You are on page 1of 24

INFORME DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA DEL PRODUCTO “TURBO

50% WP” (LINURON) PARA EL CONTROL DE “YUYO” (Amaranthus


dubius) EN EL CULTIVO DE ALCACHOFA (Cynara scolymus).

RESPONSABLE : CONSULTORES AGROFORESTALES INGENIEROS


S.A.C.

TITULAR : INSTITUTO PERUANO DEL ESPÁRRAGO Y


HORTALIZAS
Calle 21 N° 713 Int. 205 Urb. Corpac, San Isidro -
Lima

OBJETIVO : Evaluar la eficacia del herbicida TURBO 50% WP


para el control de “Yuyo” en el cultivo de ALCACHOFA en
2 Zonas Agroecologicas diferentes.

CULTIVO : ALCACHOFA (Cynara scolymus)

PLAGA A CONTROLAR : “MALEZA”


- Yuyo (Amaranthus dubius)

LUGARES DE EJECUCIÓN:

ZONA 1 ZONA 2
Departamento Lima Lima
Provincia Huaral Cañete
Distrito Chancay San Vicente
Localidad Chancayllo Agua Dulce
Fecha 20/09/2017 22/09/2017
Experimentado Ing. Emerson J. Echía Rodriguez Ing. Edith Huamán Vargas
r
Reg. de Exp. 282 – AG - SENASA 0042-MINAGRI-SENASA
I. INTRODUCCIÓN

La alcachofa (Cynara scolymus), es una planta herbácea originaria de la


región del Mediterráneo y el Sur de Europa, es apreciable porque tiene usos
múltiples pero se consume principalmente en estado fresco (hervida, cocida al
vapor) y procesada (en conserva y congelada). Tiene un alto contenido en agua,
hidrato de carbono, fibras, minerales, etc. El consumo de alcachofa ayuda a
prevenir problemas circulatorios y cardiovasculares. Es rica en Calcio y vitamina
A.

Uno de los principales problemas persistentes es la presencia de “Malezas”


durante todo el crecimiento del cultivo, en competencia por el espacio, luz,
elementos nutritivos el cual es el factor que más influencia ejerce en el
rendimiento del cultivo, de ahí la importancia de buscar productos que ayuden al
control de la maleza y a la rotación de productos quimicos para no crear
resistencia.

TURBO 50% WP (Linuron) es un herbicida que inhibe el transporte de


electrones fotosintéticos al sitio de recepción del fotosistema II.

En el presente informe se desarrollarán los ensayo de eficacia biológica del


producto TURBO 50% WP, ejecutados en dos zonas Agroecologicas; para el
control de esta maleza en el cultivo de ALCACHOFA, con la finalidad de observar el
efecto a diferentes dosis y encontrar la más apropiada para su recomendación en
campo.
II. MATERIALES Y MÉTODOS

II.1. MATERIALES
Los materiales utilizados para el presente ensayo fueron:
1. Mochila manual de 20 Litros.
2. Producto TURBO 50% WP.
3. Termometro.
4. Phchimetro.
5. Wincha de 50 m.
6. Balde de 20 L.
7. Etiquetas.
8. Libreta de campo.
9. Otros: Equipo de protección, gafas, botas de jebe, guantes, etc.

II.2. UBICACIÓN DE LOS CAMPOS EXPERIMENTALES

ZONA 1: El ensayo se realizó en el campo comercial de Alcachofa del


Agricultor Yolanda Trujillo Hidalgo, en el distrito Chancay y provincia de Huaral
– Lima.
ZONA 2: El ensayo se realizó en el campo comercial de Alcachofa Fundo
Conservas Vegetales Cerro Verde SAC, en el distrito San Vicente y provincia
de Cañete – Lima.

II.3. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS


II.3.1. Condiciones de los campos experimentales.

CUADRO 1. Características Fisico-químicas del suelo.

Característica Zona 1 (Huaral) Zona 2 (Cañete)


Textura de suelo Franco arcilloso Franco arenoso
pH Agua 6.2 7.2
pH Corregido 5 5
Materia Orgánica 1.9 0.8
Humedad Capacidad de campo Capacidad de campo
 Riegos: Durante la realización del ensayo se realizó los riegos
normales programados.
II.3.2. Características climatológicas.

CUApDRO 2. Datos de Temperatura y Humedad Relativa Zona 1 (Huaral ).


Humedad Relativa
Fecha Temperatura (ºC)
(%)
20 Setiembre 18 72
25 Setiembre 20 75
5 Octubre 18 74
20 Octubre 22 70
Fuente: Wheather underground.

CUADRO 3. Datos de Temperatura y Humedad Relativa Zona 2 (Cañete).


Humedad Relativa
Fecha Temperatura (ºC)
(%)
22 Setiembre 19 84
27 Setiembre 21 84
7 Octubre 20 85
22 Octubre 19 86
Fuente: Wheather underground.

