You are on page 1of 5

Formacion de liderazgo

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y
es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, inspirando al resto de
los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se
dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y
aquellos que lo apoyen y permitan que desarrolle su posición de forma
eficiente.

En el contexto organizacional, el liderazgo es un tema de vital importancia,


ya que determina el éxito o el fracaso. Especialmente, en el contexto de
una empresa o de una organización, es importante distinguir entre el líder y
el jefe.
Un jefe tiene la autoridad para mandar y exigir obediencia del grupo, porque a
menudo se considera superior a ellos.
Un buen líder proporciona orientación para el éxito, ejercitando la disciplina, la
paciencia, el compromiso, el respeto y la humildad.
Un líder no es impuesto pero si es escogido. Para ser líder se necesita del
apoyo de sus seguidores y son ellos que notando las aptitudes y actitudes de
una persona líder lo escogen para guiarlos. Ser líder no significa
necesariamente un reconocimiento formal.
Una actitud de liderazgo puede surgir cuando se trabaja con un equipo de
personas, atrayendo seguidores, influenciando positivamente las actitudes y los
comportamientos de estos, e incentivándolos para trabajar por un objetivo
común.
Un líder, por su parte, es una persona que dirige, toma la iniciativa, promueve,
motiva, convoca, incentiva, mantiene el interés del grupo a pesar de los
obstáculos y crisis que se pueden encontrar a lo largo del trabajo, reforzar los
sucesos y cuando sea necesario corregir los desvíos. Asimismo, el líder debe
de utilizar todo el potencial de su personal y repartir las funciones a cada uno.

El liderazgo puede surgir de forma natural.

Tipos de líderes

Líder democrático se caracteriza por permitir la participación del grupo en la


toma de decisiones y escuchar con atención la opinión de todo el equipo.
busca el bien grupal, ayuda y orienta a sus jóvenes , delega las funciones en
cada uno de ellos ya que confía en sus capacidades y, algo muy importante
fomenta el sentimiento de pertenencia del grupo.

Lo antagónico del líder democrático, es el líder autoritario o autocrático, ya que


se considera como el único competente, con derecho y poder para decidir sin
tomar en cuenta la opinión del grupo.

Líder carismático, posee como característica principal el de entusiasmar a su


equipo de trabajo.

Líder nato, es aquel por el que nunca pasó por un procedimiento para
desarrollar habilidades y cualidades, sino que desde siempre contó con las
características esenciales de un líder, mencionadas en el presente artículo. Por
ejemplo: Mahatma Ghandi.Este tipo de líder no interviene en la gestión, ya que
se basa en que las personas que trabajan sin supervisión de nadie sobresale y,
solo actúa cuando es necesario y con el menor control o inspección posible.

Los sinónimos de líder son: guía, dirigente, cabecilla, representante, superior,


etc.

Características de un líder

Carismático.

Capacidad de comunicarse.

Capacidad de definir metas y objetivos.

Capacidad de influenciar en loa otros a través de sus comportamientos y


pensamientos.

Disciplinado.

Habilidad para manejar las emociones y sentimientos.

Innovador.

Paciente.

Respetuoso.

Líder y liderazgo

Los términos líder y liderazgo están relacionados desde su definición. Esto es,
porque el liderazgo es la condición de una persona de poder ser líder y, dirigir a
un grupo de personas e influenciar de forma positiva mentalidades y
comportamientos.
En una organización, es muy importante el tema de liderazgo ya que está
relacionado con el suceso o fracaso, es decir, con conseguir o no los objetivos
planteados.

A Continuación se describen las características del liderazgo más resaltantes:

Capacidad de comunicación: se hace referencia a la comunicación en doble


sentido, ya que debe expresarse de manera clara, para que sus instrucciones e
ideas sean entendidas, asimismo debe lograr ser escuchado por su gente.
Asimismo debe saber escuchar lo que su grupo le expresa.

