreo de rudo ambiental para controlar que no se excedan los ECA, Probable Aleractn del Habitat dela Fauna (aves sivestres) + Moritores Ambiental ete cumplir con os programas de montoreo que fueron aprobasos en e IGA, respatando los puntos de monitoreo, frecuencia, pardmetros de contro, y comparando con los ECA ccorrespondientes a aie y ido a. Estaciones ¢e Nonitoreo de Calidad de Aire ‘Cumpii con las medidas propuestas para el incremento de nveles de ruldo afin de no allerar en exceso el habat de as | especies omitelgicas | [Eason —Eate —| — Ne ~| —asinsis do cond — Frese] CA: 01 | 772580 | eaees76.00| sor bere) eM 102 | Someta CA=02 | 1722860 BE200800 horas} COlThaah NOT. | (euorele | vers tap ce aaa ©. Ettcones de Montreo de Cad de Rudo Este | Norle ‘Norma de referencia Frecuencia 772800 a0s0 076 | Repemenio CCA purenado | Sanscc Tries| eee tor] sbentd Do 08e 2000" | (aromeia Trar| e60069s-] ‘Poza ge tpheoson | iteede Fiesae | eesness| Reet eae ‘+ Debe complementar su PPC acogiendo las recomendaciones de los mecanismos implementados durante 01 desarrolo del IGA, y apicande mecanismos complementarios que permitan reduc a posibilad de confictos sociales durant el Cielo de vida del proyecto, * conform coneyrama exablecd en DIA ls mitre eben relate eno, £200, 1800 y asvomes CRE sa. SE. “Dende aid eine are ere “iecabc cam Come ona 1+ Cebe actvar el Plan de Contingencias, conforme fue aprobado, para siuaciones de ‘sceldentes curante la obra, uolas stuaciones, 1+ Con arego alate 75, numeral 75.2 del Reglamtento de Proteccién Ambiental para proyectos vineuados a las actvilades de Vivenda, Urbarismo, Construccion y Egneamento.aprobado por el Decroto Suprema N° 015-2012-VIVIENDA y sus rnodincatoias, la DGAA tene la factitad de cisponer medidas de prevencion, Inigacion yle contol adcionales a las consideradas en et instrumento de gestion ‘ambiental apobado, de considerario pertinente 1+ E1Tular del proyecto debera comunicar el inicio de obras as| como presentar los, informes correspondientes con relacén al cumplimiento do sus compromisos lmbentale, exponiendo ls resultados, ai comolas mecidas Ge ajuste alas medidas ropusetas, a la Direccion General de Asuntas Ambentales (GAA), de manera ‘mensual, 0 como lo sobcte la Direccién de Gestién Ambiental (DGA), brindando {demas iasfasidades para que la DGA curpla con las supervisiones en el marco de fs funeiones establecidas. + Asimisme el ttular del proyecto esta abigado a comunicar a la DGAA, con relacién a fosiles cambios en cuanto a cisefo, ubicacon, dimension, implementacion de eves componentes que no fueron repartados en el proyecto inicial,cambics en el plan ce manejo ambiental, afin de aplcar elinstumento ambiental que coresponda, ‘+ El consultor ambiental, agume el compromise de mantener comunicado al tua del ‘proyecto, respecte alos comoromisos que debe curnpr de acuerdo ala DIA aprobada {ala dispuesto en el presente informe, 29. Andlisi teonico 29.1. Elpresente andlisis se sustenta cna informacion del estudio ambiental del proyecto del asunto que tere cardcte de decaracin jureda para todos sus efecos legals, la cual esta sujeta ala acciones de fscalzacion posterior y supervision ambiental 292. De conformidad con el principio de informalsmo establecido en el Testo Unico Ordenado de la Ley NP 27444, Ley del Procedmiento Acminisrativo General, ‘aorobado por el Dacreto Supremo N’ 004-2019-IUS (en adelante, TUO), las rormas que responden al presente procedimient, se han nterpretado de manera favorable a la acmision y decsin final sobre las pretensiones del acminstado, leviando exigiaspectos formales que no afectan el derecho de teceras, y que ‘coniribuyen a la aploacin del principio de eficacia en el presente procedimieni. ‘Asimismo, bajo