II.4. METODOLOGIA EXPERIMENTAL


Los tratamientos fueron evaluados bajo las mismas condiciones de campo;
en cuanto a riego, suelo, fertilización y clima.

II.5. DATOS DEL CULTIVO

CUADRO 4. Características del cultivo.

Característica Zona 1 (Huaral) Zona 2 (Cañete)


Estado fenológico Fructificación Desarrollo Vegetativo
Edad del cultivo 8 meses 120 días
Tipo de riego Gravedad Gravedad
Área total del cultivo 2 Ha. 5 Ha.
Gasto de agua 250 L/Ha. 200 L/Ha.
II.6. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

Las dimensiones empleadas para los ensayos fueron:

Longitud 6m
Ancho 8 m.
Área de parcela: 48 m2
Número de repeticiones 4
Número de tratamientos 7
Número total de parcelas 28
Área total experimental 1344 m2.

El presente trabajo se realizó siguiendo un diseño de bloques completamente al


azar (DBCA), con las parcelas distribuidas como se muestra en el siguiente
croquis:

T4 T1 T2 T3 T5 T0 T6 R1
T5 T6 T3 T4 T0 T1 T2 R2
T3 T4 T5 T6 T1 T2 T0 R3
T0 T5 T2 T1 T6 T4 T3 R4

El diseño experimental utilizado fue el diseño de bloques completamente al


azar (DBCA) con cinco tratamientos y cuatro bloques.

El esquema del ANVA fue el siguiente.


____________________________________________
Fuente de variación G.L
____________________________________________
Bloques b-1═ 3
Tratamientos c-1 ═ 6
Error experimental (b-1) (c-1) ═ 18
Total bc-1 ═ 27
____________________________________________

Modelo aditivo lineal:


Donde:

= Es la respuesta obtenida de la u.e correspondiente al j-ésimo bloque


a la cual se le aplicó la i-ésima dosis de TURBO 50% WP

= Es el efecto de la media general.

= Es el efecto de la i-ésima dosis de TURBO 50% WP

= Es el efecto del j-ésimo bloque.

= Es el efecto aleatorio del error experimental en la unidad experimental


correspondiente al j-ésimo bloque a la cual se le aplicó la i-ésima dosis de
TURBO 50% WP.
Para:
i = 1,....6 dosis de TURBO 50% WP
j = 1,....4 bloques

II.7. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO


II.7.1. Producto a probar en el ensayo
TURBO 50% WP (LINURON)
Producto de referencia
Se empleó producto de referencia comercial PROTURON 50 PM
(Linuron)

II.7.2. Dosis de aplicación


Las dosis empleadas fueron:

CUADRO 5. Dosis empleadas para el ensayo de eficacia


TRATAMIENTOS PRODUCTO DOSIS (Kg/200 L)
T0 TESTIGO ABSOLUTO -------
T1 TURBO 50% WP 0.2
T2 TURBO 50% WP 0.3
T3 TURBO 50% WP 0.4
T4 TURBO 50% WP 0.5
TR TURBO 50% WP 0.6
T6 PROD. REF. (GOAL 2 EC) 0.4

II.8. APLICACIÓN
Se tuvo en cuenta las recomendaciones de las Buenas Prácticas Agrícolas en
el manejo de los pesticidas. Se tomó en cuenta las precauciones de manipulación
y aplicación por los operadores, conservación de los controladores biológicos
naturales y en general las medidas de seguridad para evitar la contaminación del
medio ambiente.

II.8.1. Momento y frecuencia de aplicación

Se realizó una sola aplicación; Se realizó una sola aplicación. La severidad


del ataque de la maleza fue muy leve (Huaral) y leve (Cañete) en el cultivo.

II.8.2. Modo de aplicación:

 Tipo de aplicación: aspersión foliar


 Tipo de equipo a usarse: mochila Manual.
 Tipo de boquilla: abanico

II.9. METODOLOGÍA DE EVALUACION

Se evaluo el porcentaje de cobertura total de maleza por metro cuadrado


(evaluación visual).
Fuente: Evaluación de plagas / European Weed Research Society (EWRS)

II.9.1. Momento y frecuencia de evaluación:


Las evaluaciones se realizaron en las siguientes fechas:

CUADRO 6. Fecha de Evaluaciones


FECHAS DE EVALUACIÓN
N° DE EVALUACIONES FRECUENCIA DE EVAL.
HUARAL CAÑETE
1ra ADA* 20 Setiembre 2017 22 Setiembre 2017
2da 5 DDA** 25 Setiembre 2017 27 Setiembre 2017
3ra 15 DDA 5 Octubre 2017 7 Octubre 2017

4ta 30 DDA 20 Octubre 2017 22 Octubre 2017


*ADA: Antes de la aplicación.
**DDA: Dias después de la aplicación.