Inteligencia Emocional: de acuerdo con Salovey y Mayer, la inteligencia


emocional es la habilidad con la cual se manejan los sentimientos y la
emociones, tanto propias como de los demás, para de esa forma poder utilizar
dicha información y guiar el pensamiento y su vez la acción. Sin esta cualidad
es muy complicado ser un líder.

Establecer metas: para poder ser líder es necesario tener claro cuál es el
objetivo, ya que sin una meta clara, lo esfuerzos serán insuficientes. De igual
forma las metas que se establezcan deben ser proporcionales a las
capacidades del grupo, ya que no sirve de nada establecer objetivos difíciles de
cumplir.

Capacidad de planificación: luego de establecer objetivos se debe elaborar un


plan para cumplir con el mismo, dicho plan debe establecer los pasos a seguir,
así como el momento de su ejecución, las personas que lo deben ejecutar y los
recursos que se necesitan.

Conocer y aprovechar las fortalezas, pero al mismo tiempo saber cuáles son
las debilidades y tratar de mejorarlas.

El líder permite a sus seguidores crecer, por lo que no debe aferrarse a su


puesto y actividad, siempre debe tener la vista hacia arriba. Enseña a sus
seguidores, crea oportunidades y delega.

Carisma: es considerado el don de caer bien y atraer a las personas, debe ser
agradable a los ojos de los demás. Para obtener esta cualidad se puede
empezar por mostrar interés por las demás personas, interesarse realmente,
puesto que en el carisma se encuentra la excelencia. Se puede decir que esta
cualidad es el opuesto al egoísmo. Cuando el líder se enfoca en practicar la
excelencia, el carisma emana por sí sola.

Innovador: se caracteriza por buscar mejores y nuevas formas de hacer las


cosas, lo cual es realmente importante en la actualidad, ya que el mundo se
encuentra en constante evolución tecnológica.
Siempre estar informado: el líder debe saber cómo encauzar la información que
se le otorga, para de esa forma interpretarla de manera inteligente y luego
utilizarla de forma moderada y creativa al mismo tiempo.

Qué tipos de liderazgo existen y cuál es el mejor?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el liderazgo siempre es


contextual, es decir dependiendo de la empresa, el lugar geográfico y las
características culturales en las cuales te encuentres inmerso, deberás tener
más cualidades de un liderazgo que de otro.

Estas son las características de los tipos de liderazgo más conocidos para que
puedas descubrir en cuál te encuentras y así determinar si es necesario
generar un cambio.

Autoritario

No acepta la creatividad de su equipo, es rígido, tiende a basarse en el miedo y


elimina todo tipo de pensamiento que no vaya con la línea planteada. Es
unidireccional: el jefe manda, y los empleados obedecen las órdenes.

Al hablar de fortalezas podemos mencionar una rapidez en la implementación y


la productividad, como el bajo costo, aunque todo esto, a corto plazo.

Transaccional

Conocido también como gerencial, se basa en un intercambio o transacción. El


líder premia a los trabajadores que realizan sus tareas y castiga a los
trabajadores que no cumplen con los estándares establecidos.

Este vínculo se genera así, porque se asume que los individuos no están
motivados por sí mismos para realizar sus tareas y necesitan estructura y
supervisión.

Un líder transaccional no suele encajar bien en entornos de emprendimiento


donde se requiere creatividad e innovación. El liderazgo transaccional suele
contrastarse con el liderazgo transformacional.

Participativo

Invita a los miembros a trabajar por motivación propia y lograr los objetivos de
forma colectiva, destacando el propósito más que el resultado.

Promueve el diálogo entre todo el grupo para tener en cuenta todas las
opiniones y visiones sobre la realidad, aunque la decisión final suele recaer en
el líder.
Esto genera producción de ideas e innovación y es sostenible a largo plazo ya
que une a las personas, sin embargo, el impacto en los resultados puede tardar
y en muchos casos la figura del líder se ve debilitada.

El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que se centra en motivar


e inspirar a los trabajadores para buscar la innovación en sus tareas.

You might also like