principio de presunciin de veraciad, toda la informacién coneignads se asume corresponde a la verdad de los hechos que se afiran ene! presente estudio ambiental, lo que sin embargo estard sujeto al principio de Privilegio de controls posterioes, cuando corresponda supervisar el cumpimiento Ya veracded dela informado, spre 128e17 = “Der eet epmeia hts ‘eo tabtatn ast Conme boca 29,3. Porlo tanto, se evahia los componentes del proyecto en su integral segtin han ‘sido presertados, siendo que la modieacion, © implementacion de nuevos ‘Componentes que se cieran posterior @ la emisién del presente informe y la RResolucin Directoral que culmine el presente pracedimiento, amertarén la correspondiente modificacion, de conformidad al Intrumento de Gestion Ambiental que le sea aplcable, 2.9.4. Ingreso de infomacién a apicatvo vitua EI Thular del pryecto curl con ingresaa informacion preiminaren e Apicatvo Virtual pare Clasifcaciin Ambiental de proyectos, otorgandole la Clasficacién ‘Ambiental en Categoria DIA porlo cual el amiistiado Ingres dicho instrument ‘ambiental cumpliendo con los requsitos dol Procedimiento N° 09 "Clasicacion ‘Amblental del proyecto de inversion y aprobacion de los trminos de referencia del estusio de impacto ambienial (EIA) 0 recasiicacion ambiental de proyectos de Inversion’, previsto en el Texto Unico de Procedimntos Adminitratvos. (en ‘adelante, TUPA), aprobaco por el Decreto Supremo N* 01-2016-VIVIENDA, y sus mosiicatoras 2.10. Sobre ia DIA (Con relacén ala evaluacion ambiental de lz DIA del proyecto, se realiz6 apicando los Cririos de Proteccién Ambiental pevistos en el Anexo V del Regiamenta dela Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de impacto Ambiertal, aprobado por Decreto Supremo N*0192019-MINAM (en adelante, Reglamento dea Ley del SEIA) Cabe Precisar que el rumeral 8.1 del ariculo 8 de la Ley N’ 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de impacto Ambiental y sus medfcatoris (en adelante, Ley del SEIA)sefiala que de conformidad con los erteros de proteccion ambiental Gal atticulo 8 de la Ley, la autora competente aliiea o modifica la propuesta de Clasificacion realzada con la solctud presentada; asimismo, el eticulo 37 del Reglamento dela Ley del SEIA establece que “Los criterias de protecién ambiental ‘que se detalan en el Anexo V deben ser uilzados para la casiioacin de los ‘broyecios de inversion: mientras que el numeral 17.1 dl aticulo 17 del RPA precisa {que e apicativo virtual para ta Clasiicacién ambiental detorminars la categoria que Ccorresponde al proyecto de inversion propuesta. En ese senido, se aplcaron los Citerios de protecion ambiental siguientes: CRITERIO La poteccion de la salud [bios y de lag personas; CRITERIO 2: La protecsién cls caded ambanial + Saha conrad que con racial CRITERIO OF oe ators de a thr, soran or que de pooled loan de br aecdes th ss chro oes conus por amvanes de parecesorl ae gaceg) Spotl aaioe les dee ooo onpeal al nego ecberes, boro son a cupimieN eens norms de puted coe ieogeasrens—_¢/ Feoudosabvamane Por tats ol frp ca coscerselove ‘+ Gon respecte al CRITERIO 2: se ha considerado que los mayores riesgos de Centeminacion se pueden dar en Ia caldad del suelo, por mal manejo y —_. / isposicén ce residuos; derrame de hidrocarouros u oras sustancias y clare @.