II.10.PROCESAMIENTO DE DATOS
II.10.1. Análisis de varianza y prueba de Duncan

Los datos fueron analizados utilizando el programa S.A.S. versión 9.5.

II.10.2. Cálculo del porcentaje de eficiencia.

Se calculó el porcentaje de ABBOTT para analizar la eficacia de cada tratamiento


en cada momento de evaluación, mediante la siguiente fórmula:

Eficacia = (ER control – ER tratado) x 100


ER control

III. RESULTADOS
III.1. Porcentaje general de cobertura de malezas y el Coeficiente de
variabilidad.
El cuadro 7 muestra los promedios generales de cobertura de malezas por
tratamiento, además los coeficientes de variabilidad obtenidos en el análisis
de varianza. gráfico 1.

Cuadro 7 Efecto del producto TURBO 50% WP para el control de Yuyo


en el cultivo de alcachofa, en la zona de Huaral.

Promedio del % Cobertura de Yuyo


Tratamiento: Kg/200 L
ADA 5 DDA 15 DDA 30 DDA
T1 TURBO 50% WP 0.2 17.25 12.25 9.25 7.50
T2 TURBO 50% WP 0.3 18.00 11.25 7.00 5.25
T3 TURBO 50% WP 0.4 18.00 11.00 5.00 1.75
T4 TURBO 50% WP 0.5 18.25 9.50 4.50 1.50
T5 TURBO 50% WP 0.6 18.25 8.50 3.25 1.25
TR REF. (PROTURON 50 PM) 0.4 18.00 10.50 4.75 1.50
T0 TESTIGO SIN APLICAR 17.75 18.25 21.50 24.50
COEFICIENTE DE VARIABILIDAD 13.24 16.60 16.55 16.75

Gráfico 1: Porcentaje de cobertura de Yuyo. Efecto de la aplicación del


herbicida TURBO 50% WP para el control de malezas en el cultivo de
alcachofa, Huaral.
El cuadro 8 muestra los promedios generales de cobertura de malezas por
tratamiento, además los coeficientes de variabilidad obtenidos en el análisis de
varianza. gráfico 2.

Cuadro 8: Efecto del producto TURBO 50% WP para el control de Yuyo


en el cultivo de alcachofa, en la zona de Cañete.

Promedio del % Cobertura de Yuyo


Tratamiento: Kg/200 L
ADA 5 DDA 15 DDA 30 DDA
T1 TURBO 50% WP 0.2 14.75 12.25 8.75 7.00
T2 TURBO 50% WP 0.3 14.50 11.50 8.00 5.75
T3 TURBO 50% WP 0.4 15.00 9.75 5.25 2.50
T4 TURBO 50% WP 0.5 14.75 6.75 2.75 1.50
T5 TURBO 50% WP 0.6 15.25 5.50 2.00 1.00
T6 REF. (PROTURON 50 PM) 0.4 14.75 9.25 5.50 2.25
T0 TESTIGO SIN APLICAR 14.50 17.25 20.25 22.50
COEFICIENTE DE VARIABILIDAD 19.73 20.96 23.43 21.09

Gráfico 2: Porcentaje de cobertura de Yuyo por m2. Efecto de la aplicación


del herbicida TURBO 50% WP para el control de Yuyo en el cultivo de
alcachofa, Cañete.
III.2. Porcentaje de eficacia
El cuadro 9 muestra los porcentajes de eficacia por especie evaluada mediate
la formula de ABBOTT en relación al testigo sin aplicar.

Cuadro 9: Porcentaje de eficacia para los tratamientos del producto


TURBO 50% WP para el control de Yuyo en el cultivo de Alcachofa,
Huaral.

Porcentaje de eficacia
Tratamiento: Kg/200 L
05 DDA 15 DDA 30 DDA
T1 TURBO 50% WP 0.2 32.88 56.98 69.39
T2 TURBO 50% WP 0.3 38.36 67.44 78.57
T3 TURBO 50% WP 0.4 39.73 76.74 92.86
T4 TURBO 50% WP 0.5 47.95 79.07 93.88
TR TURBO 50% WP 0.6 53.42 84.88 94.90
T6 REF. (PROTURON 50 PM) 0.4 42.47 77.91 93.88

Gráfico 3: Porcentaje de eficacia según Abbott, para el TURBO 50% WP


para el control de Yuyo en el cultivo de Alcachofa, Huaral.
El cuadro 10 muestra los porcentajes de eficacia por especie evaluada
mediate la formula de ABBOTT en relación al testigo sin aplicar.

Cuadro 10: Porcentaje de eficacia para los tratamientos del producto


TURBO 50% WP para el control de Yuyo en el cultivo de Alcachofa,
Cañete.

