You are on page 1of 75

MARKETING PARA REDES SOCIALES

Catedrático César Martínez


MARKETING PARA REDES SOCIALES

I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

1
L A S
R R S S
INTRO A LAS RRSS
MARKETING PARA REDES SOCIALES

I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

1
L A S
R R S S
¿Qué son las Redes Sociales?
Definición técnica.

Redes Sociales
/Fck/ Nadius Sabies
Son plataformas en internet formadas por personas u organizaciones
que tienen como fin conectan a los usuarios a partir de intereses o
valores comunes; con las cuales estos crean relaciones entre individuos
o empresas sin jerarquía, limitantes o interacción enteramente físicas.
Fuente: Lord Google
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

1
L A S
R R S S
Desglosemos un poco más este significado:

1 Son plataformas
en internet. 2 Su fin es conectar a los usuarios a
través de intereses o valores. 3 Sin jerarquía
ni limitantes.

4 Crean una relación con


individuos o empresas. 5 Sin relaciones
enteramente físicas.
MARKETING PARA REDES SOCIALES

I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

1
L A S
R R S S
¿Diferencia entre social media y redes sociales?
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

1
L A S
R R S S
¿Diferencia entre social media y redes sociales?

Cuando hablamos de sociales media hacemos referencia al conjunto de medio de comunicación


digitales que existen, no solo a redes sociales.
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

1
L A S
¿Qué compone el universo del Social Media?

R R S S
Blogs y Landing Redes Wikis y Mensajería
Vblogs Pages Sociales Foros y otros
MARKETING PARA REDES SOCIALES

I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

1
L A S
¿WEB 2.0?

R R S S
Primero, definamos qué es la WEB.

¿WEB 3.0?
¿WEB 3.0?
¿WEB 3.0?
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

1
L A S
R R S S
¿Qué es la WEB?

Primero comprendamos a que hace referencia el termino de la Web o Web 1.0; es aquella que
introduce el uso de internet en las vidas de las personas, la cual brinda y conecta información alrededor
del mundo en instantes con una comunicación instantánea.
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

1
L A S
R R S S
¿Qué es la WEB 2.0 y WEB 3.0?
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

1
L A S
¿Qué es la WEB 2.0 y WEB 3.0?

R R S S
1
En caso de la WEB 2.0, se basa en una evolución social introduciendo plataformas sociales y se basa en
una comunicación abierta, creando la posibilidad de compartir, modificar y accesibilidad de contenido
para todos los usuarios de manera simultánea.
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

1
L A S
¿Qué es la WEB 2.0 y WEB 3.0?

R R S S
1
En caso de la WEB 2.0, se basa en una evolución social introduciendo plataformas sociales y se basa en
una comunicación abierta, creando la posibilidad de compartir, modificar y accesibilidad de contenido
para todos los usuarios de manera simultánea.

2
La WEB 3.0, es aquella evolución en donde la web busca el perfeccionamiento de la comunicación a
través de la tecnología, tomando en consideración las Smart apps, con capacidad de razonamiento y
aprendizaje, pero también mezcla el entorno digital con el mundo real a través de dispositivo y, la búsqueda de
información unificada.
MARKETING PARA REDES SOCIALES

I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

1
L A S
R R S S
BENEFICIOS DE LAS RRSS
MARKETING PARA REDES SOCIALES

I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

1
L A S
R R S S
Primero, tenemos que comprender que existen dos partes beneficiados:
MARKETING PARA REDES SOCIALES

I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

1
L A S
Primero, tenemos que comprender que existen dos tipos de beneficios:

R R S S
1 Los beneficios
sociales 2 Los beneficios
comerciales

Son todos aquellos beneficios que Son aquellos beneficios que se


se asocian a las características asocian directamente a las
sociales humanas. empresas y tienen características
de marca.
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Beneficios de características sociales.

1
L A S
R R S S
1 Red de
contactos. 2 Información y contenido
de interés instantáneo.

4 Facilidades de
conexión. 5 Oportunidades
laborales y ventas personales.
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

1
L A S
Beneficios de características sociales.

R R S S
1 Fortalece tus lazos con los
usuarios y consumidores. 2 Medición de resultados de
manera instantáneas.