(./ [Bor emisionss; no obstante con las meddas propuestas para control y ‘itigacién en el Plan de Manejo Ambiental, se debe reduce ieago de que 88 SRE se. “Seraph crn atone gna ne produzca impactos negatives sionificallvos, por lo que elimpacto gualmente se ‘oneidera eve + Enconsecuencia, lug del andsis de los citerios de protecién ambiental que Se aplicaron al Proyect, las medidas propuestas por el tur del proyecto ‘onjuntamente con la empresa consutora ambiental, se considera que es provedenteotorpar la certiieaign ambiental en la categoria | DIA que le fue Indloada previamente en ol Apicaivo Vitual I Instumenta ambiental es de categoria | - DIA, por lo que no fue necesario [a presentacion de teminos de referencia, La DIA contempla los planes establecdos fn ef Ariculo 28 del regiamento del SEIA, para categoria |. Se vectica que Ia informacion pesentada para a evaluacén ambiental cumple con los requistos ‘exigidos en el procedimiento del TUPA vigente del MVCS. En consecuencsa lego ‘de analss de los crteros de proteccién ambiental que se aplicaron al Proyecto, y las medidas propuesias, co consicera que el proyecto es viable ambientalmente, por le que es procedante atorgar la erticacion ambional en la categoria |, DIA ‘uel fue indcada previamente en el Apicatvo Vital. 2.411, Evaluacén normativa 2.111. Los procedimientos de Casfcacin y Cetficacion Ambiental estén reguados en Ley del SEIA y ot Reglamerto de la Ley del SEUA; por su parte el RPA es una rormatva de orden complementari ode adaptacion del régimen prewsto porla Ley {el SEIA para elcaso de proyectos de competencia del MVCS; de acuerdo a itera } dol articulo 8 del Reglamento de la Ley SEIA que ordana que las autoridades feritan nomas para regulary oietar el proceso de evaluacion de los proyectos @ ‘sucatge Por otro lado cate sefalar que ol TUPA inclue ol procedimienta N° 08 denominado “Clasifeacion Ambiental de Proyectos de Inversion y Aprobacién de los Terminos. de Referenca del Estudio de Impacta Ambiental (EIA) o reclsiicacion ambiental Ge proyectos de irversién’, el cual fue niciado por ol adminisrado, a efectos de ‘obtener la Ceieacén Ambiental respectva, 2.112, Sobre el paticular, cabe indicar que en apicacién del article 45 del Reglamento de la Ley del SEIA, en caso se detormina que el proyecto corresponde a Ia Categoria Ise otorga la Carificacion Ambiental. En el caso materia de evaluacén, eh administad solci6 Ia casiicacién ambiental del proyecto, determinando el ‘Aplcavo Vitual que le covresponda la Categoria I o que de acuerdo al numeral 2.40 fue ralficado por e Apicatve Vir 2.113.Medianie la Resolucion Directoral N° 121-2016-VIVIENDA-VMCS-DGAA, que ‘apr0b0 ! Sstoma Informatica de Gestion Ambiental ~ SGA a cargo de la DCA ‘acuta alos admiietradoe a ingresar a informacion del procedimiento mediante bazén de natiicacones, y que facila la notficacon a los mismos 2 través del J “ariulo 17-Clasticacion Ambiental Sectrial 17 aplctno vue para la Casearen ambiental determina la categoria que comesparde proyecto version propos.) Plone tase ca us cpt mora ‘Aplicatvo Vitus, procedimiento que ha sido uiizado por el adminisrado en el presente procedimiento, 2.11.4. De acuerdo a ls atculs 5 (numeral 7) y 23 del RPA, concardado con las aticulos 17, ay 59 del Reglamento de la Ley del SEIA; cortesponde solctar opinion ala AANA, SERNANP y otras autordades sectoral, durante los procedimientos de Ciasticacion y Cetitcacién Ambiental, en casa corresnonda, Sobre este aspect, {acuerdo a loanalizado en el numeral 2.10 de este informe, no se require opinion de la ANA, SERNANP, ni otra autoridad sectoil 2.11.5 En cumplimiento del articulo 5 de la Ley dol SEIA, que dlspone que para efectos de 2.11.8 Finalmente, al anparo de lo d'spuesto por. la clasficacién la Autoridad Competente deberd tener en cuenta los crterios de Droteccién ambiental, amparo lagal que se ha lenide en cuenta para realizar a ‘evaluacin de le Casiicacion Ambiental, segtn se aprecia del numeral anterior del presente informe. Adiconalmente, de scuerdo al numeral 174 el articuo 17 del RPA, para los groyectos clasificados en fa Categoria el apcativovitual para a Clasifcacion Ambiental consituye la DIA