Porcentaje de eficacia
Tratamiento: Kg/200 L
05 DDA 15 DDA 30 DDA
T1 TURBO 50% WP 0.2 34.51 62.88 78.98
T2 TURBO 50% WP 0.3 45.13 71.97 90.45
T3 TURBO 50% WP 0.4 50.44 78.03 91.72
T4 TURBO 50% WP 0.5
T5 TURBO 50% WP 0.6
T6 REF. (PROTURON 50 PM) 0.4 53.10 82.58 93.63

Gráfico 4: Porcentaje de eficacia según Abbott, para el TURBO 50% WP


para el control de Yuyo en el cultivo de Alcachofa, Cañete.
III.3. Pruebas de comparación (Duncan)

Los cuadros 11 y 12 muestran los resultados de la prueba de rango múltiple


de Duncan obtenidos en las evaluaciones de comparación de promedios para
ambas zonas.

Cuadro 11: Comparación de medias – Prueba de Duncan para el efecto


del producto TURBO 50% WP para el control de Yuyo en el cultivo de
alcachofa, Huaral.
COMPARACIONES DE MEDIAS – PRUEBA DE DUNCAN
Nivel de probabilidad: 0.05 0 DDA 5 DDA 15 DDA 30 DDA
Tratamiento: Kg/200 L Prom Sig. Prom Sig. Prom Sig. Prom Sig.
T0 TESTIGO SIN APLICAR 17.75 A 18.25 A 21.50 A 24.50 A
T1 TURBO 50% WP 0.2 17.25 A 12.25 B 9.25 B 7.50 B
T2 TURBO 50% WP 0.3 18.00 A 11.25 BC 7.00 C 5.25 B
T3 TURBO 50% WP 0.4 18.00 A 11.00 BC 5.00 D 1.75 C
T4 TURBO 50% WP 0.5 18.25 A 9.50 BC 4.50 D 1.50 C
T5 TURBO 50% WP 0.6 18.25 A 8.50 C 3.25 D 1.25 C
TR REF. (PROTURON 50 PM) 0.4 18.00 A 10.50 BC 4.75 D 1.50 C
DDA: Días después de la aplicación

Cuadro 12: Comparación de medias – Prueba de Duncan para el efecto


del producto TURBO 50% WP para el control de Yuyo en el cultivo de
alcachofa, Cañete.

COMPARACIONES DE MEDIAS – PRUEBA DE DUNCAN

Nivel de probabilidad: 0.05 0 DDA 5 DDA 15 DDA 30 DDA


Tratamiento: Kg/200 L Prom Sig. Prom Sig. Prom Sig. Prom Sig.
T0 TESTIGO SIN APLICAR 14.50 A 17.25 A 20.25 A 22.50 A
T1 TURBO 50% WP 0.2 14.75 A 12.25 B 8.75 B 7.00 B
T2 TURBO 50% WP 0.3 14.50 A 11.50 B 8.00 BC 5.75 B
T3 TURBO 50% WP 0.4 15.00 A 9.75 BC 5.25 DE 2.50 C
T4 TURBO 50% WP 0.5 14.75 A 6.75 CD 2.75 EF 1.50 C
T5 TURBO 50% WP 0.6 15.25 5.50 D 2.00 F 1.00 C
TR REF. (PROTURON 50 PM) 0.4 14.75 9.25 BC 5.50 CD 2.25 C
DDA: Días después de la aplicación
III.4. Efectos directos sobre el cultivo (Fitotoxicidad)
Durante las evaluaciones no se observaron daños o fitotoxicidad sobre
el cultivo debido a la aplicación de los tratamientos.

III.5. Efecto sobre otros organismos no objeto de control y sobre


especies benéficas.
No se observaron efectos adversos en organismos no objeto de control
o sobre especies benéficas.

IV. ANALISIS DE RESULTADOS

IV.1. Analisis de resultados para la primera zona (Huaral).

En la primera evaluación los resultados del análisis estadístico de los datos


de evaluación muestran que no existen diferencias estadísticas significativas
entre los tratamientos Evaluados, según el análisis de variancia y la prueba de
comparación de medias de Duncan.

En las evaluaciones a 05 DDA, 15 DDA y 30 DDA, los resultados del análisis


de variancia muestran que al menos uno de los tratamientos presenta diferencia
estadística significativa respecto al testigo sin aplicación.

Con respecto a la segunda evaluación (05 días después de la aplicación) del


Análisis de variancia se encontraron diferencias estadísticas altamente
significativas para el promedio en porcentaje de cobertura.
En la prueba de Duncan de comparación de medias observamos que para
esta segunda evaluación el testigo sin aplicación presentó el mayor promedio en
porcentaje de cobertura, con respecto a los otros tratamientos se presentaron
diferencias altamente significativas.
Los tratamientos que controlaron eficientemente en la segunda evaluación
fueron los tratamientos T2, T3, T4, T5 y TR no presentando diferencias
estadísticas entre ellos.
Con respecto a la tercera evaluación (15 días después de la aplicación) del
Análisis de variancia se encontraron diferencias estadísticas altamente
significativas para el promedio en porcentaje de cobertura.
En la prueba de Duncan de comparación de medias observamos que para
esta tercera evaluación el testigo sin aplicación presentó el mayor promedio en
porecentaje de cobertura y con respecto a los otros tratamientos se presentaron
diferencias altamente significativas.
Los tratamientos que controlaron eficientemente en la tercera evaluación
fueron los tratamientos T3, T4, T5 y TR no presentando diferencias estadísticas
entre ellos.