3 Alcance de marca.
4 Segmentación de público
objetivo.
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Beneficios de características sociales.

1
L A S
R R S S
5 Menores costos de
inversión. 6 Rápida evolución con
tecnología.

7 Facilidades de ventas
8 Correcciones inmediatas.
I N T R O D U C C I Ó N A
S E M A N A N Ú M E R O
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Desventajas de las redes sociales.

1
L A S
R R S S
1 Limitantes de
acción. 2 Peligro de seguridad y
ataques de comunicación.

4 Imagen volátil.
5 Resistencia al cambio por parte
de públicos.
MARKETING PARA REDES SOCIALES

C O M U N I C A C I Ó N E L
S E M A N A N Ú M E R O 1
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

D E T R Á S
COMUNICACIÓN

D E
R R S S
EL DETRÁS E LAS REDES SOCIALES
3.1 – ACTIVIDAD. ¿POR QUÉ COMPRATES EN RRSS?

C O M U N I C A C I Ó N E L
S E M A N A N Ú M E R O 1
Ejercicio práctico en clase - individual.

Brief.

Defina cuales son los motivos por los cuales usted se ve incentivado a compartir en

D E T R Á S
redes sociales y otras plataformas digitales.
Responda las próximas preguntas:

D E
R R S S
1 ¿Cómo lo hace sentir?

2 ¿Qué considera que logra al hacerlo?

3 Defina su contenido en un máximo de 3 palabras,


C O M U N I C A C I Ó N E L
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

D E T R Á S
D E
R R S S
¿Por qué compartimos?
C O M U N I C A C I Ó N E L
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

D E T R Á S
¿Por qué compartimos?

D E
R R S S
Podemos decir que al final compartimos porque queremos comunicarnos. Queremos crear relacione
y fortalecerlas; encontramos un espacio en donde podamos ver nosotros y compartirlo al mundo.
C O M U N I C A C I Ó N E L
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

D E T R Á S
¿Por qué compartimos?

D E
R R S S
Crear Espacio
Un espacio Una bitácora Espacio para
relaciones y para ser
para opinar. de vida. negocios.
fortalecerlas uno mismo.
MARKETING PARA REDES SOCIALES

C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

L A S
CARACTERISTICAS

R R S S
DE LAS REDES SOCIALES
C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

L A S
R R S S
Todas las redes sociales comparten un conjunto de características que la permiten
entrar dentro de esa categoría entre ellas tenemos:
C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Todas las redes sociales comparten un conjunto de características que la

L A S
permiten entrar dentro de esa categoría entre ellas tenemos:

R R S S
1 Interacción usuario
con usuario. 2 Asociación de personas en con
gustos o intereses en común 3 Sin jerarquía
ni limitantes.

4 Compartir y crear
de contenido. 5 Relaciones
bidireccionales.
4.1 – ACTIVIDAD. ¿ES O NO ES UNA RED SOCIAL?

C É S A R
C L A S E
Ejercicio práctico en clase - individual.

D E P R E S E N T A C I Ó N
M A R T Í N E Z
Brief.
Según los conocimientos adquiridos en la sección pasada defina si las siguientes
plataformas digitales entran en la categoría de Redes Sociales y describa por qué en
base a las características.

1 ¿Es Whatsapp una red social? Defina porqué.

2 ¿Es Behance una red social? Defina porqué.

3 ¿Snapchat entra en la categoría de red social? ¿Porqué?


C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

L A S
R R S S
Esencias de redes sociales.

Cada red social posee una escancia propia,


¿a qué nos referimos?
C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

L A S
R R S S
Esencias de redes sociales.