a que se vefiere el ariculo 41.3 del Reglamenio de la Ley del SEIA, la cual de comesponder, ser aprobada por Ia DGAA, emiiéncose la Certioacion Ambiental respectva, Con relacion a is indicado en aplcacién sel ariculo 16 del Reglamento dela Ley del SEIA, dado que se ha determinaco que técricamente el proyecto es viable ambientaimente, procedente que la DGAA otorgue la Cartfcacion Ambiental a nivel {Je la DIA, que fue determinada previamenta en el Apicatvo Vitualyralficada ‘éenicamerte, |aticulo 176 del TUO, nose encuentran ‘sujetos a actuscién probatora, 'o declarado por el adminstrado durante la tramitacion del procecimiento administratvo, referido tanto al dea dl proyecto, las actividades que se desarrolaran parala ejecucion del mismo, asi como los mpactos ‘decarados, etre oes aspects declarados; debido aque los mismos estan sjetes al principio de presuncién de veracidad, por lo que en caso de determinarse posteriommente que los mismos no se alustan a la verdad de los hechos, ‘sdministrado as.me las consecuencias juridicas que hubsra lugar. Obliaciones 3.1. responsatiidad del ttular de proyecto, la abtencién de permisos yo autotizaciones técnicas comespondientes para la coredta ejection ce los ‘Componentes proyectados, 3.2, El thular de! proyecto, doberd comunicar @ la Diecoin General de Asuntos ‘Ambientales (OGRA) del Ministero de Vivienda, Construccin y Saneamient, la ‘cha de inicio de obra, y trncara las facidades necesarias para las acciones correspondienes dentro del marco funcional dela OGAA. 3.3! titular del peyecto, debera presentar a la DGAA, durante la elecucin de obra 'y durante el cerre de obra, evdencia del cumpimiento de su Plan de Mano ‘Ambiental, segin la frecuencia de monitoreo propuesto en el instrument ‘ambiental y el respective eronograma Sa rat “crv gn eon tere seesttttdusstnscanpsoe pata 114. La puesta eimplomentacin de cada una de as macidas ambientales planteadas, ‘que forman parte de Plan de Manejo Ambiental del proyecto del asunto, eS fesponeabiidad del ttular del proyect. 115. E1 muesireo de los pardmetros de calidad de aie, rue, y otros, durante cada ‘etapa del proyecto, seran evaluades de acuerdo a ios Estandares Nacionales de Cakdad Ambiental, estos deberdn implomentarse conforme lo establece la normatvidad apicable vigente. 26.En aplcacién del Ariculo 18 de! Reglamento de Protaccién Ambiental, i el proyecto sure ‘cambios 0. modiicacines signfiatvos respecto. a. los Componentes deectos en la informacion complementriapresentado que llevaron {80 aprobacion como DIA, el titlar del proyecto, debera soictar nueva Ciasifcacn Ambiental del proyecto, IV, Conctsiones 41 €1 Reglamento de Orgerizacin y Funciones vigente establece que el érgano de Inatrucign del procecimiento, ela Direccion de Evaluacién de Impacte Ambiental, tendo por otro lado el organo rescluloro, la Direccién General de Asuntos ‘Ambientales 442 Efectuada la eviion técnica del expedientepresentado con objeto de clasifcacion ' certficacion ambiental mediante el aplcatwo vitual se determiné que el mismo {asics en ia categoria | ~ DIA 44.Para evaluacion de la DIA, s@ tomé como referencia 10s siguientes citerios ‘elablecdos en el anexo VI del Reglamento de la Ley del SEIA” CRITERIO f: La proteclén de i salu pica y de las personas; CRITERIO 2: La prteccion dela Calidad ambiental segin lo ncicado en Ia parte tecnica de ese informe. 