Con respecto a la cuarta evaluación (30 días después de la aplicación) del


Análisis de variancia se encontraron diferencias estadísticas altamente
significativas para el promedio en porcentaje de cobertura.
En la prueba de Duncan de comparación de medias observamos que para
esta cuarta evaluación el testigo sin aplicación presentó el mayor promedio en
porcentaje de cobertura y con respecto a los otros tratamientos se presentaron
diferencias altamente significativas.
Los tratamientos que controlaron eficientemente en la cuarta evaluación
fueron los tratamientos T3, T4, T5 y TR no presentando diferencias estadísticas
entre ellos.

IV.2. Analisis de resultados para la segunda zona (Cañete).

En la primera evaluación los resultados del análisis estadístico de los datos


de evaluación muestran que no existen diferencias estadísticas significativas
entre los tratamientos Evaluados, según el análisis de variancia y la prueba de
comparación de medias de Duncan.

En las evaluaciones a 05 DDA, 15 DDA y 30 DDA, los resultados del análisis


de variancia muestran que al menos uno de los tratamientos presenta diferencia
estadística significativa respecto al testigo sin aplicación.

Con respecto a la segunda evaluación (05 días después de la aplicación) del


Análisis de variancia se encontraron diferencias estadísticas altamente
significativas para el promedio en porcentaje de cobertura.
En la prueba de Duncan de comparación de medias observamos que para
esta segunda evaluación el testigo sin aplicación presentó el mayor promedio en
porcentaje de cobertura, con respecto a los otros tratamientos se presentaron
diferencias altamente significativas.
Los tratamientos que controlaron eficientemente en la segunda evaluación
fueron los tratamientos T4 y T5 no presentando diferencias estadísticas entre
ellos.

Con respecto a la tercera evaluación (15 días después de la aplicación) del


Análisis de variancia se encontraron diferencias estadísticas altamente
significativas para el promedio en porcentaje de cobertura.
En la prueba de Duncan de comparación de medias observamos que para
esta tercera evaluación el testigo sin aplicación presentó el mayor promedio en
porecentaje de cobertura y con respecto a los otros tratamientos se presentaron
diferencias altamente significativas.
Los tratamientos que controlaron eficientemente en la tercera evaluación
fueron los tratamientos T4 y T5 no presentando diferencias estadísticas entre
ellos.

Con respecto a la cuarta evaluación (30 días después de la aplicación) del


Análisis de variancia se encontraron diferencias estadísticas altamente
significativas para el promedio en porcentaje de cobertura.
En la prueba de Duncan de comparación de medias observamos que para
esta cuarta evaluación el testigo sin aplicación presentó el mayor promedio en
porcentaje de cobertura y con respecto a los otros tratamientos se presentaron
diferencias altamente significativas.
Los tratamientos que controlaron eficientemente en la cuarta evaluación
fueron los tratamientos T3, T4, T5 y T5 no presentando diferencias estadísticas
entre ellos.

V. CONCLUSIONES

 En la Zona de Huaral, el producto TURBO 50% WP presento un buen


control para “Yuyo” (Amaranthus dubius) con las dosis de 0.4 Kg/200 L,
0.5 Kg/200 L y 0.6 Kg/200 L, lo que demuestra que puede ser
recomendado para el control de esta maleza.
 En la Zona de Cañete, el producto TURBO 50% WP presento un buen
control para “Yuyo” (Amaranthus dubius) con las dosis de 0.4 Kg/200 L,
0.5 Kg/200 L y 0.6 Kg/200 L, lo que demuestra que puede ser
recomendado para el control de esta maleza.
 No se observó ningún síntoma de fitotoxicidad en las plantas evaluadas
aún con las dosis más altas en ninguna de las 2 zonas.
 No se observó presencia de fauna benéfica en el campo antes de la
aplicación en ninguna de las 2 zonas.

VI. RECOMENDACIONES

 La dosis recomendada del producto TURBO 50% WP para el control de


“Yuyo” (Amaranthus dubius) en el cultivo de Alcachofa es de 0.4
Kg/200 L.