A esas características propias de una red social que las separas de


las demás, pero que a su vez comparte con un conjunto de ellas.
C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Este grupo podemos dividirlas de la siguiente manera:

L A S
1

R R S S
Redes sociales profesionales: Son un estilo de red social que tiene como objetivo promover los negocios
de una manera general o especifica, dentro de ellas el contenido actividades y demás acciones gira entorno al
trabajo. Linkedin.
C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Este grupo podemos dividirlas de la siguiente manera:

L A S
1

R R S S
Redes sociales profesionales: Son un estilo de red social que tiene como objetivo promover los negocios
de una manera general o especifica, dentro de ellas el contenido actividades y demás acciones gira entorno al
trabajo. Linkedin.

2
Redes sociales de ocio: Son aquellas redes sociales que se orientan en el sector de ocio, hobbies o
entretenimiento. Por lo general son plataformas de un rubro especifico como videojuegos, deportes, viajes y demás.
Twitch
C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Este grupo podemos dividirlas de la siguiente manera:

L A S
3

R R S S
Redes sociales de educación: Son redes sociales especificas para el contenido basado en archivos,
presentaciones y documentos de educación en donde los mismos usuarios retroalimentan estas plataformas y
se ayudan entre ellos.
C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Este grupo podemos dividirlas de la siguiente manera:

L A S
3

R R S S
Redes sociales de educación: Son redes sociales especificas para el contenido basado en archivos,
presentaciones y documentos de educación en donde los mismos usuarios retroalimentan estas plataformas y
se ayudan entre ellos.

4
Redes sociales de interacción y contenido: Estas son las redes sociales más comunes, las cuales tiene un
enfoque abierto en cuanto al contenido y su fin es conectar las personas con amistades u otros usuarios que
tengan intereses o valores común. Facebook.
4.2 – ACTIVIDAD. ESCENCIAS DE CANALES.

C A R A C T E R I S T I C A S D E
S E M A N A N Ú M E R O 1
Ejercicio práctico en clase - individual.

Brief.
Identifique las esencias de cada una de las redes sociales y defina las características
por las cuales considera que pertenece a esa categoría de Redes Sociales.

L A S
Identifique las próximas:

R R S S
1 4
Tik Tok. Twitch

2 Tumbler 5 Xing

3 Myspace 6 Line.
MARKETING PARA REDES SOCIALES

E Q U I P O
S E M A N A
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

P A R A R R S S
N Ú M E R O 1
EQUIPO PARA SOCIAL MEDIA Y DIGITAL
E Q U I P O
S E M A N A
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

P A R A R R S S
N Ú M E R O 1
¿Qué es un equipo de social media?
E Q U I P O
S E M A N A
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

P A R A R R S S
N Ú M E R O 1
¿Qué es un equipo de social media?

Es un equipo especializado que se orienta en el cumplimento de métricas y objetivos digitales, en las


diferentes plataformas a través de estrategias, acciones y contenido.
E Q U I P O
S E M A N A
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

P A R A R R S S
N Ú M E R O 1
¿Qué profesionales forman parte de este equipo?
E Q U I P O
S E M A N A
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

P A R A R R S S
N Ú M E R O 1
COMMUNITY MANAGER.

Es un profesional del marketing digital, el cual se encarga de la gestión y


desarrollo de una comunidad virtual para una marca o empresa.

1 Creación de cuentas
digitales. 2 Manejo y distribución del
contenido. 3 Análisis de
marca.

4 5 4
Monitorizar
Atención y Impulsa la comunicación de marca
competencia y marcas
mensajería. en medios digitales.
propias.
E Q U I P O
S E M A N A
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

P A R A R R S S
N Ú M E R O 1
SOCIAL MEDIA MANANGER.

Es un especialista de marketing digital que trabaja bajo las directrices del


Social Media Strategist y tiene como trabajo:

1 La creación de planes de comunicación y acciones


estratégicas de la marca a mediano plazo.

2 Elaborar las estrategias de implementación de contenido.

3 Supervisar y coordinar a los Community Managers.


E Q U I P O
S E M A N A
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

P A R A R R S S
N Ú M E R O 1
PROYECT MANAGER.

Es el responsable de desarrollar y elaborar proyectos digitales que logren los


objetivos de la empresa. Entre sus funciones tiene:

1 2 3
Determinación del Analizar la competitividad de un Creación de un plan
presupuesto para cada proyecto, desde la perspectiva de de contingencias.
proyecto. marketing.