144 Se ha encontrado que ls impactos mas importantes se vinculan con una posible Contaminacion del suelo por generacién de residuos.slidos, residuos. de Construccion, excadentee de excavacon, ¥ posibles derrames de hicrocarburos, Dinturas etc riesgo la salud de os trabsjacores 0 molestias a la poblacion de! Srea de infidencia, @ cauea de emisiones do parculas, y de rudo en la etapa conetructiva 4.5Por tant, los impactos ambientales negatvos son temporales por lo que s2 Consderan de nivel love, lo que ha deterrinado que corresponde otorgr la Caslcacion ambiental en la categoria | DIA. 46 Dal andisis efectuado, al expediete fisico presentado, se ha determinado que ka DIA propone medias coherentes para contoiar 0 minimizar posibles impactos negative al ambiente, bajo las condiciones propuestas en cicho estudio, las cuales no deben ser modticadas 2 fn de que so cumplan las meckias propuestas para ‘controlar los impactos ambienalesidenifcados. 47 La Resolucén de Certfcacién Ambiental, no constiuye un titulo habiltante, pues ‘lestucio ambiental pronuesto solo es una heramienta que propane las maides Preventivas y cortectvas para minimizar el posible impacto ambiertal en el ‘ro nn pt ns ‘ecosistera a interenit, corespondiendo a las instancias pertinentes, asumi la ‘docsion de Corinuar 0 no con el proyecto, 48 La Resolucién de Certticacion Ambiental, no otorga reconocimiento de derecho de propiedad, ni olorga compatibildad de usos eobre e rea materia de proyecto, No ‘alda el diserco los procesos consiructves, siendo de responsabilidad de ular {ol proyecto, cumplr con la gestion de todo lo que sea nevesario previ a la ‘jecucién del proyecto de inversion, entre ellas la gestion de autonzaciones y leencias, cumgimiento de ordenanzas de las autoridades locales, todos los que no estan sujees al presente procedimiento, cumplimiento de normas técicas de Cardcter constuctve y demas, de acuerdo a fo depuesto en el arcu 55 del Reglamenio del SEIA V. Recomendaciones 5.1 Dela evaluacios realizada se recomienda otorgar la casifeacion ambiental en la categoria I~ DIA, para lo cual se eleva el presente inferme en des (02) originales 4 igual valr. ‘5.2 Notficar al titular del proyecto el acto administrative que se emia. Asimismo so recomienda pubicar en el Portal Insttuconal del Ministerio de. Vivienda, Construccién y Saneamiento la respectiva resolucion directoral en cumpimiento de la vansparencia de la informacion ambiental Es todo lo que se irforma para los fins pertnentes. Atentamente, a Bocanegr Abos: Plar Rios Depaz Especiaista Amtiontal-DEIA Especialista legal - DEA [E100 N 667-2019-VIvi ‘San sido, 27 de acienbre de 2019 Visto! informe que antecede y que esta dveccién hace suyo, elévese a la Direccién General de Asunios Ambientales para los fines respective, DALWIRA VIDAL VILLAORDUNA (rectors de Evaluacion do Impacto Ambiental Direccion General de Asuntes Ambientales \iceministerio de Constuccién y Saneamianto ao Sy da Contsecon | Wecommvesse recon Great oe ey erin eae “Dec de pa epee at mrs yoo’ 30 01. 208 canta wh35.201 S-DGAA Sefor ROMEL OMAR PAREDES PALACIOS Representante Legal Los Portales S.A ‘Jt Mariscal La Mar 99" Magdalena del Ma ASUNTO Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Habiitacién Uibana La Floresta de Nuovo Chimbote REF Pplcatvo Virtual N° 00004854-2019 oj de Trdmite N® 163000-2018 Porel presente me dip a usted para informatie que, mediante la Resolucién Drectoral adjunta, se otorga la Cerifcacion Ambiental del proyecto “Habiltacién Urbana La Floresta de Nuevo Chimbete’,en la categoria |, correspondiente a la Deciaracion de Impacto Ambiental | Al respecto, se cumple con notiicar la relerda Resolucin Diretoral. asi como el 's)) Informe N* 567-2019-UIVIENDAVMCS-DGAADEIA, elaborago por la Direcoién de Evaluacién de Impacto Ambiental para su conocimieto y fines correspondiente, Sin otro, particular quedo de usted, ‘Atentamente, 3 Le, JAVIER HERNANDEZ CAMPANELLA rector General econ Geral So sunioy Amari Ministre de Vvenda, Gorsrcsény Saneamiento segue Feootctn Drc oon) Leia cen 8 ence ere cc ica Ei Peni Prusero

You might also like