VII. BIBLIOGRAFIA

 Calzada, J. Métodos Estadísticos para la Investigación. 1970. Editorial


Jurídica.
Lima – Perú. . 644 pp.
 Wheather underground
http://espanol.wunderground.com/history/airport/SPIM/2014/7/4/
MonthlyHistory.html

VIII. ANEXOS
8.1.Promedio general del porcentaje de cobertura de Yuyo en el cultivo de alcachofa con
el producto TURBO 50% WP (Linuron) en la zona de Huaral.
Porcentaje de
Tratamiento
cobertura

Bloque
15 30
Dosis 0 DDA 5 DDA
Ingrediente DDA DDA
Producto
activo Kg/
20-09-17 25-09-17 05-10-17 20-10-17
200L
A 18.00 11.00 8.00 7.00
Linuron B 16.00 15.00 12.00 9.00
T1 TURBO 50%WP 0.20
50%WP C 19.00 13.00 9.00 8.00
D 16.00 10.00 8.00 6.00
Promedi
17.25 12.25 9.25 7.50
o        
A 17.00 11.00 7.00 6.00
Linuron B 19.00 12.00 8.00 6.00
T2 TURBO 50%WP 0.30
50%WP C 16.00 9.00 6.00 4.00
D 20.00 13.00 7.00 5.00
Promedi
18.00 11.25 7.00 5.25
o        
A 16.00 10.00 5.00 2.00
Linuron B 19.00 11.00 5.00 1.00
T3 TURBO 50%WP 0.40
50%WP C 20.00 13.00 6.00 3.00
D 17.00 10.00 4.00 1.00
Promedi
18.00 11.00 5.00 1.75
o        
A 19.00 10.00 5.00 2.00
Linuron B 15.00 8.00 4.00 1.00
T4 TURBO 50%WP 0.50
50%WP C 18.00 9.00 4.00 1.00
D 21.00 11.00 5.00 2.00
Promedi
18.25 9.50 4.50 1.50
o        
A 17.00 8.00 3.00 2.00
Linuron B 21.00 10.00 5.00 1.00
T5 TURBO 50%WP 0.60
50%WP C 19.00 9.00 3.00 2.00
D 16.00 7.00 2.00 0.00
Promedi
18.25 8.50 3.25 1.25
o        
A 20.00 13.00 6.00 2.00
Linuron B 15.00 9.00 5.00 2.00
TR PROTURON 50 PM 0.30
50%WP C 19.00 10.00 4.00 1.00
D 18.00 10.00 4.00 1.00
Promedi
18.00 10.50 4.75 1.50
o        
A 18.00 22.00 25.00 27.00
TESTIGO SIN B 22.00 18.00 21.00 24.00
T0    
APLICAR C 16.00 18.00 21.00 25.00
D 15.00 15.00 19.00 22.00
Promedi
17.75 18.25 21.50 24.50
o        
8.2. Promedio general del porcentaje de cobertura de Yuyo en el cultivo
de Alcachofa con el producto TURBO 50% WP (Linuron) en la zona de
Cañete.

Porcentaje de
Tratamiento
cobertura

Bloque
15 30
Dosis 0 DDA 5 DDA
Ingrediente DDA DDA
Producto
activo Kg/
22-09-17 27-09-17 07-10-17 22-10-17
200L
A 12.00 11.00 8.00 7.00
Linuron B 18.00 15.00 12.00 9.00
T1 TURBO 50%WP 0.20
50%WP C 14.00 11.00 7.00 6.00
D 15.00 12.00 8.00 6.00
Promedi
14.75 12.25 8.75 7.00
o        
A 16.00 12.00 8.00 6.00
Linuron B 18.00 14.00 9.00 7.00
T2 TURBO 50%WP 0.30
50%WP C 10.00 8.00 6.00 4.00
D 14.00 12.00 9.00 6.00
Promedi
14.50 11.50 8.00 5.75
o        
A 11.00 8.00 5.00 3.00
Linuron B 15.00 10.00 5.00 2.00
T3 TURBO 50%WP 0.40
50%WP C 16.00 9.00 4.00 2.00
D 18.00 12.00 7.00 3.00
Promedi
15.00 9.75 5.25 2.50
o        
A 14.00 8.00 3.00 2.00
Linuron B 19.00 9.00 4.00 2.00
T4 TURBO 50%WP 0.50
50%WP C 10.00 5.00 2.00 1.00
D 16.00 5.00 2.00 1.00
Promedi
14.75 6.75 2.75 1.50
o        
A 16.00 6.00 3.00 2.00
Linuron B 12.00 3.00 0.00 0.00
T5 TURBO 50%WP 0.60
50%WP C 17.00 7.00 3.00 2.00
D 16.00 6.00 2.00 0.00
Promedi
15.25 5.50 2.00 1.00
o        
A 12.00 8.00 5.00 2.00
Linuron B 15.00 9.00 6.00 3.00
TR PROTURON 50 PM 0.30
50%WP C 17.00 11.00 6.00 2.00
D 15.00 9.00 5.00 2.00
Promedi
14.75 9.25 5.50 2.25
o        
T0 TESTIGO SIN   A 16.00 19.00 22.00 24.00
B 13.00 15.00 19.00 21.00
APLICAR   C 17.00 20.00 23.00 25.00
D 12.00 15.00 17.00 20.00
Promedi
14.50 17.25 20.25 22.50
o        
8.3. ANALISIS DE VARIANZA, EN LA ZONA DE HUARAL

Tramamientos 7          
Repeticiones 4          
Total de datos 28          
             
0 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 6 2.857 0.476190 0.0845 0.9971 n.s.