4 5
Velar por el
Garantizar los estándares digitales
cumplimiento de los
de los recursos.
objetivos y los KPIS.
E Q U I P O
S E M A N A
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

P A R A R R S S
N Ú M E R O 1
SOCIAL MEDIA STRATEGIST.
Es la cabeza del departamento digital, este se encarga de realizar las estrategias y enfoques de
comunicación en los medios digitales, basadas en las necesidades de comunicación que una
marca posea de la manera más eficiente y eficaz posible.

CONTENT MANANGER.

Es un especialista y creativo digital, el cual tiene como trabo la creación y establecimiento del
contenido de valor basado en la estrategia digital.
MARKETING PARA REDES SOCIALES

I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES
MARKETING PARA REDES SOCIALES

INBOUND MARKETING
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

¿Qué es el Inbound Marketing?


I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

¿Qué es el Inbound Marketing?

El inbound Marketing es una metodología que combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas, con la
finalidad de conectar con un usuario al principio de su proceso de compra y acompañarlo hasta el fin y su transacción.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

¿Qué es el busca?

Este no solo busca generar ventas sino darle el poder de decisión de compra basado en el conocimiento,
contenido de valor y la relación marca usuario la cual refuerza los beneficios de marca.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Proceso del Inbound Marketing.

ATRACCIÓN CONVERSIÓN DESICIÓN FIDELIZACION


I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Proceso del Inbound Marketing.

1
Atracción: Este es el punto en donde a través de distintas técnicas de marketing como el contenido de valor,
seo, eventos y demás dirigimos a personas hacia una página web con información útil y de interés para que
comprenda sus necesidades; con esto hacer que esos desconocidos se conviertan en visitantes.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Proceso del Inbound Marketing.

1
Atracción: Este es el punto en donde a través de distintas técnicas de marketing como el contenido de valor,
seo, eventos y demás dirigimos a personas hacia una página web con información útil y de interés para que
comprenda sus necesidades; con esto hacer que esos desconocidos se conviertan en visitantes.

2 Conversión: Esta fase tiene como base el utilizar herramientas para convertir las visitas que recibe nuestra página
web en un registro para nuestra base de datos. Convierte nuestros visitantes en leads.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Proceso del Inbound Marketing.

3 Decisión: En esta fase pretende calificar y madurar nuestros leads, con el fin de lograr que el mayor
porcentaje de ellos acabe convirtiéndose en clientes.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Proceso del Inbound Marketing.

3 Decisión: En esta fase pretende calificar y madurar nuestros leads, con el fin de lograr que el mayor
porcentaje de ellos acabe convirtiéndose en clientes.

4
Fidelización: Esta etapa se diferencia a las anteriores porque esta dirigida a los usuarios que ya son nuestros
clientes, su enfoque en radica en no perder contacto con ellos sino utilizar técnicas de Marketing que sigan
incentivándolo a futuras compras y que se convierta en un vocero de marca.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Elementos del Inbound Marketing.


I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Elementos del Inbound Marketing.

1 Buyer Persona
2 Buyer Journey
3 Contenido de valor
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

1 BUYER PERSONA

Es el arquetipo de cliente ideal de un servicio o producto,


basado en su demografía, intereses, patrones de consumo,
motivaciones y metas.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

¿Por qué necesitamos definir un Buyer Persona?

Ya que el pilar bajo el cual se construye el método de Inbound es crear herramientas de atracción sobre contenido de interés, es
fundamental determinar que tipo de personas se identificarían con nuestro producto o servicio.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Algunas características para determinar:

1 Personal: Intereses, personas que afecta su comportamiento, qué busca en un producto,


que lo hace feliz, que motivaciones tiene.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Algunas características para determinar:

1 Personal: Intereses, personas que afecta su comportamiento, qué busca en un producto,


que lo hace feliz, que motivaciones tiene.

2 Conducto online: que redes utiliza, donde busca la información, con que frecuencia lo
hace, a que horas está conectado.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Algunas características para determinar:

1 Personal: Intereses, personas que afecta su comportamiento, qué busca en un producto,


que lo hace feliz, que motivaciones tiene.