Bloques 3 1.571428571 0.523810 0.0930    
Error 18 101.42857143 5.634921      
Total 27 105.857143        
Promedio       17.93    
CV%       13.240    
             
5 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.
Tratamiento 6 241.4285714 40.238 10.8333 0.0000378240 **
Bloques 3 6.392857143 2.131 0.5737    
Error 18 66.857143 3.714      
Total 27 314.678571        
Promedio       11.61    
CV%       16.604    
             
15 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 6 956.4285714 159.404762 93.4186 0.000000000001420 **


Bloques 3 11.53571429 3.845238 2.2535    
Error 18 30.7143 1.706349      
Total 27 998.6786        
Promedio       7.89    
CV%       16.550    
             
30 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 6 1703.857143 283.976190 265.0444 0.00000000000000015 **


Bloques 3 8.964285714 2.988095 2.7889    
Error 18 19.2857 1.071429      
Total 27 1732.1071        
Promedio       6.18    
CV%       16.753    
n.s.: no significativo     * : significativo (p ≤ 0.05)  
DDA: Días después de la aplicación   * * : altamente significativo (p ≤  
0.01)

8.4. ANALISIS DE VARIANZA, EN LA ZONA DE CAÑETE

Tramamientos 7          
Repeticiones 4          
Total de datos 28          
             
0 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 6 1.714 0.285714 0.0336 0.9998 n.s.


Bloques 3 13.85714286 4.619048 0.5429    
Error 18 153.14285714 8.507937      
Total 27 168.714286        
Promedio       14.79    
CV%       19.727    
             
5 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.
Tratamiento 6 362.3571429 60.393 12.9084 0.0000114405 **
Bloques 3 1.535714286 0.512 0.1094    
Error 18 84.214286 4.679      
Total 27 448.107143        
Promedio       10.32    
CV%       20.956    
             
15 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 6 905 150.833333 48.8560 0.000000000358780 **


Bloques 3 2.428571429 0.809524 0.2622    
Error 18 55.5714 3.087302      
Total 27 963.0000        
Promedio       7.50    
CV%       23.428    
             
30 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 6 1379.357143 229.892857 140.2736 0.00000000000004097 **


Bloques 3 5 1.666667 1.0169    
Error 18 29.5000 1.638889      
Total 27 1413.8571        
Promedio       6.07    
CV%       21.085    
n.s.: no significativo     * : significativo (p ≤ 0.05)  
DDA: Días después de la aplicación   * * : altamente significativo (p ≤  
0.01)

8.5. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS (DUNCAN) EN LA ZONA DE


HUARAL
0 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 TURBO 50%WP 0.20 Kg/200L 17.250 A


T2 TURBO 50%WP 0.30 Kg/200L 18.000 A
T3 TURBO 50%WP 0.40 Kg/200L 18.000 A
T4 TURBO 50%WP 0.50 Kg/200L 18.250 A
T5 TURBO 50%WP 0.60 Kg/200L 18.250 A
TR PROTURON 50 PM 0.30 Kg/200L 18.000 A
T0 TESTIGO SIN APLICAR   17.750 A
  Nivel de probabilidad: 0.05      
           
5 DDA
Tratamientos Producto Dosis Media Sig.
T1 TURBO 50%WP 0.20 Kg/200L 12.250 B
T2 TURBO 50%WP 0.30 Kg/200L 11.250 BC
T3 TURBO 50%WP 0.40 Kg/200L 11.000 BC
T4 TURBO 50%WP 0.50 Kg/200L 9.500 BC
T5 TURBO 50%WP 0.60 Kg/200L 8.500 C
TR PROTURON 50 PM 0.30 Kg/200L 10.500 BC
T0 TESTIGO SIN APLICAR   18.250 A
  Nivel de probabilidad: 0.05      
           
15 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 TURBO 50%WP 0.20 Kg/200L 9.250 B


T2 TURBO 50%WP 0.30 Kg/200L 7.000 C
T3 TURBO 50%WP 0.40 Kg/200L 5.000 D
T4 TURBO 50%WP 0.50 Kg/200L 4.500 D
T5 TURBO 50%WP 0.60 Kg/200L 3.250 D
TR PROTURON 50 PM 0.30 Kg/200L 4.750 D
T0 TESTIGO SIN APLICAR   21.500 A
  Nivel de probabilidad: 0.05      
           
30 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 TURBO 50%WP 0.20 Kg/200L 7.500 B


T2 TURBO 50%WP 0.30 Kg/200L 5.250 B
T3 TURBO 50%WP 0.40 Kg/200L 1.750 C
T4 TURBO 50%WP 0.50 Kg/200L 1.500 C
T5 TURBO 50%WP 0.60 Kg/200L 1.250 C
TR PROTURON 50 PM 0.30 Kg/200L 1.500 C
T0 TESTIGO SIN APLICAR   24.500 A
  Nivel de probabilidad: 0.05      

8.6. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS (DUNCAN) EN LA ZONA DE


CAÑETE
0 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 TURBO 50%WP 0.20 Kg/200L 14.750 A


T2 TURBO 50%WP 0.30 Kg/200L 14.500 A
T3 TURBO 50%WP 0.40 Kg/200L 15.000 A
T4 TURBO 50%WP 0.50 Kg/200L 14.750 A
T5 TURBO 50%WP 0.60 Kg/200L 15.250 A
TR PROTURON 50 PM 0.30 Kg/200L 14.750 A
T0 TESTIGO SIN APLICAR   14.500 A
  Nivel de probabilidad: 0.05      
           
5 DDA
Tratamientos Producto Dosis Media Sig.
T1 TURBO 50%WP 0.20 Kg/200L 12.250 B
T2 TURBO 50%WP 0.30 Kg/200L 11.500 B
T3 TURBO 50%WP 0.40 Kg/200L 9.750 BC
T4 TURBO 50%WP 0.50 Kg/200L 6.750 CD
T5 TURBO 50%WP 0.60 Kg/200L 5.500 D
TR PROTURON 50 PM 0.30 Kg/200L 9.250 BC
T0 TESTIGO SIN APLICAR   17.250 A
  Nivel de probabilidad: 0.05      
           
15 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 TURBO 50%WP 0.20 Kg/200L 8.750 B


T2 TURBO 50%WP 0.30 Kg/200L 8.000 BC
T3 TURBO 50%WP 0.40 Kg/200L 5.250 DE
T4 TURBO 50%WP 0.50 Kg/200L 2.750 EF
T5 TURBO 50%WP 0.60 Kg/200L 2.000 F
TR PROTURON 50 PM 0.30 Kg/200L 5.500 CD
T0 TESTIGO SIN APLICAR   20.250 A
  Nivel de probabilidad: 0.05      
           
30 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 TURBO 50%WP 0.20 Kg/200L 7.000 B


T2 TURBO 50%WP 0.30 Kg/200L 5.750 B
T3 TURBO 50%WP 0.40 Kg/200L 2.500 C
T4 TURBO 50%WP 0.50 Kg/200L 1.500 C
T5 TURBO 50%WP 0.60 Kg/200L 1.000 C
TR PROTURON 50 PM 0.30 Kg/200L 2.250 C
T0 TESTIGO SIN APLICAR   22.500 A
  Nivel de probabilidad: 0.05      

8.7 Promedio de % cobertura de maleza antes y después de la aplicación de


TURBO 50% WP (Linuron) en el control de Yuyo en el cultivo de alcachofa,
Huaral.

    T1 T2 T3 T4 T5 TR T0  
18 17 16 19 17 20 18 A
16 19 19 15 21 15 22 B
0 DDA
19 16 20 18 19 19 16 C
16 20 17 21 16 18 15 D
13 11 10 10 8 13 22 A
11 12 11 8 10 9 18 B
5 DDA
13 9 13 9 9 10 18 C
Yuyo

10 13 10 11 7 10 15 D
8 7 5 5 3 6 25 A
7 8 5 4 5 5 21 B
15 DDA
9 6 6 4 3 4 21 C
7 7 4 5 2 4 19 D
7 6 2 2 2 2 27 A
8 6 1 1 1 2 24 B
30 DDA
8 4 3 1 2 1 25 C
6 5 1 2 0 1 22 D

8.7. Promedio de % cobertura de maleza antes y después de la aplicación


de TURBO 50% WP (Linuron) en el control de Yuyo en el cultivo de
alcachofa, Cañete.

    T1 T2 T3 T4 T5 TR T0  
12 16 11 14 16 12 16 A
18 18 15 19 12 15 13 B
0 DDA
14 10 16 10 17 17 17 C
15 14 18 16 16 15 12 D
9 12 8 8 6 8 19 A
13 14 10 9 3 9 15 B
5 DDA
11 8 9 5 7 11 20 C
Yuyo

12 12 12 5 6 9 15 D
7 8 5 3 3 5 22 A
8 9 5 4 0 6 19 B
15 DDA
7 6 4 2 3 6 23 C
6 9 7 2 2 5 17 D
7 6 3 2 2 2 24 A
7 7 2 2 0 3 21 B
30 DDA
6 4 2 1 2 2 25 C
5 6 3 1 0 2 20 D

You might also like