2 Conducto online: que redes utiliza, donde busca la información, con que frecuencia lo
hace, a que horas está conectado.

3 Vida laboral y profesional: Responsabilidades, retos, influencias, crecimiento.


6.1 – ACTIVIDAD. IDENTIFICACIÓN DEL BUYER PERSONA.

I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
Ejercicio práctico en clase - individual.

Brief.
La marca de zapatillas y vestimenta deportivas Nike quiere lanzar una campaña de
Inbound Marketing, pero debido a que el gerente de marca no es un experto en
medios digitales decidieron contratarlo a usted para que les ayude a sentar las bases
de la estrategia tomando como primer paso que define el correcto Buyer Person; para
esto Nike le establece que son una marca que cree que puede mejorar la vida de las
personas a través del deporte sin importar su edad, que no tienen limitantes más que
los que ellos se pongan, creemos y vivimos bajo el ideal de ¨Just do it¨.

1 En base a las características visto previamente establezca el buyer persona para


la marca de vestimenta y zapatillas deportivas Nike.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

2 BUYER JOURNEY
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

2 ¿Qué es el BUYER JOURNEY?

Es el viaje mental que hace un comprador desde que siente una necesidad
hasta que efectúa una compra de un producto o servicio que le brinda una
solución a esa necesidad.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

2 ¿Cómo es el proceso del Buyer Journey?

DESCUBRIMIENTO CONSIDERACIÓN DESICIÓN ACCIÓN


I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Proceso del Buyer Journey

1 Descubrimiento: Este es el momento en donde el consumidor se da cuenta que posee una


necesidad, una motivación o preocupación que necesita suplirse.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Proceso del Buyer Journey

1 Descubrimiento: Este es el momento en donde el consumidor se da cuenta que posee una


necesidad, una motivación o preocupación que necesita suplirse.

2 Consideración: En esta etapa es donde el consumidor comienza a buscar información relevante


de como subsanar esa necesidad.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Proceso del Buyer Journey

3
Decisión: En esta etapa el consumidor posee una amplia gama de opciones y las evalúa. En
nuestro caso debemos ser esa solución completa en contenido e información para que nos
considere como su mejor opción.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

Proceso del Buyer Journey

3
Decisión: En esta etapa el consumidor posee una amplia gama de opciones y las evalúa. En
nuestro caso debemos ser esa solución completa en contenido e información para que nos
considere como su mejor opción.

4 Acción: El momento en donde el consumido se decide y selecciona la mejor opción y genera esa
opción de compra.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

3 CONTENIDO DE VALOR
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

3 ¿Qué es el CONTENIDO DE VALOR?

Es el contenido de interés que logra que los usurarios se vean atraídos a


nuestras plataformas digitales y puedan comenzar nuestro procesos de
inbound Marketing.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

3 ¿Por qué es fundamental en nuestra estrategia de Inbound Marketing?

La clave para que nuestra metodología de INBOUND funcione radica en el contenido atractivo y
de valor para nuestros usuarios, por lo que se considera importante que este construya en base
a los beneficios del producto pero que a su vez construya soluciones útiles para problemas o
necesidades que nuestro usuario.
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

3 ¿Por qué es fundamental en nuestra estrategia de Inbound Marketing?

Y para hacer es fundamental ¨LA CREATIVIDAD¨ o contenido diferenciado, ya que, si nuestro


contenido es una copia o muy similar a otro seremos parte del ruido publicitario, para que este
sea relevante y corte a través del ruido publicitario destacamos los siguientes puntos:
I N B O U N D M A R K E T I N G
S E M A N A N Ú M E R O 1
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL
CREATIVIDAD DIGITAL

3 ¿Por qué es fundamental en nuestra estrategia de Inbound Marketing?

1 Creatividad estrategia
no ocurrencias. 2 Retroalimentación de los usuarios.

3 Temas de interés basados en


insight publicitarios. 4 Comunicaciones bilaterales.
FINAL DE LA CLASE #1
Gracias por su atención.

You might also like